0% encontró este documento útil (0 votos)
391 vistas2 páginas

Plani Martes 24 de Julio 2018

El documento presenta la planificación de tres clases para estudiantes de nivel parvularia. La primera clase tiene como objetivo reconocer palabras asociando fonemas y grafemas, la segunda comparar cantidades usando cuantificadores como "más que" y "menos que", y la tercera comprender textos orales identificando la intención comunicativa. Cada clase detalla los objetivos, actividades de nivel inicial, intermedio y avanzado.

Cargado por

Sandy Sepul
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
391 vistas2 páginas

Plani Martes 24 de Julio 2018

El documento presenta la planificación de tres clases para estudiantes de nivel parvularia. La primera clase tiene como objetivo reconocer palabras asociando fonemas y grafemas, la segunda comparar cantidades usando cuantificadores como "más que" y "menos que", y la tercera comprender textos orales identificando la intención comunicativa. Cada clase detalla los objetivos, actividades de nivel inicial, intermedio y avanzado.

Cargado por

Sandy Sepul
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

NUCLEO:

PLANIFICACIÓN CLASE A CLASE


UNIDAD I -Lenguaje verbal.
JULIO
-Pensamiento
matemático.

EDUCACIÓN FECHA: Martes 24 de EDUCADORA: SANDRA CURSO:


PARVULARIA. Julio 2018 MARCHANT SEPÚLVEDA. NT2

Objetivo del Aprendizaje: Reconocer palabras que se encuentran en diversos soportes asociando
algunos fonemas a sus correspondientes grafemas.
Objetivo de la clase: Actividades relevantes:
Reconocer palabras que se encuentran en Actividad nivel inicial:
diversos soportes asociando algunos fonemas Recuerdan las consonantes y reconocen el
a sus correspondientes grafemas. grafema y su correspondiente fonema de la
consonante M.

Actividad nivel intermedia:


. Observan un video en donde se encuentra un
mono silabo con la consonante M.

Actividad nivel avanzada:


Realizan guía en donde deben trazar la letra M
en manuscrita mayúscula y minúscula dejándola
como actividad para el hogar si no alcanzara a
terminar.
Objetivo del Aprendizaje: Emplear cuantificadores, tales como: “más que”, “menos que”, “igual
que”, al comparar cantidades de objetos en situaciones cotidianas.

Objetivo de la clase: Actividades relevantes.


Emplear cuantificadores, tales como: “más Actividad nivel inicial:
que”, “menos que”, “igual que”, al comparar Observan recipientes con objetos en donde hay
Cantidades de objetos. más, menos o igual en cantidades

Actividad nivel intermedio:


Trabajan en una guía en donde deben pintar,
recortar y pegar según las características que
tiene cada cantidades.se pegan en recuadros
que están listos para pegar señalados con letras
grandes.
.
Actividad nivel avanzada:
Contestan preguntas al finalizar como. Hay
menos o más acá, hay pocos o más? Se van
corrigiendo los trabajos realizados a su vez.
Objetivo del Aprendizaje:
Comprender textos orales como preguntas, explicaciones, relatos, instrucciones y algunos
conceptos abstractos en distintas situaciones comunicativas, identificando la intencionalidad
comunicativa de diversos interlocutores.
Objetivo de la clase: Actividades relevantes:
Comprender textos orales como preguntas, Actividad nivel inicial:
explicaciones, relatos. Identificando la Escuchan atentamente un cuento corto relatado
intencionalidad comunicativa de diversos por la educadora en donde deberán luego
interlocutores. responder algunas preguntas.

Actividad nivel intermedia:


Relatan lo que acaban de escuchar realizando
luego una guía en donde deben dibujar el cuento
relatado antes y después de lo ocurrido en el
texto.

Actividad nivel avanzada:


Contestan sobre lo que acaban de realizar,
preguntas como: cuales fueron lo más fácil y más
difícil de comprender de las preguntas realizadas
sobre el texto.

También podría gustarte