Concentrado de Competencias de Preescolar
Concentrado de Competencias de Preescolar
Interpreta y ejecuta los pasos Proporciona ayuda a otros, Propone el Propone ideas para organizar y Interpreta y ejecuta pasos a seguir al realizar experimentos,
por seguir para realizar juegos. cuando percibe que lo diálogo a otros realizar diversas actividades. armar juguetes, preparar alimentos
necesitan. para mediar entre
sus compañeros.
Identifica que una receta de Escucha las respuestas de otras Trata de resolver Propone actividades a llevar a
“cocina” contiene ingredientes y compara sus ideas con las conflictos a cabo.
y procedimientos o pasos a propias. través del diálogo.
seguir.
Escucha y cuenta relatos literarios que forman parte de la tradición oral.
TERCER GRADO
Escucha la narración de Expresa qué sucesos o pasajes le Escucha, memoriza y repite rimas, Narra anécdotas, cuentos, Crea, colectivamente, cuentos y rimas.
anécdotas, cuentos, relatos, provocan reacciones como gusto, trabalenguas, chistes y otros relatos, leyendas y fábulas
leyendas y fábulas, y otros textos sorpresa, miedo o tristeza. recursos literarios. siguiendo la secuencia de
con atención. sucesos.
Distingue entre hechos Explica lo que comprende de una Comparte poemas, canciones, Puede crear sus propios Escucha lecturas en voz alta, lecturas en
fantásticos y reales en historias y lectura, utilizando su propio adivinanzas, trabalenguas y chistes, cuentos de forma atril y otras estrategias de lectura
lecturas. conocimiento y/o la información que expresando lo que comprende de individual. centrando su atención por periodos más
proporciona un texto éstos. prolongados.
Aprecia la diversidad lingüística de su región y su cultura.
TERCER GRADO
Identifica que existen personas o Reconoce algunas palabras en otra Conoce palabras que se utilizan en Aprecia canciones en otra Muestra interés por conocer palabras o
grupos que se comunican con lengua, comprendiendo lo que diferentes regiones del país, lengua, que encuentra en “como se dice” en otra lengua o idioma.
lenguas distintas a la suya. significan. expresiones que dicen los niños en los textos, y comprende su
el grupo, comprendiendo su significado.
significado.
Utiliza textos diversos en actividades guiadas o por iniciativa propia, e identifica para qué sirven.
SEGUNDO GRADO
Participa escuchando actos de Identifica los propósitos lectores de Comenta el Identifica en lecturas formas de Relaciona sucesos Reconoce el ritmo y la rima de textos
lectura en voz alta de cuentos, diversos textos escritos (receta, contenido de textos solucionar un problema, algo que le relativos a un texto con poéticos breves que son leídos en voz
textos informativos, instructivos, periódico, etc.) que ha escuchado parece interesante, lo que cambiaría vivencias o experiencias alta.
recados, etc. leer, refiriéndose a de una historia… personales.
actitudes de los
personajes, los
protagonistas…
Participa en lecturas recreativas Infiere el contenido de un texto Explora diversidad Conversa sobre el tipo de información Solicita o selecciona A partir de lecturas en voz alta
variando la intensidad o velocidad cuya lectura escuchará, a partir del de textos que contiene determinado texto, textos de acuerdo con constantes, identifica portada, título,
de la voz y acompañándolos de título, las imágenes o palabras que informativos, partiendo de lo que ve y supone. sus intereses y/o contraportada e ilustraciones, como
movimientos corporales. reconoce. literarios y propósito lector. partes de un texto.
descriptivos, etc.
Explica, con o sin apoyo de la Diferencia entre diversos textos a Sabe para qué se Distingue la escritura convencional de Registra, con ayuda de la Diferencia entre diversos textos a partir
maestra, qué información ofrecen partir de sus características gráficas. usa un calendario. los números y los nombres de los días maestra, eventos de sus del lenguaje que se usa en cada
las partes de un texto. (Cuento, receta, instructivo, de la semana. personales y colectivos. uno. (Cuento, receta, instructivo,
invitación, etc.) invitación, etc.)
