DESIERTO.
El desierto es una gran zona terrestre árida y con temperaturas extremas donde
las lluvias son muy escasas. Se trata del bioma más seco de todos, por lo que su
paisaje se muestra casi desnudo, con escasez de vegetación. Sin embargo, pese
a la creencia popular de que es un lugar desolado, inhóspito y sin vida, alberga
organismos especialmente adaptados a sus características.
El desierto se puede definir como cualquier entorno casi completamente libre de
plantas, lo que incluye las zonas extremadamente frías como para permitir el
crecimiento de vegetación. Así pues, zonas polares pueden ser consideradas
desiertos helados. Lo que siempre caracteriza a un desierto no es el número de
plantas o la temperatura que posee, sino las precipitaciones: si la región recibe un
promedio de 24-25 centímetros (10 pulgadas) al año, es un desierto.
UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE LOS DESIERTOS
Los desiertos cubren cerca de una quinta parte de la superficie de la Tierra y están
presentes en todos los continentes excepto Europa. Los desiertos cálidos se
hallan especialmente en latitudes tropicales y templadas, y solo una pequeña
parte de la zona del ecuador los alberga.
El desierto es un bioma extremadamente caliente y seco, se encuentran en las
latitudes bajas, entre el trópico de Cáncer y el Trópico de Capricornio. Ocurren
vientos suaves a menudo, que evaporan cualquier tipo de humedad que
normalmente pueda desarrollarse. El calor es seco y hace que sea difícil para
muchos tipos de plantas o animales poder sobrevivir en estos biomas.
Aproximadamente el 20% de la Tierra entra en esta categoría.
Desiertos del mundo
Desiertos de Australia
Valle de la Muerte
Desierto de Sonora
Desierto de Gobi
Desierto de Namibia
Desierto del Sahara
Algunos de los biomas del desierto son extremadamente grandes. Por ejemplo, el
desierto del Sahara en África tiene más de 3,5 millones de kilómetros cuadrados
de tamaño. Otros son extremadamente secos, por ejemplo, el desierto de
Atacama en Chile, un lugar que recibe alrededor de ½ pulgada de precipitación
anual, nunca llueve, la precipitación viene de la niebla.
Para aprender más sobre los diferentes biomas vea: Tipos de biomas .
El clima del desierto es de 32 ° F por la noche y 113 ° F en el día.
Las plantas predominantes son los cactus, arbustos, Cardón, Árbol del camello y
saguaro.
Los animales más abundantes son las serpientes, lagartos, tarántulas, dingos,
puercoespines y coyotes.
Ubicación: América del Norte y del Sur, África, Asia y Australia.
El bioma del desierto posee dos extremos que los hacen extremadamente difícil
para que la vida pueda sobrevivir, en primer lugar, es extremadamente caliente y
segundo, es extremadamente seco. La mayoría de las personas no se dan cuenta,
sin embargo, que pueden llegar a ser muy fríos cuando se pone el sol. Esto se
debe a que existen muy pocos árboles u otros elementos que puedan retener el
calor. Los cambios en las temperaturas pueden ser muy duros para un ser
humano, por lo que puede ser muy peligroso explorar el desierto por su cuenta.
Uno de los biomas desérticos más famosos es el Valle de la Muerte, en el desierto
de Mojave , en los Estados Unidos. Se extiende a través de tres estados, Arizona,
Nevada y California, unos 25.000 kilómetros cuadrados de arena a la vista del
observador.
Muchos de los biomas desérticos pueden pasar varios años seguidos sin
precipitaciones. Esto dependerá de su ubicación exacta, ya que existe un poco de
diferencia si tenemos en cuenta las condiciones en estos ambientes.
Características del bioma desértico. Un desierto es un bioma que recibe menos de
10 pulgadas de precipitación anual. Algunas personas no se dan cuenta que el
desierto puede ser extremadamente caliente durante el día, pero muy frío por la
noche, tales cambios bruscos de temperatura entre el día y la noche puede hacer
que sea muy difícil para los seres vivos desarrollarse con éxito en este entorno.
Muchos de los biomas desérticos se forman en zonas no demasiado lejos de las
montañas. Los científicos creen que son el resultado de una sombra de lluvia.
Fauna del desierto. Existen números limitados de plantas y animales que son
capaces de vivir en el desierto. Los que viven en este bioma han aprendido a
adaptarse a las temperaturas y a sobrevivir con muy poca agua y comida. La
mayoría de los animales que viven en el bioma de desierto son nocturnos. Esto
significa que duermen durante el calor del día y están activos durante la noche,
cuando el sol se pone. Los animales del desierto no necesitan alimentarse
demasiado a menudo, por lo que la mayoría de ellos son muy pequeños,
asimismo, no necesitan encontrar agua en forma independiente, y obtienen el
agua que necesitan de sus fuentes de alimento. Las hormigas son muy
abundantes en el desierto, crean túneles subterráneos donde pueden mantenerse
al margen del calor extremo.
Variedad de roedores, como ratones y musarañas viven en estas condiciones
también. El bioma desértico es también el lugar donde se encuentra la tarántula,
estas arañas son muy peligrosas y no parece importarles las duras condiciones.
Animales de tamaño mediano en este bioma incluyen conejos, serpientes de
cascabel y puercoespines.
Por supuesto que existen animales más grandes en el desierto, y que son capaces
de alimentarse de los pequeños, no se sorprenda si se
encuentra pumas, gatos monteses y dingos. En varias áreas del desierto viven
ciervos, también puede encontrar camellos.
