0% encontró este documento útil (0 votos)
55 vistas13 páginas

Guillermo Matemáticas

Este documento presenta un taller de álgebra con 80 problemas que involucran el cálculo de áreas de figuras geométricas planas y sólidas como triángulos, cuadrados, rectángulos, paralelogramos, rombos, trapezoides, cubos y hexágonos. Los estudiantes deben completar tablas y resolver ecuaciones para encontrar áreas, lados, diagonales y otras medidas faltantes. El taller debe ser entregado antes del 10 de noviembre.

Cargado por

SergioA.Anaya
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
55 vistas13 páginas

Guillermo Matemáticas

Este documento presenta un taller de álgebra con 80 problemas que involucran el cálculo de áreas de figuras geométricas planas y sólidas como triángulos, cuadrados, rectángulos, paralelogramos, rombos, trapezoides, cubos y hexágonos. Los estudiantes deben completar tablas y resolver ecuaciones para encontrar áreas, lados, diagonales y otras medidas faltantes. El taller debe ser entregado antes del 10 de noviembre.

Cargado por

SergioA.Anaya
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

COLEGIO AQUILEO DE PARRA

GEOMETRIA: TALLER DE ÁLGEBRA IV PERIODO


GRADOS 801 — 804

NOMBRE: ________________________________FECHA:_______ GRADO._____

NOTA: Este taller debe ser resuelto, con todos los procesos necesarios,
antes de la evaluación del CUARTO periodo. Durante las clases, se
discutirá algunas dudas muy puntuales. ENTREGAR EL TALLER
RESUELTO ANTES DEL 2017.11.10 EN HOJAS DE EXAMEN
CUADRICULADAS.

PARA UN TRIANGULO, COMPLETAR LA SIGUIENTE TABLA

Nº Base en cm. Altura en cm. Área en cm.2


1 4X - 3 5X + 2
2 15 45
3 10 75
4 X+8 2X - 3
5 12 90

PARA UN CUADRADO, COMPLETAR LA SIGUIENTE TABLA

Nº Lado en cm. Área en cm.2


6 2X + 7
7 4X2 + 12X + 9
8 2X - 3
9 3X + 4
10 4X2 -28X + 49

PARA UN RECTANGULO, COMPLETAR LA SIGUIENTE TABLA

Nº Base en cm. Altura en cm. Área en cm.2


11 3X + 2 2X + 1
12 9 108
13 X-8 X+8
14 2X - 1 X+2
15 X+ 3 X2 + 7X + 12

PARA UN PARALELOGRAMO, COMPLETAR LA SIGUIENTE TABLA

Nº Base en cm. Altura en cm. Área en cm.2


16 X+6 X-6
17 X+4 X2 + 11X + 28
18 9 72
19 3X + 1 X+5
20 X+4 X2 + 9X + 20

1Página 1 de 13 09/10/2017 12:38:40 p.


m.
PARA UN ROMBO, COMPLETAR LA SIGUIENTE TABLA

Nº Diagonal 1 en cm. Diagonal 2 en cm. Área en cm.2


21 6 8
22 12 48
23 2X + 4 2X - 4
24 4X - 3 3X + 2
25 15 75

PARA UN TRAPEZOIDE, COMPLETAR LA SIGUIENTE TABLA

Nª Base 1 en cm. Base 2 en cm. Altura en cm. Área en cm.2


26 3X + 7 2X - 3 2X - 3
27 6 7 35
28 4X - 9 2X + 1 3X - 2
29 4X + 1 2X - 8 X+4
30 12 8 50

LAS PREGUNTAS 31 A 37 SE REFIEREN A LA SIGUIENTE FIGURA

A B C D E

F G H

I J K L M

AB = BC = CD = DE = IJ = JK = KL = LM = 6 cm.
AF = FI = EH = H M = 8 cm.

CALCULAR EL ÁREA EN cm2 DE LA FIGURA DE LA FIGURA INDICADA

31. BGD

32. ADJ

33. BDHF

34. FIJG

35. FILH

2Página 2 de 13 09/10/2017 12:38:40 p.


m.
36. AELJ

37. EML

38. Si un cuadrado de 14 cm. de lado se divide por la mitad, se forman dos rectángulos
iguales, calcular, el área y el perímetro de cada rectángulo.

39. Si un cuadrado de 20 cm. de lado se divide por la mitad, se forman dos rectángulos
iguales, calcular, el área y el perímetro de cada rectángulo.

40. Si un cuadrado de 144 cm.2 de área se divide por la mitad, se forman dos rectángulos
iguales, calcular, el área y el perímetro de cada rectángulo.