Expresa gráficamente las ideas que quiere comunicar y las verbaliza para construir un texto escrito con ayuda de alguien.
SEGUNDO GRADO
Utiliza marcas gráficas intenciones de escritura Utiliza letras con diversas intenciones de Diferencia entre la forma en que se narra oralmente una Produce textos de manera colectiva mediante el
y explica “qué dice su texto”. escritura y explica “qué dice su texto”. historia o suceso y cómo decirla para hacerlo por dictado a la maestra, considerando el tipo de texto,
escrito. el propósito comunicativo y los destinatarios.
Produce textos de manera individual, Identifica palabras que se repiten en un texto. Realiza correcciones al texto que dictó a la maestra para Reconoce algunas palabras familiares al verlas.
considerando el propósito comunicativo. corroborar si se entiende lo que quiere comunicar,
Interpreta o infiere el contenido de textos a partir del conocimiento que tiene de los diversos portadores y del sistema de escritura.
TERCER GRADO
Escucha la lectura de fragmentos de Confirma o verifica información acerca del Reconoce algunas palabras Identifica lo que se lee en el texto Identifica la función que tienen algunos
un cuento y dice qué cree que contenido del texto, mediante la lectura y familiares cunado las ve escrito, y que leer y escribir se hace elementos gráficos incluidos en textos
sucederá en el resto del texto. relectura que la maestra hace de fragmentos o escritas de izquierda a derecha y de arriba escritos. (Puntos, coma, signos de
del texto completo. hacia a abajo. interrogación, etc.)
Reconoce la escritura de su nombre Puede cambiar el final de un cuento, si se le Solicita a la maestra que relea uno o más fragmentos para encontrar el Reconoce algunos portadores de texto que
en diversos portadores de texto. solicita. significado dentro del contexto de la lectura. usa: letreros, gafetes, recados, etc.
Reconoce características del sistema de escritura al utilizar recursos propios (marcas, grafías, letras) para expresar por escrito sus ideas.
TERCER GRADO
Escribe su nombre con diversos Compara las características gráficas de su nombre con los nombres de sus Utiliza el conocimiento que tiene de Compara las características gráficas de su
propósitos. compañeros, encontrando semejanzas y diferencias. su nombre y otras palabras para nombre con otras palabras escritas..
escribir algo que quiere expresar.
Reconoce la relación que existe entre Establece relaciones entre nombres y otras Identifica palabras que se Descubre palabras que se escriben Intercambia ideas y compara hipótesis acerca
la letra inicial de su nombre y su palabras al participar en juegos orales. reiteran en textos rimados siempre de la misma manera. de la escritura de una palabra
sonido. como poemas y canciones.
Selecciona, interpreta y recrea cuentos, leyendas y poemas, y reconoce algunas de sus características.
TERCER GRADO
Escucha lectura en voz alta de Comenta acerca de textos que Recrea cuentos Asigna atributos a los personajes de su Reconoce la rima en un poema, moralejas en fábulas, fórmulas de
cuentos, leyendas y poemas. escucha leer. modificando o historia inicio y cierre en cuentos, como recursos propios de los textos
agregando literarios.
personajes y
sucesos.
Crea colectivamente cuentos, Identifica objetos que los Puede cambiar el Utiliza palabras adecuadas o Crea individualmente cuentos, rimas, etc., con secuencia lógica en la
versos rimados y otros textos de caracterizan o les otorgan poderes sentido de un texto expresiones en el texto con el propósito historia, descripción de lugares y caracterización de personajes.
manera breve. o virtudes a personajes de una al cambiar palabras de producir ciertos efectos: miedo,
lectura. Hoy me siento… alegría, tristeza.
triste, alegre, etc.)
Utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en práctica los principios del conteo.
