PROCESOS DE GESTIÓN DE
RECURSOS HUMANOS
1
CAPITULO 6: ORIENTACIÓN Y
SOCIALIZACIÓN
1. INTRODUCCIÓN AL PROCESO DE SOCIALIZACIÓN
2. CONCEPTO Y DEFINICIÓN DE SOCIALIZACIÓN
2.1.- Fines de la orientación y socialización
2.2.- Etapas de la socialización
2.3.- El modelo de Katz y Khan
3. ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA SOCIALIZACIÓN
3.1.- Los factores de éxito de la socialización
3.2.- Tácticas de socialización de Van Maane
4. PROPÓSITOS DE LA SOCIALIZACIÓN
4.1.- Pronóstico de la conducta del individuo
4.2.- Incremento del nivel de realizaciones
4.3.- Reducción de la ansiedad de los nuevos empleados
5. HIPÓTESIS SOBRE LA SOCIALIZACIÓN
2
EL PROCESO DE RECLUTAMIENTO Y
ORIENTACIÓN
RECLUTAMIENTO SELECCIÓN ORIENTACIÓN
3
La orientación y la ubicación del
empleado tienen que ver con el hecho
de asegurarse de que las
características del puesto de trabajo y
de la organización se adecuen a los
conocimientos, habilidades y aptitudes
del individuo (CHA), aumentando así, la
probabilidad de que el sujeto esté
satisfecho y se convierta en un
empleado productivo a largo plazo
4
LA ORIENTACION…
…es la actividad de RRHH que se ocupa de introducir a los empleados en la
organización, en los cometidos de su puesto y presentar a otras personas
con las que trabajará.
En general, es una parte del proceso de ubicación del empleado, el cual
también se relaciona con el proceso de socialización. Este último proceso es
el que sirve para ofrecer información sobre las normas y la cultura de la
organización, lo que facilita el funcionamiento efectivo
5
CONCEPTO
La socialización organizativa es:
èla forma de “ponerse al tanto”,
èel proceso de adoctrinamiento y adiestramiento,
en el cual se enseña lo que es importante en una
organización o en alguna parte de la misma
Schein
6
CONCEPTO
La socialización puede ser definida como
la manera en que un individuo aprende la
conducta apropiada para su posición dentro
de un grupo, mediante la interacción con
otros que mantienen creencias normativas
acerca de cual ha de ser su rol y quien ha
de recompensarle o castigarle por sus
acciones correctas o incorrectas.
7
LOS PRINCIPALES FINES DE LA
ORIENTACIÓN Y LA SOCIALIZACIÓN DE
EMPLEADOS SON:
ü Asegurar el pronóstico y la previsión
ü Incrementa la satisfacción
ü Reducir los costes de puesta en marcha
ü Reducir el estrés y la ansiedad
ü Reducir la rotación de personal
ü Ahorrar tiempo a los supervisores y compañeros de
trabajo
8
PRINCIPALES FINES DE LA ORIENTACIÓN Y LA
SOCIALIZACIÓN DE EMPLEADOS
Asegurar el pronóstico y la previsión
Incrementa la predecibilidad de los
comportamientos de las personas,
asegurando que éstas actuarán bajo los
intereses de la organización: serán leales,
productivos y permanecerán en la
organización
La socialización es útil como sustituto de
reglas y de procedimientos de supervisión
9
PRINCIPALES FINES DE LA ORIENTACIÓN Y LA
SOCIALIZACIÓN DE EMPLEADOS
Incrementa la satisfacción
Transmite expectativas a los nuevos
empleados
El incremento en la satisfacción se producirá
solamente cuando el individuo acepta el
proceso de socialización
10
PRINCIPALES FINES DE LA ORIENTACIÓN Y LA
SOCIALIZACIÓN DE EMPLEADOS
Reducir los costes de puesta en marcha
Se supone que el empleado nuevo será menos
eficiente durante el comienzo de su
actividad
Este periodo de tiempo puede reducirse con
una orientación adecuada
11
PRINCIPALES FINES DE LA ORIENTACIÓN Y LA
SOCIALIZACIÓN DE EMPLEADOS
Reducir el estrés y la ansiedad
El empleado nuevo está interesado en hacer
las cosas adecuadas, por lo que la sensación
de no rendir de acuerdo a las normas
provocará estrés
La orientación será efectiva cuando se ponga
sobre aviso al empleado nuevo de lo que se
espera de él durante el periodo inicial, con lo
que se reducirá la tensión
12
PRINCIPALES FINES DE LA ORIENTACIÓN Y LA
SOCIALIZACIÓN DE EMPLEADOS
Reducir la rotación de personal
Si el empleado nuevo siente que es
ineficiente o que no se le quiere, puede que
busque trabajo en otro lugar.
Una orientación adecuada puede ayudar a
reducir los índices de rotación de personal
13
PRINCIPALES FINES DE LA ORIENTACIÓN Y LA
SOCIALIZACIÓN DE EMPLEADOS
Ahorrar tiempo a los supervisores y compañeros de trabajo
Los empleados nuevos necesitarán ayuda al
principio (colegas, superiores) para ser
eficientes en el trabajo.
