80% encontró este documento útil (5 votos)
1K vistas40 páginas

Demanda de Cumplimiento Administrativo

Este documento presenta una demanda contenciosa administrativa contra la Unidad de Gestión Educativa Local de San Román-Juliaca por no cumplir con el pago de bonificaciones reconocidas a la demandante Epifania Mestas Añazco según resolución administrativa firme. La demanda solicita que se ordene a la entidad demandada el pago de S/ 83,030.72 por bonificaciones especiales y adicionales reconocidas legal y administrativamente. Se alega haber agotado la vía administrativa sin respuesta en más de seis meses.

Cargado por

norytm
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
80% encontró este documento útil (5 votos)
1K vistas40 páginas

Demanda de Cumplimiento Administrativo

Este documento presenta una demanda contenciosa administrativa contra la Unidad de Gestión Educativa Local de San Román-Juliaca por no cumplir con el pago de bonificaciones reconocidas a la demandante Epifania Mestas Añazco según resolución administrativa firme. La demanda solicita que se ordene a la entidad demandada el pago de S/ 83,030.72 por bonificaciones especiales y adicionales reconocidas legal y administrativamente. Se alega haber agotado la vía administrativa sin respuesta en más de seis meses.

Cargado por

norytm
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 40

EXPEDIENTE N°:

ESPECIALISTA :
ESCRITO : N° 01
SUMILLA : DEMANDA CONTENCIOSO
ADMINISTRATIVO DE CUMPLIMIENTO DE ACTUACIÓN
ADMINISTRATIVA.

SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO EN LO CIVIL DE TURNO DE LA PROVINCIA DE


SAN ROMAN-JULIACA:
EPIFANIA MESTAS AÑAZCO, identificada con DNI. N°
02145745; con domiciliario real en la Av. HIPÓLITO
UNANUE N° 651 de la Urbanización “La Capilla” de esta
ciudad de Juliaca, distrito del mismo nombre, provincia de
San Román, región Puno; SEÑALANDO DOMICILIO
PROCESAL EN LA CASILLA JUDICIAL N° 382 DEL
PODER JUDICIAL DE LA PROVINCIA DE SAN ROMÁN-
JULIACA Y EN LA CASILLA ELECTRÓNICA N° 14448;
ante Usted, con el debido respeto me presento y expongo
lo siguiente:

Invocando interés y legitimidad para obrar y accionar, recurro por ante su


autoridad con la finalidad de interponer Demanda Contenciosa Administrativa de
CUMPLIMIENTO DE ACTUACIÓN ADMINISTRATIVA, la misma que la dirijo en
contra de:

I. NOMBRE Y DIRECCIÓN DOMICILIARIA DE LA ENTIDAD DEMANDADA:

UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE SAN ROMÁN-JULIACA:


Debidamente representado por su Director Dr. JULIO ANTONIO JARA
AGUIRRE, con domicilio real en el Jr. Nazca s/n. Urbanización “La
Capilla” de la ciudad de Juliaca, entidad demandada que SE
ENCUENTRA REPRESENTADO JUDICIALMENTE EN EL PROCESO
POR EL PROCURADOR PÚBLICO A CARGO DE LOS ASUNTOS
JUDICIALES del Gobierno Regional de Puno, representado por la Dra.
BELINDA MARISOL VILCA CHÁVEZ, con domicilio legal en el Jr.
DEUSTUA N° 356 de la ciudad de Puno-

II. PETITORIO:
Ejerciendo mi derecho a la tutela jurisdiccional efectiva de conformidad con el
Artículo 13° y siguientes, Artículo 26° del Decreto Supremo N° 013-2008-JUS Texto
Único Ordenado de la Ley N 27584 Ley que Regula el Proceso Contencioso
Administrativo, modificado por el Decreto Legislativo N° 1067, recurro a su autoridad
con la finalidad de INTERPONER Demanda Contenciosa Administrativa de
CUMPLIMIENTO DE ACTUACIÓN ADMINISTRATIVA, solicitando lo siguiente:

2.1. PRETENSIÓN PRINCIPAL ORIGINARIA:


SE ORDENE a la Dirección de la Unidad de Gestión Educativa Local de San
Román-Juliaca, el CUMPLIMIENTO PARCIAL DE ACTO
ADMINISTRATIVO FIRME contenido en la Resolución Directoral N° 2219-
2016-DUGEL.SR, de fecha 14 de noviembre del 2016, específicamente
EL CUMPLIMIENTO de lo dispuesto en el numeral 06 del ARTÍCULO
PRIMERO; esto es que, cumpla con el pago A LA DEMANDANTE
EPIFANIA MESTAS AÑAZCO la suma de S/. 83,030.72 (Ochenta y tres
mil treinta Soles con 72/100), por concepto de Bonificación Especial por
Preparación de Clases y Evaluación equivalente a 30% y la Bonificación
Adicional por Desempeño del Cargo y por Preparación de Documentos
de Gestión equivalente al 5% de la Remuneración Total Íntegra de la
Remuneración total íntegra, la misma que se encuentra obligada por
mandato legal del Artículo 48° primer párrafo de la Ley N° 24029, modificado
por Ley N° 25212 “Ley del Profesorado” y Artículo 210° del Decreto Supremo
N° 019-90-ED Reglamento de la Ley del Profesorado.

III. AGOTAMIENTO DE LA VIA ADMINISTRATIVA:


Mediante Escrito de fecha 14 de setiembre del 2017, signado como
Expediente N° 25971, y mediante la CARTA NOTARIAL N° 587-2017,
signado como Expediente N° 35873 de fecha 21 de noviembre del 2017,
solicité a la Unidad de Gestión Educativa Local de San Román-Juliaca el
cumplimiento del acto administrativo contenido en el numeral 06 del
ARTÍCULO PRIMERO de la Resolución Directoral N° 2219-2016-
DUGEL.SR, de fecha 14 de noviembre del 2016, habiendo ya transcurrido
más de SEIS MESES desde el último requerimiento y al no recibir respuesta
alguna, se encuentra agotada la vía administrativa de conformidad a lo
dispuesto por el inciso 2 del Artículo 19° de la Ley N° 27584 modificado por el
Decreto Legislativo N° 1067 Decreto que modifica la Ley que regula el
Proceso Contencioso Administrativo.

IV. FUNDAMENTOS DE HECHO:


4.1. Que, la recurrente como docente activo que presta servicios al Ministerio de
Educación primero en el ámbito de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL)
Lampa desde el 01 de octubre de 1991 y actualmente en la Institución Educativa
Inicial N° 320 de esta ciudad de Juliaca, perteneciente a la UGEL. de San Román
como Docente de Aula y Directivo respectivamente; en total cuento con más de
26 años de servicio oficial; habiendo prestado mis servicios dentro del régimen
de la Ley 24029 y su modificatoria Ley N° 25212 “Ley del Profesorado” y el
Decreto Supremo N°. 019-90-ED, Reglamento de la Ley del Profesorado;
normas que han sido derogadas por la Ley N° 29944, “Ley de la Reforma
Magisterial”, régimen en la que me encuentro desde el mes de noviembre del
año 2012 hasta la actualidad.
4.2. Que, el recurrente ha solicitado a la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL)
San Román-Juliaca, el otorgamiento y reconocimiento de la Bonificación
Especial Mensual por Preparación de Clases y Evaluación, equivalente al 30%;
así como la Bonificación Adicional por Desempeño del Cargo y Preparación de
Documentos equivalente al 5%, tomando como base de cálculo la

remuneración total íntegra, al amparo del Artículo 48° de la Ley 24029


“Ley del Profesorado” modificado por Ley 25212, concordante con el Artículo
210° de su Reglamento aprobado mediante Decreto Supremo N°. 019-90-ED,
Reglamento de la Ley del profesorado donde señala que, “El profesor tiene
derecho a percibir una bonificación especial mensual por preparación de
clases y evaluación equivalente al 30% de su remuneración total”. “El
personal Directivo y Jerárquico, así como el Personal Docente de la
Administración de Educación, así como el Personal Docente de Educación
Superior incluidos en la presente Ley, perciben, además, una bonificación
adicional por el desempeño del cargo y por la preparación de documentos
de gestión equivalente al 5%; de su remuneración total”(…)”.
4.3. Que, a mérito de las normas legales citados, las autoridades administrativas del
Gobierno Regional de Puno, HAN EMITIDO DISPOSICIONES LEGALES como
la Ordenanza Regional N° 001-2012-GRP-CRP, vigente a partir del 03 de marzo
del 2012 y el Decreto Regional N° 003-2012-PR-GR PUNO publicado en el Diario
Oficial “EL Peruano” el 06 de mayo del 2012, donde ampara los pedidos
invocados, disponiendo: “Que las entidades descentralizadas del sector
educación accedan dichos pedidos del derecho de otorgamiento de la
bonificación especial por Preparación de Clases y Evaluación equivalente
al 30%, así como la bonificación adicional por desempeño de cargo y por
la preparación de documentos de gestión equivalente al 5% de la
remuneración total íntegra” , cuya decisión legal se encuentra vigente y con
arreglo al segundo párrafo del artículo 191°, y inciso 4) del artículo 200° de la
Constitución Política del Perú, al respecto el Tribunal Constitucional ha
interpretado que las ordenanzas regionales SON NORMAS CON RANGO DE
LEY dentro de la jurisdicción regional y de conformidad al Artículo 109° de la
Carta Magna, la Ley es obligatoria desde el día siguiente de su publicación en el
Diario Oficial, salvo disposición contraria de la misma ley que postergue su
vigencia en todo o en parte.
4.4. Que, por Resolución Directoral N° 1877-2012-DUGEL-SR de fecha 27 de
diciembre del 2012, la Unidad de Gestión Educativa Local de San Román-
Juliaca, declara procedente el otorgamiento de Bonificación Especial mensual
por Preparación de Clases y Evaluación, equivalente al 30%, así como la
Bonificación adicional por desempeño de cargo y por preparación de
documentos de gestión equivalente al 5%, tomando como base del cálculo la
remuneración total íntegra.
4.5. Que, al estar vigente las normas antes invocadas, la Unidad de Gestión
Educativa Local San Román-Juliaca, en atención a la solicitud de la recurrente,
ha emitido la Resolución Directoral N° 2219-2016-DUGEL.SR de fecha 14 de
noviembre del 2016, donde en el Artículo 1ro. Numeral 06, RECONOCE el
pago de la Bonificación Especial por Preparación de Clases y evaluación,
equivalente al 30% de la remuneración total A FAVOR DE LA
DEMANDANTE Prof. EPIFANIA MESTAS AÑAZCO, ascendente a la suma
total de S/. 83,030.72 (Ochenta y tres mil treinta Soles con 72/100), ACTO
ADMINISTRATIVO que TIENE CALIDAD DE COSA DECIDIDA Y FIRME;
por lo que, SU ESTADO ES DE DAR CUMPLIMIENTO, decisiones
administrativas, hechos y derechos que originaron la presente demanda son
anteriores a la vigencia de la Ley 29944 “Ley de la Reforma Magisterial”,
siendo derechos reconocidos e irrenunciables conforme lo establece el
Artículo 26° y 103° de nuestra Constitución Política del Estado.
4.6. Que, la Unidad de Gestión Educativa San Román, a pesar de haber
transcurrido MÁS DE UN AÑO, NO ME HACE EL PAGO hasta la fecha de
dicho monto, a pesar de haber requerido mediante Escrito de fecha 14 de
setiembre del 2017, signado como Expediente N° 25971 y mediante la
CARTA NOTARIAL N° 587-2017, signado como Expediente N° 35873 de
fecha 21 de noviembre del 2017, bajo advertencia de tener expedito mi
derecho a judicializar en caso de no ser atendido; i, habiendo transcurrido ya
más de SEIS MESES desde el requerimiento formal efectuado, no se me hace
el pago correspondiente; por lo que, me veo en la obligación de interponer la
presente Demanda; SOLICITANDO se ordene a la entidad demandada,
cumpla con el pago de dicha bonificación Especial dispuesta según resolución
materia de la presente.
4.7. Que, conforme lo dispone el Artículo 5° numeral 4) de la Ley N° 27584 TUO
de la Ley que Regula el Proceso Contencioso Administrativo: “En el proceso
contencioso administrativo podrán plantearse pretensiones con el objeto de
obtener lo siguiente: … 4. Se ordene a la administración pública la realización
de una determinada actuación a la que se encuentre obligada por mandato
de la ley o en virtud de acto administrativo firme”; por lo que, en caso de autos,
se SOLICITA el CUMPLIMIENTO DE ACTUACIÓN ADMINISTRATIVA
contenido en el numeral 14 de la Resolución Directoral N° 2219-2016-
DUGEL.SR de fecha 14 de noviembre del 2016, donde reconoce a favor de la
Demandante el pago de la suma de S/. 83,030.72 (Ochenta y tres mil treinta
Soles con 72/100).