SEGUNDO GRADO
Identifica por Identifica Compara colecciones, ya Identifica donde hay Utiliza estrategias de Utiliza estrategias de Usa y nombra los Puede ampliar el rango
percepción, la cantidad mediante el sea por correspondencia “más que”, “menos conteo, como la conteo, como añadir números que sabe, de conteo a partir del
de elementos en conteo o por conteo. que”, “la misma organización en fila, el objetos o repartir uno a (hasta el …) en orden uno y de números
colecciones pequeñas. colecciones de cantidad que”. señalamiento de cada uno los elementos por ascendente. distintos al uno…
hasta (10, 11, 15… elemento… contar.
elementos)
Identifica el lugar que Identifica el lugar Usa y menciona los Reconoce algunos Identifica los números en Utiliza objetos, símbolos Ordena colecciones Identifica el orden de los
ocupa un objeto dentro que ocupa él números en orden usos de los números revistas, cuentos, recetas, propios y/o números para teniendo en cuenta su números en forma
de una serie ordenada. mismo dentro de descendente, ampliando en la vida cotidiana. etc., y entiende para qué representar cantidades. numerosidad: en escrita, en situaciones
una serie o fila gradualmente el rango se usan. orden ascendente o escolares y familiares.
ordenada. de conteo. descendente.
Al observar colecciones Inicia la Al participar en juegos (como en las escondidas) Puede contar objetos
con pocos elementos identificación y puede contar de forma descendente (del 12 (fichas por ejemplo) de dos
(de 6 o menos puede usar hacia atrás.) en dos hasta el 12, en
elementos) puede algunos números orden ascendente.
identificar cuántos son. ordinales
Resuelve problemas en situaciones que le son familiares y que implican agregar, reunir, quitar, igualar, comparar y repartir objetos.
TERCER GRADO
Usa procedimientos propios para Comprende problemas numéricos Estima sus resultados y los representa Reconoce el valor real de las Identifica, entre distintas estrategias de
resolver problemas. que se le plantean, estableciendo usando dibujos, símbolos y/o números. monedas y las utiliza en solución, las que permiten encontrar el
relaciones entre datos dados. situaciones de juego. resultado a un problema.
Explica qué hizo para resolver un Puede explicar lo que hizo para Compara sus procedimientos o estrategias Compara los resultados obtenidos Identifica si tiene que: agregar, quitar o
problema. resolver un problema. con los que usaron sus compañeros. con los de sus compañeros. repartir al resolver un problema.
Logra resolver problemas que Explica a otros lo que hizo para Compara los resultados con sus compañeros
impliquen agregar apoyándose de resolver un problema planteado, por y reflexiona acerca de por qué son iguales o
imágenes u objetos concretos. ejemplo: “los conté con los dedos” diferentes.
Reúne información sobre criterios acordados, representa gráficamente dicha información y la interpreta.
TERCER GRADO
Agrupa objetos según sus atributos Recopila datos e información Propone códigos Explica sus registros de datos y los Organiza y registra información Responde preguntas que
cualitativos y cuantitativos. cualitativa y cuantitativa por personales o compara con los de sus compañeros. en cuadros y gráficas de barra impliquen comparar la frecuencia
medio de la observación. convencionales para usando material concreto o de los datos registrados.
representar ilustraciones.
información o datos.
Compara diversas formas de Interpreta la información Identifica una Agrupa objetos de acuerdo a un criterio Puede recopilar datos por Organiza y registra información
presentar información, selecciona la registrada en cuadros y gráficas gráfica y explica dado. Forma, color, tamaño, uso, etc. medio de una entrevista o en cuadros y gráficas de barra
que le parece más adecuada y explica de barra. para qué sirve. encuesta. coloreando o utilizando marcas.
por qué.
Modela formas geométricas (planas y Reconoce, dibuja –con uso de retículas– Construye figuras geométricas doblando Usa y combina formas geométricas para Crea figuras simétricas mediante
con volumen). formas geométricas en diversas o cortando, uniendo y separando sus formar otras. doblado, recortado y uso de retículas.
posiciones. partes, juntando varias veces una
misma figura.
Utiliza unidades no convencionales para resolver problemas que implican medir magnitudes de longitud, capacidad, peso y tiempo, e identifica para qué
sirven algunos instrumentos de medición.
