1.
Definición de creatividad
2. Concepto de creatividad
3. Cualidades de las personas creativas
4. Diferencia:
A)Técnica
B)Método
5. Técnicas creativas Individuales / Grupales
6. Técnicas de análisis
7. Conclusión
1. Definición: Creatividad
La creatividad es una capacidad
inherente al ser humano para crear
ideas o cosas nuevas. Representa
el acto de inventar cualquier cosa
nueva y una cierta voluntad de
re-inventar o transformar la realidad
ya conocida. http://annsodesign.deviantart.com
Utilizamos las técnicas creativas como una parte del conjunto
de métodos que nos ayudan a desarrollar el proceso de
generación de ideas creativas.
2. Concepto de creatividad
• Sistema de percepción o proceso global de ideas.
• Componente multiforme: se expresa de diferentes formas.
• Serendipia: son descubrimientos que se dan por casualidad
• Heurística: el arte o la ciencia del descubrimiento y de la
invención.
• Dinámica combinada: la dinámica creativa produce más
creatividad.
• Tiene una finalidad concreta para resolver una situación.
• No tiene límites y es infinita.
3. Cualidades creativas
4. Diferencia: ¿método o técnica?
Ambos términos implican modos de hacer y caminos a
seguir para conseguir un objetivo, la diferencia
fundamental radica en que el método hace referencia a un
planteamiento y meta general, mientras que la técnica lo
hace referencia a un proceso con una aplicación precisa,
concreta y más limitada.
- Un método es un procedimiento general
orientado a un fin.
- Las técnicas son diferentes maneras de aplicar
el método. Es decir, es un procedimiento más
específico que un método.
5. Técnicas individuales / grupales
1. Brainstorming (Alex Osborn,1938)
La lluvia de ideas o tormenta de ideas facilita la
generación de nuevas ideas sobre un tema o
problema determinado. Cada individuo aporta un
sinfín de soluciones sobre el tema a tratar, sin
ningún tipo de censura durante el proceso.
www.flickr.comphotosblueace
Puede usarse un interlocutor que presente el tema y luego el grupo
continúe lanzando soluciones o sugerencias creativas. En una fase final
se analizarán y clasificarán todas las ideas aportadas.
Al inicio, es importante no cohibir la creatividad para superar las
barreras internas de las personas.
5. Técnicas individuales / grupales
2. GoogleStorming:
Es una variante del brainstorming
que corresponde a una sencilla
técnica de búsqueda de inspiración
con los buscadores online, conocidos
como Google, Yahoo, Bing o
cualquier otro.
http://siara2611.blogspot.com.es/2009/11/creatividad.html
Podemos definir el concepto de origen y ver las relaciones
implicadas mediante los resultados obtenidos de la búsqueda, ya
sea mediante enlaces de texto o mediante la versión de imágenes.
Con ello realizamos un listado de ideas o conceptos sobre los que
actuar e implementar la solución creativa final.
5. Técnicas individuales / grupales
3. Cuestionamiento o listado de preguntas
(Rudyard Kipling, 1902)
Sobre una lista de ideas o sobre un tema concreto
formulamos diferentes preguntas. A raíz de las preguntas
más básicas irán surgiendo otras que nos ayudarán a
analizar el producto, los objetivos o el argumento de venta.
5. Técnicas individuales / grupales
5. Técnicas individuales / grupales
4. Método SCAMPER (Alex Osborn –Bob Eberle)
Es una lista de preguntas específicas que potencian y estimulan la
generación de ideas.
5. Técnicas individuales / grupales
4. Método SCAMPER (Alex Osborn –Bob Eberle)
S : Sustituir elementos, cosas, procedimientos, lugares, personas,
ideas, emociones.
C: Combinar temas, conceptos, ideas, emociones.
A: Adaptar ideas de otros contextos, tiempos, escuelas, personas.
M: Modificar, añadir algo a una idea, producto, servicio.
