100% encontró este documento útil (1 voto)
280 vistas12 páginas

Comprobar Componentes Electronicos

El documento describe los pasos para medir diferentes componentes electrónicos como diodos, transistores, capacitores, relés, TRIACs, MOSFETs, diodos zener, optoacopladores, puentes de diodos, transformadores e IGBTs. También explica cómo probar un transformador de alta frecuencia realizando mediciones de continuidad, aislamiento y voltaje inducido entre los devanados.

Cargado por

Willian Rojas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
280 vistas12 páginas

Comprobar Componentes Electronicos

El documento describe los pasos para medir diferentes componentes electrónicos como diodos, transistores, capacitores, relés, TRIACs, MOSFETs, diodos zener, optoacopladores, puentes de diodos, transformadores e IGBTs. También explica cómo probar un transformador de alta frecuencia realizando mediciones de continuidad, aislamiento y voltaje inducido entre los devanados.

Cargado por

Willian Rojas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

Como medir un diodo: se coloca en la escala de diodo, la

punta roja va en el anodo y la punta negra va en el catodo,


deber medir el diodo un valor de 500 a 800 que seria de 0.5
mv a 0.8 mv y al voltear el diodo no debe medir nada. El
diodo cada vez que cambie de zona directa a inversa tiende a
producirse corrientes de fuga que es lo que causa su
deterioro.

Figura del diodo en posición directa.

Figura del diodo en posición inversa.

Como medir un transistor: cuando el transistor es NPN se


coloca la punta roja en la base y despues en el colector y en
el emisor, el pin que marque mas ohm con la base es el
emisor y el menor es el colector y al invertir la polaridad de
las puntas no debe marcar, cuando el transistor es PNP se
coloca la punta negra en la base y se mide en los dos
extremos C y E.

Figura de como medir un transistor NPN y PNP.

Como medir un capacitor electrolítico: colocamos el


multimetro en la escala de diodo, el tamaño del capacitor
indica la capacitancia o voltaje, primero se coloca las dos
puntas del multimetro con las dos puntas del capacitor,
primero el capacitor se carga, luego se invierte las puntas y
el se descarga. Cuando el capacitor tiene mayor capacitancia
tarda mas tiempo descargarse. Si el capacitor no se carga es
porque esta abierto esta dañado hay que remplazarlo igual si
se queda cargado.
Capacitor cerámico: solo se pueden medir con un
capacitometro porque no almacena mucha energía y se
prueba igual que el capacitor electrolítico.
Figura de medición de un capcitor.
Medición de un diodo led: para medir un se coloca el
multimetro en la escala de diodo y se coloca la punta roja en
el anodo y la negra en el catodo, para saber si esta en buen
estado el led deberá emitir luz.

Figura de medición de led.

Como probar un varistor: se encarga de proteger al


circuito contra variaciones de voltaje y picos de corriente, se
instala en paralelo. Para probar el varistor se coloca las
puntas de multimetro con las del varistor y se pone en la
escala de ohm, para saber si esta bueno no debe dar
continuidad y si no mide continuidad esta dañado
Figura medición del varistor.
Como probar un rele: identificar la bobina y medir su
resistencia y al alimentarla comprobar sus terminales NO,
NC.

Figura de medición de un rele.

Como medir un triac:


Figura de circuito de medición de TRIAC.

Como medir un transistor mosfet:

Figura de medición de un transistor mosfet.

Figura de circuito de comprobación de transistor mosfet.


Como probar el diodo zener: son estabilizadores de tensión
o reguladores de voltaje. Para comprobar un diodo zener se
coloca el multimetro en escala de diodo en conexión directa
da un voltaje de ruptura de 0,7 y en inversa no
muestra ningún valor, se prueba igual que un diodo normal.

Figura de medición de diodo zener.


Circuito para probar un opto-acoplador:

Como medir un transistor IGBT-RJP30E2: se mide punta


negra con colector y punta positiva en emisor, marca valor,
despues se toca el positivo en el gatilla y se vuelve a poner
en el emisor marca continuidad y si toco con el dedo la
gatilla no da continuidad.

Figura de como probar un transistor IGBT.

Puentes diodos: el terminal que no se encuentra alineado es


el terminal positivo y el que esta diagonal es el terminal
negativo y los otros dos son los terminales de C.A

Figura de tipos de puentes de diodos.


Como medir un transformador: la bobina del primario da
un valor mar alto que el secundario, también conectando
la alimentación en el primario debe dar en el secundario el
valor del voltaje del transformador para la bobina
secundaria.

Figura para medir un transformador.

Como medir un transformador de alta


frecuencia
1.Verificación de la continuidad en cada uno de sus
devanados. Figura 1
2.Continuidad o fuga entre devanados. Figura 2
3.Corto entre devanados y núcleo. Figura 3
4.Prueba de señal inducida o dinámica. Figura 4 y 5
5.Prueba de inducción de voltaje . Figura 6

Verificacion de continuidad
Figura 1

Continuidad o fuga entre devanados.

Figura 2

Figura 3

Prueba de señal inducida o dinámica


- Este circuito opera a 50 khz ideal para los
transformadores de alta frecuencia.
Figura 4

Figura 5

Prueba de inducción de voltaje

Figura 6

https://www.youtube.com/watch?v=yEfftAeUhC0

https://www.youtube.com/watch?v=mDgNlAS9utM
En resumen para ubicar cual es la etapa que produce la avería de una TV no se necesita más
que

realizar siete mediciones:

1.- Filtro principal. (Medir voltaje)

2.- Tensiones a la salida del transformador de conmutación.

3.- Tensión de alimentación en el oscilador de fuente

4.- Tensiones de alimentación en los bobinados secundarios del flyback.

5.- Caída de tensión en el bobinado primario del transformador driver.

6.- Tensión de alimentación en el oscilador horizontal.

7.- Tensión de alimentación en el microprocesador.

En el grafico está marcada por números cada una de dichas etapas: Fuente:

www.comunidadelectronicos.com
En el grafico está marcada por números cada una de dichas etapas: Fuente:

También podría gustarte