TERCER GRADO
Ordena, de manera creciente y Realiza estimaciones y comparaciones Utiliza los términos adecuados para Verifica sus estimaciones de longitud, Elige y argumenta qué conviene usar
decreciente, objetos por tamaño, perceptuales sobre las características describir y comparar características capacidad y peso, por medio de un como instrumento para comparar
capacidad, peso. medibles de sujetos, objetos y espacios. medibles de sujetos y objetos. intermediario. magnitudes y saber cuál (objeto) mide o
pesa más o menos, o a cuál le cabe más
o menos.
Establece relaciones temporales al Utiliza términos (referentes temporales) Identifica que instrumento se utiliza Compara estimaciones que ha hecho Registra datos y estimaciones de
explicar secuencias de actividades de su como: antes, después, al final, ayer, hoy, para pesar, medir, algo: termómetro, con las de sus compañeros. longitud, capacidad, peso…
vida cotidiana y al reconstruir procesos mañana. báscula, cinta métrica, etc.
en los que participó.
EXPLORACIÓN Y CONOCIMIENTO DEL MUNDO ASPECTO: MUNDO NATURAL
Observa características relevantes de elementos del medio y de fenómenos que ocurren en la naturaleza; distingue semejanzas y diferencias, y las
describe con sus propias palabras.
SEGUNDO GRADO
Manipula y examina frutas, Observa diversos objetos Identifica similitudes y Describe las Reconoce algunas Describe los tipos de construcción del
piedras, arena, lodo, plantas, y comenta sobre sus diferencias entre objetos características que características de lugar donde vive: casa, edificios,
animales y otros objetos del propiedades. y seres del medio natural. observa en la diversos hábitats: chozas, etc.
medio natural. vegetación. desierto, bosque, mar,
etc.
Describe lo que sucede al Describe características Describe con más detalle Identifica algunos Clasifica animales de Clasifica plantas de acuerdo a
observar algún fenómeno de los seres vivos (partes objetos: el color, tamaño, rasgos que acuerdo a diferentes diferentes criterios: se comen, sirven
natural (lluvia, caída de hojas, que conforman una textura y consistencia de distinguen a los criterios: número de de adorno, medicinales, etc.
etc.) planta o un animal). elementos no vivos. seres vivos: que patas, por el lugar
nacen de otro ser donde viven, lo que
vivo, se desarrollan, comen, etc.
tienen necesidades
básicas.
Busca soluciones y respuestas a problemas y preguntas sobre el mundo natural.
SEGUNDO GRADO
Elabora explicaciones propias para sobre el Muestra interés y cuestiona acerca de cómo Propone qué hacer para indagar y saber Busca e indaga para obtener respuestas
mundo que le rodea, cómo funcionan y de funcionan las cosas, de qué están hechas, acerca de los seres vivos y procesos del acerca de procesos y etapas delos seres
qué están hechas las cosas. para qué sirven, etc. mundo natural (cultivar una planta, cómo vivos (plantas y animales)
son los insectos, cómo los pájaros
construyen su nido…).
Contrasta sus ideas y suposiciones con las Propone fuentes de información para Puede exponer información acerca de un Obtiene información acerca de temas
de sus compañeros acerca de hechos y conocer acerca de los seres y fenómenos de tópico: cómo cambia un animal desde relacionados con los procesos y de
fenómenos naturales. la naturaleza. que nace; cómo el agua se hace vapor o fenómenos naturales de diversas fuentes:
hielo; cómo se transforman alimentos por internet, libros, revistas, etc.
la cocción o al ser mezclados, etc.
Formula suposiciones argumentadas sobre fenómenos y procesos.
SEGUNDO GRADO
Formula y plantea preguntas Especula sobre lo que Identifica que existen Identifica que Contrasta sus ideas Modifica sus ideas iniciales a partir de
que pueden responderse cree que va a pasar al transformaciones existen iniciales con lo que lo observado en una situación de
mediante actividades de plantearle una situación reversibles, como mezcla transformaciones observa durante un experimentación.
indagación: ¿qué pasa cuando observable y separación de agua y no reversibles, fenómeno natural o una
se deja una fruta en un lugar (experimento). arena, cambios de agua como cocinar situación de
seco/caluroso/húmedo por líquida a sólida y de alimentos. experimentación.
varios días? nuevo a líquida.