V. FUNDAMENTOS JURÍDICOS:
Amparo la presente en las siguientes fundamentos de derecho:
5.1. Disposiciones Nacionales:
5.1.1. Artículo 26° de la Constitución Política del Estado: “En la relación laboral se
respetan los siguientes principios: (…) 2. Carácter irrenunciable de los
derechos reconocidos por la Constitución y la ley (…)”
5.1.2. El Artículo 5° numeral 4 de la Ley N° 27584 TUO. de la Ley que regula el
Proceso Contencioso Administrativo dispone que: “En el proceso
contencioso administrativo podrán plantearse pretensiones con el objeto de
obtener lo siguiente: … 4. Se ordene a la administración pública la realización
de una determinada actuación a la que se encuentre obligada por mandato
de la ley o en virtud de acto administrativo firme”;
5.1.3. El Artículo 30° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, aprobado por el
Decreto Supremo N° 013-2008-JUS, sobre la actividad probatoria señala que: “En
el proceso contencioso administrativo, la actividad probatoria se restringe a
las actuaciones recogidas en el procedimiento administrativo (…)”
5.1.4. Numeral 1 del Artículo 75° de la Ley 24777, Ley de Procedimiento
Administrativo General que señala que son deberes de las autoridades
respecto del procedimiento administrativo y de sus partícipes, los
siguientes: “1. Actuar dentro del ámbito de su competencia y conforme a los
fines para los que fueron conferidas sus atribuciones (…)”; en el presente
caso la autoridad de la UGEL. ha emitido la Resolución Directoral N° 2219-
2016-DUGEL.SR dentro del marco de sus atribuciones.
5.1.5. Artículo 212° de la Ley 27444 Ley de Procedimiento Administrativo General,
señala que: “una vez vencido los plazos para interponer los recursos
administrativos se perderá el derecho a articularlos quedando firme el acto”
5.2. DISPOSICIONES A NIVEL REGIONAL:
5.2.1. Ordenanza Regional N° 001-2012-GRP-CRP, vigente a partir del 03 de
marzo del 2012.
5.2.2. Decreto Regional N° 003-2012-PR-GR PUNO, publicado en el Diario Oficial
“El Peruano” el 06 de mayo del 2012, donde ampara los pedidos invocados,
disponiendo que las entidades descentralizadas del Sector Educación
accedan dichos pedidos del otorgamiento de la Bonificación Especial por
Preparación de Clases y Evaluación.
5.2.3. Resolución Directoral N° 1877-2012-DUGEL-SR de fecha 27 de diciembre del
2012.
5.3. PRECEDENTE JURISPRUDENCIAL
5.3.1. Casación N° 652-2012 Lima, publicada en el Diario Oficial “El Peruano”, de
fecha 24 de noviembre del 2014, donde en el considerando décimo precisa:
“El colegiado consideró que no cabe evaluar la procedencia o no de
dicho derecho en un proceso contencioso administrativo, cuya
finalidad es solo ordenar a la administración pública la realización de
una determinada actuación a la que se encuentra obligada en virtud
del acto administrativo firme”.

VI. FUNDAMENTOS DE PROCEDIBILIDAD: Estando a los fundamentos 14 y 15 de


la Sentencia recaída en el EXP. N.° 0168-2005-PC/TC, procedo a indicar el
cumplimiento de los requisitos previstos por el TC en los siguientes términos
- Ser un mandato vigente. El acto cuyo cumplimiento se solicita, esto es la
Resolución Directoral N° 2219-2016-DUGEL.SR, fue emitido en fecha 14 de
noviembre del 2016, se encuentra vigente, pendiente de cumplimiento.
- Ser un mandato cierto y claro.- Es decir, debe inferirse indubitablemente de
la norma legal o del acto administrativo. El acto en su Artículo 1ro, numeral
06 establece de manera indubitable el monto que se debe de pagar.
- No estar sujeto a controversia compleja ni a interpretaciones dispares. El
acto es tan claro que no necesita de interpretaciones.
- Ser de ineludible y obligatorio cumplimiento, porque no está sujeto a plazo
ni condición en su ejecución.
- Ser incondicional, no está sujeto a condición o explicación de causa para su
cumplimiento.
- Reconocer un derecho incuestionable del reclamante. Reconoce mi
derecho al pago de la Bonificación Especial por Preparación de Clases y
Evaluación, equivalente al 30% y la Bonificación Adicional por Desempeño del
Cargo y por Preparación de Documentos de Gestión equivalente al 5%.
- Permitir individualizar al beneficiario. Expresamente el Artículo 1ro.
numeral 06 de la Resolución Directoral N° 2219-2016-DUGEL.SR me sindica
como beneficiario.

VII. MONTO DEL PETITORIO:


El monto petitorio asciende a la suma total de S/. 83,030.72 (Ochenta y tres
mil treinta Soles con 72/100).

VIII. VÍA PROCEDIMENTAL:


De conformidad con el inciso 2 del Artículo 26° del Texto Único Ordenado
de la Ley N° 27584, aprobado por el Decreto Supremo N° 013-2008-JUS,
corresponde la Vía Procedimental del PROCESO URGENTE.

IX. MEDIOS PROBATORIOS:


9.1. Copia legalizada de Resolución Directoral N° 0205 de fecha 24 de
octubre de 1991, de Nombramiento con la que se acredita mi vínculo
laboral con el Ministerio de Educación.
9.2. Copia legalizada de la Resolución Directoral N° 2219-2016-DUGEL.SR, de
fecha 14 de noviembre del 2016, mediante el cual se ha RECONOCIDO a mi
favor el pago de la Bonificación Especial por Preparación de Clases y
Evaluación, equivalente al 30% y la bonificación adicional por desempeño del
cargo y por preparación de documentos de gestión equivalente al 5%,
ascendente a la suma total de S/. 83,030.72 (Ochenta y tres mil treinta
Soles con 72/100).
9.3. Copia legalizada de Resolución Directoral N° 0608-2015-DUGEL-SR. de
Designación en el cargo de Director de Institución Educativa Inicial N° 320.
9.4. Boletas de pago del inicio de derecho: NOVIEMBRE Y DICIEMBRE DEL
AÑO DE 1991.
9.5. 03 Boletas de pago de los meses de JULIO, AGOSTO Y SETIEMBRE del
año de 1999, donde aparece el pago de la Bonificación especial por
Preparación de Clases, otorgada por Ley 24029.
9.6. Boletas de pago hasta donde tenía dicho derecho reconocido: OCTUBRE
Y NOVIEMBRE DEL AÑO 2012.
9.7. Dos últimas boletas de pago: ABRIL Y MAYO 2018, con las que se acredita
que me encuentro en actual servicio.
9.8. Documento de requerimiento de pago, Escrito de fecha 14 de setiembre
del 2017, signado como Expediente N° 25971.
9.9. CARTA NOTARIAL N° 587-2017 de requerimiento de pago dirigido a la UGEL. San
Román-Juliaca, de fecha 21 de noviembre del 2017, Expediente N° 35873.
9.10. Informe Escalafonario N° 23164, con la que acredito años de servicio y demás
informaciones inherentes a la labor que cumplo.
9.11. Resolución Directoral Regional N° 1841-2012-DREP de fecha 13 de
setiembre del 2012 y la Resolución Directoral 1877-2012-DUGEL-SR, de
fecha 27 de diciembre del 2012.

X. ANEXOS: Se adjunta:
1.A. Copia legalizada de D.N.I. de la Demandante.
1.B. Copia legalizada de Resolución Directoral N° 0205 de fecha 24 de octubre de
1991, de Nombramiento.

1.C. Copia legalizada de la Resolución Directoral N° 2219-2016-DUGEL.SR, de


fecha 14 de noviembre del 2016, mediante el cual se ha RECONOCIDO a mi favor el
pago de la Bonificación Especial por Preparación de Clases y Evaluación, equivalente
al 30% y la bonificación adicional por desempeño del cargo y por preparación de
documentos de gestión equivalente al 5%.

1.D. Copia legalizada de Resolución Directoral N° 0608-2015-DUGEL-SR. de


Designación en el cargo de Director de Institución Inicial N° 320..

1.E. Copias legalizadas de dos primeras boletas de pago del inicio de derecho:
NOVIEMBRE Y DICIEMBRE DEL AÑO DE 1991.

1.F. 03 Boletas de pago de los meses de JULIO, AGOSTO Y SETIEMBRE del año de
1999.
1.G. Copias legalizadas de dos últimas boletas de pago hasta donde tenía dicho
derecho reconocido: OCTUBRE Y NOVIEMBRE del año 2012.

1.H. Dos últimas boletas de pago: ABRIL y MAYO del 2018.

1.I. Documento original de requerimiento de pago, Escrito de fecha 14 de setiembre


del 2017, signado como Expediente N° 25971.

1.J. CARTA NOTARIAL N° 587-2017 de requerimiento de pago dirigido a la UGEL.


San Román-Juliaca, de fecha 21 de noviembre del 2017, Expediente N° 35873.
1.K. Original del Informe Escalafonario N° 23164 expedido por la oficina de Escalafón
de la UGEL San Román-Juliaca.
1.L.Constancia de encontrarse HÁBIL para el ejercicio de la profesión del Letrado que
autoriza el presente escrito.
1.LL. Copia simple de las Resolución Directoral Regional N° 1841-2012-DREP de
fecha 13 de setiembre del 2012 y la Resolución Directoral 1877-2012-DUGEL-SR,
de fecha 27 de diciembre del 2012.
1.M.Boucher original del pago de Arancel Judicial por Ofrecimiento de Pruebas.

1. N. Boucher original del pago de Arancel Judicial por trámite de Exhorto dentro del
Distrito Judicial de Puno.
1.Ñ. 02 boucher originales de pago de Arancel Judicial por derecho de notificación.
1.O. Dos copias simples de la DEMANDA y ANEXOS para la notificación.

POR LO EXPUESTO:
Sírvase Señor Juez(a) admitir a trámite la Demanda, tramitarla conforme a su
naturaleza y en su oportunidad declararla fundada, por ser legal.

PRIMER OTROSÍ DIGO: Para efectos de la notificación de la Demanda al Procurador


Pública a cargo de los asuntos judiciales del Gobierno Regional de Puno, SOLICITO
se libre exhorto suplicatorio al Juzgado de igual grado de la ciudad de Puno.- Ruego
acceder.

SEGUNDO OTROSÍ DIGO: Otorgo al letrado que autoriza el presente Escrito las
facultades generales de representación a que se refiere el Artículo 74° del Código
Procesal Civil vigente, con dispensa de la formalidad del Artículo 72° del Código
acotado; señalando como domicilio lo señalado en el exordio de la presente Demanda
y declarando estar instruidos de la representación que otorgo y de sus alcances.
Ruego acceder.

Juliaca, 01 de JUNIO del 2018.


EXPEDIENTE N°:
ESPECIALISTA :
CUADERNO :
ESCRITO : N° 01
SUMILLA : DEMANDA CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
DE CUMPLIMIENTO DE ACTUACIÓN ADMINISTRATIVA.
.
SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO EN LO CIVIL DE TURNO DE LA PROVINCIA DE
SAN ROMAN-JULIACA:
CIPRIANO TICONA FLORES, identificado con DNI. N°
02397114; con domiciliario real en la Av. HIPÓLITO
UNANUE N° 651 de la Urbanización “La Capilla” de esta
ciudad de Juliaca, distrito del mismo nombre, provincia de
San Román, región Puno; SEÑALANDO DOMICILIO
PROCESAL EN LA CASILLA JUDICIAL N° 382 DEL
PODER JUDICIAL DE LA PROVINCIA DE SAN ROMÁN-
JULIACA Y EN LA CASILLA ELECTRÓNICA N° 14448;
ante Usted, con el debido respeto me presento y expongo
lo siguiente:

Invocando interés y legitimidad para obrar y accionar, recurro por ante su


autoridad con la finalidad de interponer Demanda Contenciosa Administrativa de
CUMPLIMIENTO DE ACTUACIÓN ADMINISTRATIVA, la misma que la dirijo en
contra de:

I. NOMBRE Y DIRECCIÓN DOMICILIARIA DE LA ENTIDAD DEMANDADA:

UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE SAN ROMÁN-JULIACA:


Debidamente representado por su Director Dr. JULIO ANTONIO JARA
AGUIRRE, con domicilio real en el Jr. Nazca s/n. Urbanización “La
Capilla” de la ciudad de Juliaca, entidad demandada que SE
ENCUENTRA REPRESENTADO JUDICIALMENTE EN EL PROCESO
POR EL PROCURADOR PÚBLICO A CARGO DE LOS ASUNTOS
JUDICIALES del Gobierno Regional de Puno, representado por la Dra.
BELINDA MARISOL VILCA CHÁVEZ, con domicilio legal en el Jr.
DEUSTUA N° 356 de la ciudad de Puno-

II. PETITORIO:
Ejerciendo mi derecho a la tutela jurisdiccional efectiva de conformidad con el
Artículo 13° y siguientes, Artículo 26° del Decreto Supremo N° 013-2008-JUS Texto
Único Ordenado de la Ley N 27584 Ley que Regula el Proceso Contencioso
Administrativo, modificado por el Decreto Legislativo N° 1067, recurro a su autoridad
con la finalidad de INTERPONER Demanda Contenciosa Administrativa de
CUMPLIMIENTO DE ACTUACIÓN ADMINISTRATIVA, solicitando lo siguiente:

2.1. PRETENSIÓN PRINCIPAL ORIGINARIA:


SE ORDENE a la Dirección de la Unidad de Gestión Educativa Local de San
Román-Juliaca, el CUMPLIMIENTO PARCIAL DE ACTO
ADMINISTRATIVO FIRME contenido en la Resolución Directoral N° 2219-
2016-DUGEL.SR, de fecha 14 de noviembre del 2016, específicamente
EL CUMPLIMIENTO de lo dispuesto en el numeral 14 del ARTÍCULO
PRIMERO; esto es que, cumpla con el pago AL DEMANDANTE
CIPRIABO TICONA FLORES la suma de S/. 93,234.07 (Noventa y tres mil
doscientos treinta y cuatro Soles con 07/100), por concepto de
Bonificación Especial por Preparación de Clases y Evaluación
equivalente a 30% y la Bonificación Adicional por Desempeño del Cargo
y por Preparación de Documentos de Gestión equivalente al 5% de la
Remuneración Total Íntegra de la Remuneración total íntegra, la misma
que se encuentra obligada por mandato legal del Artículo 48° primer párrafo
de la Ley N° 24029, modificado por Ley N° 25212 “Ley del Profesorado” y
Artículo 210° del Decreto Supremo N° 019-90-ED Reglamento de la Ley del
Profesorado.

