0% encontró este documento útil (0 votos)
15K vistas6 páginas

Guía del Paradigma Verbal en Español

El documento define el paradigma verbal como el conjunto de conjugaciones que se utilizan para expresar diferentes tiempos y modos en un idioma. Explica que el paradigma depende del idioma y que en español es especialmente amplio, incluyendo modos como el indicativo, subjuntivo e imperativo, y tiempos como el presente, pretérito y futuro con sus diferentes variantes. Además, menciona que el paradigma también varía según la persona, número, voz y aspecto del verbo.

Cargado por

blueroyalopal
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
15K vistas6 páginas

Guía del Paradigma Verbal en Español

El documento define el paradigma verbal como el conjunto de conjugaciones que se utilizan para expresar diferentes tiempos y modos en un idioma. Explica que el paradigma depende del idioma y que en español es especialmente amplio, incluyendo modos como el indicativo, subjuntivo e imperativo, y tiempos como el presente, pretérito y futuro con sus diferentes variantes. Además, menciona que el paradigma también varía según la persona, número, voz y aspecto del verbo.

Cargado por

blueroyalopal
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

¿Qué es el paradigma verbal?

undefined
undefined.undefined

El paradigma verbal es el conjunto de conjugaciones que se utilizan para


expresar diferentes tiempos y modos.

El paradigma depende del idioma y, en el español, es especialmente amplio.

En este blog, se utiliza el esquema de paradigma verbal propuesto por Andrés


Bello, ya que responde a una clasificación más lógica y coherente. Sin
embargo, debido a que es menos conocido, dejo una comparación con el
paradigma que usualmente se usa en clases de español, el manejado por la
Real Academia de la Lengua española:

Indicativo

Pretérito indicativo (canté): Pretérito perfecto simple de indicativo.

Antepretérito indicativo (había cantado): Pretérito pluscuamperfecto de


indicativo.

Copretérito indicativo (cantaba): Pretérito imperfecto de indicativo.

Postpretérito indicativo (cantaría): condicional simple del indicativo.

Antepostpretérito indicativo (habría cantado): condicional perfecto de indicativo.

Presente indicativo (canto): Presente de indicativo.

Antepresente indicativo (he cantado): pretérito perfecto de indicativo.

Futuro indicativo (cantará): Futuro de indicativo.

Antefuturo indicativo (habré cantado): Futuro perfecto de indicativo.

Subjuntivo: Algunas subdivisiones que hace Andrés Bello no existen en el


paradigma habitual, por tanto, vienen repetidas.

Pretérito subjuntivo (cantara, haya cantado): Pretérito perfecto e imperfecto de


subjuntivo.

Antepretérito subjuntivo (hubiera cantado): Pretérito pluscuamperfecto de


subjuntivo.

Copretérito subjuntivo (cantara): Pretérito imperfecto de subjuntivo.


Postpretérito subjuntivo (cantara): Pretérito imperfecto de subjuntivo.

Antepostpretérito (hubiera cantado): Pretérito pluscuamperfecto de subjuntivo.

Presente subjuntivo (cante): Presente de subjuntivo.

Antepresente subjuntivo (haya cantado): Pretérito perfecto de subjuntivo.

Futuro subjuntivo (cante): Presente de subjuntivo.

Antefuturo subjuntivo (haya cantado): Pretérito perfecto de subjuntivo.

El futuro imperfecto (cantare) y perfecto (hubiere mirado) de subjuntivo no


aparecen en la clasificación de Andrés Bello, debido a que básicamente ya no
se usan en español.
EL PARADIGMA VERBAL

¿Qué es?

Es la serie ordenada de todas las posibilidades que adopta un verbo. Se


denomina formas personales del verbo.

