ANTAMINA
Es un complejo minero polimetálico que produce concentrados
de cobre, zinc, molibdeno, plata y plomo. La mina está ubicada en el distrito de San
Marcos, provincia de Huari en la Región Ancash, a 200 km. de la ciudad de Huaraz y a
una altitud promedio de 4,300 msnm. Además, también contamos con el puerto de
embarque Punta Lobitos, ubicado en la provincia costera de Huarmey.
VISIÓN:
Ejemplo peruano de excelencia minera en el mundo. Extraordinarios líderes transformando
retos en éxitos. ¡Trabajando por el desarrollo del mañana…ahora!
MISIÓN:
Lograr resultados extraordinarios y predecibles en salud y seguridad, medio ambiente,
relaciones comunitarias, calidad, y eficiencia, con el compromiso, participación y liderazgo de
nuestra gente.
VALORES:
1. Salud y seguridad industrial: Asumimos la salud y la seguridad industrial en todas
nuestras acciones y decisiones, protegiendo proactivamente a las personas y a la
propiedad.
2. Integridad: Somos nuestra palabra, honramos nuestros compromisos y cumplimos
con las leyes y las políticas corporativas.
3. Responsabilidad: Somos responsables de nuestros actos y sus consecuencias y de
la administración eficiente de los recursos, operando con responsabilidad social y
ambiental, promoviendo el desarrollo sostenible.
4. Respeto y reconocimiento: Reconocemos los logros de cada uno, respetando las
tradiciones y promovemos una cultura donde las ideas y contribuciones se valoran.
5. Aprendizaje continuo: Promovemos una cultura de aprendizaje y mejora continua
para nuestro equipo, socios estratégicos, clientes e industria, optimizando los procesos
y el uso de la tecnología.
6. Excelente desempeño e innovación: Creamos un ambiente apropiado donde surgen
ideas y métodos innovadores para mejorar nuestros procesos.
ANALISIS FODA
En Antamina, contamos con una herramienta estratégica, el análisis FODA, el cual se revisa
en forma periódica y donde se identifican las Fortalezas internas vigentes de la compañía, las
Oportunidades que presenta el mercado y el entorno, así como las Debilidades y Amenazas
que pueden constituirse en riesgos. Utilizamos está información como un insumo para
construir nuestros objetivos corporativos, en los que se incluyen los efectos económicos,
ambientales y sociales de nuestra actividad.
a) Fortalezas:
Prestigio e imagen institucional en los medios mineros, financieros y de servicios a
nivel nacional e internacional, debido a su trayectoria minera a través del tiempo.
Concesiones mineras polimetálicas importantes en todo el territorio nacional,
emplazadas en áreas de buena mineralización.
Personal altamente calificado y con experiencia en el área técnica y administrativa
e identificado con los objetivos empresariales, con capacidad de trabajo en equipo
y una supervisión integrada que le permite planear, ejecutar y evaluar operaciones.
Clima laboral estable, al no haber conflictos laborales significativos.
Experiencia en procesos de privatización, desde su concepción, realización y post-
privatización y en el manejo de proyectos ambientales relevantes de una gran
envergadura.
Buenas relaciones con las comunidades y poblaciones cercanas a las áreas
operativas, debido a su influencia económica y social, convirtiéndose en un ente
de desarrollo regional.
b) Oportunidades:
Disponibilidad del gobierno de fomentar las inversiones a nivel nacional y en los
sectores de mayor contribución fiscal, así mismo de realizar los estudios de las
áreas potencialmente económicas y de interés minero.
Mayores ventajas competitivas en la percepción de la economía en la relación a
los otros países de Latinoamérica.
Interés de inversionistas en las privatizaciones en el sector minero, tanto en
empresas en marcha como en proyectos, que permitan acceder a nuevas
tecnologías y sistemas de gestión administrativa.
Buena posición ante las variaciones cambiarias (ventas en dólares y sus costos en
soles).
Operaciones en áreas de buena metalogénica, a nivel nacional y mundial, teniendo
un potencial de mineralización polimetálico bastante importante.
Nuevas filosofías empresariales, como la tercerización, calidad total, minas sin
campamentos, polifuncionalidad, económica, globalizada, mecanización, etc.
Presupuesto del gobierno regional y gobiernos locales producto del ciclo expansivo
de la economía y auge del precio de los metales.
c) Debilidades:
Infraestructura mínima:
o Vías de comunicación en mal estado.
o Ausencia de cobertura de servicios básicos.
Altamente influenciado por las regulaciones y control de diversos organismos, por
su carácter de la empresa estatal que limita su desarrollo y demanda un significado
tiempo para satisfacer sus requerimientos.
Alta sensibilidad en el riego financiero ante variaciones en el precio de los metales,
sus ingresos dependen de las fluctuaciones del precio de los metales.