S • Sustituir
P: Dar otros usos diferentes a las cosas. C • Combinar
A • Adaptar
E: Eliminar o minimizar al mínimo conceptos, M • Modificar
• Poner en otros usos
atributos, partes, elementos. P
E • Eliminar o minimizar
• Reordenar o invertir
R: Reordenar o invertir posiciones, elementos, R
cambiar roles asignados, reorganizar procesos, acciones…
5. Técnicas individuales / grupales
5. Identificación o empatía
¿QUÉ ES?
Consiste en ponerse en el lugar de otro ser.
¿PARA QUÉ
Ayuda a obtener otra percepción, otro punto de SIRVE?
vista sobre un asunto.
Tras la definición del objetivo creativo y de haber
¿CÓMO ES?
generado nuevas ideas buscamos una nueva
percepción que abra caminos diferentes.
Busco cómo reducir la contaminación en los ríos EJEMPLO
de los vertidos de una empresa e imagino que soy
un pez.
5. Técnicas individuales / grupales
6. Estimulación aleatoria, libre asociación y
conexiones forzadas
El concepto inicial se va asociando a
otros, generalmente en bloques de dos
palabras. Este proceso puede ser al azar
o tomando, también aleatoriamente,
referencias de palabras, revistas, libros
o palabras del diccionario.
Consiste en hacer una lista de conceptos, imágenes, objetos o
cualquier cosa seleccionada al azar para establecer una
conexión posterior con el problema. Esto nos ayudará a abordar
el problema desde otra perspectiva poco convencional y a
analizarlo desde otro punto de vista.
5. Técnicas individuales / grupales
6. Estimulación aleatoria, libre asociación y
conexiones forzadas
Estos estudiantes de
un curso de publicidad
aparecen mostrando
su propia técnica de
asociación de ideas
para elegir palabras al
azar y estimular las
ideas.
“Ideación” Nik Mahon
5. Técnicas individuales / grupales
7. Lista de atributos (R.P. Crawford)
Es una técnica ideal para la
generación de nuevos 1. Analizamos el
concepto original
productos. También puede ser
2. Se escriben sus
usada en la mejora de servicios principales atributos
o utilidades de productos ya para ser cuestionado
individualmente
existentes.
3. Finalmente se
Puede ser considerada como selecciona para
una variante de la técnica evaluar las mejores
ideas obtenidas.
creativa previa (libre asociación).
5. Técnicas individuales / grupales
8. Consultar a desconocidos
La idea es buscar el consejo de otras
personas que no tengan nada que ver
con el tema que estamos trabajando.
Las personas ajenas al proceso nos
aportan una mirada desinteresada y
fresca, sin condicionamientos por el
proceso creativo.
5. Técnicas individuales / grupales
9. Mapas mentales (Tony Buzan, 1970)
El mapa mental es una técnica gráfica
que permite acceder al potencial del
cerebro mediante el pensamiento
irradiante.
Su principal aplicación en el proceso
creativo es la exploración del
problema y la generación de ideas.
http://www.desdelatrinchera.com
Partimos de nuestra idea o proyecto original que queda reflejado en
el centro de nuestra página en blanco. A continuación los temas
relacionados parten de la idea original en forma de ramas de árbol,
con imágenes o palabras clave. El dibujo final es como un árbol visto
desde arriba. Resulta muy útil para presentaciones colectivas o
individuales.
5. Técnicas individuales / grupales
MAPAS MENTALES
http://blogdeconomiacharro.blogspot.com.es/
5. Técnicas individuales / grupales
“Ideación” por Nik Mahon
5. Técnicas individuales / grupales
10. Seis sombreros para pensar (Edward De Bono en 1983)
Se establecen 6 colores base que simbolizan 6 direcciones
diferentes del pensamiento. Cada participante se pone un
sombrero de color y debe realizar aportaciones sobre el tema a
analizar, asociando sus ideas con el tipo de pensamiento de su
sombrero que le ha tocado.
