REGISTRO DE INDUCCIÓN TRABAJADOR NUEVO
Capacitación en prevención de riesgos
De acuerdo al artículo N° 21, titulo VI, del DS N° 40, ley N° 16.744
Sobre la obligación de informar los riesgos laborales y derecho a saber.
Inducción trabajador nuevo en el cargo de auxiliar de aseo en centro de salud en
clínica medica
Prevención de riesgos
Se informa al trabajador nuevo de los riesgos operacionales a los que estará
expuestos, de las medidas de control a aplicar y métodos de trabajo seguro para
minimizar la ocurrencia de un accidente.
Nombre: Marcela Andrea Andrade Fuentes.
Firma: _____________________________
Huella digital
Rut: 15.234.364-k
Fecha de ingreso: 14-05-2018
Hora inicio: 08:15 A.M
Hora término: 09:40 A.M
Declaro que se ha informado en prevención de riesgos y sobre las siguientes
materias.
1.- POLÍTICA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS
Mejoramiento continuo de la gestión de seguridad, salud ocupacional y medio
ambiente para proteger a los trabajadores y los recursos, elevando la calidad de
vida en el trabajo.
2.- TERMINOLOGÍA
ODI: obligación de informar los riesgos presente en cada área de trabajo.
Riesgo: combinación de la probabilidad y la consecuencia de que ocurra un
evento peligroso específico.
Peligro: acto, situación o fuente o la combinación de las tres, con potencial de
daño en término de lesión y/o enfermedad.
Caída mismo nivel: son aquellas que se producen en una superficie de trabajo,
provocadas por desniveles de pisos, pisos mojado, objetos en el los pasillos.
Accidente: acontecimiento que resultó en lesiones para el trabajador o daño a las
instalaciones o maquinarias.
Accidente de trabajo: toda lesión que sufre un trabajador a causa o con ocasión
del trabajo y que le produzca la incapacidad o la muerte.
Equipos de protección personal: elementos que usa el trabajador para no
exponer su integridad a accidentes del trabajo o enfermedades profesionales.
REAS: residuos generados en establecimientos de salud.
Residuos: son aquellas sustancias, materiales, subproductos sólidos, líquidos,
gaseosos que son resultados de una actividad ejercida por el generador.
Residuos no peligrosos: son aquellos que no presentan ningún tipo de riesgo
para la salud humana o medio ambiente.
Residuos peligrosos: son aquellos que son capaces de producir enfermedad y
tienen las características de ser infecciosos, tóxicos.
Residuos infecciosos: son aquellos que desencadenan en una contaminación
biológica debido a la presencia de microorganismos patógenos.
Biosanitarios: son los elementos que estuvieron en contacto con materia
orgánica, sangre, fluidos corporales del paciente.
Corto punzante: elementos que por sus características cortantes pueden dar
origen a un accidente con riesgo biológico.
Almacenamiento: Conservación de los residuos en un sitio y por un lapso de
tiempo determinado.
Contenedor: Recipiente portátil o envase, en el cual un residuo es almacenado o
transportado previo a su eliminación.
Generador: establecimiento de salud que dé origen a residuos correspondientes a
las categorías de residuos especiales.
Manejo de residuos: Conjunto de operaciones a las que se someten los residuos
de establecimientos a atención de salud luego de su generación, que incluye su
almacenamiento, transporte y eliminación.
Tratamiento: Todo proceso destinado a cambiar las características físicas,
químicas o biológicas de los residuos, con el objeto de neutralizarlos o eliminar su
peligrosidad.
3.- LEY N° 16.744 SEGURO DE ACCIDENTES DE TRABAJO Y
ENFERMEDADES PROFESIONALES.
Seguro que cubre a los trabajadores de la empresa, en caso de sufrir un accidente
del trabajo o enfermedad profesional.
Objetivos: prevenir, proteger, rehabilitar, reeducar.
Personas protegidas: al trabajador por cuenta ajena y contratada por la
empresa.
Cobertura: accidentes de trabajo, accidente de trayecto y enfermedades
profesionales.
4.- REGALMENTO INTERNO DE HIGIENE Y SEGURIDAD
Objetivos:
4.1 Prohibiciones
Realizar actividades ajena a su labor.
Fumar en horas de trabajo y área.
Correr en el área de trabajo
Ingresar a áreas no autorizadas.
Manipular equipos.
Salir del lugar en horas de trabajo.
Dar usos indebidos a los materiales y útiles de aseo que se le otorgan.
4.2 Obligaciones
Uso obligatorio de los elementos de protección personal.
Cumplir con los horarios de trabajos establecidos.
