100% encontró este documento útil (1 voto)
278 vistas25 páginas

Modelamiento de Procesos Informe

Este documento describe los procesos de la empresa Express Market. Express Market es una tienda minorista ubicada en Coquimbo que vende productos alimenticios, de aseo y bebestibles. Su proceso central es el proceso de ventas, en el que los clientes compran productos en la tienda. Los procesos de apoyo incluyen el proceso de pedidos, proceso de ventas al por mayor y proceso contable. El documento también describe los sistemas de información utilizados y propone mejoras, como la implementación de un sistema de punto de venta.

Cargado por

fraya
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
278 vistas25 páginas

Modelamiento de Procesos Informe

Este documento describe los procesos de la empresa Express Market. Express Market es una tienda minorista ubicada en Coquimbo que vende productos alimenticios, de aseo y bebestibles. Su proceso central es el proceso de ventas, en el que los clientes compran productos en la tienda. Los procesos de apoyo incluyen el proceso de pedidos, proceso de ventas al por mayor y proceso contable. El documento también describe los sistemas de información utilizados y propone mejoras, como la implementación de un sistema de punto de venta.

Cargado por

fraya
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 25

“MODELAMIENTO DE PROCESOS: EXPRESS MARKET”

ASIGNATURA: Modelamiento de procesos


PROFESOR: Boris Bugueño
AYUDANTE: Bárbara Castillo, Pablo Bozzo,
Michaell Mercado, Carolina Navarro
ALUMNO(S): Bárbara Acuña, Lily Alfaro,
Dominique Pérez, Fraya Rodríguez

Coquimbo, 03 de Noviembre de 2017


Contenido
Introducción ............................................................................................................................ 2
Descripción de la organización............................................................................................... 3
Descripción de productos y/o servicios que ofrecen .............................................................. 3
Descripción del proceso central .............................................................................................. 4
Proceso de ventas ............................................................................................................... 4
Descripción de los Procesos de apoyo .................................................................................... 6
Proceso de Pedido ............................................................................................................... 6
Subproceso de solicitud de productos ............................................................................ 7
Subproceso de Recepción de pedidos ............................................................................. 8
Proceso de Pedido con pago inmediato .............................................................................. 9
Proceso de venta al por mayor ............................................................................................ 9
Proceso Contable .............................................................................................................. 10
Sistemas de información usados o que se deberían usar ...................................................... 11
Sistemas de información ................................................................................................... 11
TI’s ................................................................................................................................... 12
Diagramas de algún(os) procesos centrales o apoyos de las propuestas a la organización. . 12
Proceso de ventas ............................................................................................................. 12
Proceso de pedidos ........................................................................................................... 13
Subproceso de solicitud de pedido ............................................................................... 13
Subproceso de recepción de pedidos ............................................................................ 14
Proceso de venta al por mayor .......................................................................................... 14
Proceso Contable .............................................................................................................. 15
Justificación de propuestas ................................................................................................... 16
Proponer soluciones de sistemas de información y TIs. ....................................................... 18
Conclusión ............................................................................................................................ 20
ANEXO ................................................................................................................................ 21
Anexo 1 ............................................................................................................................ 21
Anexo 2 ............................................................................................................................ 22
Anexo 3 ............................................................................................................................ 23

Pág. 1
Introducción
Un cliente al momento de conseguir un producto o servicio solo se limita a hacer uso de lo
que adquirió y pagar por ello, sin embargo, desde el punto de vista de la empresa es mucho
más que la simple entrega del producto o servicio. Existe una serie de procesos detrás para
lograr la satisfacción del cliente, y también la optimización de sus recursos, con el fin de
disminuir costos innecesarios o evitar que existan perdidas.

En el presente trabajo el principal objetivo es analizar desde el punto de vista de la empresa


como son los procesos de negocio que hay detrás, analizar estos procesos, buscar posibles
mejoras o falencias que podría tener y dar una solución a estas. Para ello, se aplicará lo
aprendido en el curso Modelamiento de Procesos, al caso de una organización real, se
describirán los procesos que esta tiene, y también haciendo una descripción de los sistemas
de información y tecnologías de información que apoyan y finalmente proponiendo
posibles mejoras que hagan más eficiente el negocio.

