METODOS NATURALES O BIOLOGICOS.
Se basan en el control del ciclo menstrual para evitar mantener relaciones
sexuales en los días fértiles de la mujer, que son aquellos en los que se produce
la ovulación. Este método anticonceptivo natural es conocido popularmente
como Ogino-knaus.
La ovulación tiene lugar a mitad de mes aproximadamente, aunque no en todas
las mujeres es tan exacto, sobre todo en aquellas que presentan un ciclo
menstrual irregular. Por tanto, es necesario que la mujer lleve un estricto control
de sus menstruaciones y la ovulación.
Algunas mujeres utilizan métodos para saber si se encuentra en su periodo fértil
como, por ejemplo, analizar el moco cervical o medir la temperatura basal, ya
que se produce una elevación de 0.2 a 0.5 ºC en el momento de la ovulación.
METODO OGINO – KNAUS O DEL RITMO.
También conocido como el método del ritmo o el método del calendario,
el método Ogino-Knaus es un método natural de control de natalidad. Fue
desarrollado en 1924 por el ginecólogo japonés Kyusaku Ogino, y perfeccionado
por el médico austríaco Hermann Knaus en 1928. Consiste en contar los días
del ciclo menstrual y elegir los días apropiados de las relaciones sexuales de la
mujer para lograr o evitar quedar embarazada.
Se trata de contar la cantidad de días en la fase infértil pre-ovulatoria, se debe
registrar durante 6 meses la duración de los ciclos menstruales, y se procede al
cálculo matemático: Como el día de ovulación es el decimocuarto antes del primer
día de menstruación y se dan "4 días de gracia", se resta 18 al número de días del
ciclo más corto. Para encontrar el inicio de la fase infértil que inicia luego de que
haya ovulado, se dan 3 "días de gracia", por lo tanto se resta 11 al número de días
del ciclo más largo. Ese rango es el periodo fértil y no se puede tener relaciones
en estos días. Se basa en no tener relaciones sexuales durante el período de
ovulación.
Para una mujer cuyo ciclo menstrual se extiende entre 25 y 32 días, se estima que
es infértil los primeros 7 días de su ciclo (25 - 18 = 7), es fértil entre los días 8 y 20,
y vuelve a ser infértil el día 21 (32 - 11 = 21). Cuando se trata de evitar el
embarazo, usándose perfectamente, este método tiene un nivel de efectividad de
en torno al 80% (tasa de error del 20-25% según los estudios)
METODO DE LA TEMPERATURA BASAL.
La temperatura basal es la temperatura más baja que alcanza el cuerpo en
reposo (normalmente sueño). Mediante el método de la temperatura basal se
pueden conocer los días fértiles en el ciclo menstrual de las mujeres.
El método de la temperatura basal consiste en registrar en tablas la temperatura
corporal a lo largo del ciclo menstrual, lo que permite advertir el desnivel de
temperatura −de entre 0,2 y 0,5 grados C.− producido por la secreción de
progesterona en el ovario tras la ovulación. Este método sólo diagnostica la fase
infértil post ovulatoria. Cuando se añade un cálculo para determinar una fase
relativamente infértil preovulatoria, al inicio del ciclo, se trata del método ciclo-
térmico.
Es necesario usar un termómetro de galio o galinstan, los cuales son más precisos
que los termómetros digitales. Se empieza a tomar la temperatura el 5º día del
ciclo, por vía rectal o vaginal durante 3 minutos. Se mide al despertar antes de
cualquier actividad, después de haber dormido por lo menos 3 horas. Las
variaciones de una hora en la medición se harán constar ya que tomada una hora
más tarde la temperatura puede elevarse una décima y una hora más pronto de la
habitual disminuir 1 décima. También deberá recordarse lo que pueda afectar la
temperatura como una cena notoriamente más o menos abundante, resfriados,
toma de alcohol, trasnochar, toma de medicación, cambio de termómetro etc.
METODO DE BILLINGS O DEL COMO CERVICIAL.
es un método de anticoncepción natural que usan las mujeres para conocer sus
periodos de fertilidad, identificando cuándo son fértiles y cuándo
son infértiles durante cada ciclo ovárico / menstrual. Las usuarias de este método
prestan atención a la sensación y a la aparición de cualquier flujo vaginal. El
método de ovulación Billings no se basa en la presencia de la ovulación, sino que
identifica los patrones de fertilidad potencial y la infertilidad obvia dentro del ciclo,
independientemente de su longitud. Esta información puede usarse para lograr o
evitar el embarazo durante ciclos regulares o irregulares en todas las etapas de la
vida reproductiva, incluyendo la lactancia materna y la pre-menopausia.
METODO DE COITO INTERRUMPIDO.