III. AGOTAMIENTO DE LA VIA ADMINISTRATIVA:


Mediante Escrito de fecha 15 de setiembre del 2017, signado como
Expediente N° 26108, y mediante la CARTA NOTARIAL N° 589-2017,
signado como Expediente N° 35874 de fecha 21 de noviembre del 2017,
solicité a la Unidad de Gestión Educativa Local de San Román-Juliaca el
cumplimiento del acto administrativo contenido en el numeral 14 del
ARTÍCULO PRIMERO de la Resolución Directoral N° 2219-2016-
DUGEL.SR, de fecha 14 de noviembre del 2016, habiendo ya transcurrido
más de SEIS MESES desde el último requerimiento y al no recibir respuesta
alguna, se encuentra agotada la vía administrativa de conformidad a lo
dispuesto por el inciso 2 del Artículo 19° de la Ley N° 27584 modificado por el
Decreto Legislativo N° 1067 Decreto que modifica la Ley que regula el
Proceso Contencioso Administrativo.
IV. FUNDAMENTOS DE HECHO:
4.1. Que, el recurrente como docente activo que presta servicios al Ministerio de
Educación en el ámbito de la Unidad de Gestión Educativa Local de San Román
desde el 24 de agosto de 1987 como Profesor de Aula y a partir del 01 de marzo
de 1999 hasta el 31 de diciembre del 2014 como SUBDIRECTOR NOMBRADO;
i, actualmente como DIRECTOR DESIGNADO en la Institución Educativa
Primaria N° 70557 de Collana, comprensión del distrito de Cabana; en total con
más de 30 años de servicio oficial; habiendo prestado mis servicios dentro del
régimen de la Ley 24029 y su modificatoria Ley N° 25212 “Ley del Profesorado”
y el Decreto Supremo N°. 019-90-ED, Reglamento de la Ley del Profesorado;
normas que han sido derogadas por la Ley N° 29944, “Ley de la Reforma
Magisterial”, régimen en la que me encuentro desde el mes de noviembre del
año 2012 hasta la actualidad.
4.2. Que, el recurrente ha solicitado a la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL)
San Román-Juliaca, el otorgamiento y reconocimiento de la Bonificación
Especial Mensual por Preparación de Clases y Evaluación, equivalente al 30%;
así como la Bonificación Adicional por Desempeño del Cargo y Preparación de
Documentos equivalente al 5%, tomando como base de cálculo la

remuneración total íntegra, al amparo del Artículo 48° de la Ley 24029


“Ley del Profesorado” modificado por Ley 25212, concordante con el Artículo
210° de su Reglamento aprobado mediante Decreto Supremo N°. 019-90-ED,
Reglamento de la Ley del profesorado donde señala que, “El profesor tiene
derecho a percibir una bonificación especial mensual por preparación de
clases y evaluación equivalente al 30% de su remuneración total”. “El
personal Directivo y Jerárquico, así como el Personal Docente de la
Administración de Educación, así como el Personal Docente de Educación
Superior incluidos en la presente Ley, perciben, además, una bonificación
adicional por el desempeño del cargo y por la preparación de documentos
de gestión equivalente al 5%; de su remuneración total”(…)”.
4.3. Que, a mérito de las normas legales citados, las autoridades administrativas, del
Gobierno Regional de Puno, HAN EMITIDO DISPOSICIONES LEGALES como
la Ordenanza Regional N° 001-2012-GRP-CRP, vigente a partir del 03 de marzo
del 2012 y el Decreto Regional N° 003-2012-PR-GR PUNO publicado en el Diario
Oficial “EL Peruano” el 06 de mayo del 2012, donde ampara los pedidos
invocados, disponiendo: “Que las entidades descentralizadas del sector
educación accedan dichos pedidos del derecho de otorgamiento de la
bonificación especial por Preparación de Clases y Evaluación equivalente
al 30%, así como la bonificación adicional por desempeño de cargo y por
la preparación de documentos de gestión equivalente al 5% de la
remuneración total íntegra” , cuya decisión legal se encuentra vigente y con
arreglo al segundo párrafo del artículo 191°, y inciso 4) del artículo 200° de la
Constitución Política del Perú, al respecto el Tribunal Constitucional ha
interpretado que las ordenanzas regionales SON NORMAS CON RANGO DE
LEY dentro de la jurisdicción regional y de conformidad al Artículo 109° de la
Carta Magna, la Ley es obligatoria desde el día siguiente de su publicación en el
Diario Oficial, salvo disposición contraria de la misma ley que postergue su
vigencia en todo o en parte.
4.4. Que, por Resolución Directoral N° 1877-2012-DUGEL-SR de fecha 27 de
diciembre del 2012 la Unidad de Gestión Educativa Local de San Román-Juliaca,
declara procedente el otorgamiento de Bonificación Especial mensual por
Preparación de Clases y Evaluación, equivalente al 30%, así como la
Bonificación adicional por desempeño de cargo y por preparación de
documentos de gestión equivalente al 5%, tomando como base del cálculo la
remuneración total íntegra.
4.5. Que, al estar vigente las normas antes invocadas, la Unidad de Gestión
Educativa Local San Román-Juliaca, en atención a la solicitud del recurrente, ha
emitido la Resolución Directoral N° 2219-2016-DUGEL.SR de fecha 14 de
noviembre del 2016, donde en el Artículo 1ro. Numeral 14, RECONOCE el
pago de la Bonificación Especial por Preparación de Clases y evaluación,
equivalente al 30% de la remuneración total A FAVOR DEL DEMANDANTE
Prof. CIPRIANO TICONA FLORES, ascendente a la suma total de S/.
93,234.07 (Noventa y tres mil doscientos treinta y cuatro Soles con 07/100),
ACTO ADMINISTRATIVO que TIENE CALIDAD DE COSA DECIDIDA Y
FIRME; por lo que, SU ESTADO ES DE DAR CUMPLIMIENTO, decisiones
administrativas, hechos y derechos que originaron la presente demanda son
anteriores a la vigencia de la Ley 29944 “Ley de la Reforma Magisterial”,
siendo derechos reconocidos e irrenunciables conforme lo establece el
Artículo 26° y 103° de nuestra Constitución Política del Estado.
4.6. Que, la Unidad de Gestión Educativa San Román, a pesar de haber
transcurrido MÁS DE UN AÑO, NO ME HACE EL PAGO hasta la fecha de
dicho monto, a pesar de haber requerido mediante Escrito de fecha 15 de
setiembre del 2017, signado como Expediente N° 26108 y mediante la
CARTA NOTARIAL N° 589-2017, signado como Expediente N° 35874 de
fecha 21 de noviembre del 2017, bajo advertencia de tener expedito mi
derecho a judicializar en caso de no ser atendido; i, habiendo transcurrido ya
más de SEIS MESES desde el requerimiento formal efectuado, no se me hace
el pago correspondiente; por lo que, me veo en la obligación de interponer la
presente Demanda; SOLICITANDO se ordene a la entidad demandada,
cumpla con el pago de dicha bonificación Especial dispuesta según resolución
materia de la presente.
4.7. Que, conforme lo dispone el Artículo 5° numeral 4) de la Ley N° 27584 TUO
de la Ley que Regula el Proceso Contencioso Administrativo: “En el proceso
contencioso administrativo podrán plantearse pretensiones con el objeto de
obtener lo siguiente: … 4. Se ordene a la administración pública la realización
de una determinada actuación a la que se encuentre obligada por mandato
de la ley o en virtud de acto administrativo firme”; por lo que, en caso de autos,
se SOLICITA el CUMPLIMIENTO DE ACTUACIÓN ADMINISTRATIVA
contenido en el numeral 14 de la Resolución Directoral N° 2219-2016-
DUGEL.SR de fecha 14 de noviembre del 2016, donde reconoce a favor del
Demandante el pago de la suma de S/. 93,234.07 (Noventa y tres mil
doscientos treinta y cuatro Soles con 07/100).

V. FUNDAMENTOS JURÍDICOS:
Amparo la presente en las siguientes fundamentos de derecho:
5.1. Disposiciones Nacionales:
5.1.1. Artículo 26° de la Constitución Política del Estado: “En la relación laboral se
respetan los siguientes principios: (…) 2. Carácter irrenunciable de los
derechos reconocidos por la Constitución y la ley (…)”
5.1.2. El Artículo 5° numeral 4 de la Ley N° 27584 TUO. de la Ley que regula el
Proceso Contencioso Administrativo dispone que: “En el proceso
contencioso administrativo podrán plantearse pretensiones con el objeto de
obtener lo siguiente: … 4. Se ordene a la administración pública la realización
de una determinada actuación a la que se encuentre obligada por mandato
de la ley o en virtud de acto administrativo firme”;
5.1.3. El Artículo 30° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, aprobado por el
Decreto Supremo N° 013-2008-JUS, sobre la actividad probatoria señala que: “En
el proceso contencioso administrativo, la actividad probatoria se restringe a
las actuaciones recogidas en el procedimiento administrativo (…)”
5.1.4. Numeral 1 del Artículo 75° de la Ley 24777, Ley de Procedimiento
Administrativo General que señala que son deberes de las autoridades
respecto del procedimiento administrativo y de sus partícipes, los
siguientes: “1. Actuar dentro del ámbito de su competencia y conforme a los
fines para los que fueron conferidas sus atribuciones (…)”; en el presente
caso la autoridad de la UGEL. ha emitido la Resolución Directoral N° 2219-
2016-DUGEL.SR dentro del marco de sus atribuciones.
5.1.5. Artículo 212° de la Ley 27444 Ley de Procedimiento Administrativo General,
señala que: “una vez vencido los plazos para interponer los recursos
administrativos se perderá el derecho a articularlos quedando firme el acto”
5.2. DISPOSICIONES A NIVEL REGIONAL:
5.2.1. Ordenanza Regional N° 001-2012-GRP-CRP, vigente a partir del 03 de
marzo del 2012.
5.2.2. Decreto Regional N° 003-2012-PR-GR PUNO, publicado en el Diario Oficial
“El Peruano” el 06 de mayo del 2012, donde ampara los pedidos invocados,
disponiendo que las entidades descentralizadas del Sector Educación
accedan dichos pedidos del otorgamiento de la Bonificación Especial por
Preparación de Clases y Evaluación.
5.2.3. Resolución Directoral N° 1877-2012-DUGEL-SR de fecha 27 de diciembre del
2012.
5.3. PRECEDENTE JURISPRUDENCIAL
5.3.1. Casación N° 652-2012 Lima, publicada en el Diario Oficial “El Peruano”, de
fecha 24 de noviembre del 2014, donde en el considerando décimo precisa:
“El colegiado consideró que no cabe evaluar la procedencia o no de
dicho derecho en un proceso contencioso administrativo, cuya
finalidad es solo ordenar a la administración pública la realización de
una determinada actuación a la que se encuentra obligada en virtud
del acto administrativo firme”.