Falta de autonomía en las decisiones respecto a los aspectos relacionados con la
privatización.
Instalaciones, equipos mineros y tecnología operativa obsoletos, por falta de
reposición.
Limitada disponibilidad de reservas operativas accesibles en las unidades mineras.
Pasivos ambientales generalizados a lo largo de sus desarrollo operativo minero-
metalúrgico.
Falta de un sistema moderno de información y procedimientos que permitan
conocer a tiempo los acontecimientos y resultados técnicos económicos para
tomar las medidas adecuadas de corrección.
Ausencia de un mercado interno.
d) Amenazas:
Predisposición del estado a utilizar recursos de las empresas estables.
La crisis económica que afecta a estados unidos y que involucra a Japón, china y
los países europeos lo cual influenciara en los precios de los metales.
Limitaciones legales no permiten captar recursos adicionales, producto de ventas
de activos innecesarios para su actividad productiva.
Mayor atractivo de los países vecinos para captar la inversión extranjera elevando
sus políticas en las exportaciones tradicionales
Rigidez y severidad de nuevas normas internacionales, referente a la protección
del medio ambiente, sobre todo en las industrias extractivas.
Falta de disposiciones especificas en lo referente a la legislación de cierres de
minas y el mantenimiento perpetuo de las obras ambientales.
Influencia de organizaciones políticas y de la comunidad referente a temas
sociales, laborales y ambientales que vienen desarrollando en las áreas
operativas.
Retroceso en la legislación laboral, revisión de los procesos a los acusados de
terrorismo.
Indecisión del gobierno frente a la problemática social, elecciones regionales.
Expectativas de la población que no encuentren resultados e incrementen los
problemas sociales.
FORTALEZAS: OPORTUNIDADES:
Prestigio e imagen institucional. Disponibilidad del gobierno de fomentar la
Concesiones mineras polimetálicas inversión privada.
importantes. Mayor ventaja en la percepción de la economía
Personal altamente calificado y con con relación a los otros países Latinos.
experiencia Interés de inversionistas en las privatizaciones.
Propiedades de inmuebles en diversas Percepción de los inversionistas mineros del
partes del país. potencial de proyectos mineros.
Clima laboral y social estable (buenas Operaciones emplazadas en buena metalogenia.
relaciones). Nuevas filosofías empresariales y disponibilidad
Experiencia en procesos de privatización. de innovaciones tecnológicas
Trabajo en equipo. Política de apertura al dialogo social.
Apoyo de alta dirección a cambio.
DEBILIDADES: AMENAZAS:
Altamente influenciado por las Predisposición del estado a utilizar recursos de
regulaciones y control del estado. la empresa.
Alta sensibilidad al riego financiero ante las Crisis y recesión económica mundial.
variaciones en el precio de los metales. Limitaciones legales para captar nuevos
Disminución de su patrimonio, por efecto recursos.
de la privatización. Mejores condiciones de los países vecinos para
Instalaciones y equipos obsoletas. captar inversiones
Limitada disponibilidad de reservas Rigidez y severidad de las normas ambientales.
operativas. Falta de legislación sobre cierres de minas
Falta de saneamiento de propiedades Presencia de ONG*s, organizaciones sindicales
Falta de inversiones en explotaciones y Revisión de juicios de los terroristas
desarrollos. Retroceso en la legislación laboral
Pasivos ambientales, judiciales y Indecisión del gobierno ante los problemas
laborales. sociales
Tendencia paternalista hacia sus Elecciones regionales.
trabajadores
OBJETIVOS
le
Legitimar a los comités, considerando que no son estructuras introducidas en el seno
de la comunidad.
Validar mecanismos conjuntos para generar confianza.
Generar conocimiento ambiental
Propiciar la participación del estado a través de su rol rector y como facilitador de
conflictos.
PLAN ESTRATEGICO
Contamos con un plan estratégico que sigue un proceso “causativo”. Estas prioridades
estratégicas se dividen en:
Salud
Seguridad
Desarrollo Sostenible
Desarrollo de Personas
Excelencia Operacional
Creación de Valor
Queremos transmitir que somos parte de un “círculo virtuoso”, el cual nos permite aprovechar
mejor nuestros recursos tangibles e intangibles para generar valor responsable.
La reputación que hemos construid, con nuestra gente y nuestros procesos, retroalimenta a
toda la estrategia, es lo más importante. Si perdemos reputación perdemos oportunidades,
gente, proveedores, capital, etc.
PERSPECTIVA FINANCIERA
PRERSPECTIVA CLIENTE
PERRSPECTIVA DE PROCESOS INTERNOS
PERSPECTIVA APRENDIZAJE
http://www.antamina.com/
https://es.scribd.com/document/267670291/Analisis-Foda-de-Antamina-S-a-1
https://es.scribd.com/document/127211585/BSC-Minera