Para lograr lo anteriormente dicho, en esta entrega se tocarán los siguientes tópicos que
facilitarán el entendimiento del trabajo. Realizar una descripción de la organización
escogida, definir cuál es el giro o rubro en el cual se desenvuelve la organización, ya sea la
entrega de un producto o servicio, y a partir de esto identificar los procesos centrales y los
de apoyo, se diagramara algunos procesos centrales o de apoyos de la situación actual de la
organización y también de algunos procesos centrales o de apoyos de las propuestas a la
organización, entregando las respectivas justificaciones de estas propuestas, todo esto
utilizando el programa Bizagi. Finalmente se propondrá soluciones de sistemas de
información y TIs.

En conjunto, el grupo de estudio escogió para realizar este análisis a la empresa Express
Market, detectando como proceso principal al proceso de ventas y como procesos de apoyo
se identificaron los siguientes; Proceso de pedido, dividido en solicitud de pedido y
recepción del pedido; Proceso de venta al por mayor; Proceso de contabilidad.

Pág. 2
Descripción de la organización
Express Market es una pequeña empresa Persona natural que se dedica al servicio de ventas
de productos, ubicada en José Joaquín Pérez #4184 sector el Rosario de Peñuelas,
Coquimbo.

Esta entidad fue creada en julio del año 2014 por la Srta. Carolina Fajardo Malatesta,
titulada de Ingeniero Comercial. El local en sus comienzos contaba apenas con 4
trabajadores. En la actualidad tiene 18 trabajadores, los cuales se distribuyen de la siguiente
forma: tres reponedores, trece vendedores, un administrador y un contador.

Trabaja con un sistema de turnos, de Lunes a Jueves con 3 vendedores, cada uno con turnos
de ocho horas y durante el fin de semana trabajan 5 personas a diario, además la cantidad
de personal depende del flujo de gente, es decir, los lunes en los cuales este no es de gran
magnitud hay solo dos vendedores durante la tarde en cambio los días viernes trabajan 3
personas y hay un reponedor todos los días, además, el administrador se encuentra en el
negocio de Lunes a Sábado.

Descripción de productos y/o servicios que ofrecen


La empresa Express Market se dedica al servicio de ventas de productos desde alimenticios
y bebestibles como artículos de aseo. Dentro de sus productos encontramos frutas y
verduras, lácteos, abarrotes, snacks, confites, dulces de La Ligua, implementos de aseo
personal y del hogar, cigarros, congelados y por último bebestibles y alcoholes.

Algunas de las grandes marcas de alimentos con las que trabaja son Coca Cola, Agrosuper,
Arcor, Everscrisp, Marco Polo, Carozzi, McKay, Costa, Colún, Soprole, Savory, entre
otros.

Respecto a los alcoholes, en los vinos trabaja con marcas como Falernia, Misiones de
Rengo, Catillo molina, Las mulas, Ventisquero, Miguel Torres, Casillero del Diablo, Gato,
120, etc. En relación a el pisco, whisky y otros, trabaja con Mistral, Alto del Carmen, Bou
Barreta, Capel, Fundo Los Nichos, Pisco Ovalle, Johnny Walker, Jack Daniel’s, Eristoff,
Wyborowa, Sombrerero negro, Becker, Cristal, Escudo, Heineken, Kunstmann, etc.

Constantemente para lograr una fidelización del cliente la entidad se dedica a realizar
promociones, tales como, promociones de pisco que llevan hielo y bebida, bajo de precio al
llevar la segunda unidad, por nombrar algunas.

Además de realizar la venta individual, se dedica a la venta al por mayor para eventos, que
incluyen despachos realizados por el administrador de la empresa. Este servicio en general
consiste en la venta de alcoholes y snacks. Es importante destacar que si el monto de la
venta excede $300.000 se realiza un descuento, porcentaje que será de acuerdo con el
monto de la venta y que consiste en dejar a precio costo los productos correspondientes.
Otro descuento que puede llegar a existir, es la rebaja del impuesto del alcohol.

