Reglamento para el Funcionamiento y Administración de
las Sodas de los Centros Educativo
PODER EJECUTIVO
N° 30029
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
Y LOS MINISTROS DE SALUD Y DE EDUCACIÓN PÚBLICA
Considerando:
I.—Que es deber del Estado velar por la salud y la buena nutrición de
la población, en particular la escolar.
II.—Que es imperativa la necesidad de unificar criterios y sistemas de
operación para regular el funcionamiento de las sodas que funcionan
en los centros educativos del Ministerio de Educación.
III.—Que las sodas de los centros educativos deben ser locales para
que los niños y niñas adquieran alimentos nutritivos y para el fomento
de adecuados hábitos alimentarios.
IV.—Que la labor que realizan dichos establecimientos debe ser un
complemento de las otras actividades educativas que se desarrollan
en el centro educativo.
V.—Que existe un elevado número de sodas escolares y colegiales del
país que no aplican las normas mínimas de higiene y manipulación de
alimentos.
VI.—Que los establecimientos que expenden alimentos deben
estimular la formación de hábitos alimentarios saludables,
debiéndose ejercer algún tipo de control a los mismos.
Vil.—Que la niñez y la adolescencia son etapas cruciales para el
desarrollo de adecuados hábitos de alimentación y urbanidad. Por
tanto,
Con fundamento en lo establecido en el artículo 140 incisos 3) y 18)
de la Constitución Política y en las consideraciones dichas.
decretan:
Reglamento para el Funcionamiento y Administración de las
Sodas de los Centros Educativo
Artículo 1°—El presente reglamento tiene por objeto regular la
administración y el funcionamiento de las sodas de los centros
educativos dependientes del Ministerio de Educación Pública.
Artículo 2°—En las instituciones educativas dependientes del
Ministerio de Educación, que impartan la Educación Preescolar, la
Educación General Básica y la Educación Diversificada, podrán
funcionar sodas que tengan como fin primordial expender alimentos
de alto valor nutritivo a la comunidad educativa y estimular el
consumo de alimentos producidos en la zona en que se ubican.
Artículo 3°—Las sodas deberán fomentar en la población estudiantil,
el consumo de alimentos de un alto valor nutritivo y promover el
desarrollo de adecuados hábitos alimentarios, higiénicos y de
urbanidad.
Artículo 4°—La administración de las sodas, serán dadas en concesión
por la respectiva Junta de Educación o Junta Administrativa, previo
concurso público.
Artículo 5°—La concesión de la administración de la soda se
formalizará mediante un contrato, que contendrá al menos: vigencia
del mismo, el listado de alimentos que serán expedidos, el tipo de
servicio de alimentación que se expenderá, el horario de la prestación
del servicio, disposiciones sobre el manejo de la basura y desechos,
garantía de que las personas que laborarán en la soda cuentan con el
certificado de haber aprobado el curso de Higiene y Manipulación de
Alimentos para Concesionarios de Sodas Escolares y Colegiales
avalado por el Ministerio de Salud.
Artículo 6°—El contrato de concesión de la soda producirá efectos
jurídicos una vez que el concesionario cuente con el respectivo
permiso sanitario de funcionamiento extendido por el Ministerio de
Salud.
Artículo 7°—El concesionario de la soda deberá cumplir demás de lo
establecido en el contrato con lo dispuesto en el Manual para el
Funcionamiento de Sodas Escolares y Colegiales, el cual queda
incorporado al contrato, así como con lo establecido en el Reglamento
de Servicios de Alimentación al Público del Ministerio de Salud,
Decreto Ejecutivo No 19479-S del 29 de enero de 1990.
Artículo 8°—En cada centro educativo que exista una soda, se deberá
integrar un Comité de Salud y Nutrición, conformado de la siguiente
manera:
a) Un representante del personal docente, designado por el Director
del Centro Educativo.
b) Un representante del Patronato Escolar o de la Asociación de
Padres o Profesores cuando existiere.
c) El presidente del Gobierno Estudiantil.
d) Un representante local del Ministerio de Salud o un representante
del Equipo Básico de Atención Integral de Salud (EBA1S), en caso de
que exista en la jurisdicción correspondiente.
Artículo 9°—El Comité de Salud y Nutrición, tendrá una vigencia de un
año y deberá ser integrado durante el primer mes lectivo de cada año
escolar. Su función primordial será la de velar porque el concesionario
de la soda cumpla con las disposiciones del contrato y del Manual
para el Funcionamiento de las Sodas Escolares y Colegiales, aprobado
por el Ministerio de Educación.
Artículo 10.—Cualquier incumplimiento o anomalía en que incurra el
concesionario de la soda, deberá ser denunciado por el Comité de
Salud y Nutrición o por cualquier funcionario, padre de familia o
estudiante, ante la respectiva Junta de Educación o Junta
Administrativa, con el fin de que adopte las medidas correctivas o
sancionatorias correspondientes, sin perjuicio de las órdenes
sanitarias que en el ejercicio de su competencia, emita el Ministerio
de Salud.
Artículo 11.—Los recursos generados por la concesión de la soda,
deberán ser destinados a fortalecer la satisfacción de las necesidades
del respectivo comedor escolar o estudiantil, por lo que, la
correspondiente Junta no podrá cambiarle de destino.
Artículo 12.—La Oficina de Apoyo Técnico de la Dirección Regional de
Educación correspondiente, en coordinación con funcionarios del
Ministerio de Salud deberá asesorar y supervisar el cumplimiento de
las funciones del Comité de Salud y Nutrición, para lo cual llevarán a
cabo visitas periódicas en los centros educativos de su jurisdicción.
Artículo 13.—El Director del centro educativo, podrá asimismo, ejercer
las inspecciones y evaluaciones sobre el funcionamiento de la soda y
poner en conocimiento de la Junta de Educación o Junta
Administrativa, las denuncias o consideraciones que estime a bien.
Artículo 14.—Rige a partir de su publicación.