Esta técnica nos permite analizar problemas complejos mediante
puntos de vista diferentes siguiendo un orden de turnos.
Intuición, sentimientos y
Optimismo
emociones
La crítica, los efectos
La objetividad
negativos y adversos
La creatividad Coordina el equipo y se llega
a conclusiones
5. Técnicas individuales / grupales
11. Técnicas de relajación
Cuando estás relajado tu consciente
intuitivo utiliza con mayor libertad las
imágenes y los símbolos.
La relajación incrementa la fuerza de
voluntad, disminuye la agresividad y
aumenta la seguridad, el control
emocional, el bienestar y el agrado
físico.
La mente por la noche desarma y
asimila lo aprendido a lo largo del
día. http://e-ducativa.catedu.es/
5. Técnicas individuales / grupales
12. Las 7 estrategias pro-creatividad (Franc Ponti)
Pensar Ze: tiempo para pensar.
Pensar Pro: pensamiento provocativo y
superar convenciones.
Pensar Open: interacción y no encerrarse.
Pensar Flow: generar muchas ideas o con
técnicas potentes. https://www.flickr.com/
Sentir Emo: sacudir al ser humano con emociones y experiencias
Sentir Happy: construir en entornos de motivación y pasión.
Pensar en Team: generar ideas en equipo.
5. Técnicas individuales / grupales
13. Inversión de suposiciones (Edward de Bono y Michael Michalko)
Consiste en "darle la vuelta" al objetivo creativo. Cambiar la
dirección habitual de un planteamiento nos estimula nuevas
posibilidades.
¿CÓMO HACERLO? EJEMPLO
1. Definimos el objetivo creativo 1. Quiero vender más detergente.
2. Invertimos el objetivo o una 2. Que yo de el dinero y los
asunción del nos desplazamos clientes me den el detergente.
en la dirección opuesta a la 3. Los cupones descuento que
secuencia "normal" aparecen en los detergentes.
3. Generamos ideas estimuladas
por la provocación que nos
produce ese planteamiento
absurdo.
5. Técnicas individuales / grupales
Comparte nuestra valla publicitaria
La marca de cerveza James Ready convocó a su fiel clientela para participar en una
buena causa: “ayúdanos a mantener esta cerveza a un dólar”.
Una de las cosas que hicieron fue reducir los gastos en publicidad, pidiendo a su
público objetivo que compartiera sus vallas publicitarias, desafiando así las formas
convencionales en las que se compran y utilizan las vallas publicitarias.
“Ideación” Nik Mahon
5. Técnicas individuales / grupales
14. Reformulación
http://commons.wikimedia.org/
Se trata de explicar la misma idea
pero con palabras diferentes.
Buscar palabras alternativas
nos hará ver diferentes
parentescos y fórmulas finales
que estimularán la asociación
de ideas, con gran imaginación.
(Basado en “La técnica de las dos palabras” de Arthur B. Van
Gundy, en el libro “Techniques of Structured Problem Solbing”,
1988.)
5. Técnicas individuales / grupales
15. Análisis Morfológico (Fritz Zwicky, 1969)
Es una técnica combinatoria de ideación creativa
consistente en descomponer un concepto, problema
en sus elementos esenciales o estructuras básicas.
Con sus rasgos o atributos se construye una matriz que
nos permitirá multiplicar las relaciones entre tales
partes.
Lo primero es crear una matriz morfológica: Dibuja una
cuadrícula por ejemplo de 10x10. Después, sobre cada columna
escribe el nombre de un elemento que se corresponda con alguna
solución al briefing creativo.
Rellena los cuadros de cada columna con imágenes o
pensamientos relacionados que se te ocurran. Cuando hayas
completado las columnas con las ideas ya puedes empezar a
combinar las imágenes para que den lugar a una idea.
5. Técnicas individuales / grupales
Matriz morfológica usada para el Anuncio de International Bank
anuncio de International Bank.