41. Si un cuadrado de 81 cm.2se divide por la mitad, se forman dos rectángulos iguales,
calcular, el área y el perímetro de cada rectángulo.

42. Si un rectángulo de 12 cm. de largo se divide por la mitad, se forman dos cuadrados
iguales, calcular el área y el perímetro de cada cuadrado.

43. Si un rectángulo de 18 cm. de largo se divide por la mitad, se forman dos cuadrados
iguales, calcular el área y el perímetro de cada cuadrado.

44. El dueño de un terreno rectangular de 14 metros de largo y 10 metros de ancho quiere


encerrar el terreno poniendo plantas ornamentales. ¿Cuántas plantas, en total, necesita
si quiere poner 5 plantas por metro?

45. Si el terreno es cuadrado con 15 metros de lado y se quiere encerrar el terreno


poniendo plantas ornamentales. ¿Cuántas plantas, en total, se necesitan, si se quiere
poner 8 plantas por metro?

46. Si el terreno es un pentágono regular con 15 metros de lado y se quiere encerrar el


terreno poniendo plantas ornamentales. ¿Cuántas plantas, en total, se necesitan, si se
quiere poner 8 plantas por metro?

47. Si el terreno es un hexágono regular con 12 metros de lado y se quiere encerrar el


terreno poniendo plantas ornamentales. ¿Cuántas plantas, en total, se necesitan, si se
quiere poner 8 plantas por metro?

48. Si el terreno es circular con 10 metros de radio y se quiere encerrar el terreno poniendo
plantas ornamentales. ¿Cuántas plantas, en total, se necesitan, si se quiere poner 8
plantas por metro?

49. Si el terreno es circular con 12 metros de radio y se quiere encerrar el terreno poniendo
plantas ornamentales. ¿Cuántas plantas, en total, se necesitan, si se quiere poner 5
plantas por metro?

50. Si el terreno es circular con 26 metros de diámetro y se quiere encerrar el terreno


poniendo plantas ornamentales. ¿Cuántas plantas, en total, se necesitan, si se quiere
poner 8 plantas por metro?

3Página 3 de 13 09/10/2017 12:38:40 p.


m.
51. Si el terreno es circular con 30 metros de diámetro y se quiere encerrar el terreno
poniendo plantas ornamentales. ¿Cuántas plantas, en total, se necesitan, si se quiere
poner 5 plantas por metro?

52. En la figura del problema 31, aplique el Teorema de Pitágoras para calcular la longitud
de los segmentos AJ, BG y DJ

PARA UN CUBO DE LADO l, DIAGONAL DE UNA CARA d Y DIAGONAL


PRINCIPAL D, COMPLETAR LA SIGUIENTE TABLA

d D
d l 2, l 2, Dl 3, l 3
2 3
Nº Lado Diagonal Cara Diagonal Cubo
53 4
54 12
55 15
56 18
57 6
58 12 2
59 18 3
60 27 3
61 14 2
62 9 2
63 12 3

64. ¿Cuál es el área de un cuadrado cuya diagonal es 8 2 ?

65. ¿Cuál es el área de un cuadrado cuya diagonal es 18?

66. ¿Cuál es el área de un rectángulo cuya diagonal es 6 2 y su base es 8?

67. ¿Cuál es el área de un rectángulo cuya diagonal es 12 y su base es 18?

68. ¿Cuál es el área de un triángulo equilátero de 4 cm. de lado?

69. ¿Cuál es el área de un triángulo equilátero de 6 cm. de lado?

70. ¿Cuál es el área de un triángulo equilátero de 8 cm. de altura?

71. ¿Cuál es el área de un triángulo equilátero de 10 cm. de altura?

72. Un hexágono es un polígono regular formado por 6 triángulos equiláteros, si el


lado del hexágono es 8 cm., ¿cuál es el área del hexágono?

4Página 4 de 13 09/10/2017 12:38:40 p.


m.
73. ¿Cuál es el área de un hexágono de10 cm. de lado?

74. Un cubo compacto mide 8 cm. de lado. ¿Cuánto mide el camino más corto para
ir, por fuera del cubo, del punto A al punto B?

75. Si el lado del cubo del problema anterior es 5 cm. ¿Cuánto mide el camino mas
corto para ir, por fuera del cubo, del punto A al punto B?

76. ¿Cuál es el área total del cubo del problema 74 y cuánto mide su diagonal
principal?

77. ¿Cuál es el área total del cubo del problema 75 y cuánto mide su diagonal
principal?