BOSQUES TEMPLADOS
Los bosques templados ocupan áreas con precipitación abundante y uniformemente
distribuida y temperaturas moderadas con un marcado patrón estacional. La flora y la
fauna de los bosques templados son muy diversificados, aunque muchos animales
emigran o hibernan durante el frío invierno.
El bioma de los bosques templados es uno de los biomas más alterado de nuestro
planeta. Si se mira una mapa que muestre la densidad poblacional del mundo, se verá
que corresponde con la distribución de los Bosques Templados. Durante mucho tiempo,
los humanos hemos usado los árboles para leña, construcción y otros usos. También se
ha deforestado para la agricultura. Estas actividades han llevado a la disminución o
pérdida de este bioma en todas partes del mundo.
El Bosque Templado es muy variable: en algunos lugares predominan los árboles
deciduos mientras que en otros las coníferas son mas comunes. También hay bosques
mixtos con árboles de coníferas, deciduos de hoja ancha y siempre verdes de hoja ancha.
Los Bosques Templados ocupan áreas con precipitación abundante y uniformemente
distribuida y temperaturas moderadas con un marcado patrón estacional. La flora y la
fauna de los Bosques Templados son muy diversificados, aunque muchos animales
emigran o hibernan durante el frío invierno.
Clima. Los Bosques Templados se encuentran en áreas de veranos cálidos e inviernos
fríos, con precipitación frecuentemente distribuida durante todo el año pero en algunas
áreas es más estacional. La nieve es común en la parte norte de la zona pero disminuye
grandemente en el extremo sur.
Suelos. La densa cubierta vegetal y veranos cálidos y húmedos permite el desarrollo
máximo de materiales orgánicos que forman una bien desarrollada capa de humus,
generalmente en suelos limosos. La superficie del suelo es marrón oscuro y ligeramente
ácida, con más capas rojizas debajo resultantes de la acumulación de óxidos de hierro.
Este es un suelo rico y fértil.
Vegetación. Estos bosques están compuestos principalmente por árboles deciduos, que
descartan sus hojas cada otoño y desarrollan un nuevo complemento cada primavera; por
lo tanto, son muy marcados los cambios estacionales en el aspecto de estos bosques. A
medida que se va hacia el sur, aparecen más y más especies de árboles siempreverdes
de hoja ancha. Los bosques presentan varias capas, con 1 ó 2 capas de árboles, una
capa arbustiva y una capa herbácea. Usualmente hay una explosión de crecimiento y
floración de las especies herbáceas durante la primavera. Las coníferas, particularmente
pinos, aparecen en muchas situaciones edáficas especiales; por ejemplo, donde los
fuegos son frecuentes o los suelos son pobres. Algunos árboles producen
característicamente grandes cantidades de semillas en algunos años y pocas en otros.
Las lianas son más comunes que en otros bosques de la zona templada, quizás por ser
capaces de competir por luz cuando los árboles han perdido sus hojas; sin embargo,
están ausentes las epifitas debido, quizás, a que quedan muy expuestas a las bajas
temperaturas del invierno.
Diversidad. Estos bosques son complejos estructuralmente; algunos de ellos soportan
una gran diversidad de especies vegetales lo que, a su vez, provee tanto recursos
alimenticios como de espacio para una gran diversidad de animales. Cada tipo principal
de bosque soporta su propio conjunto de especies vegetales y animales; los bosques con
coníferas soportan faunas y floras diferentes que aquellos de deciduos lo que aumenta la
diversidad en una base local. Esta zona presenta la mayor diversidad de algunos grupos,
especialmente insectos, fuera de los trópicos. La diversidad de plantas de Norte América
y de Asia oriental es muy grande debido a que se refugiaron en lugares tropicales durante
las glaciaciones; por otro lado, en Europa la diversidad es baja ya que el Mediterráneo
impidió que pudieran retroceder antes de la llegada de los glaciares.
Muchos grupos principales de árboles se presentan en esta zona, con familias
importantes de árboles como la Pinaceae, Fagaceae, Juglandaceae, Aceraceae,
Salicaceae y Betulaceae. La Rosaceae y la Ericaceae son familias dominantes de
arbustos mientras que para hierbas las familias dominantes son Caryophyllaceae,
Ranunculaceae, Cruciferae, Umbelliferae, Labiatae y Compositae. Los ambientes de la
zona son lo suficientemente variados como para que ningún grupo particular de animales
llegara a ser dominante, pero hay una alta diversidad de algunos grupos, incluyendo
salamandras (con algunas familias endémicas a esta zona) y tortugas. También están
bien representados en esta zona las aves paserinas, topos, roedores menores y venados.
Efectos Humanos. Las poblaciones humanas son muy altas en esta zona (incluyendo
muchas de las ciudades mayores del planeta), que se caracteriza por ser climáticamente
agradable y muy productiva de vida animal y vegetal cosechable. Debido a que el suelo
es excelente para la agricultura, muchos bosques fueron cortados hace mucho tiempo en
todas partes. Además, muchas especies de árboles son valiosos para madera así que
estos bosques estuvieron siendo afectados mucho antes de la agricultura extensiva. En
algunas áreas, están apareciendo crecimientos secundarios de muchas de las especies
propias de la zona aunque los humanos han estado favoreciendo los pinares a través de
plantaciones comerciales y de los programas de reforestación.