Pág. 3
Descripción del proceso central
Proceso de ventas
El proceso principal (Ilustración 1) que posee la entidad es la venta directa con el público
dentro del local, debido a que es la actividad que le genera un mayor ingreso. El proceso
comienza en el momento en que el cliente entrega los productos que desea llevar o solicita
los que se encuentran tras el mostrador a la vendedora, estos son ingresados en el software
que registra el valor de la venta, una vez el cliente concluye su compra el vendedor notifica
el monto final.

Ilustración 1 - Diagrama proceso de ventas

Luego se procede a realizar el pago, subproceso (Ilustración 2) que está determinado por el
medio de pago, que son el efectivo y transbank. Este subproceso termina al ejecutarse el
pago, es decir, si la persona cuenta con todo el dinero o la transacción es aprobada la boleta
es generada.

Por último, los productos son empaquetados y entregados al cliente.

Respecto al funcionamiento del proceso, durante los momentos de ingreso masivo de


público se encuentran de turno tres vendedores, que al compartir caja y transbanck generan
congestión entre ellos. Para este problema se puede entregar dos posibles soluciones,
establecer como cajera a una vendedora dedicada unicamente a realizar la gestion de pagos
y las demás se dediquen a la atencion del cliente o la opcion de simplente implementar otra
caja o punto de venta.

Pág. 4
Ilustración 2 - Diagrama subproceso generación de pago

*Pos (Máquina POS o Maquina de Punto de Venta): dispositivo de tipo electrónico con una
pantalla y un teclado. Se trata de una tecnología que se adapta a los pagos a través de
tarjetas de débito y de crédito

Pág. 5
Descripción de los Procesos de apoyo
Para que el proceso central, es decir, el proceso de venta, funcione de manera correcta, este
debe contar con procesos que lo respalden, es por eso que se identifico como procesos de
apoyo al Proceso de pedido, proceso de venta al por mayor y el proceso de contabilidad.

Proceso de Pedido
Para este proceso, primero se debe identificar que tipo de proveedor es con el que se esta
tratando, ya que, dependiendo de cual sea, tiene un tipo de proceso que varia de acuerdo al
momento de pago y la entrega del producto.

Por un lado se encuentran los proveedores quienes en una primera etapa, hacen la solicitud
del producto y en una segunda etapa entregan el pedido y realizan el cobro. En el caso
recién mencionado, el proceso se divide en dos sub procesos; Solicitar productos y recibir
productos. A continuacion se muestra como este funciona:

Ilustración 3 - Diagrama proceso de pedidos

Pág. 6
Subproceso de solicitud de productos

Ilustración 4 - Diagrama solicitud de pedido

Como se puede observar anteriormente, este proceso comienza con la llegada del proveedor
a ofrecer los productos, el administrador, unico trabajador con la facultad de participar en
este proceso, se encarga de verificar el stock y tomar la decisión si se realizará o no la
solicitud de productos.

Una de las principales debilidades que se pueden observar en el proceso de Solicitud de


productos es al momento de revisar Stock en bodega, debido a que es un proceso realizado
manualmente, es decir, al llegar el proveedor, el administrador echa un vistazo de las
cantidades que tienen, pero nunca se tiene la certeza de si esa cantidad es la correcta o no,
debido que recurrentemente el administrador se equivoca en llevar la cuenta o simplemente
no ve que efectivamente si tienen el producto.

Una posible mejora a esta problemática, es llevar un regristo automático en el computador


mediante excel o el mismo programa con el que cuenta la empresa para el registro de pago,
y de esta manera, al momento de llegar el proveedor se verifique si hay o no stock en el
computador de inmediato, haciendo esta tarea mas eficiente.

Pág. 7
Subproceso de Recepción de pedidos

Ilustración 5 - Diagrama recepción de pedidos

Este proceso tiene gran importancia en la empresa, ya que, como se puede ver en el
diagrama anterior no hay alteraciones en el inventario, lo que produce un desorden en la
organización de los productos, pues no se sabe con exactitud cuándo se acabaron los
productos de los pedidos anteriores. Además, al no haber orden, genera que los artículos
sean puestos al azar en exhibición, lo que trae consigo que los productos comprados con
anterioridad queden en bodega siendo los nuevos los que se restablecen en vitrina y a la
hora de reponer los productos por los que llevan mayor tiempo en bodega, estos ya están
caducados. Por lo tanto, la mejora en este proceso sería, registrar y actualizar en el
inventario cada vez que la mercadería se agote y se reciban nuevos productos.

