0% encontró este documento útil (0 votos)
51 vistas9 páginas

Proyecto

Este documento describe diferentes tipos de ajustes contables, incluyendo ajustes de gastos como gastos devengados, gastos pagados por anticipado y depreciación, así como ajustes de ingresos como ingresos acumulados y anticipos de clientes. También presenta ejemplos de diferentes tipos de ajustes como por errores, omisiones, usos indebidos, pérdidas fortuitas, diferidos y acumulados.

Cargado por

Erick Molina
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
51 vistas9 páginas

Proyecto

Este documento describe diferentes tipos de ajustes contables, incluyendo ajustes de gastos como gastos devengados, gastos pagados por anticipado y depreciación, así como ajustes de ingresos como ingresos acumulados y anticipos de clientes. También presenta ejemplos de diferentes tipos de ajustes como por errores, omisiones, usos indebidos, pérdidas fortuitas, diferidos y acumulados.

Cargado por

Erick Molina
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

Universidad Tecnológica Israel

Nombre: Erick Molina

Fecha: 19/07/2018

Curso: 2 do semestre

Carrera: administración de empresas

Asignatura: contabilidad general

TIPOS DE AJUSTES CONTABLES

AJUSTES
Todo lo que suceda en el negocio debe registrarse en el sistema contable, para que el diario
y el mayor contengan un historial completo de todas las operaciones mercantiles del
periodo. Si no se ha registrado una operación o transacción, los saldos de las cuentas no
mostrarán la cifra correcta al final de periodo contable.

Los asientos con que se ajustan o actualizan las cuentas se llaman asientos de ajuste. Cada
asiento de ajuste afecta una cuenta de balance general y del estado de resultados. Si el
ajuste no afecta a una cuenta de ingresos o de gastos, no es un asiento de ajuste.

Ajustes de Gastos

Todos los asientos de ajuste relacionados con gastos acumulados pendientes de pago y
gastos que al pagarse fueron registrados como activo, requieren un cargo a una cuenta de
gasto y un abono a una cuenta de activo o pasivo.

A continuación se muestran tres tipos de ajustes de gasto:

Gastos devengados: muchos negocios incurren en ciertos gastos del periodo antes
de efectuar el pago correspondiente, estos gastos que se van acumulando se llaman
gastos devengados o incurridos.

Gastos pagados por anticipado: son gastos que se registraron como un activo o
como un gasto cuando se pagaron. Un gasto pagado por anticipado es un activo y
se produce cuando se pagan gastos que abarcan uno o más periodos contables
futuros. Cuando el pago se hace antes de que se haya incurrido en el gasto o antes
de que se haya vencido por lo general se hace el cargo a la cuenta de un activo,
debido a que representa un costo no vencido y que se empleará en periodos futuros,
para producir ingresos. bonificar cualquier parte no utilizada o vencida, y pasar el
importe a una cuenta del balance general.

Distribución del costo de un activo fijo a lo largo de su vida útil, mediante el proceso
de depreciación. Al proceso de cancelar o disminuir el costo de un activo fijo, con la
excepción de terrenos, a lo largo de su vida útil estimada se le conoce como
depreciar el activo o simplemente como depreciación. Cuando se distribuye el costo
del activo fijo a lo largo de su vida útil estimada, se carga a la cuenta de depreciación
y se acredita a la cuenta de depreciación acumulada.

Interés Acumulado

El interés que se carga en préstamos a corto plazo (30,60 o 90 días) es el gasto o costo de
pedir dinero prestado. El interés se va acumulando según pasa el tiempo. Pero el pago de
la cantidad tomada mas el interés, no se efectuará hasta la fecha de vencimiento del
préstamo.

Ajustes de Ingresos

Todos los ajustes de ingresos acumulados pendientes de cobro y de ingresos que al


momento del pago se registraron como pasivos, ya que no habían sido devengados,
requieren un cargo a una cuenta de activo o pasivo y un abono a una cuenta de ingresos,
esto se debe hacer en el ultimo día del periodo contable.

Existen dos tipos de ajustes de ingresos:

Ingresos acumulados pero no registrados ni cobrados.


Anticipos de clientes que se registran como pasivo y que cuando se devenguen se
convertirán en ingresos.
Los ingresos pueden ser devengados (ganados) antes de que se reciba efectivo del cliente,
o de que se contabilice la operación en los registros contables. Estos ingresos que se han
devengado pero que aun no se han recibido o registrado se llaman ingresos devengados.

