PACKERS U OBTURADORES
1. Introducción
Llamados también obturadores o empacadores, son herramientas diseñadas a fin
de ayudar en la eficiente producción del petróleo y gas de un pozo con uno o más
niveles productores, aislando los niveles de interés.
Los packers generalmente se los considera como la herramienta más importante
del pozo en la tubería de producción ya que entre sus varias funciones, la función
principal es la proveer la forma de sellar el espacio tubular del espacio anular. Este
sello debe proveer una barrera duradera compatible con los fluidos y gases de
yacimiento al igual que los fluidos y gases de casing.
Los packers de producción se emplean en los arreglos sub-superficiales para
brindar el mecanismo más apropiado para direccionar los fluidos de producción
por la trayectoria más apropiada determinando una producción eficiente.
Los tipos de packers de completación varían grandemente y están diseñadas para
cubrir condiciones específicas del pozo o del reservorio (sencillas o en
configuración agrupada, con sartas sencillas, duales o triples).
Definicion
Son herramientas de fondo que se usan para proporcionar un sello entre la tubería
de producción y la tubería de revestimiento a fin de evitar el movimiento vertical de
fluidos desde el packer por el espacio anular hacia arriba.
En la actualidad existe una gran diversidad de packers en el mercado, pero todas
ellas poseen básicamente la misma estructura
1.1 Objetivos de los packers
a) Confinar las presiones en
el fondo del pozo, evitando
que la presión de formación entre al anular tubería-revestidor.
b) Proteger la tubería de revestimiento del estallido bajo condiciones de
alta producción o presiones de inyección.
c) Mantener los fluidos de la formación alejados de la sección del
revestidor que está por encima de la empacadura.
d) Mantener los fluidos pesados para el control del pozo en el espacio
anular.
e) Evitar la invasión de arena sobre aparejos de cedazos
f) Aislar perforaciones y zonas de producción en completaciones múltiples.
g) Permitir el uso de ciertos métodos de levantamiento artificial.
h) Proteger las TR´s y cabezales de
- Altas Presiones
- Fluidos corrosivos que producen los hidrocarburos
1.2 Componente de un packer para un pozo
Elementos de sello.- Su función es generar un sello entre el empacador y la
tubería de revestimiento. Estos pueden ser fabricados de diferentes materiales los
cuales pueden ser operados bajo diferentes condiciones de presión y
temperatura.Cuando se asienta un packer, el elemento sellante se comprime para
formar un sello contra la tubería de revestimiento. Durante la compresión, el
elemento de goma se expande entre el cuerpo del packer y la pared de la tubería
de revestimiento.
Tipos de elementos sellantes
Cuñas.- Son piezas metálicas de acero recubiertas con material de alta dureza
(tungsteno) ya que son las que anclan la empacadura al revestidor impidiendo el
movimiento de la misma.
Conos.- Sirve como un expansor para forzar las cuñas hacia la tubería de
revestimiento, también sirven como soporte a los elementos de sello.
Cuerpo del empacador.- Es una superficie pulida que está en la parte interior del
empacador, la cual forma un sello con las unidades de sellos multi-v impidiendo el
flujo entre el empacador y el aparejo de producción. Además esta parte del
empacador mantiene unidos todos los componentes de la herramienta.
1.3 Clasificación de los packers
1.3.1 Packers recuperables
Se les conoce a los empacadores que se introducen al pozo, se anclan
dependiendo su mecanismo y se recuperan con la tubería de producción.
