FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
INGENIERIA ELECTRICA-ELECTRONICA
LABORATORIO DE TELECOMUNICACIONES
MATERIA: TELECOMUNICACIONES I (ELT 3632)
LABORATORIO 1
MEDICION DEL ESPECTRO DE UNA SEÑAL
1. INTRODUCCION
Una señal variable en el tiempo puede ser medida en el dominio del tiempo con un
osciloscopio o medida en el dominio de la frecuencia con un analizador de espectros.
El esquema simplificado para realizar la medición de espectro de una señal se
muestra en la figura 1.
El sistema está compuesto de un oscilador local, que es un oscilador
controlado de tensión (VCO) cuya tensión de control tiene la forma de una rampa,
partiendo de un valor mínimo y adquiriendo el valor máximo al final de barrido.
Cuando el generador de barrido está en su valor mínimo, la frecuencia del oscilador
local es mínima y corresponde exactamente a la frecuencia de sintonía del filtro pasa
banda, denominado filtro de la frecuencia intermedia (filtro FI). Cuando el generador
de barrido está en su valor máximo, el oscilador local está generando su frecuencia
máxima.
La señal a ser medido es aplicada al mesclador junto con la señal del
generador local. Este dispositivo multiplica las señales generando desplazamiento en
el espectro de la señal de entrada para la posición de la frecuencia del oscilador local.
Eso se muestra en la figura 2. A partir de la señal desplazada que se localiza fuera de
la banda pasante del filtro FI es eliminada la señal desplazada y la señal resultante
tiene una distribución espectral bien concentrada en torno de la frecuencia de FI. La
amplitud esta señal depende principalmente de la amplitud de la señal original en la
frecuencia fo-FI.
Esta amplitud es medida por un detector que es sensible al valor pico o valor
medio de la señal filtrada y la señal de baja frecuencia que este dispositivo produce y
filtrado adicionalmente para obtener el nivel medio que corresponde a la intensidad
de la señal en la salida del filtro FI.
La señal producida por el generador de rampa que controla la frecuencia del
oscilador local también es usada para hacer un barrido horizontal de la imagen en la
pantalla del analizador de espectro. El barrido vertical es realizado por la señal
filtrada en la salida del detector y así se forma el espectro de la señal por el
desplazamiento simultáneo del punto de imagen en el eje horizontal (de la
frecuencia) y en el eje vertical (de la intensidad de la señal).
Figura 1. Esquema simplificado para la obtención del espectro de una señal
El ancho de banda del filtro FI (figura 1) se llama banda de resolución y
determina la parte del espectro de la señal que es medida. Cuanto menor fuera la
banda de resolución sin más detalles el espectro de señal puede ser analizado.
Figura 2 Representación del proceso de desplazamiento y filtraje de la señal para obtener su
componente alrededor de la frecuencia FI
El espectro de una señal es representado por la distribución de amplitudes y
fases de las componentes armónicas de esa señal. El análisis de Fourier es la
herramienta matemática que permite obtener las componentes espectrales de una
función. Para funciones periódicas, se puede usar la descomposición en serie de
Fourier, descrita por las siguientes ecuaciones.
f (t) ao a n cos(nwot) bnsen(nwot)
n 1
Donde wo es la frecuencia fundamental de la señal. Es posible obtener
también una serie exponencial de Fourier de la siguiente forma:
f (t) cn e jnwot
n
T
a 2 f (t )e jnwot dt
n
T
0
Los coeficientes Cn en esta serie suministra directamente la amplitud y fase
de cada componente espectral de frecuencia w=nwo de la señal. La figura 3 muestra
algunos términos de la serie de Fourier de una onda cuadrada y la suma de los 10
primeros términos impares. Los términos pares de la onda cuadrada son todos nulos.
La figura 4 muestra el espectro de modulo de la onda cuadrada hasta el armónico 30.
Figura 3 Señal de onda cuadrada de 1MHz y sus componentes hasta la séptima armónica y
la suma de 10 armónicos impares
La unidad generalmente utilizada en la presentación del espectro de una señal
es el dB. El decibel es usado para relacionar dos valores, siendo uno tomado como
referencia. Así tenemos las siguientes unidades:
dB referente a una potencia de 1W
dBm referente a una potencia de 1mW
dBu referente a una potencia de 1 uW
Para valores de tensión o corriente eléctrica, basta aumentar el símbolo
correspondiente.
dBV referente a una tensión de 1V
dBmV referente a una tensión de 1mV
dBuV referente a una tensión de 1uV
dBA referente a una corriente de 1A
dBmA referente a una corriente de 1mA
dBuA referente a una corriente de 1uA
El valor dB es calculado usando las siguientes expresiones
Para otros valores de referencia basta aumentar los símbolos “m” o”u”
conforme el caso.