VI. FUNDAMENTOS DE PROCEDIBILIDAD: Estando a los fundamentos 14 y 15 de


la Sentencia recaída en el EXP. N.° 0168-2005-PC/TC, procedo a indicar el
cumplimiento de los requisitos previstos por el TC en los siguientes términos
- Ser un mandato vigente. El acto cuyo cumplimiento se solicita, esto es la
Resolución Directoral N° 2219-2016-DUGEL.SR, fue emitido en fecha 14 de
noviembre del 2016, se encuentra vigente, pendiente de cumplimiento.
- Ser un mandato cierto y claro.- Es decir, debe inferirse indubitablemente de
la norma legal o del acto administrativo. El acto en su Artículo 1ro, numeral
14 establece de manera indubitable el monto que se debe de pagar.
- No estar sujeto a controversia compleja ni a interpretaciones dispares. El
acto es tan claro que no necesita de interpretaciones.
- Ser de ineludible y obligatorio cumplimiento, porque no está sujeto a plazo
ni condición en su ejecución.
- Ser incondicional, no está sujeto a condición o explicación de causa para su
cumplimiento.
- Reconocer un derecho incuestionable del reclamante. Reconoce mi
derecho al pago de la Bonificación Especial por Preparación de Clases y
Evaluación, equivalente al 30% y la Bonificación Adicional por Desempeño del
Cargo y por Preparación de Documentos de Gestión equivalente al 5%.
- Permitir individualizar al beneficiario. Expresamente el Artículo 1ro.
numeral 14 de la Resolución Directoral N° 2219-2016-DUGEL.SR me sindica
como beneficiario.

VII. MONTO DEL PETITORIO:


El monto petitorio asciende a la suma total de S/. 93,234.07 (Noventa y tres
mil doscientos treinta y cuatro Soles 07/100).

VIII. VÍA PROCEDIMENTAL:


De conformidad con el inciso 2 del Artículo 26° del Texto Único Ordenado
de la Ley N° 27584, aprobado por el Decreto Supremo N° 013-2008-JUS,
corresponde la Vía Procedimental del PROCESO URGENTE.

IX. MEDIOS PROBATORIOS:


9.1. Copia legalizada de Resolución Directoral N° 0651 de fecha 02 de
diciembre de 1987, de Nombramiento con la que se acredita mi vínculo
laboral con el Ministerio de Educación.
9.2. Copia legalizada de la Resolución Directoral N° 2219-2016-DUGEL.SR, de
fecha 14 de noviembre del 2016, mediante el cual se ha RECONOCIDO a mi
favor el pago de la Bonificación Especial por Preparación de Clases y
Evaluación, equivalente al 30% y la bonificación adicional por desempeño del
cargo y por preparación de documentos de gestión equivalente al 5%,
ascendente a la suma total de S/. 93,234.07 (Noventa y tres mil doscientos
treinta y cuatro Soles 07/100).
9.3. Copia legalizada de Resolución Directoral N° 0636-2015-DUGEL-SR. de
Designación en el cargo de Director de Institución Educativa Primaria N°
70557.
9.4. Boletas de pago del inicio de derecho: FEBRERO Y MARZO DEL AÑO DE
1991.
9.5. 03 Boletas de pago de los meses de JULIO, AGOSTO Y SETIEMBRE del
año de 1999, donde aparece el pago de la Bonificación especial por
Preparación de Clases, otorgada por Ley 24029.
9.6. Boletas de pago hasta donde tenía dicho derecho reconocido: OCTUBRE
Y NOVIEMBRE DEL AÑO 2012.
9.7. Dos últimas boletas de pago: ABRIL Y MAYO 2018, con las que se acredita
que me encuentro en actual servicio.
9.8. Documento original de requerimiento de pago, Escrito de fecha 15 de
setiembre del 2017, signado como Expediente N° 26108.
9.9. CARTA NOTARIAL N° 589-2017 de requerimiento de pago dirigido a la UGEL. San
Román-Juliaca, de fecha 21 de noviembre del 2017, Expediente N° 35874.
9.10. Informe Escalafonario N° 23163, con la que acredito años de servicio y demás
informaciones inherentes a la labor que cumplo.
9.11. Resolución Directoral Regional N° 1841-2012-DREP de fecha 13 de
setiembre del 2012 y la Resolución Directoral 1877-2012-DUGEL-SR, de
fecha 27 de diciembre del 2012.

X. ANEXOS: Se adjunta:
1.A. Copia legalizada de D.N.I. del Demandante.
1.B. Copia legalizada de Resolución Directoral N° 0651 de fecha 02 de diciembre
de 1987, de Nombramiento.

1.C. Copia legalizada de la Resolución Directoral N° 2219-2016-DUGEL.SR, de


fecha 14 de noviembre del 2016, mediante el cual se ha RECONOCIDO a mi favor el
pago de la Bonificación Especial por Preparación de Clases y Evaluación, equivalente
al 30% y la bonificación adicional por desempeño del cargo y por preparación de
documentos de gestión equivalente al 5%.

1.D. Copia legalizada de Resolución Directoral N° 0636-2015-DUGEL-SR. de


Designación en el cargo de Director de Institución Educativa Primaria N° 70557.
1.E. Copias legalizadas de dos primeras boletas de pago del inicio de derecho:
febrero y marzo del año de 1991.

1.F. 03 Boletas de pago de los meses de JULIO, AGOSTO Y SETIEMBRE del año de
1999.

1.G. Copias legalizadas de dos últimas boletas de pago hasta donde tenía dicho
derecho reconocido: OCTUBRE Y NOVIEMBRE del año 2012.

1.H. Dos últimas boletas de pago: ABRIL y MAYO del 2018.

1.I. Documento original de requerimiento de pago, Escrito de fecha 15 de setiembre


del 2017, signado como Expediente N° 26108.

1.J. CARTA NOTARIAL N° 589-2017 de requerimiento de pago dirigido a la UGEL.


San Román-Juliaca, de fecha 21 de noviembre del 2017, Expediente N° 35874.
1.K. Original del Informe Escalafonario N° 23163 expedido por la oficina de Escalafón
de la UGEL San Román-Juliaca.
1.L.Constancia de encontrarse HÁBIL para el ejercicio de la profesión del Letrado que
autoriza el presente escrito.
1.LL Copia simple de las Resolución Directoral Regional N° 1841-2012-DREP de
fecha 13 de setiembre del 2012 y la Resolución Directoral 1877-2012-DUGEL-SR, de
fecha 27 de diciembre del 2012.

1.M.Boucher original del pago de Arancel Judicial por Ofrecimiento de Pruebas.

1.N. Boucher original del pago de Arancel Judicial por trámite de Exhorto dentro del
Distrito Judicial de Puno.
1.Ñ. 02 boucher originales de pago de Arancel Judicial por derecho de notificación.
1.O. Dos copias simples de la DEMANDA y ANEXOS para la notificación.

POR LO EXPUESTO:
Sírvase Señor Juez(a) admitir a trámite la Demanda, tramitarla conforme a su
naturaleza y en su oportunidad declararla fundada, por ser legal.

PRIMER OTROSÍ DIGO: . Para efectos de la notificación de la Demanda al


Procurador Pública a cargo de los asuntos judiciales del Gobierno Regional de Puno,
SOLICITO se libre exhorto suplicatorio al Juzgado de igual grado de la ciudad de
Puno.- Ruego acceder.
SEGUNDO OTROSÍ DIGO: Otorgo al letrado que autoriza el presente Escrito las
facultades generales de representación a que se refiere el Artículo 80° Y 74° del
Código Procesal Civil vigente; señalando como domicilio lo señalado en el exordio de
la presente Demanda y declarando estar instruidos de la representación que otorgo y
de sus alcances. Ruego acceder.

Juliaca, 04 de JUNIO del 2018.


EXPEDIENTE N°:
ESPECIALISTA :
ESCRITO : N° 01
SUMILLA : DEMANDA DE ACCIÓN DE
CUMPLIMIENTO.
SEÑOR JUEZ DEL JUZAGADO CIVIL DE LA PROVINCIA DE SAN ROMAN-
JULIACA:
EPIFANIA MESTAS AÑAZCO, identificada con DNI. N° 02145745; con
domiciliario real en la Av. HIPÓLITO UNANUE N° 651 de la Urbanización “La Capilla”
de la ciudad de Juliaca, distrito del mismo nombre, provincia de San Román, región Puno;
SEÑALANDO DOMICILIO PROCESAL EN LA CASILLA ELECTRÓNICA N°
14448; ante Usted, con el debido respeto me presento y expongo lo siguiente:
I. NOMBRE DEL DEMANDADO Y SU DIRECCIÓN DOMICILIARIA:

1.1. UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE SAN ROMÁN-JULIACA:


Debidamente representado por el Director Dr. JULIO ANTONIO JARA
AGUIRRE, a quien se le notificará en el Jr. Nazca s/n. Urbanización “La
Capilla” de la ciudad de Juliaca.
1.2. DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE PUNO: Debidamente
representado por su Director Lic. JUAN RUDY ARNEZ JAEN, a quien se
notificará en la dirección sito en: Jr. Bustamante Dueñas 881 - Urb II Etapa
Chanu Chanu de la ciudad de Puno.
1.3. MINISTERIO DE EDUCACIÓN-LIMA: A quien se notificará a través de su
Procurador Público a cargo de los Asunto Judiciales, en la dirección sito en:
Jirón Sánchez Cerro N° 2150, Jesús María-Lima.

II. PETITORIO:
a. PRETENSIÓN PRINCIPAL:
Interpongo Demanda de Cumplimiento para que se ordene al Ministerio de Educación y la
Unidad de Gestión Educativa Local de San Román-Juliaca, cumpla con pagar lo dispuesto en
el numeral 06 del ARTÍCULO 1ro. de la parte resolutiva de la la Resolución Directoral
N° 2219-2016-DUGEL.SR, de fecha 14 de noviembre del 2016, esto es que se disponga el
pago de la Bonificación Especial por Preparación de Clases y Evaluación, equivalente al 30% y
la Bonificación Adicional por Desempeño del Cargo y por Preparación de Documentos de
Gestión equivalente al 5%, ascendente a la suma total de S/. 83,030.72 (Ochenta y tres mil
treinta Soles 72/100).
b. PRETENSIÓN ACCESORIA:
Solicito que se ordene el pago de intereses legales dejados de percibir desde la fecha del
reconocimiento de la deuda hasta la fecha de pago efectivo.
III. FUNDAMENTOS DE HECHO:
a. Que, el recurrente como docente activo que presta servicios al Ministerio de
Educación en el ámbito de la Unidad de Gestión Educativa Local de San
Román desde el 24 de agosto de 1987, conforme al Artículo 48° de la Ley
24029 y su modificatoria Ley N° 25212, ha solicitado el otorgamiento y
reconocimiento de la Bonificación Especial Mensual por Preparación de
Clases y Evaluación, equivalente al 30%; así como la Bonificación Adicional
por Desempeño del Cargo y Preparación de Documentos equivalente al 5%,
tomando como base de cálculo la remuneración total íntegra.
b. Que, la UGEL. San Román mediante Resolución Directoral N° 2219-
2016-DUGEL.SR, de fecha 14 de noviembre del 2016, en atención a mi
solicitud ha RECONOCIDO el pago de la Bonificación Especial por
Preparación de Clases y Evaluación, equivalente al 30% y la Bonificación
Adicional por Desempeño del Cargo y por Preparación de Documentos de
Gestión equivalente al 5%, ascendente a la suma total de S/. S/. 83,030.72
(Ochenta y tres mil treinta Soles 72/100).
c. Que, la Unidad de Gestión Educativa San Román, a pesar de haber
transcurrido más de UN AÑO, NO ME HACE EL PAGO hasta la fecha de
dicho monto, a pesar de haber requerido mediante Escrito de fecha 15 de
setiembre del 2017, signado como Expediente N° 26108, y mediante la
CARTA NOTARIAL N° 587-2017, signado como Expediente N° 35873 de fecha
21 de noviembre del 2017, bajo advertencia de tener expedito mi derecho a
judicializar en caso de no ser atendido; i, habiendo transcurrido ya más de
DIEZ DÍAS desde el requerimiento formal efectuado, no se me hace el pago
correspondiente; por lo que, me veo en la obligación de interponer la
presente Demanda.
d. Frente a la negativa tácita, al no obtener respuesta sobre la fecha cierta
de pago y habiendo transcurrido el plazo concedido en exceso y no
habiendo obtenido respuesta alguna solicito a su Despacho que se disponga
el pago de manera inmediata.