Los obturadores recuperables son preferidos en aplicaciones donde:
• La vida de la terminación es relativamente corta
• Las condiciones dentro del pozo no son hostiles como temperatura, presión,
presencia de H2S
• Profundidad de asentamiento somera a mediana
• Presiones diferenciales de bajas a moderadas
• Trayectoria del pozo recta o con desviación moderada
• Producción desde múltiples zonas
Los packers recuperables se clasifican en:
Packers recuperables mecánicos
Los packers mecánicos representan las empacaduras más comunes utilizadas en
la industria petrolera. Estas empacaduras son bajadas con la tubería de
producción y su asentamiento se logra girando la tubería en el sentido de las
agujas del reloj. El número de vueltas está determinado por profundidad y el
diseño de cada fabricante. Generalmente se utilizan para las siguientes
aplicaciones y condiciones:
• Para profundidades bajas o medianas
• Para presiones moderadas o medianas
• Pozos verticales o con desviaciones moderadas
De acuerdo a la característica de la operación superficial para anclarlas se
clasifican en:
Packers mecánica de compresión simple
Son sencillas debido a que poseen solo un sistema de anclaje al revestidor, no
tienen válvula interna de circulación, el elemento sellante puede trabajar hasta
250°F y utilizan un juego de cuñas, que cuando se activan, evitan que la
empacadura se mueva hacia abajo. Si se continúa aplicando compresión al
empaque, se comprimen las gomas y se realiza el sello y permanecerá asentada
mientras que peso suficiente sea mantenido sobre el empaque.
Se anclan cuando se llega a la profundidad de asentamiento rotando la tubería en
dirección de las agujas del reloj para que salga la “J” del perfil interno del mandril,
de esta manera salen las cuñas y se coloca peso sobre el obturador para anclarlo
al revestidor.
Packers mecánicas de compresión dobles
Similar a las sencillas, son equipos recuperables, son dobles
debido a que tienen doble sistema de anclaje, el agarre mecánico
igual a la sencilla y adicional un sistema de candados hidráulicos
los cuales son accionados mediante presión hidráulica y los
mismos son localizados por debajo de la válvula de circulación.
Este tipo de empacadura se debe asentar en compresión la cual
se debe mantener. Las cuñas hidráulicas evitan que la
empacadura se mueva hacia arriba utilizando la presión aplicada
en la tubería.
Este sistema permite que la empacadura pueda operar segura en
pozos demayores presiones que otras empacaduras que tienen
ambos juegos de cuñas por debajo de las gomas.
Packers mecanicas de tension sencilla
Son equipos recuperables y muy similares a las empacaduras de
compresión sencillas, la diferencia es que presenta las cuñas y cono
invertidos, por esta razón el sistema de anclaje es tensionando la
tubería.
Su mayor aplicación se encuentra en los pozos inyectores de agua y
en pozos productores someros y con tubería de completación de
diámetros pequeños donde el peso de esta es insuficiente para
asentar los obturadores de compresión o peso.
Packers mecanico de tensión, compresión y rotación:
Al igual que todos los anteriores son equipos recuperables, presenta
la versatilidad que se pueden asentar aplicándole esfuerzos de
compresión, tensión y rotación.
Usado para producción, inyección, fracturas, zonas aisladas y
aplicaciones de cementación remedial. Posee capacidad de resistir
altas presiones diferenciales en caso de estimulaciones después de haber
completado el pozo
Ventajas y desventajas de los packers
recuperables mecánicos
Ventajas
Costo Por lo general menor que los otros tipos de empacadores
Asentamiento El empacador puede asentarse, liberarse y posicionarse en otro
repetible punto sin tener que sacarlo para reparación
Versatilidad Un mismo empacador se puede usar en revestimientos del mismo
tamaño (OD) y diferente peso (diferente ID ó drift)
Se fabrican en opciones de asentamiento con peso, tensión,
bidireccional o de rotación
Longitud Pueden utilizarse por lo general en secciones del pozo con altas
desviaciones o curvaturas extremas
Desventajas
Capacidad Altas cargas operacionales impuestas sobre la sarta pueden
limitada desanclar y liberar el obturador
Los mecanismos de asentamiento (y de liberación) pueden
no permitir su corrida en series de dos o más empacadores
Requieren por lo general de rotación y movimiento de la
Asentamient sarta de tubería de producción para su asentamiento y
o liberación
No tienen provisión de “almacenaje de energía” para ayudar
en el sello y anclaje del obturador .
