MEMORIA DECÁLCULO
PROYECTO: PASO DE CANAL DE RIEGO TRAMO : IV
UBICACION: KM 17+336.5 FECHA: Agosto, 2011
CALCULO DE SIFÓN INVERTIDO - SIFÓN INVERTIDO
Datos de campo Seccion del canal
Velocidad en el canal V= 0.25 m/s
Area hidráulica del canal Ah= 0.070 m2 0.30
3
Caudal en el canal Q= 0.018 m /s h= 0.200
17.50 l/s b= 0.35
Diseño hidráulico
Z1= 3291.75 m Z2= 3290.66 m
Aplicación de la energía en los puntos 1 y 2
E1 = E2
vi2
Ei= zi + yi +
2g
zi= carga de posición
yi= carga de presión
vi2= carga de velocidad
∆H= carga hidráulica
Se debe cumplir que ∆H debe ser mayor na la suma de todas las pérdidas que se generen
en el sifón
Para el sifón en estudio, las secciones de los dictos de entrada y salida al sifón son iguales, con
la misma pendiente, en consecuencia el tirante y velocidad son iguales.
∆H= E1 - E2 = z1 - z2
∆H= 1.09 m
a) Cálculo del diámetro de la tubería
Consideramos en la tubería una velocidad inicial de Vi= 1 m/s
0.5
(4*Q)
D= 0.5
.= 0.149 m
(V*π)
Adoptamos una tubería PVC de D= 6" = 0.15 m (por ser comercial)
de la sección obtenemos: Ah= 0.0182 m^2 área hidráulica
Pm= 0.479 m perímetro mojado
Rh= 0.0381 m radio hidráulico
b) Cálculo de la velocidad dentro de la tubería
Q π*D2
Vt= ; Ah= .= 0.018 m2
Ah 4
Vt= 0.959353 m/s
c) Velocidad de escurrimiento libre antes de la llegada a la cámara de entrada de entrada a sifón
Vsec= 0.25 m/s dato medido en situ
d) Cálculo de ahogamiento a la entrada y salida del sifón
2
Hmin= 1.5* Vt = 0.070364 m
2*g
Hmin= 0.5*D*(Vt/D0.5)0.55 = 0.124946 m
De las dos escogemos la mayor Hmin= 0.124946 m
e) Altura de ahogamiento proyectada
Entrada Salida
Del gráfico
H1= 0.13+h1 ;h1= 0.20 m H2= 0.08+h2 ;h2= 0.20 m
H1= 0.33 m H2= 0.28 m
e) Comparación de altura mínima de ahogamiento con altura proyectada
Para el punto de entrada: Hmin= 0.12 < 0.33 .=H1
Para el punto de salida: Hmin= 0.12 < 0.28 .=H2
Por tanto se verifica que el sifón siempre trabaje ahogado
Cálculo de perdidas de carga
a) Perdidas de carga por entrada al conducto
Vt2 Para entrada con arista
hle= Ke* ; Ke= 0.2
2*g redondeada
hle= 0.010789 m
b) Perdidas por fricción en el sifón
hf= (Vt/(0.8508*C*R0.63)1.8518*L
L= 18.64 m
C= 150 Coeficiente de Hazen W. para PVC
Rh= 0.0381 Radio hidráulico del tubo
hf= 0.098373 m
c) Perdidas de carga por cambio de dirección o codos
hcd= Kc*(Σ(∆/90º)0.5)*(Vt2/2*g)
Kc= 0.25 coeficiente para codos comunes
en el diseño se usan 3 codos de 45º
∆= ángulo de deflexción
Σ(∆/90º)0.5= 3*(45º/90º)0.5= 2.1
hcd= 0.0249 m
d) Pérdidas de carga por piezas especiales en el desague.
2
hpe= K*(Vt /2*g) K= 0.6 coeficiente de fricción para una ye
hpe= 0.0281 m
e) Perdidas de carga totales
htotales= hle + hf + hcd + hpe
htotales= 0.1622 m
Comparación de carga hidráulica disponible y pérdidas de carga:
Se debe cumplir: ∆H-htotales > 0
∆H= 1.09 m
htotales= 0.1622 m
∆H-htotales= 0.93 > 0
Por lo que se asegura que el sifón esté trabajando ahogado y a presión.