Mantener el aseo en el área designada.
Informar cuando necesite salir antes del trabajo.
Informar cuando haya tenido algún inconveniente con personal del lugar y/o
compañeros de trabajo.
Cumplir con el horario de colación establecido.
Cuidar y mantener en buen estado los elementos para realizar aseo
(mopas, escobillón, paños, bolsas de basuras)
5.- PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE
Corto punzantes: Deberán eliminarse en contenedores rígidos resistentes
a la rotura por la acción del material contenido.
Residuos generales: Estos se depositan en bolsas de basuras para luego
ser llevados a contenedores, donde se retiran por medios de recolección
municipal para disposición final en los vertederos.
Residuos biosanitarios: Estos se clasifican en contenedores especiales
homologados, por el personal del centro. Luego son retirados por una
empresa autorizada para este procedimiento.
Residuos radioactivos: Son eliminados mediante recolección municipal.
Fluidos: luego que son analizados y que no presenten riesgos para la
salud son eliminados por medios de alcantarillado.
6.- PROCEDIMIENTO EN CASO DE ACCIDENTE DE TRABAJO
Informar al supervisor de aseo o monitor de emergencia del piso
correspondiente.
Supervisor de aseo o monitor del piso correspondiente informa el caso al
prevencionista de riesgo.
Según gravedad de accidentado comunicar a la secretaria para que solicite
atención médica.
Derivar al trabajador al organismo al cual se encuentra adherida su
empresa.
El jefe directo del accidentado será responsable de realizar un reporte del
accidente y enviarlo al asesor en prevención de riesgos, dentro de un rango
de dos horas, detallando los siguientes datos:
Nombre completo del accidentado
Fecha y hora del accidente
Lugar del accidente
Tipo de lesión
Labor que realizaba
Testigos
7.- PROCEDIMIENTO EN CASO DE EMERGENCIAS (SISMOS, INCENDIO,
FUGA DE GAS, ASALTO)
Mantener la calma.
Seguir las instrucciones de los monitores de emergencia de cada piso.
Dirigirse a las salidas de evacuación señaladas en cada piso.
Dirigirse a las zonas de seguridad establecidas.
8.- TAREAS QUE DEBE REALIZAR EL AUXILIAR DE ASEO
Barrer
Mopear
Enserar
Retirar basura
Limpiar escritorios, camillas, casilleros
Lavar piso 1 vez al mes
9.- RIESGOS PRESENTES EN EL LUGAR DE TRABAJO Y MEDIDAS
PREVENTIVAS.
PELIGROS CONSECUENCIAS MEDIDAS DE CONTROL
Caídas del mismo nivel Hematomas, contusiones Mantener el orden y aseo.
Mantener los pasillos libres
de obstáculos.
Corto punzantes Cortes, heridas. Estar atento a los elementos
que está manipulando.
Contacto con fluidos Infecciones, salpicaduras Uso obligatorio de guantes
impermeables y mascarillas.
Caída de distinto nivel Fracturas,golpes, No correr en las escaleras
hematomas. Usar el pasamanos
Riesgos biológicos Infección, toxicidad Uso de mascarillas, guantes
impermeables.
Iluminación deficiente Caídas, fatiga visual Informar al supervisor sobre
esta deficiencia.
Riesgos químicos Salpicaduras Uso de mascarillas, guantes
impermeables.
Suelos mojados, encerados Caídas, hematomas. Dejar zona de paso
demarcada.
Realizar esta labor cuando
haya menos presencia de
personal.
Señalizar la zona
TME(movimientos Lumbagos,lesión cervical, Alternar posturas
repetitivos) esguinces. Hacer pausas de trabajos
Realizar
Golpes contra Heridas, cortes. Trabajar con precaución.
Choques, atropellos. Fracturas, lesiones Caminar por zonas
graves, contusiones. demarcadas para peatones.
Disconfort térmico Congestión nasal, fatiga, Deben evitarse las
falta de concentración. temperaturas y humedad
extrema
Mantenimiento periódico a
los sistemas de ventilación y
climatización.
Electrocución Quemaduras de Trabajar de manera
diferentes tipos, muerte. responsable
Avisar cuando hayan
desperfectos eléctricos
REGISTRO DE INDUCCIÓN TRABAJADOR NUEVO EN EL CARGO DE
AUXILIAR DE ASEO EN CENTRO DE SALUD FAMILIAR
Capacitación en prevención de riesgos de acuerdo al artículo N° 21, titulo VI, del
DS N° 40, ley N° 16.744. Sobre la obligación de informar los riesgos laborales y
derecho a saber.