Packers recuperables mecánicos
Son equipos compuestos de iguales materiales que las empacaduras mecánicas,
la diferencia estriba en el mecanismo de anclaje de éstas que es mediante presión
hidráulica. El procedimiento de asentamiento es el siguiente:
a) Se baja con la tubería hasta la profundidad establecida.
b) Se coloca presión a través de la tubería la cual energiza unos
pistones en la parte interna del obturador.
c) Finalmente, el movimiento de estos pistones efectúan el
anclaje de las cuñas así como la expansión de los elementos
sellantes contra el revestidor.
Los empacadores hidráulicos son preferidos en:
a) Terminaciones simples de mediana a alta presión
b) Terminaciones múltiples (dos o más sartas)
c) Terminaciones simples selectivos
d) Yacimientos donde se anticipan fuertes actividades de
reparación y estimulación
e) Aplicaciones donde no es posible la rotación de la tubería
para el asentamiento o liberación
Se divide en:
Packers Hidráulicos De Asentamiento diferencial
Este tipo de empacaduras se asienta por medio de las
fuerzas que las presiones dentro de la tubería, aplican
sobre un pistón contra la presión del casing. Una cantidad
específica de presión diferencial (en favor de la tubería) se
tiene que aplicar para completar el asentamiento. La
empacadura Hydro-6 es un ejemplo de empacaduras.
Con el incremento en la demanda de equipos de superficie
y componentes operados electrónicamente o por
hidráulica, se ha desarrollado un nuevo tipo de
empacaduras de asentamiento hidráulico para satisfacer la
demanda de pasar múltiples conductores atreves de la
empacadura sin comprometer la integridad de la misma. el
modelo ‘MPP’de asentamiento hidráulico es un ejemplo de
estas empacaduras.
Packers Hidráulicos de asentamiento Hidrostático
Esta empacaduras utilizan un pistón de asentamiento
similar al de una empacadura de asentamiento diferencial,
pero toda o parte del are del pistón actúa sobre una
cámara que contiene presión atmosférica y no la de anular.
Esto permite que la presión hidrostática del Tubing asista el
asentamiento de la empacadura. Se necesita menos
presión para generar la fuerza necesaria que en la
requerida en una empacadura hidráulica esto permite que
las empacaduras hidrostáticas tengan un mandril más
grande que las otras.
Las empacaduras de asentamiento hidrostático son más
costosas de fabricar que las de diferencial y generalmente
se utilizan cuando se requiere una tubería más grande. Por
ejemplo envés de en un casing de 7" con tubería 2 7/8, se
puede utilizar tubería de 3 ½” para reducir el are de pistón
como resultante de un mandril del empaque mayor
La empacadura Hydro-8 de un solo conducto (Fig 5-11) y la
Hydro- 10 dual son ejemplos de empacaduras de
asentamiento hidrostático. La Hydro-8 también está
disponible en la versión selectiva. La posición selectiva
permite que se bajen varias empacaduras en una misma
tubería y cada una se pueda asentar independiente de la
otra.
El mecanismo de asentamiento en cada empaque se activa
por métodos de slickline.