“Ideación” Nik Mahon
5. Técnicas individuales / grupales
16. Técnica 635 (Warfield)
6 personas, 3 ideas y en 5 minutos.
1. Se reúnen 6 personas para escribir 3 ideas
cada uno en 5 minutos.
2. Transcurrido ese tiempo, cada persona debe
pasar su hoja de papel a la persona de su http://www.eldiariodetandil.com/
derecha.
3. Al recibir esa hoja, cada persona revisa las ideas de sus
compañeros y las aprovecha para inspirarse en ellas.
La hoja tiene que pasar por todas las personas, la cuestión es añadir
ideas. Al final, el grupo tendrá 90 ideas (6x3x5) en sólo 25 minutos.
5. Técnicas individuales / grupales
17. Técnica 4x4x4
El grupo produce ideas, primero individualmente y después en grupo.
1. Cada participante escribe individualmente en un
papel las cuatro ideas esenciales acerca del
foco.
2. El grupo se coloca por parejas. Cada pareja
llega a un acuerdo y escribe las cuatro ideas
más importantes. http://www.itatonce.com
3. Se colocan en grupos de cuatro, y así sucesivamente hasta ponerse
de acuerdo el grupo entero y decidir cuáles son las cuatro ideas
esenciales.
4. Las cuatro ideas finales son el relieve cualitativo de toda la
producción anterior. “Si no estamos preparados para cometer errores, jamás seremos
capaces de generar algo original “. (Sir Ken Robinson)
5. Técnicas individuales / grupales
18. Grupos nominales o de discusión
Es una técnica de creatividad que sirve para generar ideas y
evaluarlas. Se trata de una combinación entre la fase de aire
(generación de ideas y por lo tanto sin juicio) y la parte de agua
(evaluación de ideas).
Se plantea el objetivo creativo y se dice en voz alta al
grupo.
Escriben sus ideas en silencio durante 5-10 min
Cada uno dice sus ideas en voz alta y se apunta en una
pizarra
Se abre un coloquio de evaluación y se seleccionan
entre 5 y 9 ideas finales
Se hace votación mediante una tarjeta con números de
1-5 y el recuento.
5. Técnicas individuales / grupales
19. Phillips 6/6 (J.Donald Phillips)
6 personas que discuten un tema durante 6 minutos.
¿Cómo? Objetivos
1. Formula la pregunta o tema del caso, 1. Permitir y promover la participación
y explica cómo los miembros han de activa de todos los miembros de un
formar subgrupos de 6. grupo, por grande que éste sea.
2. Se informa sobre la manera de 2. Obtener las opiniones de todos los
exponer sus opiniones. miembros en un tiempo muy breve.
3. Empieza la cuenta atrás de 6 min. 3. Llegar a la toma de decisiones,
obtener información o puntos de vista
4. Los secretarios escriben un informe.
de gran número de personas acerca de
5. Leen el informe, sacan conclusiones un problema o cuestión.
y el moderador las sintetiza.
5. Técnicas individuales / grupales
20. Debate
Dos o más grupos de
personas argumentan sobre
el mismo tema aunque con
distintos puntos de vista.
Ayuda a ganar en perspectiva.
Se utiliza para empezar a
pensar, no para generar
ideas.
5. Técnicas individuales / grupales
21. Entrevista
La investigación de campo requiere
adentrarse en el entorno de los
participantes, observarlos, hacerles
preguntas y conocer sus
preocupaciones y sus pasiones. La
entrevista personal es un método
básico de la investigación de campo.
“Ideación” Nik Mahon
Realizar observaciones y tomar parte en conversaciones directas
ayuda al diseñador a conectar con los comportamientos y creencias
de los participantes.
5. Técnicas individuales / grupales
22. Método Delphi o panel (Rand Corporation)
Es una técnica que permite llegar a opiniones en un grupo, sobre cierto asunto
específico. Consiste en una lista o serie de preguntas repetidas, utilizando
encuestas o cuestionarios, sobre el tema que se investiga a personas que se
considera que conocen el tema.