Por otro lado, se encuentran aquellos proveedores que realizan ambos subprocesos,
anteriormente mencionados, de forma inmediata.

Pág. 8
Proceso de Pedido con pago inmediato

Ilustración 6 - Diagrama pedidos pago inmediato

La característica de este proceso es que se paga inmediatamente al proveedor una vez


realizada la solicitud, como por ejemplo los pedidos de los huevos, los bidones de aguas de
20 litros, hielos, Marinela/Ideal, Lays, Marco Polo, es decir, pedidos más pequeños.

Para ejemplificar, el proveedor de agua va al minimarket y ofrece más bidones de esta, y si


es necesario se le compran y se le cancelan inmediatamente al proveedor, siendo estas
repuestas por las que ya se habían agotado.

Proceso de venta al por mayor


Este es un proceso que se realiza pocas veces al mes en la empresa elegida y está enfocado
en los bebestibles y alcoholes. Como se puede observar en el diagrama de abajo (Ilustración
7) solo interactúa el administrador con el cliente, por lo tanto, existe un servicio altamente
personalizado y satisface las necesidades que el comprador busca.

El problema de este proceso es que al ser una gran cantidad de productos vendidos y al
haber una inexistencia de inventario, no se sabe qué queda en stock, por lo que si se acaba
un producto y otro cliente lo necesita, no se satisface las necesidades del consumidor y se
generan menos ingresos para la empresa.

Pág. 9
Ilustración 7 - Diagrama ventas al por mayor

La mejora que se le puede realizar a este proceso es la de hacer un inventario y renovarlo


semanalmente cada vez que lleguen los pedidos al negocio, para así poder mantener
informado al administrador de lo que queda tanto en stock como en exhibición.

Proceso Contable
Este proceso es de gran importancia ya que, en este, las transacciones de la empresa son
registradas y resumidas para la elaboración y obtención de los Estados Financieros.

Al cerrar la caja diariamente se anotan en un cuaderno todos los gastos que se realizaron
durante el día, para luego poder acumular toda esta información durante la semana y
registrarlas en el libro mayor.

Para mejorar este proceso se podría traspasar los gastos diarios al cerrar caja directamente a
la base de datos para que queden registrados de forma inmediata y sea más fácil realizar la
contabilidad de la empresa, eliminando así la actividad de anotar todos los gastos diarios en
un cuaderno hasta que finalice la semana.

Pág. 10
Sistemas de información usados o que se deberían usar
Sistemas de información
El negocio usa como sistema de información una base de datos de fácil manejo que fue
diseñada en el programa “Visual FoxPro” de acuerdo con las especificaciones y
necesidades que el diseñador exigió.

En esta base de datos se encuentran registrados y guardados con precio todos los productos
que han estado o que están actualmente para la venta dentro del local, además están
inscritos los otros artículos que son propiedad de las empresas proveedoras. Otra función
que posee este programa es que se puede observar la cantidad y qué productos son vendidos
al día. (Ver Anexo).

Ilustración 8 - Interfaz programa

La debilidad que presenta el sistema de información es que en el registro de los productos


no se encuentra detallada las pérdidas que tiene el negocio. No llevan un inventario de los
productos que se encuentran tanto en stock como en exhibición, a pesar de que posee la
capacidad pero no se usa, por lo tanto al finalizar la semana, solo saben cuánta cantidad de
artículos vendieron y no lo que queda en bodega sin reponer y que estos se encuentren
posiblemente ya caducados.

Pág. 11
TI’s
Transbank: la empresa elegida cuenta con una máquina transbank la cual es inalámbrica,
por lo tanto, es posible trasladarla de un lugar a otro dentro del local para que los clientes
puedan tener una mejor experiencia de pago.