Cuando un cliente paga por adelantado servicios prestados, se carga a la cuanta de efectivo
y por lo general, se acredita una cuenta de pasivo llamada anticipos de clientes, debido a
que no se ha realizado el servicio y el ingreso aun no se ha ganado.

Normalmente, todos los anticipos cobrados a clientes se registran en una cuenta de pasivo
al momento en que se recibe el pago.
Cuando se usa una cuenta de resultados para registrar el asiento inicial, será necesario el
ajuste a una cuenta de ingresos para cancelar cualquier ingreso no devengado y traspasar
el importe a una cuenta de pasivo.

Balanza de comprobación ajustada

Después de anotar en el diario los asientos de ajuste y pasarlos al mayor, se prepara una
balanza de comprobación ajustada para verificar la exactitud del mayor, antes de preparar
y actualizar los estados financieros de fin de año.

Ajustes por Inflación

El actualizar los estados financieros surge de la necesidad de conocer el valor real que
tienen las partidas no monetarias de una empresa y conocer hasta que punto se han visto
afectadas por la inflación. Las partidas no monetarias son aquellas cuyo valor varía con el
transcurso del tiempo.

Los ajustes que más se realizan en las empresas son en las siguientes partidas:

Inventarios
Activos Fijos
Depreciación de activos fijos
Capital contable
Para ajustar los activos fijos por inflación, al igual que en los inventarios, se requiere del
factor de ajuste. Una vez obtenido el factor, se le aplica al valor histórico. El ajuste se hará
cargando a la cuenta del activo fijo y acreditando a la cuenta de exceso o insuficiencia de
capital.

La depreciación acumulada es la contrapartida del activo fijo por lo tanto debe mostrar un
saldo que este valuado con pesos del mismo poder adquisitivo que el activo fijo.

TIPOS DE AJUSTES CON EJEMPLOS

Es un registro que se realiza en el libro diario con la finalidad de corregir o modificar ciertas
cuentas que por alguna razón no presentan un saldo verdadero al final del ejercicio
económico. Estos ajustes se deben registrar:
 Al detectarse un error en el registro
 En forma periódica para dejar en el saldo real la cuenta
 Al finalizar el periodo contable
 Antes de elaborar los estados financieros

CLASES DE AJUSTES

1. Por errores.- En ciertas ocasiones el asiento es registrado con la cantidad o con la cuenta
equivocada en estos casos se realiza este ajuste Ej.: La empresa “ABC” paga con
cheque una cuenta pendiente (sin documento) por $2.500,00.

--1--
Préstamos por Pagar 2.500,00
a: Bancos 2.500,00
V/R Pago a proveedores con CH.
AJUSTE
Cuentas por Pagar 2.500,00
a: Préstamos por
Pagar 2.500,00
V/R Ajuste por error en el asiento

2. Por omisión.- Se presenta cuando el contador no presenta el asiento oportunamente Ej.


La empresa realizó una venta de servicios por $150,00 el 4 de enero del 2009 a crédito. La
transacción no se registra oportunamente y el 8 de mayo el contador se entera del hecho y
la registra.
--1--
Cuentas por Cobrar 166,50
2% Retención Fuente 1,50
a: Servicios
Prestados 150,00
12% IVA en
Ventas 18,00
V/R Venta realizada el 04/01/2009

3. Por usos indebidos.- El personal que maneja el dinero, mercaderías o bienes puede
tener abusos de confianza y disponer de estos para fines personales.
Ej. Se realiza un arqueo de caja y se presenta un faltante de $25,00 que fueron utilizados
por el cajero sin autorización.

--1--
Anticipo Sueldo 25,00
a: Caja 25,00
V/R Faltante de Caja

4. Por pérdidas fortuitas.- Cuando la empresa es despojada de recursos monetarios o


bienes no asegurados, como por ejemplo en un robo o en un incendio. Ej. En un asalto se
pierden $250,00 en efectivo que se debían depositar en el banco.

