0% encontró este documento útil (1 voto)
654 vistas50 páginas

Electroterapia de Alta Frecuencia PDF

Este documento describe diferentes técnicas de electroterapia de alta frecuencia, incluyendo corrientes de alta frecuencia, diatermia por ondas cortas y microondas. Explica cómo generan calor en los tejidos para efectos terapéuticos a través de campos electromagnéticos y cómo se ajustan los parámetros. También resume las indicaciones, efectos, evidencia y precauciones de estas modalidades.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (1 voto)
654 vistas50 páginas

Electroterapia de Alta Frecuencia PDF

Este documento describe diferentes técnicas de electroterapia de alta frecuencia, incluyendo corrientes de alta frecuencia, diatermia por ondas cortas y microondas. Explica cómo generan calor en los tejidos para efectos terapéuticos a través de campos electromagnéticos y cómo se ajustan los parámetros. También resume las indicaciones, efectos, evidencia y precauciones de estas modalidades.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 50

Electroterapia de Alta

Frecuencia
Electroterapia de alta frecuencia
• Corrientes de Alta Frecuencia:
• Diatermia por ondas cortas y microondas.
• Frecuencias de 48,68 Mhz - 27,12 Mhz y 13, 56 Mhz, lo habitual es
27,12 con una longitud de onda de 11,06 mts.
• Esta corriente AF genera un campo electromagnetico que es el
responsable de los efectos terapeuticos.
• Este CEM de AF atraviesa cuerpos sin necesidad que sean
conductores (dielectricos), lo que genera calor por resistencia
electrica.
Generalidades Terapia por Ondas Cortas
• Las terapias por ondas cortas se crean mediante la incorporación de 2
circuitos :
Generalidades Terapia por Ondas Cortas
• Campo Electrico → Es generado a partir del movimiento de cargas
electricas. Ejemplo: Protones y Electrones.

• Campo Magnetico → Se genera como respuesta a las cargas en


movimiento. Tiene una dirección perpendicular al campo eléctrico.
Método Capacitivo Campo Condensador
Variable
• Son 2 placas que producen en gran proporción campos eléctricos y
magnéticos en los tejidos.
Método Capacitivo
• Caracteristicas:
• Paciente es parte del circuito eléctrico.
• Predominancia del campo eléctrico.
• Paciente siente la sensación de calor.
• Calor aumenta en los tejidos de alta conductividad eléctrica.
• Hay una reducción de la intensidad del campo que se propaga hacia
los tejidos, debido a que la líneas de fuerza que atraviesa las capas de
grasa de los músculos se refracta provocando una perdida de la
energía.
Formas de producción de calor
• Desplazamiento iónico: Los tejidos tienen
carga especifica en sus moléculas que se
acercan a las placas con carga opuesta,
oscilando a la frecuencia del campo al que
están expuestas. Método mas eficiente.
• Rotación de Dipolos: Molécula con doble
carga que sometida al CEM de AF rota a gran
velocidad generando calor.
• Distorsión Molecular: A nivel atómico al
exponerlo al CEM distorsiona sus orbitas
generando calor.
Posición de las Placas
Distancia y Paralelismo de las Placas
• Placas de igual tamaño tienen una
distribución homogénea.
• Placas de diferente tamaño , hay
mayor acumulación sobre el
electrodo pequeño.
• Distancia electrodo-piel : 2 cm
• Efecto Punta: Acumulación de
energía electromagnética cuando
trato zonas irregulares y no respeto
paralelismo con los segmentos.
• Distancia y Paralelismo de las
Placas
• Efecto Punta: Acumulación de
energía electromagnética
cuando trato zonas irregulares
y no respeto paralelismo con
los segmentos
Método Inductivo
• Es la generación de calor profundo mediante la inducción de un
campo magnético.
Método Inductivo
• Se aplica mediante un magnetodo (circuplode) o un cable.
• Se produce un predominio de campo magnetico.
• El paciente no es parte del circuito y el magnetodo se aplica
perpendicular a la zona de tratamiento.
• La generación de campos magneticos, induce de manera secundaria
en los tejidos una corriente llamada: “Eddy Currents”
Cable Inductivo (Selenoide)
• Al usar la tecnica con cable debe haber una separacion de 5cm entre
cada vuelta, para evitar el sobrecalentamiento.
• Parametros ajustables:
• 1. Frecuencia (Hz)
• 2. Período (mseg)
• 3. Duración de Fase (10 – 400 μseg)
* Duty Cycle en %
• 4. Potencia (0 – 200 W o 400 W),
dependiente del magnetodo.
• 5. Potencia Media (W½) :
• 6. Potencia Peak (Wp):
• 7. Tiempo tratamiento (minutos)
• Potencia Media (Dosis promedio)
• Ejemplos:
• Calculo de parámetros:
Efectos de la Onda Corta
Efectos Térmicos
• Vasodilatación (Muscular y Cutáneo)
• Estimulación de la actividad metabólica (Ley de Van Hoff)
• Extensibilidad de Tejidos (Principalmente Híbridos)
• Relajación Muscular
• Analgesia
Efectos Atérmicos
• Incremento en la perfusión micro vascular.
• Cambios en la función de membrana y actividad celular.
• Hill, Lewis, Mills, & Kielty, (2002) Estudiaron “El Efectos de la onda
corta diatérmica pulsá5l en la proliferación del fibroblasto humano”
• Concluyendo:
• Favorece la proliferación de fibroblastos cuando se utiliza una
potencia media de 13,8W durante 10 minutos.
• Con potencias promedio de 6 W por 5 minutos se observo mayor
densidad óptica en la proliferación de condrocitos.
Efectos Terapeuticos de Onda Corta
Dolor
• El efecto analgésico se asocia a la disminución del espasmo muscular
como consecuencia de la vasodilatación y la eliminación del exceso de
acido láctico y de otros productos del metabolismo muscular.
• La disminución del dolor puede ocurrir como resultado de la
inhibición de la transmisión del impulso sensorial, que puede
conducir a un efecto sedante en el área tratada. El dolor relacionado a
la inflamación disminuye como resultado de la vasodilatación y una
mayor absorción del exudado.
• Reparación de Nervio Periférico
• Aumenta la velocidad de conducción nerviosa del nervio ulnar y
mediano.