Entiende en qué consiste un experimento y anticipa lo que puede suceder cuando aplica uno de ellos para poner a prueba una idea.
TERCER GRADO
Propone qué hacer, cómo Utiliza los Sigue normas de Explica lo que sucede cuando Comunica los Contrasta los resultados obtenidos
proceder para llevar a instrumentos o seguridad al utilizar se modifican algunas resultados de con sus ideas anticipadas (hipótesis)
cabo un experimento. recursos materiales, condiciones (variables) por experiencias realizadas.
convenientes, como herramientas e ejemplo: de luz o agua en un
microscopio, lupa… instrumentos al proceso que se está
experimentar. observando.
Identifica y usa medios a su alcance para obtener, registrar y comunicar información.
TERCER GRADO
Recolecta muestras de Observa con atención Distingue entre Pregunta para saber Registra, mediante Registra y consulta los Identifica las fuentes
hojas, semillas, creciente el objeto o revistas libros o videos más y escucha con marcas propias o resultados de en las que puede
insectos o tierra para proceso que es motivo de divulgación atención a quien le dibujos, lo que observa experiencias obtener información
observar e identificar de análisis. científica y otros informa. durante la experiencia realizadas. acerca del objeto o
algunas características portadores de textos. y se apoya en dichos proceso que estudia.
del objeto o proceso registros para explicar
que analiza. lo que ocurrió.
Participa en acciones de cuidado de la naturaleza, la valora y muestra sensibilidad y comprensión sobre la necesidad de preservarla.
TERCER GRADO
Identifica las condiciones Identifica las Identifica circunstancias Conversa sobre algunos Propone medidas para Busca soluciones a Practica y
de agua, luz, nutrimentos condiciones de agua, ambientales que problemas ambientales de la evitar problemas problemas promueve
e higiene requeridos y luz, nutrimentos e afectan la vida en la comunidad y sus repercusiones ambientales y sus ambientales de su medidas de
favorables para la vida de higiene requeridos y escuela. en la salud. repercusiones. escuela y protección y
plantas. favorables para la comunidad. cuidado a los
vida de animales de animales
su entorno. domésticos.
Comprende que forma Identifica los recursos Práctica medidas para Identifica y explica algunos Propone y participa en Disfruta y aprecia Manifiesta
parte de un entorno que naturales como el el cuidado del agua y el efectos favorables y acciones para cuidar y los espacios actitudes de
necesita y debe cuidar. agua, las plantas… aprovechamiento de los desfavorables de la acción mejorar los espacios naturales y respeto hacia
recursos naturales. humana sobre el entorno disponibles para la disponibles para la plantas del
natural. recreación y la recreación y el entorno.
convivencia. ejercicio al aire
libre.
Distingue algunas expresiones de la cultura propia y de otras, y muestra respeto hacia la diversidad.
TERCER GRADO
Comparte de forma Identifica Reconoce objetos Participa en Conoce los motivos Se forma una idea Muestra actitudes Se identifica como
espontánea lo que semejanzas y cotidianos, como eventos culturales, o razones por las sencilla, mediante de respeto al miembro de
sabe acerca de sus diferencias entre utensilios, conmemoraciones cuales se llevan a relatos, testimonios participar en grupos sociales
costumbres sus tradiciones y transporte y cívicas y cabo eventos orales o gráficos y ceremonias cívicas como: familia,
familiares y las de costumbres vestimenta que se festividades culturales, objetos de museos, y hacia los símbolos escuela, amigos y
su comunidad. familiares y la de utilizan en distintas nacionales y de su conmemoraciones del significado de patrios. comunidad.
sus compañeros. comunidades y los comunidad. cívicas y fechas históricas.
. compara con los festividades
propios. nacionales y de su
comunidad.