Equipo computacional: el negocio posee tres computadores, uno en el sector abarrotes, el


segundo en los alcoholes y el último en los snacks dulces, de los cuales los dos primeros
son puntos de venta, debido a esto, no tienen permitido emitir boleta, sino que solamente
pueden generar vales de venta y, al realizar esta acción se exhibe automáticamente en el
computador principal la venta hecha para imprimir la boleta.

Lector de código de barras: hay un lector (pistola) de códigos de barras por cada
computador que se encuentra en el negocio.

Diagramas de algún(os) procesos centrales o apoyos de las


propuestas a la organización.
Proceso de ventas
En este proceso durante los momentos de ingreso masivo de público se encuentran de turno
tres vendedores, que al compartir caja y transbanck generan congestión entre ellos. Es por
esto que se implementó que solo una persona esté a cargo de realizar los pagos, mientras
los otros dos se dedican a la atención del cliente.

Ilustración 9 - Proceso de venta con propuestas

Pág. 12
Proceso de pedidos
En el proceso de pedidos, se sigue manteniendo de igual manera, sin embargo, dentro del
subproceso de solicitud de pedido y el subproceso de recepción de productos, es donde
ocurren los cambios.

Subproceso de solicitud de pedido

Ilustración 10 - Subproceso de solicitud con propuesta

Las falencias observadas dentro de este proceso era la poca exactitud o certeza del stock en
bodega, es por esto que la propuesta de mejora realizadas en este proceso es en la tarea de
revisar stock. Anteriormente esta tarea se ejecutaba de forma manual, por lo cual ahora se
hará de forma automática mediante el sistema de base de datos que posee la empresa, que
permite apreciar la cantidad exacta de los productos disponibles de la entidad.

Pág. 13
Subproceso de recepción de pedidos

Ilustración 11 - Proceso de recepción con propuestas

Dentro de este subproceso se puede apreciar dos cambios, primero la asignación de otra
tarea al repartidor que es la actualización de stock, utilizando el sistema que posee la
empresa. Para un uso correcto del sistema previamente el repartidor tiene que ser
capacitado. El segundo cambio que se puede observar es el icono del registro de pagos, el
cual señala que la tarea es realizada por una aplicación automatizada que es Excel.

Proceso de venta al por mayor


Una de las principales propuestas como se pudo observar en los procesos anteriores, es la
implementación del sistema, que ya posee la empresa, para llevar registro del inventario de
todos los productos que entran y salen del local. En el siguiente proceso, también se aplica
esta propuesta, para que el administrador lleve registro de los productos que puede ofrecer,
y tener acceso inmediato a esta información.

Pág. 14
Ilustración 12 - Proceso de venta al por mayor con propuestas

Proceso Contable
La contabilidad de la empresa se lleva todo de forma manual, provocando que exista un
gran desorden de papeles que finalmente generan confusión, es por esto que se propuso
llevar todos los datos a unas planillas Excel, plataforma de fácil acceso y uso. Actualmente
la empresa utiliza tres cuadernos para registrar los gastos, el pan y el diario los cuales serían
sustituidos por estas.

Pág. 15
Justificación de propuestas
Proceso de ventas: al ser el proceso principal de la empresa se decidió que lo mejor que se
podía hacer era establecer bien los cargos a la hora de atender al cliente en momentos de
entada masiva de clientes, es importante que sean atendidos de forma rápida y expedita, y
no generando congestión entre ellos. Actualmente durante estos momentos tres vendedoras
son las que atienden, pero al hacerlo al mismo tiempo presentan problemas a la hora del
pago de los productos, debido a que tienen que esperar a que una de las vendedoras termine
la venta para comenzar. Este problema provoca una mayor congestión y puede provocar la
pérdida de clientes por la larga espera. Es por ello que se entrega como solución la
repartición de cargos dentro del personal, estableciendo a una vendedora fija en la caja
mientras que las demás se encargan de la atención a los clientes.