78. Para empacar artículos una empresa decide diseñar cajas cúbicas cuya arista es 6
unidades. Para empacar dos artículos en una misma caja, la empresa requiere dividirla
en dos compartimientos iguales con una lámina de cartón, como se indica en la figura

¿Cuál es el área de la lámina divisoria en unidades cuadradas?

79. Para empacar y proteger un artículo, la empresa coloca un lámina delgada de


forma triangular dentro de la caja como lo ilustra la siguiente figura

¿Cuál es el área de la lámina divisoria en unidades cuadradas?

80. ¿Cual es el área de la lámina del problema 78, si el lado del cubo es 12 cm?

5Página 5 de 13 09/10/2017 12:38:40 p.


m.
81. ¿Cual es el área de la lámina del problema 79, si el lado del cubo es 12 cm?

EN LA FIGURA SIGUIENTE, CACULAR LAS MEDIDAS QUE FALTAN

A C

B M

O N

82. A = 6, B = 8, B + M = 11

83. A = 12, C = 20, N = 6

84. C = 25, O = 7, M = 5

85. B = 12, M = 4, N = 3

EN LA FIGURA SIGUIENTE, CACULAR LAS MEDIDAS QUE FALTAN

M
A X

B Y

86. A = 6, M = 10, N = 5

87. B = 10, Y = 4, X = 6

88. A = 6, X = 8, M = 10

6Página 6 de 13 09/10/2017 12:38:40 p.


m.
89. B = 12, Y = 4, A = 9

EN LA FIGURA SIGUIENTE, CACULAR LAS MEDIDAS QUE FALTAN

N
A Y

90. A = 5, M = 3, N = 12

91. B = 12, Y = 4, A = 9

92. N = 8, M = 2, Y = 6

EN LA FIGURA SIGUIENTE, CACULAR SENO, COSENO, TANGENTE,


COTANGENTE, SECANTE Y COSECANTE DEL ANGULO MENOR

C A

93. A = 6, C = 10

94. B = 12, C = 15

95. A = 6, B = 10

96. A = 8, C = 12

7Página 7 de 13 09/10/2017 12:38:40 p.


m.
97. B = 10, C = 16

98. B = 12, C = 18

99. A = 14, B = 20

100. A = 8, B = 8

CALCULAR EL ÁREA SOMBREADA EN LA FIGURA: PUNTOS 101 A 108

101. Si el lado del cuadrado es 6 cm.

102. Si la diagonal del cuadrado es 12 cm

103. Si el área del cuadrado es 64 cm2

104. Si el radio de cada semicírculo es 4 cm

105. Si el lado del cuadrado es 10 cm.

106. Si la diagonal del cuadrado es 12 2 cm

107. Si el área del cuadrado es 144 cm2

108. Si el radio de cada semicírculo es 5 cm

109.

CALCULAR EL ÁREA SOMBREADA EN LA FIGURA: PUNTOS 110 A 113

8Página 8 de 13 09/10/2017 12:38:40 p.


m.
110. R = 8, r = 5 cm.

111. R = 10, r = 8 cm.

112. R = 6, r = 4 cm.

113. R = 8, r = cm.

CALCULAR EL ÁREA SOMBREADA EN LA FIGURA: PUNTOS 114 A 116

114. L = 6 cm.

115. L = 9 cm.

116. L = 12 cm.

CALCULAR EL ÁREA SOMBREADA EN LA FIGURA: PUNTOS 117 A 119

117. L = 4 cm.

118. L = 10 cm.

119. L = 12 cm.

LAS PREGUNTAS 120 A 122 SE REFIERE A LA SIGUIENTE INFORMACIÓN.

6 1

9Página 9 de 13 09/10/2017 12:38:40 p.


m.
2 3 4

120. Si la medida del ángulo 1 es 80 y la del ángulo 4 es 150, calcular la medida de los
otros ángulos
121. Si la medida del ángulo 1 es 70 y la del ángulo 2 es 35, calcular la medida de los
otros ángulos

122. Si la medida del ángulo 6 es 110 y la del ángulo 3 es 30, calcular la medida de los
otros ángulos

123. ¿Cuál es el menor número de puntos no colineales que determinan un plano?

124. ¿Cuál es el menor número de puntos no coplanares que determinan el espacio?

