PREVENCION Y CONTROL DE INCENDIOS PREVENCIÓN Y CONTROL EN MINAS
SUBTERRÁNEAS Y TAJO ABIERTO
Se deberá mantener un flujo de
Los incendios obedecen a múltiples causas, las *En la entrada o inmediaciones de los ingresos ventilación que llegue a todos los lugares
que se pueden prevenir adoptando una serie de las minas subterráneas: de la mina (activos e inactivos),
de medidas, orientadas a proteger al trabajador
y a los bienes materiales de la empresa .
» No se debe construir instalaciones
CAUSAS MÁS COMUNES DE INCENDIO: con material combustible. PREVENCIÓN Y CONTROL EN PLANTAS
*Falta de orden y limpieza donde haya » No se debe almacenar material DE PROCESAMIENTO
acumulación de cartones, papeles, etc. combustible o explosivos.
*Actos imprudentes como botar colillas de » No se debe mantener desechos de
materiales combustibles. Inspeccionar periódicamente
cigarrillos en contenedores con materiales
combustibles. • Inspeccionar
*Las que se originan al producirse una * Sólo el responsable de la faena podrá periódicamente
sobrecarga en una instalación eléctrica. autorizar operaciones de soldaduras o corte Implementar un programa de
*Deficiente estado electromecánico de equipos al interior de una mina subterránea entrenamiento para el personal
diesel. * Los equipos mineros diesel deben contar con
• Inspeccionar
*La fuga de gases combustibles. sistemas de extinción semiautomática, o en
periódicamente
*Los trabajos con soldaduras y cortes con su defecto contar con extintores manuales.
oxígeno en ambiente inapropiado. Prevenir calentamientos peligrosos
*Combustión espontánea (minería del carbón). PREVENCIÓN Y CONTROL EN MINAS DE en toda maquinaria
CARBÓN
PREVENCIÓN Y CONTROL EN FAENAS
MINERAS Prohibido introducir fósforos,
encendedores u otro objeto que Contar con procedimientos para la
pueda provocar un incendio. instalación, operación, mantención e
Ejecutar programas de inspección de las correas
simulacros de emergencia, a
lo menos una vez al año.
Muestreo periódico (como máximo cada 6
meses), para investigar la calidad y cantidad
de polvo que se acumule o se produce en las
Contar con elementos de vías de acceso a los frentes señalizados.
EXTINGUIDORES O EXTINTORES
extinción de incendios, en
buen estado y en lugares
señalizados.
En las faenas de carbón se deberá
Contar con equipos de rescate inspeccionar cuidadosamente el gas
y refugios señalizados. metano a lo menos cada media hora,
y llevar registro de lo controlado.
.
CLASIFICACIÓN DE LOS ANTES DE UTILIZAR UN EXTINTOR
EXTINGUIDORES
Leer las inscripciones
No golpear el extintor
PORTÁTILES Conocer la técnica correcta para la
aplicación
No ha sido manipulado.
SEGÚN SU No presente ningún tipo de deterioro.
MOVILIDAD
Manómetro indica buena presión.
MÓVILES FIJOS AL UTILIZAR UN EXTINTOR
Evalúe la escena, determine el tipo de
fuego al que se enfrenta.
Pida ayuda, llame al 911 y a miembros
de la Brigada.
Evacue la zona cercana al incendio.
Elimine la electricidad del lugar sin
comprometer la seguridad
Lleve el extintor adecuado cerca del
lugar del incendio.
Quite el pasador de seguridad de la
parte superior del extintor que tiene el
gatillo fijo.
Trabaje el extintor con la dirección del
viento a su favor. En lugares cerrados,
PRESIÓN deje una puerta abierta a su espalda.
PERMANENTE Aproveche el alcance del chorro
* 3 mts ---Polvo químico
* 1,5 a 2 mts ---Dióxido de carbono
SEGÚN SU
SISTEMA DE * 6 mts ---Agua a chorro directo
PRESURIZACIÓN * 3 mts ---Agua pulverizada.
Trabajo de extinción acompañado
*Realice el trabajo calmado y seguro, respire
PRESIÓN NO acompasadamente para evitar inhalar los
PERMANENTE gases que se producen en la combustión.
*Cuando logre apagar el incendio, mantenga la
serenidad y vigile atentamente de frente
cualquier re ignición que pueda producirse.