Las formas personales del verbo son aquellas que son modificadas por seis
accidentes gramaticales:

* Modo
* Tiempo
* Persona
* Número
* Voz
* Aspecto

El Modo:
Señala la actitud del hablante. En nuestro idioma existen tres modos:
* Indicativo
* Subjuntivo
* Imperativo

1- Modo Indicativo:
Es el modo que expresa la acción del verbo como un hecho real. Utilizamos el
modo indicativo para negar o afirmar algo que se realiza, que se haya realizado o
que se realizará.

Ejemplo: compramos, volveré, andaba, ha logrado, había salido.

2- Modo Subjuntivo:
Presenta la acción como un deseo, a veces propio del hablante, a veces ajeno a
él. Por ejemplo:

Espero que venga, quiere que vaya, deseamos que estudie, si lo hubiera
sabido.

Se puede utilizar como clave de identificación la expresión ¡Ojalá que...! Y


anteponerla al verbo en estudio ya que, generalmente, los verbos de modo
subjuntivo quedan con sentido, pero no los de modo indicativo. Por ejemplo:

¡Ojalá que gane! - ¡Ojalá que haya entendido!

3- Modo Imperativo:
Es el que presenta la acción como un mandato, una petición o una
recomendación. Por ejemplo:

Canta (tú) - Cantá (vos) - Canten (ustedes)


El Tiempo:
Nos indica el momento en que se realiza la acción.
Existen tres tiempos fundamentales: Presente, Pretérito y Futuro. Cada uno de
ellos se subdivide con matices temporales.

Hay tiempos simples (una palabra), por ejemplo: comí, comeré, como.
Tiempos compuestos (dos o más palabras), por ejemplo: he comido, había
comido, habré comido

El modo indicativo tiene diez tiempos, el subjuntivo seis y el imperativo uno.

Tiempos de Indicativo (10):


Presente (1 tiempo):
-ar armar - armas
-er comer - comes
-ir vivir - vives

Pretérito (5 tiempos):
Simples:
Imperfecto Perfecto

Amó Amaba

Comía Comió

Vivía Vivió

Compuestos:
Perfecto Pluscuamperfecto Anterior

Ha amado Había amado Hubo amado

Ha comido Había comido Hubo comido

Ha vivido Había vivido Hubo vivido

Futuro y Condicional (4 tiempos):


Simples:
Futuro Condicional

Amará Amaría
Comerá Comería

Vivirá Viviría

Compuestos:
Futuro Condicional

Habrá amado Habría amado

Habrá comido Habría comido

Habrá vivido Habría vivido

Tiempos de Subjuntivo (6):


Presente (1 tiempo):
-ar amar - ames (a - e)

-er comer - comas (e - a)

-ir vivir - vivas (e - a)

Pretérito (3 tiempos):
Simples:
Imperfecto

Amara / Amase

Comiera / Comiese

Viviera / Viviese

Compuestos:
Perfecto Pluscuamperfecto

Haya amado Hubiera / Hubiese amado

Haya comido Hubiera / Hubiese comido

Haya vivido Hubiera / Hubiese vivido

Tiempos de Subjuntivo:
Futuro (2 tiempos):
Simples:
Amare

Comiere

Viviere

Compuestos:
Hubiere amado

Hubiere comido

Hubiere vivido

Imperativo (1 tiempo):
-ar amar - ame

-er comer - coma

-ir vivir - viva

Persona y Número:
Persona: Se refiere a la persona que hace la acción verbal.
Número: Indica si la persona es singular o plural.

Voz:
Es el accidente verbal que indica si: la acción es realizada por el sujeto (voz
activa) o si mas bien el sujeto es quien recibe la acción (voz pasiva)

Ejemplo: El ratón comió queso. El queso fue comido por el ratón.

Aspecto:
Indica si la acción verbal está terminada o no.
Así pues, el aspecto perfectivo o perfecto corresponde a una acción acabada o
perfecta.

El aspecto imperfectivo o imperfecto indica que la acción verbal no está incluida.

En nuestro idioma, todos los verbos compuestos (pretérito simple y futuro


simple) tienen aspecto perfectivo, mientras que las otras formas simples tienen
aspecto imperfecto.

También podría gustarte