Identifica algunas Manifiesta Reconoce y respeta Habla sobre Identifica Identifica nuestros Conoce y comparte Participa en
expresiones actitudes de la diversidad de costumbres de semejanzas y símbolos patrios. ideas sencillas manifestaciones
lingüísticas propias respeto hacia expresiones de otras culturas. diferencias entre sobre el significado culturales propias
de su cultura. expresiones otras culturas. manifestaciones de nuestros (bailes regionales,
lingüísticas propias culturales propias y símbolos patrios. cantos en náhuatl,
de su cultura. las de otras etc.)
culturas.
Participa en actividades que le hacen comprender la importancia de la acción humana en el mejoramiento de la vida familiar, en la escuela y en la
comunidad.
TERCER GRADO
Conversa sobre las tareas- Comenta sobre las Reconoce los recursos tecnológicos, Habla sobre los programas Identifica los beneficios de los
responsabilidades que le toca tareas/responsabilidades que como aparatos eléctricos, herramientas y películas adecuadas para servicios que ofrecen las
cumplir en casa y en la escuela, y cada miembro de su familia de trabajo y medios de comunicación niños, identificando que la instituciones públicas que existen
por qué es importante su cumple y el beneficio común que de su entorno, y explica su función, sus violencia no es aceptable. en su comunidad
participación en ellas. aportan. ventajas y sus riesgos.
Indaga sobre las actividades Identifica diversas actividades Relaciona las actividades productivas a Establece relaciones entre Identifica las instituciones
productivas a las que se dedican productivas (ocupaciones) que le que se dedican los adultos de su familia el tipo de trabajo que públicas recreativas, culturales,
las personas de su familia y su generan beneficios directos: y comunidad, con las características de realizan las personas y los de salud, educativas, de
comunidad, y conversa sobre ello. panadero, tendero, doctor, etc. su entorno natural y social. beneficios que aporta dicho comunicación y transporte que
trabajo a la comunidad. existen en su comunidad, sabe
qué servicios prestan y cómo ella
o él y su familia pueden obtener
los servicios.
Mantiene el control de movimientos que implican fuerza, velocidad y flexibilidad en Juegos y actividades de ejercicio físico.
SEGUNDO GRADO
Participa en juegos que lo hacen Sigue indicaciones en juegos y Muestra mayor control corporal Participa en juegos que le Participa en juegos
identificar y mover distintas actividades que implican mover al realizar diversos demandan ubicarse dentro-fuera, desplazándose en diferentes
partes de su cuerpo. distintas partes del cuerpo. desplazamientos: correr, saltar, lejos-cerca, arriba-abajo. direcciones trepando, rodando o
rodar, etc. deslizándose.
Participa en juegos y actividades Propone variantes a un juego que Muestra mayor coordinación al Participa en juegos y actividades Muestra habilidad al controlar
que implican autocontrol de los implica movimientos corporales participar en juegos y actividades que implican utilizar mano movimientos y desplazamientos
movimientos corporales para hacerlo más complejo, y lo que implican fuerza, velocidad y derecha e izquierda o manos y variando velocidades, direcciones
demandándole inmovilidad y realiza con sus compañeros. equilibrio, alternar pies… y posiciones.
equilibrio(las estatuas de marfil desplazamientos
por ejemplo) .
Sigue indicaciones y utiliza Participa en juegos organizados Combina acciones que implican Participa en actividades que Acuerda con sus compañeros
objetos que se pueden tomar, que implican estimar distancias e niveles más complejos de requieren seguir instrucciones, estrategias para lograr una meta
jalar, empujar, rodar y capturar. imprimir velocidad. coordinación, como correr y atender reglas y enfrentar en común que implica
lanzar; correr y desafíos. colaboración en un juego o
saltar; correr y girar; correr-lanzar actividad de tipo físico.
y cachar,
Escucha con atención y sigue Participa en juegos dirigidos y Manipula con destreza diversos Toma acuerdos con sus Participa en juegos y actividades
indicaciones que se le dan para libres desplazándose con objetos como aros, cuerdas, compañeros para participar en que implican tomar acuerdos y
ejecutar movimientos y seguridad al correr, saltar, pelotas, etc. juegos que implican respetar reglas preestablecidas.
desplazamientos diversos. mantener el equilibrio. determinadas reglas (escondidas,
el avión, etc.)