Figura 4 Espectro de modulo de la onda cuadrada de 1Vpp con la fundamental de 1MHz
hasta la armónica 30
Aplicaciones del analizador de espectros
Visualización del espectro radioeléctrico
El analizador de espectros que se va a emplear para la práctica permite visualizar los picos
de frecuencia de la señales radioeléctricas que utilizan el espacio como medio de
transmisión a lo largo de una banda espectral que va hasta 3 GHz. Sólo pueden visualizarse
aquellas señales que lleguen con una mínima potencia al receptor. Este nivel de potencia
debe ser superior al nivel de ruido del propio aparato analizador (es la línea horizontal
“ruidosa” que aparece como base del espectro en la pantalla).
Para ver el espectro puede utilizarse como antena un cable BNC-bananas, acoplado a la
entrada de RF del analizador. Si no es suficiente, pruebe a acoplar una sonda de
osciloscopio con un cocodrilo del generador de funciones. La calidad no será muy buena,
sobre todo teniendo en cuenta las interferencias que van a producir los aparatos del
laboratorio, pero es suficiente para ilustrar la ocupación del espectro radioeléctrico. En él
pueden distinguirse varias bandas:
i) De 88 a 108 MHz: banda comercial de FM.
ii) Alrededor de 150 MHz: emisiones no continuas (canales sin ocupación continua y sin
frecuencia fija. Por ejemplo, policía). En la banda de 450 también se pueden observar
estas emisiones.
iii) Alrededor de 700 MHz: canales de TV, cada uno con la señal de video y audio. Alguna
de este tipo de emisiones recibidas son:
iv) Alrededor de 900 MHz: Banda de telefonía móvil GSM.
2. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
En este experimento usaremos en primer lugar el osciloscopio del laboratorio
en su opción FFT y luego el analizador GSP-830 de la GW-INSTEK que permite
obtener el espectro de señales en la banda de 0 a 3 GHz Las funciones básicas de
ajuste del instrumento para realizar este experimento se describe en el procedimiento a
seguir.
1. Observe que la máxima amplitud de la tensión de entrada en el analizador de
espectros corresponde a una potencia media de 30dBm sobre una impedancia
de 50 ohm. esto corresponde a una tensión con amplitud de 1.78V. Por tanto
no conecte al generador el analizador de espectro hasta que la amplitud de
señal haya sido ajustado para un nivel seguro.
2. Inicialmente genere ondas senoidal, cuadrada y triangular en cualquier simulador y
represente su espectro y mida sus amplitudes , luego ajuste el generador de señales
para tensión senoidal con frecuencia de 500 KHz y amplitud pico a pico de 1Vpp, y
llévela al analizador de espectros empleando el cable BNC-BNC. Centre la
frecuencia en cero y haga un SPAN de algo más del doble de la frecuencia de la
señal (2 MHz), de forma que se vea claramente. Nótese que la imagen que nos
interesa es la de las frecuencias positivas (el analizador muestra el rango de
frecuencias negativas, además de un pico de gran amplitud en frecuencia cero).
Varíe la frecuencia central para comprobar que efectivamente es la señal que se está
introduciendo.
Seleccione ahora un SPAN de 5 MHz. Manipule el mando INPUT LEVEL y la
amplitud de la señal del generador para ver más claramente los armónicos, que,
lógicamente, tienen menor potencia que la señal principal. Esto demuestra que es
muy difícil generar un tono puro. Dibuje el resultado.
3. Ajuste la banda de medición del analizador de espectro:
Presione Frecuency presione starF2 y ajuste 100KHz presione stopF3 y
ajuste 20MHz Presione step F4 y ajuste 10KHz.
4. Ajuste la banda de resolución del analizador de espectro:
Presione BW, Presione RBWF1 y ajuste con las teclas de dirección al
valor 30 KHz, Presione AVGF4 y ajuste off
5. Ajuste de referencia y escala vertical:
Presione Amplitud, Presione unitF3 y dBmVF2, presione scale dB/div para
obtener 10dB/div, presione F1 y ajuste 60 dBmV.
6. Mida la señal: presione Peak Search y F1 para leer la amplitud de la señal en
1MHz.
7. Cambie para onda cuadrada. Para visualizar los demás picos presione
sucesivamente Next Peak F2. Para visualizar una tabla con los primeros
picos presione more y peak table para obtener “on” y habilitar la tabla de
valores máximos.
8. Debido al ruido inherente del generador y analizador las amplitudes varían
mucho. Podemos obtener una media de un cierto número de lecturas
sucesivas y con eso, eliminar la mayor parte del ruido. Presione BW y
AVGF4 para habilitar la media de 20 lecturas (para obtener otro valor basta
ajustar en el teclado).