Proceso de solicitud de pedido: viendo el diagrama del proceso original junto con el
proceso al que se le implementará la mejora, se puede observar una pequeña, pero muy
importante mejora en el paso de revisar stock. Esto se debe a que actualmente la revisión es
realizada por el administrador de forma manual, simplemente observando en bodega los
productos que alcanza a ver, por ello es por lo que no se puede tener mucha certeza de que
lo que se observo sea el total de la mercadería que hay. Por cual se tomó la decisión que lo
mejor sería reemplazar lo manual por un programa en el computador del local, cabe decir
que la empresa ya cuenta con este programa pero no utilizando así todas las funciones con
las que viene incorporado, es decir, que en vez de que el administrador vaya a la bodega a
revisar el stock, éste lo vea en el sistema obteniendo así una real certeza de la cantidad de
producto que tiene en su local, ayudando a tener un menor margen de error y por lo tanto
una menor cantidad de perdida monetaria para la empresa.

Proceso de recepción de pedidos: En este proceso se quiso implementar un nuevo paso, el


que como se puede observar en el diagrama con mejoras, es el paso de actualizar el stock.
En este momento no se realizan actualizaciones de productos cuando llegan los pedidos al
local, lo que dificulta en gran medida tanto saber la cantidad de los productos actuales para
la venta como el saber la fecha de llegada de estos. Al realizarse hace más sencilla la tarea
de ordenar los productos por orden de llegada, para estar más atentos con los productos más
antiguos y así prevenir que estos se venzan en el local. Lo anteriormente mencionado
conlleva a un mayor orden del stock y de la bodega del local, evitando perder mercancía
porque esta se encontraba pasada en su fecha de caducidad.

Cabe decir, que se seleccionó al reponedor para que realizase esta tarea, de esta forma el
tendrá un mayor conocimiento del stock y su tarea principal será más eficaz. Hay que
considerar que para esta tarea los reponedores deben tener una previa capacitación antes de
realizar esta actividad.

Proceso de ventas al por mayor: En este proceso se planteó dos mejoras, las cuales son;
intercambiar el proceso manual de revisar stock por un programa, ya que al igual como en
el proceso de solicitud de pedido, realizar esta acción de forma manual trae consigo muchos
errores en la certeza de la cantidad de productos contabilizados por la empresa y puede
existir un error al informar al cliente sobre la cantidad disponible de productos. Además, se
implementó el paso de actualización de los productos en stock cada vez que estos se

Pág. 16
vendan, es decir, que al contrario del proceso de recepción de pedidos donde la mejora era
registrar los productos que ingresaban al local, en este proceso la mejora es actualizar el
inventario quitando la cantidad de productos que fueron vendidos y así ver cuántos
productos van quedando en stock para una futura nueva venta.

Proceso de contabilidad: Finalmente, en este último proceso, se expuso con anterioridad


la forma en que funciona, las cuentas de flujo de dinero y gastos requeridos por la empresa
hasta el momento se han hecho siempre de forma manual en cuadernos. Esto provoca
múltiples consecuencias como, por ejemplo, poca certeza del monto correcto por letras
ilegibles, desorden de papeles, dificultad para buscar una fecha exacta o monto, por
nombrar algunas, es por esto que utilizar el programa Excel, plataforma de fácil acceso y
que no requiere de una capacitación mayor, si no que los mínimos conocimientos de
computación, conocimientos que posee gran parte de los trabajadores.

Pág. 17
Proponer soluciones de sistemas de información y TIs.
TI’s

Mobile POS: Nueva máquina de Transbank que podría ser utilizada en las ventas al por
mayor, ya que estas se cancelan solo con cheque debido a que se realizan fuera del lugar de
trabajo, por lo tanto, al contar con esta nueva tecnología, el comprador puede pagar con
tarjeta de débito o crédito y en cómodas cuotas como él lo desee.