TOMA DE CONOCIMIENTO
De acuerdo a lo establecido en el decreto supremo N° 40 apruébese el siguiente
reglamento sobre prevención de riesgos profesionales, título VI de la obligación de
informar los riesgos laborales.
Los empleadores tienen la obligación de informar oportuna y convenientemente a
todos los trabajadores acerca de los riesgos que entrañan sus labores, de las
medidas preventivas y de los métodos de trabajo correcto. Los riesgos son
inherentes a la actividad de cada empresa.
Yo: Marcela Andrea Andrade Fuentes.
Rut: 15.234.364-k
Fecha: 14-05-2018
Cargo: Auxiliar de aseo.
Declaro recibir y tomar conocimiento acerca de la obligación de informar del
empleador, donde se me indicaron los riesgos presentes en mis laborar, las
medidas preventivas.
Declaro cumplimiento cabalmente a lo establecido en el decreto supremo N° 40,
título VI, artículo N° 21. Ante lo cual, me considero oportunamente informado.
Además declaro recibir una copia original de la inducción sobre la ODI para mi
propiedad y la charla de entrega.
Firma de trabajador
____________________
Huella digital
Inducción realizada por: Francia Lincopán Maureira, prevencionista de riesgos
Firma: ________________________
REGISTRO DE INDUCCIÓN TRABAJADOR NUEVO EN EL CARGO DE
AUXILIAR DE ASEO EN CENTRO DE SALUD FAMILIAR
Capacitación en prevención de riesgos de acuerdo al artículo N° 21, titulo VI, del
DS N° 40, ley N° 16.744. Sobre la obligación de informar los riesgos laborales y
derecho a saber.
TOMA DE CONOCIMIENTO
De acuerdo a lo establecido en el decreto supremo N° 40 apruébese el siguiente
reglamento sobre prevención de riesgos profesionales, título VI de la obligación de
informar los riesgos laborales.
Los empleadores tienen la obligación de informar oportuna y convenientemente a
todos los trabajadores acerca de los riesgos que entrañan sus labores, de las
medidas preventivas y de los métodos de trabajo correcto. Los riesgos son
inherentes a la actividad de cada empresa.
Yo: Marcela Andrea Andrade Fuentes.
Rut: 15.234.364-k
Fecha: 14-05-2018
Cargo: Auxiliar de aseo.
Declaro recibir y tomar conocimiento acerca de la obligación de informar del
empleador, donde se me indicaron los riesgos presentes en mis laborar, las
medidas preventivas.
Declaro cumplimiento cabalmente a lo establecido en el decreto supremo N° 40,
título VI, artículo N° 21. Ante lo cual, me considero oportunamente informado.
Además declaro recibir una copia original de la inducción sobre la ODI para mi
propiedad y la charla de entrega.
*Copia para inspección de trabajo.
Firma de trabajador
____________________
Huella digital
Inducción realizada por: Francia Lincopán Maureira, prevencionista de riesgos
Firma: _____________________
REGISTRO DE INDUCCIÓN TRABAJADOR NUEVO EN EL CARGO DE
AUXILIAR DE ASEO EN CENTRO DE SALUD FAMILIAR
Capacitación en prevención de riesgos de acuerdo al artículo N° 21, titulo VI, del
DS N° 40, ley N° 16.744. Sobre la obligación de informar los riesgos laborales y
derecho a saber.
TOMA DE CONOCIMIENTO
De acuerdo a lo establecido en el decreto supremo N° 40 apruébese el siguiente
reglamento sobre prevención de riesgos profesionales, título VI de la obligación de
informar los riesgos laborales.
Los empleadores tienen la obligación de informar oportuna y convenientemente a
todos los trabajadores acerca de los riesgos que entrañan sus labores, de las
medidas preventivas y de los métodos de trabajo correcto. Los riesgos son
inherentes a la actividad de cada empresa.
Yo: Marcela Andrea Andrade Fuentes.
Rut: 15.234.364-k
Fecha: 14-05-2018
Cargo: Auxiliar de aseo.
Declaro recibir y tomar conocimiento acerca de la obligación de informar del
empleador, donde se me indicaron los riesgos presentes en mis laborar, las
medidas preventivas.
Declaro cumplimiento cabalmente a lo establecido en el decreto supremo N° 40,
título VI, artículo N° 21. Ante lo cual, me considero oportunamente informado.
Además declaro recibir una copia original de la inducción sobre la ODI para mi
propiedad y la charla de entrega.
*Copia para inspección del trabajo.
Firma de trabajador
____________________
Huella digital
Inducción realizada por: Francia Lincopán Maureira, prevencionista de riesgo
Firma: ________________________