0% encontró este documento útil (0 votos)
165 vistas5 páginas

Binomio de Newton 1

1) El documento presenta una guía de trabajo sobre el binomio de Newton y números combinatorios para estudiantes de 4to grado. 2) Explica el desarrollo del binomio de Newton (x + y)n y presenta el triángulo de Pascal que muestra los coeficientes. 3) Incluye ejercicios prácticos sobre desarrollo de binomios y cálculo de números combinatorios para que los estudiantes apliquen los conceptos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
165 vistas5 páginas

Binomio de Newton 1

1) El documento presenta una guía de trabajo sobre el binomio de Newton y números combinatorios para estudiantes de 4to grado. 2) Explica el desarrollo del binomio de Newton (x + y)n y presenta el triángulo de Pascal que muestra los coeficientes. 3) Incluye ejercicios prácticos sobre desarrollo de binomios y cálculo de números combinatorios para que los estudiantes apliquen los conceptos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

2017 – I BIMESTRE

ASESORÍA DE MATEMÁTICA
Y FÍSICA

Guía de trabajo N° 03
Nombre y apellido: __________________________________________________________
Grado: 4° IB Sección: “______” Fecha: ___ / 04 / 17

«En verdad les digo, Si el grano de trigo no cae en tierra y muere, queda solo; pero si muere, da
mucho fruto» (Jn 12, 24).

CAPACIDAD: Resolución de problemas DESTREZA: Elabora y usa estrategias.

BINOMIO DE NEWTON

PRACTICAMOS FACTORIALES COMBINACIONES


Se llama combinaciones de m elementos
1. ¿A qué es igual: 5! 4! ? tomados de n en n (n ≥ r) a todas las
agrupaciones posibles que pueden hacerse con
a) 9 b) 8 c) 10 d) 12 e) 7 los m elementos de forma que:
No entran todos los elementos.
32!.24! No importa el orden.
2. Simplifica:
23!.33! No se repiten los elementos.
a) 8/24 b) 8/11 c) 16/23 n!  n
d) 8/33 e) 24/36 Crn    
n!(n  r )!  r 
3. Si: (3  x)!  120 , calcula el valor de “x”: PRACTIQUEMOS NÚMERO COMBINATORIO.

a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5 01. Calcula cada uno de los siguientes


números combinatorios, ordénalos de
mayor a menor y da como respuesta la
4. Halla el valor de “P”, sabiendo que: suma del mayor y el menor:
( P  5)!  40320
C610 ; C59 ; C310
a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5
a) 320 b) 180 c) 440 d) 124 e) 330
m!
5. Resuelve:  380  4  7
(m  2)! 02. ¿A qué es igual   .   ?
a) 20 b) 18 c) 30 d) 32 e) 16  2  4
a) 140 b) 210 c) 105 d) 120 e) 240

 18!19!  39!  C613


6. Calcula: B   03. Un valor equivalente a es:
 20!  37!38!  14 13 13
a) C 7
b) C 5
c) C7

n ! (n  2)!
12 13
d) C 7
e) C 8
7. Simplifica:
(n  3)! (n  1)! 04. Si: C2  10
n
; hallar 2n 1
n - 2 n - 1 n - 3
a) b) c) a) 5 b) 15 c) 13 d) 9 e)
n - 1 n + 1 n - 1
n - 3 n - 2
d) e)
n + 1 n + 1
2017 – I BIMESTRE

ASESORÍA DE MATEMÁTICA
Y FÍSICA
BINOMIO DE NEWTON
Se denomina Binomio de Newton a una expresión de la forma:

( x  y) n
El desarrollo del Binomio de Newton ( x  y) n para las primeras potencias naturales está dado
por:

 x  y 0  1
x  y 1  x  y
x  y 2  x 2  2 xy  y 2
x  y 3  x 3  3x 2 y  3xy2  y 3
Ordenando los coeficientes de desarrollo de ( x  y) n en forma triangular se tiene el Triángulo
de Pascal o de Tartaglia:
( x  y) 0 1
( x  y )1 : 1 1
( x  y) 2 : 1 2 1
( x  y) 3 : 1 3 3 1
( x  y) 4 : __ __ __ __ __
( x  y) 5 : __ __ __ __ __ __
( x  y) 6 : __ __ __ __ __ __ __
( x  y) 7 : __ __ __ __ __ __ __ __
( x  y) 8 : __ __ __ __ __ __ __ __ __
Los coeficientes del Triángulo de Pascal se pueden escribir en la siguiente forma:

 0
 
 0
1  1
   
0  1
 2  2  2
     
0 1  2
 3  3  3  3
       
0 1  2  3
         
         
         