Aplicaciones
Las empacaduras hidráulicas recuperables, son recomendadas para las siguientes
aplicaciones en condiciones generales:
• Pozos pocos profundos a medianas profundidades
• Presiones bajas hasta moderadas
• Completaciones con múltiples empacaduras
• Completaciones con dos tuberías
• Completaciones selectivas con múltiples empacaduras Aplicaciones
Las empacaduras hidráulicas recuperables, son recomendadas para las siguientes
aplicaciones en condiciones generales:
• Pozos pocos profundos a medianas profundidades
• Presiones bajas hasta moderadas
• Completaciones con múltiples empacaduras
• Completaciones con dos tuberías
• Completaciones selectivas con múltiples empacaduras
Ventajas y desventajas de los packers recuperables hidráulicos
Ventajas
En el Almacenan energía en el mecanismo de activación de las cuñas
asentamiento: No dependen del peso disponible en la sarta para el asentamiento
o el sello subsiguiente
La operación de espaciado es más fácil de realizar sin movimiento
de la sarta
El posicionamiento del empacador y el espaciado de la sarta son
más precisos
Desventajas
Si el empacador se asienta en forma
prematura o incorrecta, se debe
En el asentamiento: sacar la sarta y reacondicionar su
sistema de asentamiento con
costos de operación adicionales y
tiene una flexibilidad limitad
1.3.2 PACKERS PERMANENTES
Los empacadores permanentes como su nombre lo indica, quedan fijos a la
tubería de revestimiento mediante cuñas de acción opuesta, su recuperación
requiere la molienda de los mismos. Este tipo de empacadores fue muy común en
las décadas anteriores, sin embargo debido a la necesidad de molerlo para su
recuperación, ha disminuido su utilización
Perfil de afianzado
Extension de pasaje pulido, PBR
Elementos empacadores
Acople adaptador de fondo
Las empacaduras permanentes no están para ser conectadas directamente a la
tubería como las recuperables, pero en cambio un área interna pulida dentro de la
cual se alojan unidades de sello, que se corren como parte de la tubería. Esta
parte pulida puede estar incorporada a través de toda la empacadura, o solo en la
parte superior del empaque para poder acomodar sellos de mayor diámetro. Las
empacaduras permanentes con áreas pulidas se corren y asientan por cualquiera
de los dos métodos siguientes:
• Aplicación de presión hidráulica a un mecanismo para asentamiento mecánico
• Aplicación de presión hidráulica a una herramienta de asentamiento conectada a
ella, la cual es recuperable y reusable. (settingtool)
• WIRELINE setting que utiliza una carga explosiva para generar la fuerza de
asentamiento.
Aplicaciones
Las empacaduras hidráulicas recuperables, son recomendadas paralas siguientes
aplicaciones en condiciones generales:
- Pozos pocos profundos a medianas profundidades
- Presiones bajas hasta moderadas
- Completaciones con múltiples empacaduras
- Completaciones con dos tuberías
- Completaciones selectivas con múltiples empacaduras
Ventajas
Después que la empacadura se ha asentado, la energía se almacena en el
mecanismo del candado que asegura una fuerza continua sobre las cuñas y las
gomas manteniendo la empacadura asentada. Por consiguiente, el asentamiento
no depende de las fuerzas que aplicala tubería.
Ya que la fuerza de asentamiento se bloquea mecánicamente, la empacadura
puede soportar diferenciales de presión en ambas direcciones (por debajo o por
encima de la empacadura).
Este Tipo de empacadura se puede asentar después que el cabezal este
instalado.
Completaciones con dos tuberías y múltiples empacaduras, generalmente se
utilizan empacaduras de asentamiento hidráulico, lo cual permite que no se
dependa de los movimientos de la tubería para el asentamiento.
1.4. Seleccion de packers
Antes de seleccionar una herramienta, es importante considerer las características
de cada diseño, como también la aplicación que se le dará. La operadora debe
decidir que características de los determinados packers ofrecen la mejor opción
para la vida útil del pozo.
Al seleccionar un packer para la completación de un pozo, se deben considerar los
requerimientos de presión y temperatura diferencial. Al seleccionar un packer es
necesario conocer:
Las funciones que se espera que la empacadura debe cumplir.
El ambiente en el cual se usara la empacadura y el diseño mecánico de la
misma.
Tipo de empacadura
Tipo de competición
Dirección de la presión
Procedimiento de asentamiento de la empacadura
Procedimiento de desasentamiento de la empacadura
Costos
Los siguientes son los criterios técnicos que se aplican para seleccionar los
packers que se adecuen al trabajo de los pozos.
1. Diámetro de las cañerías y diámetro de las tuberías.
2. Presion
Presiones de formación (pfo).
Presión de fondo de pozo (pfp).
Presiones fluyentes (Pw).
Presión hidrostática en el espacio anular.
3. Temperatura
Temperaturas de fondo de pozo.