1. Exploración del tema en discusión. Cada participante usa la información
que considera adecuada.
2. El grupo logra una comprensión del tema. Salen a la luz los acuerdos y
desacuerdos.
3. Examinan los desacuerdos. Se extraen las razones de los desacuerdos y
se hace una evaluación de ellos.
4
ƒ. Evaluación final: la información ha sido analizada y los resultados se
envían como retroalimentación para nuevas consideraciones.
5. Técnicas individuales / grupales
23. Anticipación
Primero piensa cada uno
individualmente, después se
presentan sus ideas parcialmente.
De esta manera, le corresponde al
compañero el terminar nuestra
idea incompleta y veremos hasta
donde puede llevarla. Así podemos
conocer diferentes finales o
soluciones de nuestra propia
idea, que en un principio no https://www.flickr.com
habíamos pensado
5. Técnicas individuales / grupales
24. Psicodrama o role-playing
Técnica creativa que examina el problema de un grupo o un
problema social mediante la representación escénica o de
roles.
1. Definición del problema.
2. Plantear una situación o conflicto.
3. Reparto de papeles a los protagonistas.
4. Instrucciones finales y puesta en situación
a los actores y espectadores.
5. Desarrollo de la situación dramática.
http://commons.wikimedia.org/
6. Interrupción de la acción si conviene.
7. Discusión y análisis de la situación dramatizada.
5. Técnicas individuales / grupales
25. Ideogramación
Esta técnica se considera estructuradamente
y transformadora de los códigos verbales
en ideogramas.
Consiste en representar gráficamente las
ideas relevantes de un texto u obra.
Tiene gran utilidad como técnica de estudio
para fomentar aptitudes creativa. Promueve
la educación y su expresión original.
http://es.wikipedia.org/
Sus aplicaciones son especialmente útiles
en los entornos educativos y en los
desarrollos de los trabajos comunicativos.
5. Técnicas individuales / grupales
26. Analogías (Gordon)
Consiste en comparar o relacionar dos
o más objetos o experiencias,
apreciando y señalando
características generales y
particulares, generando
razonamientos y conductas
basándose en la existencia de las
semejanzas entre unos y otros.
http://www.taringa.net/posts/ciencia-educacion/13777847/Analogias.html
Permite creer en que si dos o más entidades son semejantes en
uno o más aspectos, entonces es probable que existan entre
ellos más semejanza en otras caras.
5. Técnicas individuales / grupales
* Ejemplos:
El leopardo es un animal muy
veloz por lo tanto hay una semejanza
entre velocidad y el animal.
Esta imagen fue utilizada para un
anuncio publicitario de una empresa
de fabricación de bicicletas, utiliza el
leopardo como sinónimo de velocidad http://leslylucia2695.blogspot.com.es/2012/10/metaforas.html
durante la persecución de la gacela.
Las piezas de LEGO son objetos de
aprendizaje que pueden ser conectados
fácilmente con otras piezas idénticas
que permiten la construcción de una
estructura o de una idea más compleja.
http://noticias.universia.net.mx/
5. Técnicas individuales / grupales
27. Biónica
La biónica es un procedimiento utilizado en el campo tecnológico para
descubrir nuevos aparatos inspirándose en la naturaleza y en el mundo
animal. La botánica y la zoología son las dos principales fuentes de la
inspiración para la biónica. El enfoque biónica en la solución creativa de
problemas requiere la intervención de especialistas en varias disciplinas
-biológicas y tecnológicas- con objeto de descubrir las soluciones del
mundo vivo y ser capaz de trasladarlas a nuevos aparatos.
1. Estudio minucioso del comportamiento de los seres vivientes que
interesan, concentrando la atención en su propiedades particulares.
2. Traducción a modelos de las propiedades de los seres vivos: modelos
de carácter matemático, lógico, gráfico o simbólico
3. Desarrollo de los modeles, ensayarlo e intentar reproducir al máximo
las funciones de los seres vivos.