           
           
           
a) Verifica que los combinatorios dados corresponden a los valores del Triángulo de Pascal
inicial
b) El número superior de cada combinatorio es _________ al
______________________________
c) Los número inferiores en cada fila varían de ____ en ____ desde _______ hasta
___________ ________________________________
d) Escribe los números combinatorios que faltan en el Triángulo
e) Escribe los desarrollos de ( x  y ) 5 y ( x  y ) 6 en función de números combinatorios
f) Escribe el desarrollo del Binomio de Newton (x + y) n en función de números
combinatorios
g) Indica el quinto término del desarrollo de ( x  y )10

h) Indica el noveno término del desarrollo del ( x  y ) 20

i) Indica el término central del desarrollo de ( x  y ) 36

j) Indica los términos centrales del desarrollo de ( x  y )13


k) Expresa el término de lugar “k” del desarrollo
l) Expresa el término de lugar “k + 1” del desarrollo

PRACTICAMOS BINOMIO DE NEWTON


1. Dada la expresión (2a 2  1) 5 c) Da la suma de coeficientes del
desarrollo
a) Da el desarrollo del Binomio de Newton
b) Indica el número de términos
c) Da el grado del cuarto término del 4. Sea la expresión: x  y 3

2 8

desarrollo a) Escriba la expansión de la expresión


d) Expresa en forma general el tercer dada, y luego simplifíquela.
término del desarrollo b) Identifica el grado absoluto de cada
e) Da la suma de los exponentes del término.
desarrollo c) Explica la relación entre los grados
absolutos de los términos y el exponente
2. Para la expresión: (m  n 3 ) 6 del binomio
a) Expresa el desarrollo, considerando d) Identifica cada pareja de términos
los coeficientes como números equidistantes de los extremos
combinatorios e) Determina la suma de los grados
b) Simplifica el desarrollo anterior absolutos de todos los términos del
c) Da la suma de coeficientes del desarrollo.
desarrollo
5. Calcula el término cuarto del desarrollo
d) Indica como son los signos término a
10
término
de:
 x  9 y 
e) Da el grado del quinto término del 3 
desarrollo
f) Da la suma de exponentes del 6. Indica el coeficiente del T7:
desarrollo

3. Para la expresión: (3x 2  2 y) 8


45x  25x  9

a) Da el primer y último término del


7. Señale el lugar del término independiente
desarrollo 55
 1 
b) Indica como son los signos término a del desarrollo de:  x 2  3 
término.  x 
n
 xm y n 20 
8. Hallar el término central del desarrollo del 18. El desarrollo de  n10   tiene
10 y x 
 b
binomio:  4 a 3   un solo término central cuya parte literal
 8 6
es x y 600 ; calcula “m+n”
9. Halla el término que ocupa el lugar 103 en
el desarrollo de: x 3
3 y  104 19. Calcula el valor de
C1627  C1127
B
10. Halla n  k  si se sabe que el cuarto
C924  C1424  C1425  C1026
término del desarrollo x  2n es 80 x k 20. Si uno de los términos del desarrollo de:
15
11. Calcula el término cuarto del desarrollo  8 1 
de: 3x  9 y 10
x  6 
 x 
Tiene la forma: kx64, determina el valor de k
12. Indica el coeficiente del T7: 21. Si en la expansión de:

4x  5
5 2x

9


3
x 3 y 
10

13. Un término en el desarrollo de El T5 = 1 y T6 = 2, calcula el valor de:

x 2
 5y  , donde n  N tiene como
7 n
E 8 x
y
parte literal x 6 y 35 . Halla el coeficiente del
segundo término. 22. Si el término que ocupa el lugar “k” en el
desarrollo de la expresión: x  y  2 3 20

14. Halla el número de términos en el
Tiene igual grado relativo a “x” y “y”.
desarrollo de a 3
 b 2  . Si la suma de
2k
Determina el grado del término de lugar
los grados de los términos de su “k” contado a partir del final.
desarrollo es 275.
23. Uno de los términos del desarrollo de:
15. Halla los valores de n, sabiendo que en la n
x 
expresión de  x  3 n
los términos de   y 
lugares 9 y 10 tienen coeficientes iguales:
y 
es de la forma: m(xy)p, y el término
16. Halla el término de lugar 10 en la anterior es independiente de “y”. Calcula:
12 m+n+p
 1 
expresión:  27 x 5  
 3x 
6
 1 Fuentes:
17. Si al desarrollar x 6  2   ; el término i. Zill, D. & Dewar, J. (2012). Álgebra,
 x  trigonometría y geometría analítica. (3ª ed).
que ocupa el lugar (3k-1) es 16 veces el México: McGraw-Hill Educación.
coeficiente del término de lugar (2k+4); ii. Urban P., Martin R., Haese R., Haese S.,
Haese M. & Humphries M. (Segunda edición).
calcula el valor de: D  k  2
2
(2008). Mathematics HL. Australia: Haese &
Harris publications.
iii. Mathemathics standard level (2012) IBO.

También podría gustarte