Temperaturas del espacio anular y altura total de fondo de pozo.
4. Tipo de terminación programado para el
Pozo de terminación simple (TS)
Pozo de terminación doble (TD)
Pozo de terminación múltiple
5. Método de producción programado, o sea, se es
Flujo natural
Flujo artificial
6. Tipo de intervención programada para el pozo
Cementaciones forzadas con packer de alta presión para cementación
forzada
Acidificacion de formaciones con packer para la acidificación
Fracturamiento hidráulico con packer para fracturamiento
1.5. Efecto físico sobre el packer
1.5.1. Efecto piston
Al cambiar las presiones en el tubing y/o anular se produce una fuerza resultante
que actúa sobre el packer, hacia arriba o hacia abajo. La consideración se debe
realizar cuando el packer está asentado y la relación tubing - packer está
balanceada.
1.5.2. Efecto pandeo o buckling
Este efecto es causado por la distribución de dos fuerzas, una de ellas ubicada al
final de la tubería y la otra a lo largo de las paredes de esta. La tubería que se
encuentra en el piso de la torre se encorva por su propio peso, la primera fuerza
mencionada se parece a esto; y la otra fuerza se debe a la diferencia de presión
entre el interior y exterior del tubing. En definitiva el pandeo es el encurvamiento
de la tubería.
1.5.3. Efecto Ballooning
Se produce la concavidad o convexidad de la tubería debido a diferencia de
presiones. Cuando la presión dentro de la tubería es mayor a la externa se
produce un embalonamiento, produciendo tensión sobre el packer asentado, caso
contrario se produce un estrechamiento dela tubería induciendo peso sobre el
packer.
1.5.4. Efecto de la temperatura
El aumento de temperatura incrementa la longitud de la tubería ejerciéndose peso
sobre el packer asentado. La disminución de temperatura acorta la tubería
produciéndose tensión sobre el packer asentado.
1.6. Anclaje y desanclaje de un packer
- Anclaje mecánico: utiliza básicamente la manipulación del tubing (puede ser una
combinación de giro, tensión o compresión). El sentado es realizado por la
rotación de la sarta y la descarga ó sentado de un cierto peso para comprimir el
packing unit (recuperable) El desanclado de un packer mecánico recuperable es
hecho por una tracción mecánica para recuperar (quitar) el peso descargado
durante la fase de sentado y por la apertura de la válvula de circulación.
- Anclaje hidráulico: utiliza un determinado suministro de presión hidraulica a
través del tubing para activar el mecanismo de anclaje. Algunos packers utilizan
una herramienta de anclaje hidráulico (Hydraulic setting tool) para poder ser
instalados, en este caso el packer no tiene un mecanismo de anclaje hidráulico
integrado en su diseño y la herramienta de anclaje hidráulico tiene que ser
recuperada después de instalarlo. El desanclaje (de los packer hidráulicos
recuperables) es hecho por un jalado mecánico del tubing hasta provocar el corte
del anillo o el enrosque que libera el sistema de bloqueo interno.
- Anclaje con unidad de cable eléctrico (Wireline): en este caso el packer utiliza un
Kit Adaptador (Setting adapter kit) que va unido a una herramienta especial de
anclaje (Wireline pressure setting tool) que se baja con cable eléctrico y es
activada desde la superficie para lograr el anclaje del packer; tanto el kit adaptador
como la herramienta especial de anclaje tienen que ser recuperados después de
instalar el packer.
1.7 Método de conexión tubería- packer
Existen 2 tipos de conexiones entre la tubería y la empaquetadura:
Conexión Rígida: La tubería se fija encima de la empaquetadura.
Semi-Libre: Este sistema permite el deslizamiento hacia arriba y hacia
debajo de la tubería. Entre la tubería y el packer se dispone de un niple con
camisa deslizante y sellos que aseguran la hermeticidad
1.8 Uso del packer en el pozo
¨ Delimitar el fondo de pozo.
¨ Aislar niveles productores seleccionados para su explotación.