Sistemas de información

Plantillas Excel: Incorporación de plantillas Excel para un mejor manejo de inventario y


gastos diario, ya que en estas se anotarían y guardarían el desembolso de dinero que se hace
a diario, los pedidos y los diarios que llegan por día, así reemplazando los cuadernos que se
tienen en la actualidad. A continuación, se muestra una de las planillas a utilizar (Ver anexo
2):

Gatos Semanales Minimarket Express


Lunes Martes Miercoles Jueves
Detalle Monto Detalle Monto Detalle Monto Detalle Monto

TOTAL: $ - $ - $ - $ -
FECHA _ /_ /_ _ /_ /_ _ /_ /_ _ /_ /_

Ilustración 13 - Planillas Excel de gastos

Sistema de control y administración (Software): el actual sistema de información


utilizado cuenta con una aplicación de inventario que no se encuentra habilitada, por lo que
para ponerla en funcionamiento habría que contactar al diseñador del programa para que la
habilite y luego hacer un curso de capacitación en el que participen tanto el administrador
como la propietaria del negocio para que aprendan a utilizarlo.

El programa con el que cuenta la empresa posee varias funciones con las cuales facilitaría
el funcionamiento del local, que no son utilizadas y que podrían permitir mantener un
mejor orden, lo cual es fundamental, ya que en ese ámbito posee varias falencias. Algunas
de las funciones con las cuales se puede contar son:

Pág. 18
 Mantención Catálogo de productos: En esta sección se podrán ingresar todos los
productos que se venden dentro del local, debido que en el actual Catálogo de
productos viene con una lista de productos predeterminada.
 Resumen de Productos Vendidos por día: Este es una parte fundamental del
programa, ya que, muestra al final del día “Total Suma Ventas del Día”, lo cual
servirá para realizar la actualización de stock de productos que se vendieron y tener
el valor total vendido.
 Mantención en bodega: Posee la opción también, de llevar un conteo del nivel de
stock presente.
 Productos y compras por proveedor: Permite llevar un claro registro por cada
proveedor qué se compra, de tal manera que los clasifique por tipo de producto que
sea.
 Cambio masivo de grupo y subgrupo: Esto permite tener una clasificación en
grupos de acuerdo con los tipos de productos que pertenece, por ejemplo, alcoholes,
productos de aseo, alimentos, etc.

Ilustración 14 - Interfaz del programa

Pág. 19
Conclusión
A lo largo del presente trabajo y luego de un profundo análisis de la organización escogida,
Express Market, se observó que una de las principales problemáticas con las cuales contaba
esta empresa son las tareas manuales realizadas, como por ejemplo, el registro de egreso e
ingreso de dinero, la forma de llevar las cantidades de productos en bodega, la inexactitud
de estas cantidades que provocaba el sobre exceso de productos innecesarios o carencia de
otros y por último, también se observaron deficiencias al momento de realizar ventas. Es
por esto que se modelaron los procesos que se veían involucrados dentro de estas
problemáticas, para así luego proponer mejoras con respecto a estos.

Para el proceso central, es decir el de ventas, la idea de propuesta fue la designación de un


trabajador fijo que haga la labor de cajera durante los momentos de congestión, esta idea
fue la más viable debido a que no se incurre en costos extras, ya que se mantienen la misma
cantidad de trabajadores en el turno. Para los procesos de apoyo, como el proceso de ventas
al por mayor, pedido, subproceso de solicitud y recepción de pedidos, la principal propuesta
es la habilitación del sistema de información que posee la empresa. Respecto al proceso
contable, el uso de tablas Excel es una alternativa fácil de usar, viable y que permitirá un
mejor control de los datos financieros.

Todas estas propuestas pueden evitar la existencia de pérdidas de productos o que se


incurra en gastos innecesarios, generando un incremento en las ganancias de la empresa sin
concebir mayores costos, debido a que ya se cuenta con las herramientas suficientes para
llevar a cabo todas las ideas planteadas a lo largo del trabajo.

Se logró aconsejar a la propietaria de la empresa sobre los métodos que se estaban


empleando, para que así pudiera utilizar de mejor manera sus recursos y con esto aumentar
la eficiencia, para poder incrementar sus principales objetivos y entregar un mejor servicio
de venta de productos variados.

Pág. 20
ANEXO
Anexo 1

Pág. 21
Anexo 2

Pan Mensual
Fecha Kilogramos Total kg Monto
0
0 TOTAL
0 $ -
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0

Pág. 22
Venta diarios
Fecha Diario Precio TOTAL

Anexo 3

Pág. 23
Pág. 24

También podría gustarte