0% encontró este documento útil (0 votos)
382 vistas4 páginas

Comprensión de Textos en Informática

Este documento presenta una unidad de aprendizaje sobre la arquitectura del computador y el hardware para ensamblar una computadora. La unidad se llevará a cabo durante 4 semanas con 8 sesiones para estudiantes de segundo grado y abordará temas como las partes del computador, hardware interno y externo, clasificación del hardware, y tipos de software. Los productos esperados incluyen esquemas visuales y un mural informativo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
382 vistas4 páginas

Comprensión de Textos en Informática

Este documento presenta una unidad de aprendizaje sobre la arquitectura del computador y el hardware para ensamblar una computadora. La unidad se llevará a cabo durante 4 semanas con 8 sesiones para estudiantes de segundo grado y abordará temas como las partes del computador, hardware interno y externo, clasificación del hardware, y tipos de software. Los productos esperados incluyen esquemas visuales y un mural informativo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 01

TITULO DE LA UNIDAD

Analizamos textos informativos sobre la arquitectura del computador y aplica los fundamentos de
hardware para armar un computador.

DATOS INFORMATIVOS:

I.E AREA GRADO Y CICLO DURACION DOCENTE RESPONSABLE


SECCION
COTAM EPT 2° “A”, “B” ,”C” VI Del 12 marzo AL 13 de abril Bertha Edith Chamba Alberca

SITUACION SIGNIFICATIVA
En la I.E. COTAM los estudiantes de tercer grado de secundaria presentan un bajo nivel de comprensioó n de
textos lo que genera que no entiendan lo que leen lo cual repercute en el desarrollo de esta capacidad.
Siendo conscientes de la necesidad que tienen nuestros estudiantes de desarrollar esta capacidad de
comprender e interpretar lo que leen.
Frente a esta situacioó n ¿Por queó no comprendo lo que leo? ¿Coó mo puedo mejorar mi comprensioó n de textos?
nos hemos propuesto desde nuestra aó rea analizar textos informativos sobre informaó tica y computacioó n
elaborando organizadores visuales con la herramienta cmptools, xmid y ardora , cuadros comparativos,
murales informaó ticos de las partes fíósicas y loó gicas del computador.

PRODUCTO
- Esquemas visuales en x-mind, cmaptools y ardora.
- Mural informaó tico
APRENDIZAJE ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
GESTION DE - Escucha activamente la introduccioó n al aó rea. - Estaó atento y participa activamente en
PROCESOS - Conoce, analiza e interpreta los la sesioó n
componentes baó sicos de informacioó n, asíó - Define lo que es la computadora
como los componentes baó sicos del
- Identifica las partes de la
computador.
- Identifica y analiza la informacioó n de las computadora.
tiendas del mercado local sobre los  Conoce los componentes internos del
componentes del hardware internos y computador
externos. (costos, almacenamiento)  Identifica los tipos de software
- Identifica los componentes de hardware y
software.

EJECUCION DE  Identifica y opera los principales elementos  Identifica y selecciona los principales
PROCESOS y perifeó ricos que intervienen en un sistema componentes de hardware de entrada,
de procesamiento de la informacioó n. salida y almacenamiento y su
 Evaluó a el nivel de conocimiento del
procesamiento.
estudiante.
 Desarrolla una ficha evaluativa sobre
contenidos informaó ticos.

COMPRENSION Y - Identifica y analiza la informacioó n de los - Elabora una lista de caracteríósticas de


APLICACIOÓ N DE sistemas informaó ticos. los componentes internos
TENOLOGIAS. considerando costos por capacidad de
almacenamiento y velocidad.
CAMPOS TEMATICOS
1. LA COMPUTADORA :

 El computador y tipos.
 Hardware : dispositivos entrada, salida y almacenamiento
 Esructura interna de la PC.
 Software : De control o de sistema, tratamiento o aplicacioó n y de diagnostico

SECUENCIA DE LAS SESIONES


5 semanas (20 horas) / 8 sesiones
Sesión 1 : ( 2 horas). Sesión 2 : (2 horas)
TITULO : Bienvenida, expectativas y presentacioó n TITULO: Conociendo la computadora y sus partes.
del aó rea de educacioó n para el trabajo.
Indicador : Indicador :
 Esta atento y participa activamente en la  Define lo que es la computadora
sesioó n.  Identifica las partes de la computadora
 Desarrola ficha informativa sobre contenidos
informaó ticos. Campo temático
 La Computadora. Definicioò n
Campo temático  Partes de la computadora: Hardware - Software
 Capacidades del aó rea.
Actividad :
Actividad :  Elabora un cuadro comparativo sobre la
 Elabora un organizador grafico sobre la computdora y elementos del computador
introduccioó n del aó rea y lo socializa a traveó s de la  Indaga inventos tecnoloó gicos y Facebook.
exposicioó n.