El coitus interruptus o coito interrumpido, también conocido
como retirada o marcha atrás, es un método de contracepción en el cual una
pareja tiene relaciones sexuales, pero el pene es retirado prematuramente y
el semen es eyaculado fuera de la vagina, o no es eyaculado y es retenido dentro
del cuerpo. El uso de éste método está documentado desde hace al menos 2000
años, y se estima que fue usado por 38 millones de parejas en todo el mundo
en 1991.1 Este método, por sí solo, es poco fiable. Diversas autoridades sanitarias
advierten de la baja o nula eficacia de esta práctica como método anticonceptivo y
de prevención de contagio de infecciones de transmisión sexual.
Las ventajas del coitus interruptus es que puede ser usado por gente que tiene
objeciones o que no tiene acceso a otras formas de anticoncepción.
Algunos hombres lo prefieren para evitar cualquier posibilidad de efectos adversos
de contraceptivos hormonales en sus parejas.10 Algunas mujeres también
prefieren este método sobre la contracepción hormonal para revertir efectos
adversos, tales como depresión extrema, cambios de humor, sequedad genital,
disminución de la libido y cefaleas, entre otros. No
tiene costos monetarios directos, no necesita aparatos especiales, no tiene efectos
colaterales físicos, puede ser practicado sin prescripción médica y no tiene
barreras para la estimulación.
METODOS HORMONALES.
Los métodos hormonales o anticonceptivos hormonales son varios métodos
anticonceptivos que liberan hormonas -habitualmente estrógeno y progestina-
impidiendo que se produzca el embarazo ya sea deteniendo
la ovulación (liberación de un óvulo de uno de los ovarios) o aumentando el grosor
de la mucosidad en el cuello uterino lo que impide el paso de
los espermatozoides.12 En la composición de los anticonceptivos hormonales
suele haber una o dos hormonas.
PILDORAS.
La píldora anticonceptiva oral combinada (PAOC), también conocida
como pastilla anticonceptiva o popularmente como "la píldora", es un
medicamento que contiene diversas hormonas, y se utiliza como anticonceptivo,
para evitar el embarazo. La píldora comenzó a utilizarse como anticonceptivo en la
década de 1960 en los Estados Unidos, y es un método anticonceptivo muy
popular. Es utilizada por más de 100 millones de mujeres en todo el mundo y casi
12 millones en los Estados Unidos. Su uso varía ampliamente según el país, 6
edad, educación, y estado civil: un tercio de las mujeres 7 de entre 16 y 49 años de
edad en Gran Bretaña actualmente usan ya sea la píldora combinada o la
"minipíldora" de progestágeno solo,8 en comparación con sólo el 1% de las
mujeres en Japón.
INYECCION MACULINA.
¿Qué es la inyección anticonceptiva?
La inyección Depo (también conocida como “Depo Provera”) es una inyección que
te puede colocar una enfermera o un médico una vez cada 3 meses. Es un
método anticonceptivo seguro, práctico y discreto que funciona realmente bien si
siempre te lo pones a tiempo.
¿Quieres la inyección anticonceptiva? Encuentra un centro de salud →
¿Cómo funciona la inyección anticonceptiva?
La inyección anticonceptiva (también conocida como “Depo Provera”, “inyección
Depo” o “inyección anticonceptiva DMPA”) contiene la hormona progestina. Esta
hormona evita el embarazo al prevenir la ovulación. Sin óvulo en las trompas, no
puede haber embarazo. Además, esta hormona espesa el moco cervical, lo cual
impide que el esperma pase. Cuando el esperma y el óvulo no pueden juntarse,
no hay embarazo.
PARCHE.
El parche anticonceptivo es un parche transdérmico plástico, fino, de color
beige, que pertenece al grupo de anticonceptivos hormonales combinados. La
parte adhesiva contiene los principios activos que se liberan de forma continua a
través del torrente circulatorio. Al contrario que con la píldora anticonceptiva oral,
el vómito o diarrea no afectan a la cantidad de medicamento que se libera del
parche. El parche es muy delgado, liso, de color beige y mide cuatro centímetros
cuadrados aproximadamente. Es un método de uso sencillo y el de mayor eficacia.
Se puede utilizar en casi cualquier parte de la piel. Con él se puede realizar todo
tipo de actividades como nadar, bañarte o hacer ejercicio, pues no se desprende
con la humedad o calor. El anticonceptivo tiene una vida útil de siete días y debe
ser renovado durante tres semanas consecutivas. Debe cambiarse el mismo día
de cada semana, ya que está diseñado para que actúe exactamente durante siete
días. En la cuarta semana, cuando debe iniciar el periodo de menstruación no
debe utilizarse.