5. Técnicas individuales / grupales
* Ejemplo (1)
Innovación de la mejora de tren por la analogía de mundo animal.
El morro de los trenes de alta velocidad reproduce la forma de los
picos de algunas aves que se desenvuelven con similar soltura en
el aire y en el agua.
http://www.nextdestinium.com/ http://www.laproximaparada.com/
5. Técnicas individuales / grupales
* Ejemplo (2): Análisis del comportamiento de las aves para su
aplicación en las alas de los aviones.
Cuando un pájaro va a posarse en tierra (aterrizaje de un avión) las
plumas del ala se van abriendo y así, reduciendo la velocidad se
acercan al suelo planeando.
En los aviones el aterrizaje, despliegan los flaps de las alas,
logrando un aterrizaje a velocidad reducida con un descenso
suave denominado efecto de planeo.
http://www.surclaro.com/photo15510.html http://www.portalpez.com/
5. Técnicas individuales / grupales
28. La visualización
La utilización de este método se
basa en la idea de que el lenguaje
estructura el pensamiento de una
forma lógica para que sea posible
la comunicación.
Esto produce una ralentización y
un control del pensamiento por su
parte consciente. http://serenaexpectacion5.blogspot.com.es/
Pero si se da prioridad a la parte no verbal o visual sobre la verbal,
se consigue mayor rapidez y versatilidad de éste.
6. Técnicas de análisis
29. Aspectos PNI
Se trata de examinar con cada idea o proyecto todos los aspectos
positivos, los negativos y los interesantes, que no tienen por qué ser
positivos o negativos.
Se utiliza cuando nos quedamos con pocas ideas. Se analiza cada idea:
Aspectos Positivos (“P”), sus potenciales y aquellas razones por las que
consideramos que la idea puede funcionar con éxito.
Aspectos Negativos (“N”), su debilidades y aquellas razones por las que
consideramos que la idea puede no funcionar o que nos llevan a la
precaución y la cautela.
Aspectos Interesantes (“I”), aquellas cuestiones que son importantes a
tener en cuenta, pero que no son ni positivas ni negativas o que pueden tener
ambos efectos.
6. Técnicas de análisis
30. Técnica DAFO
Técnica de evaluación o de diagnóstico previo a la generación
de ideas para determinar el objetivo estratégico a emprender.
También, responde bien en una fase de evaluación final, cuando ya
tenemos una idea y queremos valorar su implantación.
Análisis Interno Análisis Externo
Debilidades Amenazas
Fortalezas Oportunidades
6. Técnicas de análisis
31. Árboles de problemas/Diagrama d´Ishikawa
Sirven para representar y analizar mejor las variables de causa y
efecto de nuestras ideas o proyectos.
6. Técnicas de análisis
32. Burbujas
Son burbujas ordenadas
a partir de una idea
original que ayudan a
organizar correctamente
el brainstorming.
Podemos hacer uso de la herramienta online www.bubbl.us para
el desarrollo de la técnica.
6. Técnicas de análisis
EJEMPLO BURBUJAS
Herramienta www.bubbl.us para el desarrollo de la técnica burbujas.
7. Conclusión
• Las técnicas creativas organizan nuestro
pensamiento creativo y dirigen las dinámicas
de generación de ideas.
• La creatividad, se experimenta por medio de
las técnicas y del conocimiento.
http://sinapsis-consultores.com.mx/blog/2010/02/25/
• La innovación no reside en la técnica elegida en sí misma, sino
más bien en el proceso de la búsqueda continua que desarrollan las
personas involucradas.
• La técnica es parte de la solución porque nos
ayuda a reflexionar sobre el problema.
> NIKO GONZÁLEZ
d 668896836
@nikoman_1980
[email protected]Agencia La Nave ¡Los astronautas de tu comunicación!
(+34) 902 002 902 / (+34) 865 64 68 28
www.agencialanave.com