• - Faltan estudios actulizados y en humanos.

• Reumatologia
• Mejoría en la función
• Disminución del dolor (No mejor que corrientes TIF, ejercicios y
elongación)
• Reduce viscosidad del fluido sinovial
• Disminuye rigidez articular
• Musculo esquelético
• Acelera recuperación de lesiones de tejido blando.
• Aumenta actividad de fibroblastos y síntesis de ATP.
• Aumenta extensibilidad tendinea.
• Mejora el desempeño muscular.
• Aumenta el drenaje del fluido intersticial

Buzzard et al 2003: Compara el tratamiento del edema posterior a una fractura de


calcaneo.
Indicaciones
• Analgesia
• Relajación muscular
• Aumento del flujo sanguíneo
• Aumento de propiedades viscoelásticas de los tejidos
• Miofibrositis
• Contracturas y espasmo musculares
• Tendinitis y tenosinovitis
Precauciones
• Osteosintesis cercanas
• Pacientes con menstruación
• Dispositivos Intrauterinos (T)
• Aplicación sobre tejido sintético
• Terapeutas Embarazadas
Efectos Adversos y Contraindicaciones
Evidencia
Diatermia por microondas
• Termoterapia profunda que son
generadas por dispositivos
especiales ( Magnetron ), y su
producción de calor se basa en el
hecho que las moléculas
orgánicas vibran con gran
frecuencia generando calor. La
frecuencia mas usada es de 2.450
Mhz. y su longitud de onda es de
12,25 cm.
Microondas
• Magnetron: Cilindro metálico con cavidades
resonadores dispuestas en forma radial con
una gran cavidad central con un filamento
metálico como eje, el cual se torna
incandescente y emite electrones que son
atraídos por el cilindro, girando en las
cavidades en forma de remolino generando
un campo electromagnético, que se conduce
a un emisor o Radiador por un cable coaxial
Descripción del aparato
• Cuerpo central: Fuente de Energía
y Magnetron con su sistema de
refrigeración.
• Cable coaxial
• Brazo articulado
• Radiadores:
• Circulares con mayor concentración
de energía en la periferia
• Rectangulares con mayor
concentración en la zona central
Técnica de aplicación
• La aplicación del Radiador tiene que estar a una distancia de 5 a 10
cm
• En forma perpendicular a la zona a tratar
• Dosis Sensación
• I Baja : Sin sensación termal
• II Media : Sensación térmica leve
• III Alta : Percepción de calor moderada
• Ajuste de la Intensidad cada 5 min. ( W/cm2)
• Tiempo de aplicación de 15 a 20 min..
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES EN EL
TRATAMIENTO CON M.O.
• Localizar con precisión la zona a tratar
• Evaluar la sensibilidad de la zona
• Retirar elementos metálicos y apósitos o toallas húmedas
• Explicar al paciente la metódica y propósito de la terapia
• Posicionar correctamente al paciente
• Colocar el radiador a distancia adecuada
• Aumentar la potencia lentamente como Máximo debe sentirse calor
moderado
• Mantener la vigilancia del paciente
• El tratante debe mantenerse lejos del emisor
Indicaciones
• Analgesia
• Relajación muscular
• Aumento del flujo sanguíneo
• Aumento de propiedades viscoelasticas de los tejidos
• Miofibrositis
• Contracturas y espasmo musculares
• Tendinitis y tenosinovitis
Precauciones
• Superficies metálicas.
• Acumulación de sudor en la superficie de la piel.
• La piel no tiene de tener revestimientos de ningún tipo.
• La sillas y camillas deben ser de madera.
Contraindicaciones
• Ausencia de sensibilidad térmica
• Zonas isquémicas
• Testículos
• Estados inflamatorios agudos
• Derrames y edemas
• Tumores malignos
• Embarazo
• Hemofilia
• Placa de crecimiento en niños
• Marcapasos ( mas de 4 mts )
• Ojos

También podría gustarte