¨ Servir como elemento de sostén y de protección de
la tubería y la cañería.
¨ Facilitar trabajos de intervención de pozos tales
como las reparaciones, los reacondicionamientos y las
estimulaciones.
¨ Proteger la tubería de revestimiento del estallido
bajo condiciones de alta producción o presiones de
inyección.
¨ Proteger la tubería de revestimiento de algunos fluidos corrosivos.
¨ Aísla en el pozo, fluidos y presiones
¨ Para proteger la tubería de revestimiento del colapso, mediante el
empleo de un fluido sobre el packer (empacadura) en el espacio anular
entre la tubería y el casing de producción.
¨ En instalaciones de levantamiento artificial por gas.
En resumen, los packer sin utilizados en:
• Control de Producción.
• Prueba de Pozos.
• Protección de equipos.
• Reparación y estimulación de equipos.
• Seguridad.
1.9 Factores para la selección del packer
Para la selección de empaquetaduras es necesario considerar diversos factores
tanto técnicos como económicos. Generalmente, se escoge la empacadura menos
costosa que puede realizar las funciones para la cual se selecciona. Sin embargo,
el costo inicial de empacadura no debe ser el único criterio de selección. Es
necesario tomar en cuenta los requerimientos presentes y futuros de los pozos
para la selección de la empacadura, por ejemplo, las empacaduras más
económicas son generalmente las de compresión y las de tensión. La
empacaduras hidráulicas suelen ser más costosas. Es necesario tomar en cuenta
facilidades de reparación y disponibilidad. Las empacaduras con sistemas
complejos para el asentamiento y desasentamiento deben evitarse, así por
ejemplo las empacaduras recuperables que se liberan con simple tensión son
deseables en muchos casos.
La selección de una empacadura para un trabajo en particular, debe basarse en el
conocimiento de las diferentes clases de empacaduras. Sin embargo, para hacer
una selección preliminar es necesario recabar la siguiente información y verificar
que la empacadura seleccionada cumpla con cada uno de los siguientes aspectos:
a) Tipo de empacadura (Recuperable permanente y permanente recuperable)
b) Tipo de terminación
c) Dirección de la presión
d) Procedimiento de asentamiento de la empacadura
e) procedimiento de desasentamiento de la empacadura
1.10 PROBLEMAS Y CONSIDERACIONES EN LOS PACKERS O
EMPACADURAS DE POZOS DE PETROLEO
Asentamiento Prematuro antes de la Profundidad Indicada
Durante el viaje hacia el fondo del pozo, este se ancla a una profundidad no
deseada en forma inesperada, antes de llegar al objetivo, forzando a ejecutar un
nuevo viaje.
En tal caso se deberá seguir procedimientos diversos, dependiendo del tipo de
complementación (simple o dual), siempre considerando que el pozo esté en
condiciones estáticas.
Completación simple
Si el packer es de tipo recuperable:
Desanclar, circular/acondicionar y sacar para reemplazar el packer;
Controlar el pozo mediante una maniobra con scraper y molino;
Bajar el nuevo packer.
Si el packer es del tipo permanente:
Librar la sarta y levantarlo arriba del packer, circular/acondicionar y sacar la
sarta;
Moler el packer (recuperándolo o llevándolo al fondo);
Repasar con scraper o molino;
Bajar el nuevo packer.
Complementación dual
o Bajar con dual spider:
Circular por la sarta corta;
Si hay retorno solo de la sarta larga El dual packer está sentado.
Si hay retorno solo del anular El single packer está sentado.
Liberar y extraer la complementación entera;
Repasar con el scraper antes de recompletar (si el bloqueo fue causado por
un packer permanente simple, este deberá ser molido).
o Bajar solo con sarta larga:
Liberar, circular/acondicionar y extraer para reemplazar los packers;
Repasar con scraper antes de recompletar (si el bloqueo fue causado por el
packer permanente simple, debe molerse).
