Programa De Integración Escolar
PLAN DE INTERVENCIÓN FONOAUDIOLÓGICO ANUAL
PLAN DE APOYO INDIVIDUAL
ANTECEDENTES PERSONALES
Nombre
Edad
Curso
Diagnóstico
Especialista Fonoaudióloga Karem Figueroa Bofill
Fecha
OBJETIVO GENERAL PLAN APOYO INDIVIDUAL
ÁREA A INTERVENIR CONTENIDO/HABILIDAD OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
Asociación Visual
Asociación auditiva Fomentar el desarrollo de
Comprensión auditiva habilidades
HABILIDADES Integración Visual psicolinguísticas
PSICOLINGUÍSTICAS Integración Auditiva
Fluidez verbal
Integración gramatical
Expresión Motora
Memoria Secuencial Visomotora
FUNCIONES Desarrollar el soplo Propiciar el desarrollo de
PREARTICULATORIAS Coordinación fonorespiratoria funciones
Tipo y modo respiratorio adecuado prearticulatorias
funcionales
HABLA Prosodia Lograr patrones de habla
Intensidad funcionales
Entonación
Atender y retener mensajes verbales
Discriminación auditiva verbal Adquirir y potenciar
Producción de dífonos vocálicos habilidades de la
Incorporar fonemas ausentes conciencia fonológica
NIVEL FONÉTICO Eliminar inconsistencias articulatorias Fomentar el desarrollo de
FONOLÓGICO Incorporar fonemas en posición trabante las habilidades del
Segmentación y cuantificación silábica procesamiento auditivo
Identificación de palabras por su sílaba inicial Mejorar la inteligibilidad
Reconocer palabras que riman de sus enunciados
Identificación de sílaba final
Identificación de sílaba inicial y final
Identificar sílaba medial
Identificar sílaba inicial, final y medial
Realiza síntesis silábica
Supresión silábica
Adición silábica
Sonido inicial consonántico
Secuencia vocálica
Utilización y comprensión de artículos
indefinidos/ definidos en singular y plural ➢ Fomentar la comprensión
Comprender y utilizar pronombres personales y expresión de elementos
Comprender y utilizar pronombres personales gramaticales
posesivos
Programa De Integración Escolar
Comprender y utilizar adjetivos y pronombres
NIVEL indefinidos en oraciones
MORFOSINTÁCTICO Desarrolla nociones espaciales
Comprensión y uso de preposiciones
Comprensión y uso de pronombres
interrogativos
Comprender y utilizar verbos en imperativo
Comprensión y uso de verbos en pretérito,
presente, presente y futuro imperfecto del
modo indicativo
Comprende y usa preposiciones
Comprender oraciones complejas (coordinadas
y subordinadas)
Asociar objetos por uso
Asociar conceptos ➢ Propiciar el incremento
Asociar sujeto- objeto del vocabulario activo y
Categorizar pasivo
Identificar elemento excluido
Comprender analogías opuestas
Establecer analogías
NIVEL SEMÁNTICO Identificar absurdos verbales
Identificar y nominar categorías uso y atributos
de un elemento
Establece relaciones causa- efecto
Interpreta situaciones
Comprender lenguaje figurado
Organizar guiones de acciones
Comprender textos
Establecer, mantener y alternar el contacto
ocular. Potenciar habilidades
Utilizar la expresión facial y corporal de forma verbales y paraverbales
efectiva.
NIVEL PRAGMÁTICO Respetar los espacios de comunicación y
mantener una adecuada postura durante los
intercambios comunicativos.
Posee intención comunicativa y utiliza el
lenguaje con variadas funciones comunicativas.
Respeta turnos.
lntroduce y mantiene tópicos conversacionales.
Adecua su lenguaje en relación al contexto y al
interlocutor.
Responder de manera atingente.
Reconocer quiebres comunicativos.
Realizar aclaraciones.
Realizar representaciones
Manejar aspectos paraverbales (intensidad,
prosodia, ritmo del habla).
Narrar brevemente, de manera coherente,
situaciones vividas
Escuchar una narración y la recuenta,
presentando los elementos principales.
Programa De Integración Escolar
METODOLOGÍA DE TRABAJO CON EL ACTIVIDADES
ESTUDIANTE
Apoyo en aula de recursos de manera Sesiones realizadas a través de juego y diversos, de
grupal acuerdo al área y objetivo de intervención señalado.
METODOLOGÍA DE TRABAJO CON EL ACTIVIDADES
DOCENTE Y/O EQUIPO DE AULA
➢ Entregar orientación y estrategias concretas de
➢ Reuniones técnicas de equipo para analizar trabajo con el estudiante y su familia.
caso. ➢ Tomar acuerdos y definir líneas de acción ante
situaciones emergentes que requieran abordaje
desde el área de intervención profesional.
METODOLOGÍA DE TRABAJO CON LA FAMILIA ACTIVIDADES
➢ Orientación y asesoría al apoderado con ➢ Reuniones de entrega de apoyo y seguimiento de
entrega de estrategias desde el ámbito acuerdos.
sociocomunicativo de acuerdo a NEE, para ➢ Taller para apoderados
aplicar al contexto familiar.