100% encontró este documento útil (1 voto)
345 vistas3 páginas

Técnicas de Mosaico y Sombreado

El documento describe diferentes técnicas de mosaico romanas como el opus tessellatum y el opus regulatum, y explica conceptos como las zonas de luz y sombra, tipos de iluminación como la luz natural, artificial, lateral y cenital, y métodos de sombreado como líneas paralelas, hatching cruzado y circulismo.

Cargado por

Ingrid
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
345 vistas3 páginas

Técnicas de Mosaico y Sombreado

El documento describe diferentes técnicas de mosaico romanas como el opus tessellatum y el opus regulatum, y explica conceptos como las zonas de luz y sombra, tipos de iluminación como la luz natural, artificial, lateral y cenital, y métodos de sombreado como líneas paralelas, hatching cruzado y circulismo.

Cargado por

Ingrid
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

TECNICAS DE MOSAICO ZONAS DE LUCES Y SOMBRAS EN UNA

Opus Tessellatum. Formados por cubos de piedras REPRESENTACION DE ZONA ILUMINADA


(tessellae) o mármoles de colores; las teselas cuadradas La luz que incide sobre un objeto influye directamente
están dispuestas en líneas verticales y horizontales determinando su forma, su volumen, su textura, su
dando lugar a un diseño en forma de reja. Es una color y su ubicación en el espacio
técnica muy efectiva para rellenar fondos. Podía ser
ejecutada por cualquier obrero. Existen 2 clases de iluminación:

La luz Natural.
Es la luz reflejada por el sol y la luna. Se propaga en
línea recta y en sentido paralelo debido a que la fuente
de luz está lejos. La luz natural se proyecta sobre los
cuerpos en un ángulo de 45° y arroja formas y extensión
igual es a los cuerpos iluminados, dentro de una
habitación.

Opus Regulatum. Técnica creada por los romanos en la


que las teselas son todas del mismo tamaño y se alinean
horizontalmente, pero no verticalmente, produciendo
un efecto parecido al de un muro de ladrillos.

La luz Artificial.
Es la que produce la luz eléctrica proyectada por
lámparas, linternas, bombillas y la luz de una vela. La luz
se propaga en línea recta y en sentido radial
LAS SOMBRAS:
Dan la sensación de volumen en Dibujo y pintura, lUZ LATERAL:
pueden clasificarse en Propias, Reflejadas y
proyectadas:
Sombra Proyectada de un objeto: La que refleja un
objeto sobre la superficie en que se encuentra ubicado.
Sombra Reflejada: Las que proyecta un objeto sobre
otro, son vecinas entre objetos y se producen sobre la
luz reflejada.
Sombras Propias de un objeto: la encontramos en parte
donde no alcanza a incidir la luz directamente, en la cual
se crea un area de penumbra y generalmente es menos LUZ CENITAL:
intenso el color.

LUZ POSTERIOR O CONTRALUZ

LA LUZ: permite la visión del contorno, la textura y


el color de los objetos y su ubicación en el espacio.
Luz Directa: Luz directa es la que procede de una fuente
que tiene energía luminosa propia. Por ejemplo, la luz
del Sol, la de un bombillo, una antorcha, una linterna.
SOMBREADO
Luz Reflejada: también llamada luz indirecta, es la que
Gradación de los colores para producir un efecto de
procede de un cuerpo que no la tiene propia sino que la
sombra, de volumen o de perspectiva en un dibujo o
recibe de otro, al rebotar la luz en él
pintura.
Brillo: Luz que emite o refleja un cuerpo.
La forma más simple de sombreado es hacer líneas
Según la posición de la Luz podemos hablar de distintos seguidas juntas usando la punta del lápiz o
tipos de iluminación: inclinándolo para pintar con el costado de la mina de
éste. Es importante hacer todas las líneas en una
misma dirección para que el resultado sea uniforme. La
LUZ FRONTAL cantidad de sombra varía según la presión del lápiz y
la cercanía entre las líneas.

l
Otra técnica es el "Cross Hatching," que es un tramado
cruzado. Dibujas una serie de líneas diagonales y luego
inclinas el papel y dibujas otra serie de líneas que las
crucen. Se puede obtener una menor o mayor
oscuridad según la separación que le dejes entre las
líneas.
Finalmente, estas tres técnicas mencionadas se
pueden complementar con el Suavizado. Utilizando un
trozo de papel normal, papel higiénico, alguna tela
suave o un tortillon mezclamos el grafito que pintamos
en nuestro dibujo. El resultado es un color uniforme,
suave.

Otra técnica es el "Circulismo," que consiste en dibujar


una serie de círculos pequeños que se superponen
entre sí. No es necesario que los círculos sean
perfectos, solamente hacerlos lo suficientemente
pequeños y juntos. La oscuridad de la sombra depende
del tamaño de los círculos que dibujemos asi como la
presión que hagamos con el lápiz. El Circulismo es muy
útil para dibujar la piel de las personas, ya que el
acabado es irregular. Para este caso es bueno hacer
los círculos suavemente.

Aquí un ejemplo usando la primera técnica de


sombreado:

También podría gustarte