IV. REQUISITOS ESPECIALES DE PROCEDENCIA CONFORME AL


TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
Estando a los fundamentos 14 y 15 de la Sentencia recaída en el EXP. N.° 0168-2005-PC/TC,
procedo a indicar el cumplimiento de los requisitos previstos por el TC en los siguientes
términos
Estando a los fundamentos 14 y 15 de la Sentencia recaída en el EXP. N.° 0168-2005-PC/TC,
procedo a indicar el cumplimiento de los requisitos previstos por el TC en los siguientes
términos
- Ser un mandato vigente. El acto cuyo cumplimiento se solicita, esto es la
Resolución Directoral N° 2219-2016-DUGEL.SR, fue emitido en fecha 14 de
noviembre del 2016.
- Ser un mandato cierto y claro.- Es decir, debe inferirse indubitablemente de
la norma legal o del acto administrativo. El acto en su artículo 1ro, numeral
06 establece de manera indubitable el monto que se debió de pagar.
- No estar sujeto a controversia compleja ni a interpretaciones dispares. El
acto es tan claro que no necesita de interpretaciones.
- Ser de ineludible y obligatorio cumplimiento, porque no está sujeto a plazo
ni condición en su ejecución.
- Ser incondicional, no está sujeto a condición o explicación de causa para su
cumplimiento.
- Reconocer un derecho incuestionable del reclamante. Reconoce mi
derecho al pago de la Bonificación Especial por Preparación de Clases y
Evaluación, equivalente al 30% y la Bonificación Adicional por Desempeño del
Cargo y por Preparación de Documentos de Gestión equivalente al 5%.
- Permitir individualizar al beneficiario. Expresamente el artículo 1ro.
numeral 06 de la Resolución Directoral N° 2219-2016-DUGEL.SR me sindica
como beneficiario.

V. FUNDAMENTOS JURÍDICOS:
a. Del interés tutelable cierto y manifiesto:
 Señor Juez, resulta que cuento con una Resolución Administrativa firme, que
ha sido emitido por la propia entidad demandada; es decir, no existe cuestión
litigiosa en la presente demanda, solo la orden de cumplimiento.
 Mi derecho se encuentra reconocido por la propia entidad administrativa; por
lo cual, amerita ser honrado.
b. Necesidad Impostergable de tutela:
Con la Resolución Directoral N° 2219-2016-DUGEL.SR, de fecha 14 de
noviembre del 2016, está acreditado que cuento con una necesidad im-
postergable de tutela.
c. De la única vía eficaz
Señor Juez, cuento con una Resolución Directoral que respalda mi derecho y
además, que me encuentro en una circunstancia de necesidad impostergable,
por tanto, someterme a un proceso contencioso administrativo regular, haría
que tenga que asumir más de un año para conseguir una sentencia; por lo
cual; considero que el proceso contencioso administrativo regular no es una
alternativa, para mi grado de necesidad.
d. NORMAS QUE SUSTENTAN LA PRETENSIÓN
Sustento la presente demanda en el artículo 200, inciso 6, de la Constitución
que establece que “Son garantías constitucionales: (…) 6. La Acción de
Cumplimiento, que procede contra cualquier autoridad o funcionario
renuente a acatar una norma legal o un acto administrativo, sin
perjuicio de las responsabilidades de ley”.
VI. MONTO DEL PETITORIO:
El monto del petitorio asciende a la suma total de S/. S/. 83,030.72 (Ochenta
y tres mil treinta Soles 72/100).
VII. VÍA PROCEDIMENTAL:
La Vía Especial prevista en el Código Procesal Constitucional para la Acción
de Cumplimiento.
VIII. AGOTAMIENTO DE LA VÍA PREVIA:

Estando a lo dispuesto en el artículo 69° del Código Procesal Constitucional, he


cumplido con requerir mediante Escrito de fecha 15 de setiembre del 2017,
signado como Expediente N° 26108, y mediante la CARTA NOTARIAL N° 587-
2017, signado como Expediente N° 35873 de fecha 21 de noviembre del 2017 a
la entidad demandada para que cumpla con lo dispuesto en el acto
administrativo firme, contenido en la Resolución Directoral N° 2219-2016-
DUGEL.SR, de fecha 14 de noviembre del 2016; y a pesar de haber
transcurrido más de 10 días sin que la UGEL. San Román haya contestado
a mi solicitud de pago, cumpliéndose con el requisito especial que señala el
artículo 69° de la Ley 28237, “Código Procesal Constitucional”.
IX. COMPETENCIA:
Es competente el Juez Civil de la provincia de San Román-Juliaca, toda vez
que la UGEL San Román-Juliaca pertenece a la provincia de San Román y
los hechos han ocurrido dentro de la provincia de San Román-Juliaca.
X. MEDIOS PROBATORIOS:
a. Copia legalizada de Resolución Directoral N° 0205 de fecha 24 de
octubre de 1991, de Nombramiento con la que se acredita mi vínculo
laboral con el Ministerio de Educación.
b. Copia legalizada de la Resolución Directoral N° 2219-2016-DUGEL.SR,
de fecha 14 de noviembre del 2016, mediante el cual se ha RECONOCIDO
a mi favor el pago de la Bonificación Especial por Preparación de Clases y
Evaluación, equivalente al 30% y la bonificación adicional por desempeño
del cargo y por preparación de documentos de gestión equivalente al 5%,
ascendente a la suma total de S/. S/. 83,030.72 (Ochenta y tres mil treinta
Soles 72/100).
c. Copia legalizada de Resolución Directoral N° 0608-2015-DUGEL-SR.
de Designación en el cargo de Director de Institución Educativa, de fecha
05 de marzo del 2015.
d. Copias legalizadas de dos boletas de pago del inicio de derecho:
NOVIEMBRE Y DICIEMBRE del año de 1991.
e. Copias legalizadas de dos últimas boletas de pago hasta donde tenía
dicho derecho reconocido: OCTUBRE Y NOVIEMBRE del año 2012.
f. Copia de dos últimas boletas de pago: octubre y noviembre del 2017,
con las que se acredita que me encuentro en actual servicio.
g. Documento original de requerimiento de pago, Escrito de fecha 14 de
setiembre del 2017, signado como Expediente N° 25971.
h. CARTA NOTARIAL N° 587-2017 de requerimiento de pago dirigido a la UGEL.
San Román-Juliaca, de fecha 21 de noviembre del 2017.

ANEXOS: se adjunta:
1.A. Copia legalizada de D.N.I. del Demandante.
1.B. Copia legalizada de Resolución Directoral N° 0205 de fecha 24 de octubre de 1991, de
Nombramiento con la que se acredita mi vínculo laboral con el Ministerio de Educación.
1.C. Copia legalizada de la Resolución Directoral N° 2219-2016-DUGEL.SR, de fecha 14
de noviembre del 2016, mediante el cual se ha RECONOCIDO a mi favor el pago de la
Bonificación Especial por Preparación de Clases y Evaluación, equivalente al 30% y la
bonificación adicional por desempeño del cargo y por preparación de documentos de gestión
equivalente al 5%.
1.D. Copia legalizada de Resolución Directoral N° 0608-2015-DUGEL-SR. de Designación
en el cargo de Director de Institución Educativa, de fecha 05 de marzo del 2015.
1.E. Copias legalizadas de dos boletas de pago del inicio de derecho: NOVIEMBRE y
DICIEMBRE del año de 1991.
1.F. Dos últimas boletas de pago hasta donde tenía dicho derecho reconocido: OCTUBRE Y
NOVIEMBRE del año 2012.
1.G. Dos últimas boletas de pago: OCTUBRE y NOVIEMBRE del 2017, con la que acredito
que me encuentra en actual servicio.
1.H. Documento original de requerimiento de pago, Escrito de fecha 14 de setiembre del
2017, signado como Expediente N° 25971.
1.I. CARTA NOTARIAL N° 587-2017 de requerimiento de pago dirigido a la UGEL. San
Román-Juliaca, de fecha 21 de noviembre del 2017, Expediente N° 35873.

1.J. Constancia de encontrarse HABIL EL ABOGADO QUE AUTORIZA LA PRESENTE


DEMANA.
1.K. Tres copias simples de la DEMANDA y ANEXOS para la notificación al Ministerio de
Educación y sus dependencias.
POR TANTO:
Sírvase Señor Juez(a) admitir a trámite la Demanda, por ser de derecho.
PRIMER OTROSÍ DIGO: El presente proceso conforme literal c. del Artículo 7° de la
RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA Nº 012-2017-CE-PJ, “Reglamento de Aranceles
Judiciales” los demandantes en los Procesos de Garantías Constitucionales de Acción de
Cumplimiento , se encuentra exonerado de pago de aranceles judiciales. Ruega acceder.
SEGUNDO OTROSÍ DIGO: De acuerdo a lo previsto en el artículo 80° del Código Procesal
Civil, autorizo al abogado que suscribe la presente demanda, señalando como domicilio el
mismo fijado en el introito, para que asuma las facultades generales de representación a que
se refiere el artículo 74° del Código antes citado; declarando estar instruidos de la
representación que otorgamos y de sus alcances.
Juliaca, 18 de DICIEMBRE del 2017.
Modelo de demanda de cumplimiento
EXPEDIENTE :

ESPECIALISTA :

ESCRITO : 01-2012

SUMILLA : Demanda de Cumplimiento

SEÑOR JUEZ ESPECIALIZADO EN LO CIVIL

(NOMBRE DE LA PERSONA AFECTADA), con DNI (…), con dirección domiciliaria en


(…), señalando domicilio procesal en (…); a Ud., respetuosamente, digo:
I.- Nombre del demandado y su dirección domiciliaria
(Indicar el nombre del funcionario o entidad estatal renuente a cumplir un acto administrativo
o una norma legal, por ejemplo) El Gobierno Regional de (…) debidamente representado por
(…) a quien se notificará con la presente demanda en (…)
II.- Petitorio
Interpongo demanda de cumplimiento para que se ordene a la demandada cumpla con lo
dispuesto en el artículo 1 de la Resolución administrativa (…) disponiendo el pago de los
beneficios sociales aprobados en la suma de S/. 5 000.00 nuevos soles, más intereses legales;
accesoriamente, el pago de los costos del proceso.
III.- Agotamiento de la vía previa
Estando a lo dispuesto en el artículo 69 del Código Procesal Constitucional, he cumplido con
cursar Carta notarial requiriendo el cumplimiento de lo solicitado en la presente demanda,
siendo que el en plazo de diez días útiles no se ha cumplido con lo solicitado

IV.- Fundamentos de la demanda


1. El demandante ha trabajado en el Gobierno Regional de (…) habiendo cesado en sus
funciones por renuncia voluntaria el 05 de enero de 2012.
2. El demandante antes de su renuncia era trabajador nombrado bajo los alcances del Decreto
Legislativo 276, por lo que al término de su relación laboral se le debían de abonar los
beneficios que le correspondían.
3. Estando a los beneficios que se me deben de conceder presenté mi solicitud de pago de
beneficios sociales.
4. Mi solicitud fue aprobada mediante la resolución administrativa (…) que es materia de
cumplimiento y que en su artículo 1 establece expresamente lo siguiente: “Disponer el
pago de los beneficios sociales de la Sra. (…) en la suma de S/. 5 000.00 nuevos soles, más
intereses legales.”
5. Sin embargo, pese al tiempo transcurrido no se cumple con el pago indicado pese a que los
beneficios sociales de los trabajadores tienen prioridad sobre cualquier obligación,
situación que motiva la presentación de esta demanda.
6. No está demás advertir que he cumplido con cursar la carta notarial correspondiente, sin
que la autoridad administrativa haya cumplido en el plazo de ley con realizar la actuación
respectiva.

V.- Requisitos especiales de procedencia conforme al Tribunal Constitucional


Estando a los fundamentos 14 y 15 de la Sentencia recaída en el EXP. N.° 0168-2005-PC/TC,
procedo ha indicar el cumplimiento de los requisitos previstos por el TC en los siguientes
términos:
a) Ser un mandato vigente. El acto cuyo cumplimiento se solicita fue emitido en enero de
2012.
b) Ser un mandato cierto y claro, es decir, debe inferirse indubitablemente de la norma legal o
del acto administrativo. El acto en su artículo 1 establece de manera indubitable el monto
que se debió de pagar.
c) No estar sujeto a controversia compleja ni a interpretaciones dispares. El acto es tan claro
que no necesita de interpretaciones.
d) Ser de ineludible y obligatorio cumplimiento. En ninguna parte el acto fue condicionado a
cuestiones presupuestales
e) Ser incondicional. El acto no esta condicionado.
f) Reconocer un derecho incuestionable del reclamante. Reconoce mi derecho al pago de
beneficios sociales.
g) Permitir individualizar al beneficiario. Expresamente el artículo 1 del acto me sindica
como beneficiaria.

VI.- Fundamentos de derecho.


