Seguridad y Salud Ocupacional
IPERC
Realizar el IPERC
IMAGEN DEL TEMA CORRESPONDIENTE
I. OBJETIVOS:
Establecer los criterios para la realización de la Identificación de Peligros
Identificar los fundamentos de IPERC
Clasificar, distinguir y aplicar riesgos laborales
II. FUNDAMENTO TEÓRICO:
¿Qué es el IPERC?
Es el proceso mediante el cual se identifican los peligros en el lugar de trabajo, se evalúan
los riesgos que estos pueden generar para finalmente establecer mecanismos de control
para prevenir y minimizar los riesgos al máximo.
PROCESO IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS
Se entiende como peligro la situación o característica intrínseca, constante o propia de
algo capaz de ocasionar daños a las personas, equipos, procesos y ambiente; el riesgo: es
la probabilidad de que un peligro se materialice en determinadas condiciones y genere
daños a las personas, equipos y al ambiente; y específicamente, riesgo laboral se le define
como la probabilidad de que la exposición a un factor o proceso peligroso en el trabajo
cause enfermedad o lesión.
¿POR QUÉ ELABORAR UNA IPER?
Para la evaluación de riesgos, las mejores empresas en su clase emplean algunos métodos
que aseguren la identificación de los peligros potenciales presentes en el centro laboral
para lo cual se hace uso de:
Enfoques formales para identificar peligros y evaluar riesgos.
Enfoques formales o consultores para evaluar riesgos en construcción civil, minas,
plantas, equipos, procesos nuevos, etc.
Asimismo, toda actividad cuenta con riesgos asociados:
Cruzar la carretera
Conducir un vehículo
Esquiar en la nieve
Viajar en avión
Practicar deportes
Subir una escalera
Desconectar una línea de transporte de substancia cáustica
Ingresar a un espacio confinado
Trabajar en minas subterráneas (socavones) y superficiales
PASOS ESENCIALES EN EL PROCESO IPER
PASO 1: Asegurarse de que el proceso a analizar sea practico
PASO 2: Se debe involucrar a todo el personal, en especial a aquellos que se encuentren
expuestos al riesgo y sus representantes dentro de un esquema de trabajo
PASO 3: Se debe utilizar un enfoque sistemático que permita garantizar que los peligros y
los riesgos reciban un tratamiento adecuado
PASO 4: Se debe tratar de identificar los Peligros de importancia, sin minimizar o obviar lo
que se considere insignificante
PASO 5: Se debe observar lo que realmente sucede y existe en el centro laboral, donde se
debe incluir todas aquellas labores no rutinarias
PASO 6: Se debe incluir en el análisis a todos los trabajadores que se encuentren en riesgo,
incluyendo al personal visitante y contratistas
PASO 7: Se debe reunir y compilar toda la información que se pueda
PASO 8: Se debe tratar de analizar e identificar los peligros significativos
PASO 9: Se debe evaluar el riesgo y se debe indicar los controles a tomarse basándose en
la jerarquía de los mismos, donde la prioridad de las medidas es como sigue:
1. Eliminar
2. Sustituir
3. Controles de ingeniería
4. Controles administrativos
5. Uso de equipo de protección personal
PASO 10: Se debe registrar siempre por escrito todo el proceso IPER, y se debe realizar el
seguimiento respectivo a los controles adoptados.
REGLAS BÁSICAS PARA LA ELABORACIÓN DE UNA IPER
Considerar riesgos del proceso y actividades.
Adecuado para la naturaleza del proceso.
Apropiado para un tiempo razonable.
Ser un proceso sistemático de evaluación.
Enfocar prácticas actuales.
Considerar actividades rutinarias y no rutinarias.
Considerar cambios en el ambiente de trabajo.
Considerar a trabajadores y grupos de riesgo.
Considerar lo que afecta al proceso.
IPER debe ser estructurado, práctico debe alentar la participación
III. PROCEDIMIENTO:
CASO 1
POR NO PONERSE LOS EPP ADECUADOS PARA EL TRABAJO
TAREA PELIGRO RIESGO NIVEL MEDIDAS DE CONTROL NIVEL
DE DE
RIESGO RIESGO
Pintado de Caídas Lesiones A 3 1 Tener los eep adecuados y poner B93
pared resbalones grabes y arnés con línea de vida
muerte