9. Observe en el osciloscopio la forma de onda generada, mida su amplitud y
frecuencia y verifique si ellas presentan distorsiones.
10. Anote en la tabla 1 los valores obtenidos para las componentes de onda
cuadrada (en la columna Q experimental)
11. Cambie para onda triangular y repita las lecturas. Anote en la tabla 1 (en la
columna T-experimental).
ONDA SENOIDAL
f(Khz) V(mV)
150 664
ONDA TRIANGULAR
Nº f(Khz) V(mV)
1 150 424
3 452 40
5 748 4.72
7 1050 3.24
ONDA CUADRADA
Nº f(Khz) V(mV)
1 150 912
3 450 320
5 748 190
7 1040 139
CUESTIONARIO
Que es un analizador de espectros y que tipo de medidas se puede realizar
respecto al espectro radioeléctrico (Aplicaciones del analizador de espectros).
R.- Analizador de espectro
Analizador de espectro Rohde & Schwarz FSL
Pantalla de un Analizador de espectro (Mobile Telecommunications)
Un analizador de espectro es un equipo de medición electrónica que permite visualizar en
una pantalla los componentes espectrales en un espectro de frecuencias de las señales
presentes en la entrada, pudiendo ser ésta cualquier tipo de ondas eléctricas, acústicas u
ópticas.
En otras palabras se conoce como una máquina o un aparato el cual te deja ver la frecuencia y
el tamaño de una onda electromagnética.
En el eje de ordenadas suele presentarse en una escala logarítmica el nivel en dBm del
contenido espectral de la señal. En el eje de abscisas se representa la frecuencia, en una escala
que es función de la separación temporal y el número de muestras capturadas. Se denomina
frecuencia central del analizador a la que corresponde con la frecuencia en el punto medio de
la pantalla.
El equipo permite medir valores de potencia (en cm) o tensión de señal eléctrica configurando
el aparato debidamente. No obstante, no permite medir valores de campo eléctrico ni
magnético. Esto último no resulta un problema grande puesto que existen formas inmediatas
de obtener dichos valores de campo a partir de ciertos parámetros (en el caso de mediciones
con antenas, a partir del parámetro k de antena se puede obtener el campo eléctrico).
En la actualidad está siendo reemplazado por el analizador vectorial de señales.
Tipos
Hay analizadores analógicos y digitales de espectro de la señal colindante a la puerta de tu
casa:
Un analizador analógico, de espectro es un equipo técnico que muestra la composición
del espectro de ondas eléctricas, acústicas, ópticas, de radiofrecuencia, etc. Contrario a
un osciloscopio un Analizador de Espectros muestra las ondas en la trama del dominio
de frecuencia en vez del dominio del tiempo . Puede ser considerado un voltímetro de
frecuencia selectiva, que responde a picos calibrados en valores RMS de la onda. Los
analizadores analógicos utilizan un filtro pasa banda de frecuencia variable cuya
frecuencia central se afina automáticamente dentro de una gama de fija. También se
puede emplear un banco de filtros o un receptor superheterodino donde el oscilador
local barre una gama de frecuencias. Algunos otros analizadores como los Tektronix
(de la serie RSA) utilizan un híbrido entre análogo y digital al que llaman analizador
de Espectros "en tiempo real". La señales son convertidas a una frecuencia más baja
para ser trabajadas con técnicas FFT o transformada rápida de Fourier desarrollada por
Jean Baptiste Joseph Fourier, 1768-1830.
Un analizador digital de espectro utiliza la "Fast Fourier Transformation" (FFT), un
proceso matemático que transforma una señal en sus componentes espectrales.
Algunas medidas requieren que se preserve la información completa de señal -
frecuencia y fase, este tipo de análisis se llama vectorial.
Ambos grupos de analizadores pueden traer un generador interno incorporado y así poder ser
usados como un simple analizador de redes. No es lo mismo que un osciloscopio
Realice una representación del espectro de frecuencia aproximado de las radios
AM y FM de nuestra ciudad.
R.-
Dibuje el espectro obtenido y el esperado teóricamente.
Realice una comparación del análisis teórico y práctico de este laboratorio para
las tres formas de onda.
ONDA SENOIDAL
ONDA CUADRADA
ONDA TRIANGULAR
CONCLUSIONES
como se puede observar se pudo analizar los espectros de frecuencia de las 3 ondas
fundamentales o mas básicas que son la senoidal tirangular y cuadrada en las dos últimas
vimos los armónicos tanto en simulación como en el analizador de espectros en los
cuales pudimos observar que nuestros datos eran bastante aproximados por la cantidad
limitada de el analizador de espectros tuvimos que formar grupos pero todos los
estudiantes pudimos manipular el analizador de espectros.