Sustento la presente demanda en el artículo 200, inciso 6, de la Constitución que establece que
“Son garantías constitucionales: (…) 6. La Acción de Cumplimiento, que procede contra
cualquier autoridad o funcionario renuente a acatar una norma legal o un acto administrativo,
sin perjuicio de las responsabilidades de ley.”
VII.- Monto del petitorio
Debido a la naturaleza de la pretensión no es cuantificable en dinero. El monto consignado no
es el objeto de la presente demanda sino el cumplimiento de un acto administrativo
VIII.- Vía procedimental
La vía especial prevista en el Código procesal constitucional.
IX.- Medios probatorios.
1. Copia certificada de la resolución cuyo cumplimiento se solicita.
2. Carta notarial de reclamación de cumplimiento de acto administrativo, con lo que acredito
haber cumplido con el requisito especial de la demanda.
3. Liquidación de beneficios sociales.

X.- Anexos.
1-A Copia mi DNI.
1-B Copia certificada de la resolución cuyo cumplimiento se solicita.
1-C Carta notarial de reclamación de cumplimiento de acto administrativo, con lo que
acredito haber cumplido con el requisito especial de la demanda.
1-D Liquidación de beneficios sociales.

POR LO EXPUESTO:
A UD. pido admitir a trámite la presente demanda.

Arequipa, 04 de agosto de 2012.


EXPEDIENTE N°: 01
ESPECIALISTA :
ESCRITO : N° 01
SUMILLA : DEMANDA DE ACCIÓN DE
CUMPLIMIENTO.
SEÑOR JUEZ ESPECIALIZADO EN LO CIVIL DE LA PROVINCIA DE SAN ROMAN-
JULIACA.-
CIPRIANO TICONA FLORES, identificado con DNI. N° 02397114; con
domiciliario real en la Av. HIPÓLITO UNANUE N° 651 de la Urbanización “La Capilla”
de la ciudad de Juliaca, distrito del mismo nombre, provincia de San Román, región Puno;
fijando domicilio procesal LA CASILLA ELECTRÓNICA N° 14448; ante usted, con el
debido respeto me presento y expongo lo siguiente.
I. PETITORIO:
1.1. PRETENSIÓN PRINCIPAL:
Solicito que se ordene a la Unidad de Gestión Local de San Román y al Ministerio de
Educación, que cumpla con lo dispuesto en la Resolución Directoral N° 2219-2016-
DUGEL.SR de fecha 14 de noviembre del 2016; disponiéndose el pago inmediato de la suma
dineraria reconocida en la citada Resolución Directoral ascendente a la suma de S/. 93,234.07
(Noventa y tres mil doscientos treinta y cuatro Soles con 07/100).
1.2. PRETENSIÓN ACCESORIA:
Solicito que se ordene el pago de intereses legales dejados de percibir desde la fecha del
reconocimiento de la deuda hasta la fecha de pago efectivo.
II. DEMANDADO:
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE SAN ROMÁN-JULIACA :
A quien se le notificará en el Jr. Nazca s/n. Urbanización “La Capilla” de la ciudad de Juliaca.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN-LIMA:
A quien se notificará a través de su Procurador Público a cargo de los Asunto Judiciales, en la
dirección sito en: Jirón Sánchez Cerro N° 2150, Jesús María-Lima.
III. FUNDAMENTOS DE HECHO:

2. Antecedentes:
2.1 Que, el recurrente como docente activo que presta servicios en el ámbito de la Unidad
de Gestión Educativa Local de San Román desde el 24 de agosto de 1987, conforme al
Artículo 48° de la Ley 24029 y su modificatoria Ley N° 25212, ha solicitado el
otorgamiento y reconocimiento de la Bonificación Especial Mensual por Preparación de
Clases y Evaluación, equivalente al 30%; así como la bonificación adicional por
desempeño del cargo y preparación de documentos equivalente al 5%, tomando como base
de cálculo la remuneración total íntegra.
2.2 Que, la UGEL. San Román mediante Resolución Directoral N° 2219-2016-
DUGEL.SR, de fecha 14 de noviembre del 2016, en atención a mi solicitud ha
RECONOCIDO el pago de la Bonificación Especial por Preparación de Clases y
Evaluación, equivalente al 30% y la bonificación adicional por desempeño del cargo y por
preparación de documentos de gestión equivalente al 5%, ascendente a la suma total de S/.
93,234.07 (Noventa y tres mil doscientos treinta y cuatro Soles 00/100).
2.3. Que, la Unidad de Gestión Educativa San Román, a pesar de haber transcurrido más
de 9 meses, NO ME HACE EL PAGO de dicho monto, a pesar de haber requerido
mediante Escrito de fecha 15 de setiembre del 2017, signado como Expediente N° 26108,
bajo advertencia de tener expedito mi derecho a judicializar en caso de no ser atendido; i,
habiendo transcurrido ya más de 10 días desde el requerimiento formal efectuado, no se me
hace el pago correspondiente; por lo que, me veo en la obligación de interponer la presente
Demanda.
2.4 Frente a la negativa tácita, al no obtener respuesta sobre la fecha cierta de pago y
habiendo transcurrido el plazo concedido en exceso y no habiendo obtenido respuesta alguna
solicito a su Despacho que se disponga el pago de manera inmediata.
2. Fundamentos Jurídicos:
2.1 Del interés tutelable cierto y manifiesto
2.1.1 Señor Juez, resulta que cuento con una resolución administrativa firme, que ha sido
emitido por la propia entidad demandada.
2.1.1 Es decir, no existe cuestión litigiosa en la presente demanda, solo la orden de
cumplimiento.
2.1.2 Mi derecho se encuentra reconocido por la propia entidad administrativa; por lo
cual, amerita ser honrado.
2.2 Necesidad Impostergable de tutela
Con la Resolución Directoral N° 2219-2016-DUGEL.SR, de fecha 14 de noviembre del 2016,
está acreditado que cuento con una necesidad impostergable de tutela.
2.3 De la única vía eficaz
2.3.1 Señor Juez, cuento con un título que respalda mi derecho y además, que me encuentro en
una circunstancia de necesidad impostergable, por tanto, someterme a un proceso
contencioso administrativo regular, haría que tenga que asumir un más de un año para
conseguir una sentencia. Por lo cual consideramos que el proceso contencioso ad-
ministrativo regular no es una alternativa, para nuestro grado de necesidad.
n. NORMAS QUE SUSTENTAN LA PRETENSIÓN
Constitución Política del Perú.- Art. 2o y 139°, D.S:013-2008-JUS. Art. Io, 5o inc. 4), 6o, 0o,
13°, 26°, 48°.
m. VÍA PROCEDIMENTAL:
Vía Procedimiento Urgente.
IV. AGOTAMIENTO DE LA VÍA ADMINISTRATIVA
Conforme se aprecia del Escrito de fecha 15 de setiembre del 2017, signado como Expediente
N° 26108, efectué el requerimiento para que la entidad demandada cumpla con lo dispuesto en
el acto administrativo firme, contenido en la Resolución Directoral N° 2219-2016-DUGEL.SR,
de fecha 14 de noviembre del 2016; y a pesar de haber transcurrido más de 10 días sin que la
UGE. San Román haya contestado a mi solicitud de pago, cumpliéndose con el requisito
especial que señala el artículo 69 de la Ley 28237, “Código Procesal Constitucional”
VI. COMPETENCIA:
Territorial. Juez Civil de la provincia de San Román-Juliaca, toda vez que la UGEL San
Román-Juliaca pertenece a la provincia de San Román y los hechos han ocurrido en Juliaca.
VH. MEDIOS PROBATORIOS:
1. Copia legalizada de Resolución directoral N° de nombramiento con la que se acredita
mi vínculo laboral con el Ministerio de Educación
1. Copia legalizada de la Resolución Directoral N° 2219-2016-DUGEL.SR, de fecha 14
de noviembre del 2016.
2. Copia legalizada de requerimiento de pago de fecha Escrito de fecha 15 de setiembre
del 2017, signado como Expediente N° 26108
POR TANTO:
Sírvase Señor Juez(a) admitir a trámite la demanda en vía de proceso urgente, por ser de
derecho.
PRIMER OTROSÍ DIGO: Cumplo con adjuntar en calidad de anexo los siguientes
documentos:
1-A. Copia del RUC de la empresa demandante.
1-B. Copia del Poder Registral de la Representante Legal de la
empresa demandante. l.C. Copia del DNI de la Representante Legal. l.D. Copia de la
Resolución 153-2009-SUNAT-TRINTER-P de
fecha 11 de Mayo del 2009. 1-E. Copia de la Carta Notarial de fecha 18 de febrero del 2010.
1-F Expediente administrativo que deberá ofrecer la entidad
demandada. 1-G. Arancel Judicial, por ofrecimiento de pruebas y cédulas de
notificación.
SEGUNDO OTROSÍ DIGO: De acuerdo a lo previsto en el artículo 80° del Código Procesal
Civil, autorizo al abogado que suscribe la presente demanda, Dr. Jesús Echevarría Castillo
con Registro de C.A.L N° 54235, señalando como domicilio el mismo fijado en el introito,
para que asuma las facultades generales de representación a que se refiere el artículo 74° del
Código antes citado; declarando estar instruidos de la representación que otorgamos y de sus
alcances.
Lima, 13 de abril del 2010.

Exp.
Cuaderno principal
Escrito Nº 01
INTERPONE DEMANDA DE CUMPLIMIENTO
SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO CONSTITUCIONAL DE LIMA
XXXXXXXX, con DNI Nro. 09772783; todos ellos con domicilio real en XXXXXXXX; y
señalando para los efectos de la presente causa como domicilio procesal en XXXXXXX; a
Ud atentamente decimos:
I.- DE LOS DEMANDADOS Y SU DIRECCIÓN DOMICILIARIA:
LA MUNICIPALIDAD DE XXXXXX debidamente representado por el alcalde Enrique
Ocrospoma Pella, a quien se le deberá de notificar en Av. XXXXXXXX.
EL PROCURADOR PUBLICO DEL MUNICIPIO, que por defender los intereses del estado
debe ser emplazado con la demanda en Av. XXXXXXXX.
II.- PETITORIO:
COMO PRETENSIÓN PRINCIPAL: Que, recurro a su despacho a fin de interponer la
presente demanda de cumplimiento[1] por renuencia[2] en acatar lo dispuesto por la Segunda
Disposición Complementaria de la Ley nro. 27803 y de la Quinta Disposición Final del
Decreto Supremo nro. 14-2002-TR, y por consiguiente se ordene el pago de la compensación
por tiempo de servicio del causante XXXXXXXXXX, desde el 20 de enero de 1967 hasta el
13 de octubre de 1996 y se calcule de conformidad con lo establecido por el Decreto
Legislativo 650.
COMO PRIMERA PRETENSIÓN ACCESORIA: El pago de los intereses legales.
COMO SEGUNDA PRETENSIÓN ACCESORIA: El pago de los costos del proceso.

III.- FUNDAMENTOS DE HECHO:


1. A que, con fecha 20 de enero de 1967, mi finado cónyuge
don XXXXXXXXXXX (ex trabajador de la Municipalidad de XXXXXXX) ingreso
a laborar al municipio, habiendo sido cesado (por disposición de la demandada) por
razones económicas a partir del 17 de marzo de 1982, reingresando posteriormente el
24 de enero de 1987 por disposición de la resolución administrativa 209-87. Es así
que, con fecha 24 de agosto de 1988 se expide la resolución administrativa mediante
la cual se resuelve reconocer a los trabajadores obreros que reingresaron al servicio y
que figuran en la resolución nro. 209-87 del 20 de setiembre de 1987, el derecho de
acumulación de tiempo de servicios prestados al municipio.
2. A que, con fecha 13 de octubre de 1996, mi difunto cónyuge don XXXXXXXXXX
fue cesado de forma arbitraria en el régimen autoritario del ex presidente de la nación
Alberto Fujimori Fujimori; motivo por el cual inicio los trámites pertinentes a razón
de que se le reconozca sus beneficios sociales -tiempo de servicios- y como
consecuencia de ello le paguen todo lo que por ley le correspondía.
3. Es así que, recién con fecha 14 de junio de 2002 (luego de 06 años), la demandada
emite la Resolución Administrativa 679-2002 reconociendo a mi esposo
don XXXXXXXXX solo 24 años, 08 meses y 29 días de servicios oficiales al 13 de
octubre de 1996, prestados a la nación y por ende a la Municipalidad de
XXXXXXXX. Asimismo, dispone otorgarle la cantidad de s/. 22.080.06 (veintidós
mil ochenta y 06/100 nuevos soles) por concepto de beneficios sociales -el cálculo
de los beneficios sociales fueron realizados de conformidad a la Ley nro. 276-
, (monto que a la fecha de la interposición de la demanda no se paga).
4. En adición, resulta pertinente mencionar que la demandada en la referida resolución
nro. 679-2002, no cumplió con lo resuelto por la resolución administrativa nro. 1200-
88 de fecha 24 de agosto de 1998, que a tenor resolvió en su punto 1: “(…)
reconocer a los trabajadores obreros que reingresaron al servicio y que figuran en
la resolución nro. 209-87…, el derecho de acumulación de tiempo de servicios
prestados a la corporación (…)”, es decir, que en realidad los periodos que debieron
ser calculados por beneficios sociales corresponden desde el 20 de enero de 1967
hasta el 13 de octubre de 1996, siendo un total de años de servicios prestados al
municipio de 29 años 10 meses y 13 días.
5. A que, iniciándose el periodo presidencial del ex mandatario Alejandro Toledo se
promulgó la Ley Nro. 27803 con fecha 29 julio de 2002[3] modificado por Ley nro.
28299, y el Decreto Supremo Nro. 014-2002-TR. –Quinta Disposición Final-, la
cual dispone que los ex trabajadores incluidos en la lista de cesados irregularmente
por el gobierno de Alberto Fujimori Fujimori y que se hayan acogido sobre algún
beneficio dispuesto en la cita ley, tienen también el derecho de que sus beneficios
sociales sean calculados acorde al Decreto Legislativo 650 (Régimen de la Actividad
Privada). Asimismo, en su disposición final y complementaria; segunda: ORDENA
SE DEROGUE O SE DEJE SIN EFECTO LAS DISPOSICIONES LEGALES QUE
SE OPONGAN A LA PRESENTE LEY Y AL DECRETO SUPREMO NRO. 014-
2002-TR, EN LO QUE COMPETA.
6. A que, de conformidad al DS-034-2004-TR, el causante fue beneficiado con esta ley
por haberse inscrito en la relación de trabajadores cesados irregularmente (habiendo
cumplido con todos los requisitos que la ley exigía), y que fue publicado en
el TERCER LISTADO –registro de trabajadores cesados irregularmente-. No
obstante, pese en existir la mencionada norma y reglamento; así como la publicación
del tercer listado donde se encuentra el registro del nombre de mi finado cónyuge
don XXXXXXXXX (NUMERO 3700 DEL TERCER LISTADO) a la actualidad la
demandada no ha cumplido con hacer el recalculo de los beneficios sociales del
causante conforme al Decreto Legislativo 650,pese en haberse solicitado por los
sucesores mediante documento de fecha 12 de setiembre de 2012.
7. En ese orden de ideas, la normatividad la cual se pide su cumplimiento de forma
explícita también dejó sin efecto la Resolución Administrativa 679-2002, ya que
está (resolución administrativa) contravenía todos los derechos que por ley le fueron
reconocidos a los trabajadores despedidos arbitrariamente en el gobierno de Alberto
Fujimori Fujimori, siendo uno de ellos (trabajador despedido) mi difunto cónyuge
XXXXXXXXXX.
8. En merito a los fundamentos expuesto, así como dando cumpliendo de esta manera
con el requisito especial de procedencia establecido en el artículo 69[4] del Código
Procesal Constitucional y poder recurrir ante el Órgano Jurisdiccional competente
para que se ordene el cumplimiento de la precitada norma, solicito admitir la
demanda incoada.

Jurisprudencia: EXP. N.° 06138-2007-PC/TC: Que conforme a lo establecido el


artículo 69º del Código Procesal Constitucional, “(...) para la procedencia del
proceso de cumplimiento se requerirá que el demandante previamente haya
reclamado, por documento de fecha cierta, el cumplimiento del deber legal o
administrativo, y que la autoridad se haya ratificado en su incumplimiento o no haya
contestado dentro de los diez días útiles siguientes a la presentación de la solicitud”.
Asimismo, el artículo 70.º del mismo cuerpo normativo establece que “No procede el
proceso de cumplimiento: (…) 7) Cuando no se cumplió con el requisito especial de
la demanda previsto por el artículo 69.º del presente Código (…)”.
9. Por otro lado, debemos mencionar que, con fecha 11 de febrero del año 2011, los
recurrentes desconociendo en ese momento que nuestro finado padre se encontraba
beneficiado por la ley que ahora se pide su cumplimiento y la resolución
administrativa nro. 1200-88 de fecha 24 de agosto de 1998, interpusimos demanda de
cumplimiento a efecto de que la Municipalidad de XXXXXXX haga efectivo el pago
dispuesto en la Resolución Administrativa 679-2002, por lo cual se genero
el expediente 2330-11, tramitado por el XXXXX Juzgado Constitucional de
Lima y la cual fue declarado fundada y confirmada por el superior; siendo que a la
fecha recién se encuentra en inicio de requerimiento. En consecuencia, de existir
depósito alguno en dicho juzgado como cumplimiento de sentencia, téngase como
pago a cuenta y que será descontado al momento que se realice el recalculo de los
beneficios sociales del causante de conformidad al Decreto Legislativo 650.

III.- FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA:


La demanda de cumplimiento.- De acuerdo al numeral 6 del artículo 200[5] de la
Constitución Política, el proceso de cumplimiento procederá contra cualquier autoridad o
funcionario renuente a acatar una norma legal o un acto administrativo, con la finalidad de
que cumpla con tales mandatos. Como quiera que en el presente caso exista una norma que
contiene un mandato que debe cumplir el demandado, invoco la aplicación de la norma citada
referente al proceso de cumplimiento.
Jurisprudencias:
 EXP. N.° 06584-2006-PC/TC, PUBLIO PALOMINO CILLERICO.
Parte resolutiva:
1. “Declarar FUNDADA la demanda porque se ha acreditado que la Municipalidad
Distrital de Miraflores ha incumplido la obligación contenida en la Segunda
Disposición Complementaria de la Ley N.° 27803 y la Quinta Disposición Final del
Decreto Supremo N.º 014-2002-TR”.
2. “Ordenar a la Municipalidad Distrital de Miraflores que en cumplimiento de la
Segunda Disposición Complementaria de la Ley N.° 27803 y de la Quinta
Disposición Final del Decreto Supremo N.º 014-2002-TR, le abone a don Publio
Palomino Cillerico, en el plazo máximo de 10 días hábiles, su compensación por
tiempo de servicios desde el 5 de octubre de 1972 hasta el 31 de diciembre de 1996,
de conformidad con lo establecido por el Decreto Legislativo N.º 650, con deducción
de los montos que ya le hubiere abonado por dicho concepto, más el pago de los
costos del proceso”.

 EXP. N.° 05118-2006-PC/TC, LIDIA LARICO MOLLEAPAZA


FUNDAMENTO 04: “Que este Tribunal no comparte los pronunciamientos de la recurrida y
la apelada, pues la ausencia de una etapa probatoria en el proceso de cumplimiento no
constituye una causal de improcedencia de la demanda prevista en el artículo 70º del Código
Procesal Constitucional, por lo que no cabía rechazarla in limine, toda vez que en autos obran
suficientes elementos de juicio que, en opinión de este Tribunal, permitirían emitir un
pronunciamiento sobre el fondo de la controversia”.
 RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL del 11 de agosto de 2006:
FUNDAMENTO 04: “Que este Tribunal no comparte los pronunciamientos de la recurrida y
la apelada pues estima que, en el caso, no cabía la posibilidad de invocar la causal de
improcedencia de la demanda prevista en el inciso 1), del artículo 5° del Código Procesal
Constitucional y, por lo mismo, de rechazarla in limine, toda vez que los hechos y el petitorio
de la demanda están referidos a la protección del el derecho de defender la eficacia de las
normas legales”.
 EXP. N.° 05636-2006-PC/TC – LIMA, FIDEL VERGARAY PALOMINO:
FUNDAMENTO 03: “Que en el presente caso la decisión de rechazar liminarmente la
demanda, ha sido justificada erróneamente por las instancias jurisdiccionales precedentes,
debido a que no cabía la posibilidad de invocar la causal de improcedencia de la demanda
prevista en el inciso 8) del artículo 70° del Código Procesal Constitucional, ya que el plazo de
prescripción de sesenta días para interponer la demanda, debe ser computado en días útiles y
no naturales. Por lo tanto, la demanda fue interpuesta cuando no se había cumplido el plazo de
prescripción, ya que el requerimiento fue efectuado el 15 de setiembre y la demanda fue
presentada el 5 de diciembre de 2005”.
FUNDAMENTO 04: “Que asimismo cabe precisar que de las normas cuyo cumplimiento
se solicita, no se advierte que éstas generen una controversia compleja, ya que contienen un
mandato cierto y claro, de ineludible y obligatorio cumplimiento; por lo tanto, merecen un
pronunciamiento de fondo, ya que cumplen con los requisitos mínimos comunes a los
mandatos contenidos en las normas legales, establecidos en el fundamento 14 de la STC N.º
0168-2005-PC/TC”.
IV.- MEDIOS PROBATORIOS:
Ofrecemos los siguientes medios probatorios:
1. Copia simples del Edicto nro. 007-96/MJM y lista de cesados, DS Nro. 14-2002-TR.
Ley Nro. 27803, 28299 (modificada).
2. Copia simple de la resolución administrativa 1200-88 de fecha 24 de agosto de 1988.
3. Copias simples de las solicitudes presentadas ante el Ministerio de Trabajo, donde el
causante solicita ser incluido en la lista de cesados irregularmente.
4. Resolución Ministerial nro. 371-2005, copia de lista de cesados que se acogieron al
beneficio de compensación económica y se encontraron aptos para cobrar (séptimo
pago a nivel nacional).
5. Copia certificada de la Resolución Administrativa 679-2002.
6. Original de la bótela de pago del causante.
7. Documento de fecha cierta original del 12 de setiembre de 2012, en la cual hacemos
el requerimiento al municipio para que cumpla con hacer el recalculo y el pago de los
beneficios sociales de conformidad al D.L. 650.
8. Copia certificada de la declaratoria de herederos del señor XXXXXX.
9. La resolución administrativa 209-87 del 20 de setiembre de 1987, que la demanda
deberá presentar ante su juzgado.

POR TANTO:
A Ud. señor Juez sírvase tener presentada la demanda y declararla FUNDADA en su
oportunidad, con expresa condena de costos e intereses
legales.
PRIMER OTROSI DECIMOS: adjuntamos los siguientes anexos:
ANEXO 1-A.- Fotocopia de los DNI de los demandantes.
ANEXO 1-B.- Copia simples del Edicto nro. 007-96/MJM y lista de cesados, DS Nro. 14-
2002-TR. Ley Nro. 27803, 28299 (modificada).
ANEXO 1-C.- Copia simple de la resolución administrativa 1200-88 de fecha 24 de agosto
de 1988.
ANEXO 1-D.- Copia de las solicitudes presentadas ante el Ministerio de Trabajo, donde el
acusante solicita ser incluido en la lista de cesados irregularmente.
ANEXO 1-E.- Resolución Ministerial nro. 371-2005, copia de lista de cesados que se
acogieron al beneficio de compensación económica y se encontraron aptos para cobrar
(séptimo pago).
ANEXO 1-F.- Copia certificada de la Resolución Administrativa 679-2002.
ANEXO 1-G.- Original de la bótela de pago del causante.
ANEXO 1-H.- Original del documento de fecha cierta del 12 de setiembre de 2012, en la cual
realizamos el requerimiento a la demandada para que cumpla con hacer el recalculo y el pago
de los beneficios sociales de conformidad al D.L. 650.
ANEXO 1-I.- Copia certificada de la declaratoria de herederos del señor XXXXXXX.
ANEXO 1-J.- Copia simple de jurisprudencia sobre pretensiones similares y que fueron
amparadas por el Tribunal Constitucional.
SEGUNDO OTROSI DECIMOS: Que, conforme al artículo 80º del CPC confiero las
facultades generales de representación a favor del letrado que la suscribe, conforme lo prevé
el numeral 74º del mismo cuerpo legal acotado, para lo cual manifiesto estar instruido de las
facultades conferidas y de sus alcances, y señalo como domicilio lo indicado en el presente
documento.
TERCER OTROSI DECIMOS: Que, autorizo a la señorita XXXXXXXXX, con DNI Nº
XXXXXXXX; a fin de que pueda recoger anexos, copias certificadas, oficios, consignaciones
judiciales, notificaciones, partes regístrales, anexos entre otros.
CUARTO OTROSI DECIMOS: Que, de conformidad con el Art. 133 del CPC se adjunta
dos juegos en copias simples de la demanda y anexos para los fines de ley.
QUINTO OTROSI DECIMOS: Tenga presente lo dispuesto por el Código Procesal Civil:
artículo II último párrafo del Título Preliminar (impulso del proceso), artículo 50º (deberes de
los jueces), 124º (plazos máximos para emitir resolución), articulo 145º inc. 3) (falta grave);
todos ellos concordados con el artículo 201º de Ley Orgánica del Poder Judicial. Asimismo,
la Ley nro. 29574artículo 5 que modifica los artículos 34 numeral 6 y 47 numeral 19 de la
Ley nro. 29277, Ley de la Carrera Judicial la cual considera como falta grave el no cumplir
con expeditar las resoluciones pertinentes dentro del término de ley.