--1--
Pérdida Fortuita 250,00
a: Caja 250,00
V/R Perdida por asalto

5. Diferidos.- Son aquellos que se realizan para dejar en el saldo real a las cuentas de pagos
o cobros que se hicieron anticipadamente Ej. Se paga $1600,00 con cheque por concepto
de arriendo anticipado, el arriendo mensual es de $400,00.
--1--
Arriendos Prepagados 1.600,00
a: Bancos 1.600,00
V/R Pago arriendo anticipado
AJUSTE
Gasto Arriendo 400,00
a: Arriendos
Prepagados 400,00
V/R Ajuste por arriendo del primer
mes

6. Acumulados.- Se presentan al momento que la empresa ha dejado de pagar gastos o


cobrar ingresos que ya se devengaron. Ej. Los servicios prestados al cliente XYZ ascienden
a $500,00, valor por el cual se debe realizar el respectivo ajuste.

--1--
Ingresos acum. por Cobrar 750,00
a: Ingreso por
Servicios 750,00
V/R Ajuste acumulado

7. Depreciación.- Corresponde al desgaste que sufren los activos fijos por el paso del
tiempo, el uso, el avance tecnológico, etc. Ej. La empresa determina que el valor de la
depreciación de este periodo el Equipo de Computación es de $1200,00
--1--
Gasto Depreciación Eq. Computación 1.200,00
a: Depre. Acum. Eq.
Computación 1.200,00
V/R Ajuste por Depreciación Eq.
Computación

Existen varios métodos de depreciación los más conocidos son:


 Método legal o de coeficientes.- Se deprecia de acuerdo a la vida útil y a los
porcentajes establecidos por la ley.

% de
Activo Fijo Años Vida Útil Depreciación
Edificios 20 5%
Vehículos 5 20%
Equipos de
Computación 3 33%
Otro bienes muebles 10 10%

 Método lineal o línea recta.- Consiste en distribuir el valor de la depreciación en

los años de vida útil, se realiza mediante la fórmula


Costo histórico - Valor residual
Depreciación anual =
# de años de vida útil del bien

También existen otros métodos que no son muy utilizados por las empresas como:
 Suma de dígitos (ascendente)
 Suma de dígitos (descendente)
 Método de unidades de producción.
8. Amortización.- Se aplican a los activos intangibles (propiedades de la empresa que no
existen físicamente como marcas, derecho de llave, derecho de autor, etc) y a los cargos
diferidos, que son aquellos que ocurren en forma ocasional y generalmente se los realiza
en la fase pre-operativa como gastos de constitución, organización, investigación y
desarrollo. Ej. Se registra la amortización anual de los Gastos de Constitución que tienen
un valor de $3500,00 y se amortizan en 5 años.

--1--
Gasto Amort. Gastos de Constitución 700,00
a: Amort. Acum. Gastos de
Constitución 700,00
V/R Ajuste por Amortización Gastos
Constitución

9. Incobrables.- Es una reserva que realiza la empresa para cubrir posibles cuentas
incobrables. Esta reserva puede aumentar de acuerdo a las necesidades de la empresa
pero la ley lo establece solamente el 1% Ej. El saldo de cuentas por cobrar el años
anteriores es de $15.250,00; de los créditos del presente ejercicio no existe aún posibilidad
de incobrabilidad.
Provisión anual = 15.250,00 * 1% = 152,50

--1--
Gasto Cuentas Incobrables 534,00
a: Provisión Cuentas Incobrables 534,00
V/R Ajuste por Provisión cuentas incobrables
Para dar de baja una cuenta incobrable se debe primeramente ver que cumpla con los
requisitos de: Permanecer por lo menos 5 años en los registros, por muerte o insolvencia
del deudor y que se haya prescrito toda acción legal de cobro. Si en algún caso las cuentas
fueron canceladas y luego se recuperan se deberá reabrir la cuenta del cliente e
inmediatamente realizar el cobro de la misma.

10. Por consumo de materiales.- Se realizan al final del ejercicio económico para dejar con
un valor real los inventarios de suministros, materiales, útiles de oficina o limpieza. Ej. Se
desea realizar el ajuste por consumo de útiles de oficina que inició con un saldo de $1200,00
y en el presente inventario presente $200,00.

--1--
Inventario de Materiales 1.200,00
a: Bancos 1.200,00
V/R Compra de materiales
AJUSTE
Gasto Materiales de oficina 1.000,00
a: Inventario de
Materiales 1.000,00
V/R Ajuste por consumo de
materiales

También podría gustarte