125. Un ángulo mide 25°, la medida de su suplemento es:

126. Un ángulo mide 25º, la medida de su complemento es:

LAS PREGUNTA SIGUIENTE SE REFIEREN A LA SIGUIENTE


INFORMACIÓN

1
2 3
4
5 6 7 8
9 10 11 12

13 14 15 16
17 18 19 20

127.Si la medida del ángulo 14 es 60 grados y la del ángulo 7 es 40° indicar la medida
de los otros ángulos justificando su respuesta.
128. Calcular el volumen de un TETRAEDRO REGULAR de 6 cm. de lado
129.Calcular el volumen de un HEXAEDRO REGULAR de 6 cm. de lado
130.Calcular el volumen de un OCTAEDRO REGULAR de 6 cm. de lado
131.Calcular el volumen de un DODECAEDRO REGULAR de 6 cm. de lado
132.Calcular el volumen de un TETRAEDRO REGULAR de 10 cm. de lado
133.Calcular el volumen de un HEXAEDRO REGULAR de 10 cm. de lado
134.Calcular el volumen de un OCTAEDRO REGULAR de 10 cm. de lado

10Página 10 de 13 09/10/2017 12:38:40 p.


m.
135.Calcular el volumen de un DODECAEDRO REGULAR de 10 cm. de lado
136.El radio de un cilindro es 4 cm. y su altura es 8 cm., el volumen del cilindro es:
137.El radio de un cono es 4 cm. y su altura es 8 cm., el volumen del cilindro es:
138. El radio de un cilindro es 6 cm. y su altura es 10 cm., el volumen del cilindro es:
139.El radio de un cono es 6 cm. y su altura es 10 cm., el volumen del cilindro es:
140. El radio de una esfera es 4 cm., calcular su volumen y su superficie
141. El radio de una esfera es 5 cm., calcular su volumen y su superficie

SÓLIDOS REGULARES

Existen únicamente cinco sólidos regulares a los cuales se les puede calcular:
• El área de una cara (A): corresponde al área de cada cara lateral.
• El área lateral (AL): corresponde al área total de las caras laterales
• El área total (AT): corresponde al área de todas las caras que forman el sólido.
• El volumen (V): corresponde a la extensión del espacio ocupado por el sólido. Puede
considerase como la extensión del espacio limitado por la superficie cerrada del
sólido.

TETRAEDRO REGULAR
Tiene 4 caras, cada una de ella es un triángulo equilátero de lado a.
a2 3
Área de una cara: A =
4
2
Área total: AT = 4 A = a 3
a3
Volumen: V =
12
HEXAEDRO REGULAR (CUBO)
Tiene 6 caras, cada una de las cuales es un cuadrado de lado a.
Área de cada cara: A = a2
Área total: 6 A
Volumen: a3
OCTAEDRO REGULAR
Tiene 8 caras, cada una de ella es un triángulo equilátero de lado a.
a2 3
Área de una cara: A =
4
Área total: AT = 8 A = 2 a 2 3
a3
Volumen: V =
3
DODECAEDRO REGULAR
Tiene 12 caras, cada una de ellas es un pentágono regular de lado a.
1,721a 2
Área de una cara: A =
12
Área total: AT = 12 A = 1,721 a2
Volumen: V = 7,6631 a3

11Página 11 de 13 09/10/2017 12:38:40 p.


m.
ICOSAEDRO REGULAR
Tiene 20 caras, cada una de ella es un triángulo equilátero de lado a.
a2 3
Área de una cara: A =
4
Área total: AT = 20 A = 5 a 2 3
Volumen: V = 2,1817 A3

ÁREAS Y VOLUMENES DE ALGUNOS SÓLIDOS


PRISMA
Área lateral: AL = PB h
PB: Perímetro de la base (a + b + c); h: Altura; B: área de
una base
Volumen: Bh
PIRÁMIDE
1
Área lateral: AL = PB ap
2
Área total: AT = AL + B
1
Volumen: V = Bh
3
CILINDRO
Área lateral: AL = 2  r g
r: radio del cilindro; g: generatríz o altura del cilindro
Area total: AT = 2  r ( g + r)
Volumen: V = Bh
CONO
Área lateral: AL =  r g
r: radio del cono; g: generatríz o altura del cono
Area total: AT =  r ( g + r)
1
Volumen: V = Bh
3
ESFERA
Área total: AT = 4  r 2

4
Volumen: V =  r3
3

PARALEPÍPEDO
Área lateral: AL = (2 a + 2 b) c
Volumen: V = a.b.c

NOTA: Es muy importante hacer todos los procesos de manera


clara, completa y ordenada como garantía de una excelente

12Página 12 de 13 09/10/2017 12:38:40 p.


m.
preparación para la evaluación correspondiente al CUARTO
PERIODO.

13Página 13 de 13 09/10/2017 12:38:40 p.


m.

También podría gustarte