Lima, 07 de diciembre de 2012


Exp.:
Sec.:
Escrito N° 1
Cuaderno principal
Sumilla: Acción de cumplimiento

SEÑOR JUEZ ESPECIALIZADO EN LO CIVIL

AAA AAA, identificado con D.N.I. ........, con dirección domiciliaria


en Av. .............................. y con domicilio procesal en la casilla ..,..
del Opto. de Notificaciones del Colegio de Abogados de Lima; a Ud. atentamente digo:

Que, recurro a su despacho a fin de interponer la presente acción de cumplimiento, por


renuencia a acatar lo dispuesto en el acto administrativo que referiré más adelante, contra el
Jefe de la Oficina General de Administración (OGA) del Ministerio de ..............., a quien se
deberá notificar en ...........................................; a fin de que dicho funcionario acate el
mandato administrativo en cuestión, atendiendo a los siguientes fundamentos de hecho y de
derecho:

I. FUNDAMENTOS DE HECHO:

1. Con fecha ............ el Ministerio de .......... contrató mis servicios personales dentro del
marco legal de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, a fin de que me ocupe de
realizar el servicio de mantenimiento de los equipos descritos en el referido contrato.

2. Posteriormente, con fecha .........., el Ministerio de ...... y el suscrito, de común acuerdo


decidimos dejar sin efecto el mencionado contrato, disponiendo el Ministerio una evaluación
de lo que hasta esa fecha el suscrito había efectuado, emitiendo la resolución N° ......... en la
que ordena el pago de la suma de SI. ................., la misma que debía ser pagada por la Oficina
General de Administración de dicho Ministerio (OGA).

3. Ocurre que a pesar de que la OGA del Ministerio de ..... cuenta con toda la información
sobre los avances del contrato a que se contrae el punto primero, y también con la orden de
efectuar el pago según la resolución antes mencionada, el jefe de dicha oficina se niega a
cumplir con dicho mandato, por lo que me veo en la obligación de interponer la presente
acción.

4. Finalmente, con fecha .......... remití al jefe de la OGA carta notarial requiriendole que
cumpla con hacer efectivo el pago a mi favor ordenado por la resolución N° ........., sin
embargo, dicho funcionario insiste en su negativa. “

II. FUNDAMENTOS DE DERECHO:

1. La acción de cumplimiento.- De acuerdo al arto 200 inc. 6) de la Constitución Política, la


acción de cumplimiento procede contra cualquier autoridad o funcionario renuente a acatar
una norma legal o un acto administrativo, con la finalidad que aquellos cumplan con tales
mandatos. Como quiera que en el presente caso existe un acto administrativo que contiene un
mandato que debe cumplir el demandado, invoco la aplicación de la norma citada referente a
la garantía constitucional de la acción de cumplimiento.

III. MEDIOS PROBATORIOS:

1.a) Copia legalizada del contrato de fecha ................

1.b) Copia legalizada del acuerdo de resolución del referido contrato, de


fecha ………………

1.c) Copia de la resolución administrativa N° ..............., por la que se ordena a la OGA del
Ministerio de ............... el pago de mis servicios.

1.d) Copia legalizada de carta notarial de fecha ...... en la cual hago el requerimiento al Jefe
del OGA para que cumpla con hacer efectivo el pago ordenado por la resolución N°.........

POR TANTO:

A Ud., Sr. Juez, solicito admitir la presente acción, tramitarla de acuerdo a su naturaleza y en
su oportunidad declararla fundada, ordenando al demandado el cumplimiento del mandato
contenido en el referido acto administrativo.

Lima, ....... de ...................... de ....

FIRMA DEL ABOGADO

F MODELO DEMANDA ACCIÓN DE CUMPLIMIENTO*


Procedimiento Urgente
ESCRITO : 01
SUMILLA : Acción de cumplimiento
SEÑOR JUEZ (A) DEL JUZGADO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DE LIMA
COMPAÑÍA VIRGEN DEL LOURDES, identificada con RUC: 2045634523; señalando
dirección domiciliaria en: Av. El Corregidor 153-distrito de La Molina - Lima; debidamente
representada por Maria Del Carmen Martínez Rodríguez con DNI: 88342353 en calidad de
Gerente General, según poderes que obran inscrito en la Partida Electrónica N° 11287654, del
Registro de Personas Jurídicas de Lima; fijando domicilio procesal para estos efectos en:
Casilla 123-Colegio de Abogados-Sede Miraflores; ante usted con el debido respeto me
presento y expongo lo siguiente.
I. PETITORIO:
Solicito, como pretensión principal, que ordene a la Superintendencia Nacional de
Administración Tributaria que cumpla con lo dispuesto en la Resolución 153-2009-
SUNAT-TRINTER-P de fecha 11 de mayo del 2009; y, por ende, disponga el pago
inmediato de la suma dineraria reconocida en la citada resolución, ascendente a S/.
250 000 [dos cientos cincuenta mil nuevos soles].
Como pretensión accesoria, que se ordene el pago de intereses legales dejados de
percibir desde la fecha del reconocimiento de la deuda hasta la fecha de pago
efectivo.
II. DEMANDADO
SUPERINTENCLA DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA
A quien se notificará a través de su Procurador Público a cargo de los Asunto Judiciales; en la
dirección sito: Av. Nicolás de Piérola 322-Cercado de Lima.
III. FUNDAMENTOS DE HECHO:
2. Antecedentes:
2.1El 10 de diciembre del año 2007, inicie un procedimiento administrativo con la finalidad
que la entidad demandada, cumpla con resarcirme el daño económico generado por la
indebida retención durante un año y medio de la devolución de Impuesto General a las
Ventas que nos corresponde efectuar en calidad de exportadores.
2.2 Resulta que tras un procedimiento administrativo inicie un proceso judicial, antes que
se dicte sentencia la misma en-tidada determinó mediante otra resolución administrativa
que me pagaría la cantidad demandada lo cual acepte y se dio por concluido el proceso
judicial.
2.3 Habiendo transcurrido seis meses desde la emisión de la resolución demandada aun no
cumplen con el pago, ape-sar de habérselo requerido.
2.4 Frente a la negativa tácita, procedi a solicitar el pago mediante carta notarial; sin
embargo, verbalmente nos manifestaron que no contaban aun con el presupuesto; por
tanto, no siendo una respuesta ni incumbencia nuestra, inicié el trámite interno de la
entidad demandada, al no obtener respuesta sobre la fecha cierta de pago y habiendo
transcurrido el plazo en exceso, el día 18 de febrero del 2010 remití carta notarial
requiriendo el pago dentro del
plazo de quince días bajo advertencia de recurrir al proceso judicial.
2.6 Por tanto, habiendo transcurrido el plazo concedido en exceso y no habiendo obtenido
respuesta alguna solicito que se disponga el pago de manera inmediata.
2. Fundamentos Jurídicos:
2.1Del interés tutelable cierto y manifiesto
Señor Juez, resulta que contamos con una resolución administrativa firme, que ha sido
emitido por la propia entidad demandada.
2.1.1 Es decir, no existe cuestión litigiosa en la presente demanda, solo la orden de
cumplimiento.
2.1.2 Nuestro derecho se encuentra reconocido por la propia entidad administrativa.
2.1.3 El acto administrativo cuyo cumplimiento se solicita, solo está sujeto al plazo de 30
días que han transcurrido en exceso; por lo cual, amerita ser honrado.
2.2 Necesidad Impostergable de tutela
2.2.1 Conforme se demostró en el proceso judicial que inicié, se materializó la existencia de
daño, la retención de dinero efectuada por Sunat, generó que tengamos que utilizar dinero de
cuentas de inversión para pagar a los trabajadores porque la liquidez fue paralizada por Sunat;
en tal virtud, habiendo transcurrido mas de dos años desde aquel entonce; otra vez
necesitamos efectivo para poder asumir las obligaciones sociales y dividendos dejados de
otorgar por la acción de la entidad demandada.
Señor Juez, necesitamos que nos tutelen de manera urgente, porque sino asumimos
nuestras obligaciones sociales ylos pagos de los dividendos la empresa se va involucrar
en procesos judiciales, por reclamo de pago de tales obliga
ciones o se va ver obligada a pedir un financiamiento ban-cario para asumir tales obligaciones,
lo cual no comprometerla a pagar intereses bancarios sumamente elevados, lo cual sería un
doble daño que nos generaría el actuar de la misma entidad demandada.
2.2.3 En ése sentido, siendo que contamos con requerimiento a través de los cuales nos
solicitan el pago de acreencias, podemos demostrar que contamos con una necesidad im-
postergable de tutela.
2.3 De la única vía eficaz
2.3.1 Señor Juez, cuento con un título que respalda mi derecho, y además que nos encontramos
en una circunstancia de necesidad impostergable, por tanto, someternos a un proceso
contencioso administrativo regular, haría que tengamos que asumir un promedio de dos
años para conseguir una sentencia.
2.3.2 En tal virtud, los dos años que tomaría acudir a un proceso regular implicaría haber pasado
dos ejercicios fiscales o tributarios, con lo cual no solo no habría cumplido con
las obligaciones sociales de los trabajadores y los dividendos de los accionistas, sino que
además estaría adeudando los pagos de renta e IGV ante SUNAT, lo cual sería agregar mas
problemas por omisión de la entidad demandada.
2.3.3 Por lo cual consideramos que el proceso contencioso administrativo regular no es una
alternativa, para nuestro grado de necesidad.
2.3.4 Por otro lado, tampoco consideramos que la jurisdicción constitucional sería otra vía
eficaz, porque dicha jurisdicción solo atiende tutela residual y si bien es cierto en nuestro caso ya
hemos agotado todas las instancias, hemos requerido y pedido que cumplan con el acto
administrativo emitido por la propia entidad, en tal virtud, consideramos que la vía eficaz
sería solo Contencioso Administrativo como órgano de control de las actuaciones públicas.
n. NORMAS QUE SUSTENTAN LA PRETENSIÓN
Constitución Política del Perú.- Art. 2o y 139°, D.S:013-2008-JUS. Art. Io, 5o inc. 4), 6o,
0o, 13°, 26°, 48°.
m. VÍA PROCEDIMENTAL:
Vía Procedimiento Urgente.
IV. AGOTAMIENTO DE LA VÍA ADMINISTRATIVA
Conforme se aprecia de la Carta Notarial de fecha 18 de febrero del 2010 (Anexo 1-D),
efectué el requerimiento para que la entidad demandada cumpla con lo dispuesto en el
acto administrativo firme, contenido en la Resolución 153-2009-SUNAT-TRINTER-P
de fecha 11 de Mayo del 2009; y a pesar de haber transcurrido los quince días que
señala el artículo 21, numeral 2) del TUO de la Ley 27584.
Tratándose de un proceso urgente y tuitivo no es necesario agotar la vía administartiva
con todos los recursos.
VI. COMPETENCIA:
Territorial. Juez Contencioso Administrativo de Lima, toda vez que la resolución que se
impugna y los hechos han ocurrido en Lima.
VH. MEDIOS PROBATORIOS:
1. Copia Certificada de la Resolución 153-2009-SUNAT-TRINTER-P de fecha 11 de
mayo del 2009.
2. Copia de la cédula de notificación con la cual nos notificaron la citada resolución.
3. Copia de la Carta Notarial de fecha 18.02.2010.
Expediente administrativo que deberá ofrecer la entidad demandada.
POR TANTO:
Sírvase Señor Juez(a) admitir a trámite la demanda en vía de proceso urgente, por ser de
derecho.
PRIMER OTROSÍ DIGO: Cumplo con adjuntar en calidad de anexo los siguientes
documentos:
1-A. Copia del RUC de la empresa demandante.
1-B. Copia del Poder Registral de la Representante Legal de la
empresa demandante. l.C. Copia del DNI de la Representante Legal. l.D. Copia de la
Resolución 153-2009-SUNAT-TRINTER-P de
fecha 11 de Mayo del 2009. 1-E. Copia de la Carta Notarial de fecha 18 de febrero del
2010. 1-F Expediente administrativo que deberá ofrecer la entidad
demandada. 1-G. Arancel Judicial, por ofrecimiento de pruebas y cédulas de
notificación.
SEGUNDO OTROSÍ DIGO: De acuerdo a lo previsto en el artículo 80° del Código Procesal
Civil, autorizo al abogado que suscribe la presente demanda, Dr. Jesús Echevarría Castillo
con Registro de C.A.L N° 54235, señalando como domicilio el mismo fijado en el introito,
para que asuma las facultades generales de representación a que se refiere el artículo 74° del
Código antes citado; declarando estar instruidos de la representación que otorgamos y de sus
alcances.
Lima, 13 de abril del 2010.

Dr. Jesús Echevarría Castillo María Del Carmen Martínez Rodríguez


C.A.L:54235 DNI N°13482154
Abogado Representante Legal de
Compañía Virgen de Lourdes IRMA

También podría gustarte