No Asentamiento en el Fondo a la Profundidad Programada
Al realizar las respectivas maniobras para asentar el packer (empacadura) a la
profundidad acordada, este no asienta. En este caso es inevitable realizar un
nuevo viaje.
Asentamiento en Collares del Casing con el Subsecuente Liqueo
La profundidad a la que se asienta el packer coincide con un collar, el packer no
sella bien y se produce el subsiguiente liqueo.
Descarga Prematura después de haber sido asentados
Una vez concluidas las operaciones de fijado del packer o empacadura y, antes o
durante los trabajos de fractura o vida productiva del pozo (Packer o empacadura
de producción), el packer se desasienta produciendo una comunicación no
deseada entre zonas y obligando a realizar un nuevo viaje, o a llevar un equipo de
Servicio de pozos para un nuevo trabajo de mantenimiento al pozo.
Remordimiento de los Packers cuando se quiere descargar y sacar la tubería
Cuando se quiere descargar el packer para continuar con el trabajo de
reacondicionamiento, estos no aflojan obligando a realizar operaciones especiales
de pesca que retardan y elevan el costo de los trabajos. Las dos principales
causas para que esto suceda son corrosión y escala.
Prueba de hermeticidad negativa o caída repentina de presión
Durante los trabajos de prueba de tapones o fracturamiento, la presión cae a cero
o simplemente no levanta, lo cual se debe a fallas en los o´rings de sellado de los
pistones, hay que sacar el packer e intentar corregir el problema, lo cual eleva el
costo del trabajo.
Packer atrancándose en el viaje hacia abajo o saliendo (cuando es hacia abajo se
debe volver a sacar)
Normalmente las mordazas del packer se desanclan parcialmente lo cual hace
que este vaya atrancándose durante el viaje, puede ser también escala y/o
corrosión que está produciendo este efecto.
Asentamiento con menor valor de presión y/o peso al rango recomendado
Lo cual no tiene incidencia negativa sobre la operación.
Asentamiento con mayor presión y/o peso al rango recomendado
Los mecanismos del packer a veces pueden estar un tanto remordidos, obligando
a utilizar valores mayores a los estándares para completar con éxito la operación
de asentamiento. No tiene incidencia negativa sobre las maniobras.
1.10 CONCLUSION
El Packer es una herramienta muy importante en la terminación de un pozo
petrolero. Es una herramienta muy versátil, que tiene sus distintas formas e
utilidades. Tiene sus clasificaciones e su respectivo Papel en una
terminación de pozo para que así este pueda producir de una forma segura
y rentable. Para la selección de empacaduras es necesario considerar
diversos factores tanto técnicos como económicos. Es necesario tomar en
cuenta los requerimientos presentes y futuros de los pozos para la
selección de la empacadura, por ejemplo, las empacaduras más
económicas son generalmente las de compresión y las de tensión. Las
empacaduras hidráulicas suelen ser las más costosas. Es necesario tomar
en cuenta facilidades de reparación y disponibilidad. Las empacaduras con
sistemas complejos para el asentamiento y desasentamiento deben
evitarse, así por ejemplo, las empacaduras recuperables que se liberan con
simple tensión son deseables en muchos casos.
1.11 RECOMENDACIONES
a) Utilizar un empacador permanente o semipermanente cuando se
pueda represionar el espacio anular.
b) Utilizar un empacador de compresión ancla doble, para auxiliar al
empacador en su mecanismo hidráulico, producido por la diferencial de
presiones.
1.12 BIBLIOGRAFIA
- http://www.ingenieriadepetroleo.com
- http://www.ingenieriadepetroleo.com/2011/07/componentes-de-un-
packer-para-pozo-111860757-Packers-de-Produccion
- http://www.ingenieriadepetroleo.com/2011/07/usos-del-packer-en-
un-pozo- petrolero.html
- http://www.ingenieriadepetroleo.com/2011/08/oil-well-packers-
problems.html
- http://www.ingenieriadepetroleo.com/2011/07/clasificacion-de-los-
packer-pozo-lUsos-del-packer-en-un-pozo-petrolero.html