Sesión 3 (2 horas) Sesión 4 (2 horas)


TITULO : Clasificacioó n de hardware. TITULO : Componentes internos y externos del
computador (I parte)
Indicador : Indicador :

 Selecciona los principales componente de  Identifica las artes internas de la computadora


hardware de entrada, salida y almacenamiento  Reconoce la ubicacioó n e importancia que tiene cada
componente.
Campo temático  Analiza las diversas caracteríósticas de cada
 Hardware y su clasificacioó n componente.
 Unidad central. Capacidades de
almacenamiento de la informacioó n Campo temático
 Estructura interna de la PC. Caracteríósticas.
Actividad : Actividad :
 Elaboran un cuadro comparativo con la  Elaboran en grupos un folleto sobre las
clasificacioó n del hardware y socializan. caracteríósticas del PC.
Sesión 5 (2 horas) Sesión 6 (2 horas)
TITULO : Componentes internos y externos del TITULO : Componentes internos y externos del
computador (II parte) computador (II parte)
Indicador : Indicador :

 Identifica las artes internas de la computadora  Identifica las artes internas de la computadora
 Reconoce la ubicacioó n e importancia que tiene  Reconoce la ubicacioó n e importancia que tiene cada
cada componente. componente.
 Analiza las diversas caracteríósticas de cada  Analiza las diversas caracteríósticas de cada
componente. componente.
 Interpretan equipos y componentes internos del
mercado local. Campo temático
 Estructura interna de la PC. Caracteríósticas.
Campo temático Actividad :
 Estructura interna de la PC. Caracteríósticas.  Elaboran en grupos un folleto sobre las
Actividad : caracteríósticas del PC.
 Elaboran en grupos un folleto sobre las  Elabora lista de caracteríósticas de una PC que
caracteríósticas del PC. desea adquirir en el mercado local.
Elabora lista de caracteríósticas de una PC
que desea adquirir en el mercado local.

Sesión 7 (4 horas)
TITULO : Identificamos tipos de software
Indicador :

 Identifica el software seguó n sus clases.

Campo temático
- Software.Concepto. Tipos
Actividad :
 Identifican los tipos de software seguó n su
clasificacioó n.

EVALUACION
SITUACION COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES INSTRUMENTOS
DE
EVALUACION
Esquemas Gestioó n de - Escucha activamente - Estaó atento y
visuales en x- procesos la introduccioó n al participa
mind, aó rea. activamente en
cmaptools y - Conoce, analiza e
la sesioó n
interpreta los
ardora. - Define lo que es - Pruebas
componentes baó sicos
- Mural de informacioó n, asíó la computadora escritas.
informaó tico como los - Identifica las - Participacione
componentes baó sicos partes de la s
del computador. computadora. - Trabajos de
- Identifica y analiza la  Conoce los investigacioó n
informacioó n de las componentes - Exposiciones.
tiendas del mercado
internos del - Organizadores
local sobre los
componentes del computador de informacioó n
hardware internos y  Identifica los (mapas
externos. (costos, tipos de conceptuales,
almacenamiento) software
- Identifica los -
componentes de
hardware y software.

 Identifica y opera los  Identifica y


EJECUCION DE principales selecciona los
PROCESOS elementos y principales
perifeó ricos que - esquemas
componentes de
intervienen en un resuó menes)
sistema de hardware de
- Debate
procesamiento de la entrada, salida y
- Anaó lisis de
informacioó n. almacenamient
casos
 Evaluó a el nivel de o y su
conocimiento del - Fichas
procesamiento.
estudiante. praó cticas.
 Desarrolla una
- Cuestionario
ficha evaluativa
- Ejercicios en la
sobre
PC
contenidos
informaó ticos.
- Revisioó n de
COMPRENSION - Identifica y analiza la - Elabora una cuaderno
Y APLICACIOÓ N informacioó n de los lista de
DE sistemas caracteríósticas -
TECNOLOGIAS. informaó ticos.
de los
componentes
internos
considerando
costos por
capacidad de
almacenamient
o y velocidad.

MATERIALES Y RECURSOS
DOCENTE
 Computacioó n e informaó tica – SENATI
 www.Aula_clic.es
 Paó ginas web de internet.
 Proyector multimedia
 Computadora

ESTUDIANTE
 Fichas informativas.
 Fichas praó cticas.
 Computadora.
 Software : xmid, ardora.

Las Malvinas, marzo del 2018.

______________________________________ _________________________ ___________ __________________________


Prof. Bertha Edith Chamba Alberca Rosa Rimaycuna Yahuana Prof. Janet Avalo Delgado
Docente de aó rea Coordinadora de Ciencias Directora

También podría gustarte