El tiempo que se dedique al nuevo empleado
puede reducirse si se lleva a cabo
adecuadamente la orientación
14
LA SOCIALIZACIÓN CONLLEVA
Adquisición de conocimientos, habilidades y
disposiciones, que hacen al individuo sentirse
miembro del grupo
Un proceso de interacción continua
Ajuste situacional y compromiso de la persona
15
ETAPAS DEL PROCESO DE
SOCIALIZACIÓN
I. Etapa previa
II. Etapa de encuentro
III. Etapa de adaptación
16
ETAPAS DEL PROCESO DE SOCIALIZACIÓN:
I. ETAPA PREVIA
“Creación de expectativas previas acerca del
P.T. y de la empresa”
“VISTA PREVIA REALISTA” (VPR)
Información realista sobre las exigencias del
puesto, las expectativas de la organización y
el entorno laboral”
17
ETAPAS DEL PROCESO DE SOCIALIZACIÓN:
II. ETAPA DE ENCUENTRO
“El nuevo empleado se enfrenta a la realidad”
“El nuevo empleado necesita de información
sobre políticas y procedimientos, relaciones
jerárquicas, normativas, etc”
18
ETAPAS DEL PROCESO DE SOCIALIZACIÓN:
III. ETAPA DE ADAPTACIÓN
“Los nuevos empleados sienten que son parte de la
empresa”
“Del éxito o fracaso del proceso de socialización,
dependerá el sentimiento de aceptación o rechazo del
trabajador a la unidad”
19
El modelo de Katz y Khan (I)
ü Rol: suma de requerimientos (actividades y
conductas) que el sistema plantea y que vienen
determinados por el puesto que se le asigna al
individuo.
ü Organización: sistema de roles
ü La intensidad de las relaciones entre puestos está
definida por el flujo de trabajo, la tecnología y la
línea de autoridad
Nudo: puesto
Organización como red de pesca
Hilo: relación funcional
20
…El modelo de Katz y Khan
ü Persona focal: sujeto afecto a la
socialización
ü Socialización: emisión de
expectativas
ü Éxito de la socialización: papel
emitido y papel recibido
21
El modelo de Katz y Khan (II)
EMISORES DE ROL PERSONA FOCAL
PAPEL PAPEL CONDUCTA EN
EXPECTATIVAS
TRANSMITIDO RECIBIDO EL ROL
PERCEPCIÓN DEL
PERCEPCIÓN DE INTENTOS DE ACEPTACIÓN
ROL
LA CONDUCTA INFLUIR RESISTENCIA
Y DE LA EMISIÓN
22
…El modelo de Katz y Khan
Factores:
Atributos organizativos ATRIBUTOS
Atributos individuales individuales
Relaciones
interpersonales
ATRIBUTOS
Emisor del rol Persona focal
organizativos
FACTORES
interpersonales
23
ATRIBUTOS
ORGANIZATIVOS
Objetivos
Tecnología
Estructura
Tamaño
Posición
ATRIBUTOS
INDIVIDUALES
“Variables que describen
la propensión del individuo
a comportarse de una
determinada manera”
EMISOR PERSONA
DEL ROL RELACIONES FOCAL
INTERPERSONALES
24
CONFLICTOS EN LA SOCIALIZACIÓN
l La ambigüedad del rol
l El conflicto intra-rol
l El conflicto inter-rol
25
CONFLICTOS EN LA SOCIALIZACIÓN
La ambigüedad del rol
Incertidumbre en la persona con respecto
a cómo desarrollarlo, como consecuencia
de la ausencia o falta de información,
generando en el individuo una disminución
de la satisfacción y un incremento en la
tensión
26
CONFLICTOS EN LA SOCIALIZACIÓN
El conflicto intra-rol
Se debe a las discrepancias
entre las expectativas que
demanda el rol y las expectativas
de la persona focal
27
CONFLICTOS EN LA SOCIALIZACIÓN
El conflicto inter-rol
Se da al desempeñar un individuo
distintos roles, existiendo
incompatibilidad entre ellos
28
Los temas habituales que se cubren
durante la sesión de orientación y
socialización son:
ü Presentación de la empresa: metas, medios,
responsabilidades, conducta
ü Revisión de las políticas, normas y procedimientos
importantes
ü Perspectiva general de las prestaciones sociales
ü Perspectiva general de los servicios
ü Período de preguntas
29
Algunas recomendaciones para una
buena socialización:
ü Delegue tareas que sin ser esenciales sean posibles
alcanzar
ü Repruebe entre elogios
ü Exprese su confianza en las habilidades del individuo
ü Comente sus experiencias laborales y sus “primeros
días”
ü Reconozca el valor de las experiencias anteriores
ü Dé importancia al potencial del empleado
30
TÁCTICAS DE SOCIALIZACIÓN
l Individual vs. colectiva
l Formales vs. informales
l Secuenciales vs. al azar
l Establecidas y fijas vs. variables
l De “investidura” vs. “despojamiento”
31
HIPÓTESIS ACERCA DE LA
SOCIALIZACIÓN
l La socialización se producirá fundamentalmente con el paso de
límites jerárquicos e inclusivos
¡ La organización se preocupa más por valores y actitudes correctas
en el momento en que concede a un individuo más autoridad o
centralidad
¡ El individuo es más vulnerable a las presiones de la socialización
inmediatamente antes y después de traspasar el límite.
l La innovación o capacidad de la persona para influir o aportar a la
organización, adquiere su máximo valor en medio de las etapas de
la carrera de un individuo
l El proceso de socialización prevalece más en las primeras etapas
de la carrera de una persona, pero está presente siempre.
l La socialización provoca un cambio en los “yo sociales” en
condiciones de persuación coercitiva.
32
CUESTIONES A ANALIZAR:
ü La socialización y el teletrabajo
ü La socialización y la E.T.T.
33