Utiliza objetos e instrumentos de trabajo que le permiten resolver problemas y realizar actividades diversas.
TERCER GRADO
Juega libremente con Explora y manipula de Utiliza diversas herramientas Elige y usa el objeto, Construye utilizando Manipula y construye con
diferentes materiales y manera libre, objetos, para lograr una meta instrumento o materiales que ensamblen, materiales aunque sean de
descubre los distintos usos instrumentos y herramienta adecuada se conecten. distinta forma y naturaleza.
que puede darles. herramientas de trabajo, para realizar alguna
tarea o acción (un pincel
para pintar, tijeras para
recortar, destornillador,
etcétera).
Construye o modela Acuerda un plan con sus Arma rompecabezas que Propone estrategias Practica las medidas de Experimenta con
objetos de su propia compañeros para construir implican distinto grado de para reducir el esfuerzo seguridad que debe herramientas diversas para
creación. objetos. dificultad, en grupo e que implica mover adoptar al usar realizar una tarea, y
individualmente. objetos de diferente herramientas (tijeras, encuentra la más
peso y tamaño (arrastrar pincel, etc.) apropiada.
objetos, pedir ayuda a
sus compañeros…)
Identifica el nombre de una Escucha melodías de distinto Manifiesta gusto por Comprende la diferencia entre ruido y Comparte sus gustos por determinados
canción al escuchar parte de género, canta y/o baila escuchar música y sonido. ritmos musicales.
ella, recuerda algunos acompañándose de ellas. cantos de su
fragmentos o cómo continúa la preferencia.
letra.
EXPRESIÓN Y APRECIACIÓN ARTÍSTICAS ASPECTO: EXPRESIÓN CORPORAL Y APRECIACIÓN DE LA DANZA
Expresa, por medio del cuerpo, sensaciones y emociones en acompañamiento del canto y de la música.
SEGUNDO GRADO
Baila libremente al escuchar Sigue el ritmo de la música Reproduce secuencias rítmicas Descubre y crea nuevas formas Baila espontáneamente
música. mediante movimientos con movimientos corporales y de expresión por medio de su acompañándose de mascadas, lienzos,
espontáneos de su cuerpo. desplazamientos. cuerpo. instrumentos de percusión, pelotas,
etc.
Representa, mediante la Expresa corporalmente las Participa en actividades Improvisa movimientos al Inventa formas para representar el
expresión corporal, emociones que el canto y la colectivas de expresión corporal escuchar una melodía e imita movimiento de algunos fenómenos
movimientos de animales, música le despiertan. desplazándose en el espacio y los movimientos que hacen los naturales.
objetos y personajes de su utilizando diversos objetos. demás.
preferencia.
Coordina sus movimientos Se mueve y desplaza dentro- Reproduce secuencias rítmicas Manifiesta gusto por expresarse Propone secuencias rítmicas para
según el ritmo de la música y los fuera, cerca-lejos, adelante- ejecutando diversas evoluciones por medio de la danza. interpretar un baile.
ajusta al iniciarlos, detenerlos, atrás, arriba-abajo, en corporales.
cambiarlos o secuenciarlos. trayectorias circulares, rectas o
diagonales, etc.
Improvisa movimientos Propone piezas musicales para Manifiesta paulatinamente Identifica diversas piezas Compara diversas tipos de danza y
tratando de imitar movimientos ejecutar secuencias rítmicas. mayor control corporal al dancísticas que ha observado en encuentra semejanzas y diferencias.
de animales u otros (árboles, ejecutar secuencias y otros momentos.
lluvia, hojas, etc.9 desplazamientos rítmicos.
Explica y comparte con otros las sensaciones y los pensamientos que surgen en él o ella al realizar y presenciar manifestaciones dancísticas.
TERCER GRADO
Expresa los sentimientos y los Expresa los sentimientos y los Desarrolla progresivamente las habilidades Comunica sus preferencias por determinadas
pensamientos que le provoca presenciar pensamientos que le provoca realizar para apreciar manifestaciones dancísticas manifestaciones dancísticas.
una danza. una danza.
Observa e interpreta las Explica y comparte con sus Manifiesta su Observa obras de diversos Puede realizar obras Elabora obras con volumen
creaciones artísticas de sus compañeros las ideas predilección por la autores y estilos y trata de colectivas expresando un utilizando materiales diversos:
compañeros y encuentra personales que quiso utilización de crear obras inspiradas en tema que acordaron. papel, cartón, unicel, etc.
semejanzas y diferencias con expresar mediante su determinados ellas.
las propias producciones creación artística. materiales de la
cuando éstas se hacen a partir expresión plástica.
de una misma situación.
Acuerda con sus compañeros Observa obras Elabora dibujos o Establece semejanzas y
el tema que desean (reproducciones o pinturas diferencias entre obras de
representar en una creación lustraciones) de diversos representando un autor y otro.
colectiva artistas y manifiesta la objetos reales o
predilección por alguno. imaginarios.
Comunica sentimientos e ideas que surgen en él o ella al contemplar obras pictóricas, escultóricas, arquitectónicas fotográficas y cinematográficas.
TERCER GRADO
Reflexiona y expresa sus Intercambia opiniones Reflexiona y manifiesta sus Observa obras Identifica Identifica el nombre Identifica la trama y
ideas y sentimientos al sobre las sensaciones opiniones acerca de los de arte de semejanzas y del autor o de la personajes principales al
observar diversos tipos de que le provocan las temas de los programas distintos diferencias que autora de algunas observar una película o
imágenes en la pintura, el imágenes que de t.v. que normalmente tiempos y observa en diversas obras que aprecia y los documental
modelado, las esculturas, transmiten los medios ve en casa. culturas, y obras pictóricas y motivos que inspiraron
la arquitectura, las de comunicación, conversa sobre otras esas producciones.
fotografías y/o el cine. tanto impresos como los detalles que manifestaciones
electrónicos. llaman su plásticas.
atención y por
qué.
EXPRESIÓN Y APRECIACIÓN ARTÍSTICAS ASPECTO: EXPRESIÓN DRAMÁTICA Y APRECIACIÓN TEATRAL
Expresa mediante el lenguaje oral, gestual y corporal situaciones reales o imaginarias en representaciones teatrales sencillas.
SEGUNDO GRADO
Narra y representa libremente Participa en juegos simbólicos Representa una obra Inventa historias, personajes y Participa en el diseño y la
sucesos, así como historias y cuentos improvisando a partir de un tema, sencilla empleando lugares imaginarios para preparación de la puesta en
de tradición oral y escrita. utilizando su cuerpo y objetos de apoyo sombras o títeres representarlos en juegos que escena de obras creadas por el
como recursos escénicos. elaborados con construye y comparte en grupo.
diferentes técnicas. grupo.
Realiza diferentes desplazamientos en Escucha poemas y rimas, los recita Propone ideas para Elige cuentos u obras de su Participa en juegos de
un escenario, coordinando y matizando la voz y usando la mímica realizar desplazamientos predilección que desea comunicación gestual o corporal
ajustando los movimientos que ajustando los movimientos que requiere escénicos en representar teatralmente. (como dilo con mímica)
requiere al hacer representaciones al hacer representaciones sencillas. representaciones
sencillas. individuales y grupales.
Conversa sobre ideas y sentimientos que le surgen al observar representaciones teatrales.
TERCER GRADO
Explica qué personaje o Identifica trama o tema de Explica qué sensaciones le Explica qué sensaciones le Dialoga sobre lo que Identifica la escenografía o
personajes de la obra le una obra teatral. provocaron los efectos de provocaron las entendió al observar la elementos escenográficos y
causaron más impacto y sonido en la obra, la expresiones de los obra y la escena que más puede hablar de su importancia
por qué. música, la iluminación. personajes en ciertos le impresionó. en la obra.
momentos, el vestuario y
la escenografía.