0% encontró este documento útil (0 votos)
150 vistas6 páginas

Contaminacion en El Barrio

Este documento describe la contaminación ambiental en el barrio "El Cangrejo" de Pasaje, Ecuador. El principal problema es la acumulación de basura en las calles debido a que los residentes no la manejan adecuadamente ni la sacan en los horarios establecidos. Esto causa problemas de salud e impactos ambientales. Se recomienda que los residentes reduzcan, reutilicen y reciclen la basura para mejorar la situación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
150 vistas6 páginas

Contaminacion en El Barrio

Este documento describe la contaminación ambiental en el barrio "El Cangrejo" de Pasaje, Ecuador. El principal problema es la acumulación de basura en las calles debido a que los residentes no la manejan adecuadamente ni la sacan en los horarios establecidos. Esto causa problemas de salud e impactos ambientales. Se recomienda que los residentes reduzcan, reutilicen y reciclen la basura para mejorar la situación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA

“Calidad, Pertinencia y Calidez”


UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA
QUÍMICA AMBIENTAL

TRABAJO GRUPAL

TEMA:

CONTAMINACIÓN AMBIENTAL EN EL BARRIO "EL CANGREJO" DEL


CANTÓN PASAJE EN LA ACTUALIDAD.

CURSO:

SEXTO SEMESTRE “A”

DOCENTE:

DR. VICTOR HUGO GONZÁLEZ

PERIODO:

OCTUBRE 2017 – FEBRERO 2017

FECHA DE ENTREGA: 17 DE OCTUBRE DEL 2017

OBJETIVO

Concientizar a la ciudadanía del barrio “El Cangrejo” y sus alrededores para


evitar la contaminación ambiental del sector, con el fin de vivir en un entorno
limpio y agradable.
INTRODUCCIÓN

El presente informe prioriza el estado en que se encuentra el barrio "EL


CANGREJO”, en la ciudad de Pasaje, también se pretende demostrar cuales son
las causas y efectos de la contaminación ambiental que enfrenta este sector a lo
largo de su territorio. El problema principal que se observa en este sector es el
arrojamiento de basura debido a la falta de preocupación de los habitantes por
su entorno, ya que no le dan el manejo adecuado a los residuos sólidos de sus
viviendas, botándolos así en lugares públicos

Otras causas que generan contaminación ambiental es la presencia de perros


callejeros que cuando están en busca de alimentos, rompen las fundas con
basura, y la falta de colaboración de la ciudadanía que saca la basura a la calle
fuera del horario de recolección establecido por la Municipalidad provocando la
acumulación de desechos .

El dirigente de la Aso Escuela de Sociología, en representación de Gestión


Ambiental, Angel Yauripoma, dijo que ciertos menores de edad se dedican a
escarbar en la basura depositada en lugar antes mencionado con el fin de extraer
cartones, fundas y botellas de vidrio y plástico para luego vender a los centros
de acopio como material reciclable.

Siendo ésta una actividad que beneficia la economía de las personas, que se
dedican al reciclaje de basura, se recomienda que tengan mayor cuidado en no
dejar la basura fuera de los depósitos como ha ocurre en algunas calles céntricas
de la ciudad, como se constató en el contenedor ubicado en el sector de El
Cangrejo en la vía a Loma de Franco, por constituir un peligro para la población.

Por medio de este trabajo se quiere llevar a cabo una posible solución concreta
sobre dilema cotidiano como es la contaminación “Basura” ya que esta causa
distintas consecuencias al ser humano y al planeta en común puesto que el
hombre es consecuente de sus actos al botar basura al suelo perjudicando así
el medio en el que vive.

DESARROLLO

El problema principal que se observa en el barrio "EL CANGREJO” en la vía la


Loma de Franco ubicado en la ciudad de Pasaje, es el arrojamiento de basuras
en la calles ya que las personas no le importa votar un papel a la calle, también
porque lo habitantes de dicho lugar no acostumbran sacar la basura en el horario
establecido , tampoco reciclan la clase de basura en sus bolsas , entonces esto
hace que hace que las calles se mantengan así por la irresponsabilidad y la
falta de aseo de las personas , ya que en el presente lugar existe anuncios de
no botar basura al cual los moradores del lugar hacen caso omiso.

Clasificación de los residuos

La basura la podemos clasificar según su composición:

 Residuo orgánico: todo desecho de origen biológico, que alguna vez


estuvo vivo o fue parte de un ser vivo, por ejemplo: hojas, ramas, cáscaras
y residuos de la fabricación de alimentos en el hogar, etc.
 Residuo inorgánico: todo desecho de origen no biológico, de origen
industrial o de algún otro proceso no natural, por ejemplo: plástico, telas
sintéticas, etc.
 Residuos peligrosos: todo desecho, ya sea de origen biológico o no, que
constituye un peligro potencial y por lo cual debe ser tratado de forma
especial, por ejemplo: material médico infeccioso, residuo radiactivo,
ácidos y sustancias químicas corrosivas, etc.

La generación de basura trae consigo los siguientes impactos ambientales:

 El consumo de energía y materiales que se utilizan para elaborar


envases y productos que después desechamos. Esta energía y estos
materiales con frecuencia provienen de recursos que no son renovables,
por ejemplo del petróleo y de minerales. Cuando desechamos lo que
consideramos basura, en realidad estamos tirando recursos naturales.
 La contaminación del agua. El agua superficial se contamina por la
basura que tiramos en ríos y cañerías. En los lugares donde se concentra
basura se filtran líquidos, conocidos como lixiviados, que contaminan el
agua del subsuelo de la que, en nuestra ciudad, todos dependemos.

La descarga de la basura en arroyos y canales o su abandono en las vías


públicas, también trae consigo la disminución de los cauces y la
obstrucción tanto de estos como de las redes de alcantarillado. En los
periodos de lluvias, provoca inundaciones que pueden ocasionar la
pérdida de cultivos, de bienes materiales y, lo que es más grave aún, de
vidas humanas.
 La contaminación del suelo, la presencia de aceites, grasas, metales
pesados y ácidos, entre otros residuos contaminantes, altera las
propiedades físicas, químicas y de fertilidad de los suelos.
 La contaminación del aire, los residuos sólidos abandonados en los
basurales a cielo abierto deterioran la calidad del aire que respiramos,
tanto localmente como en los alrededores, a causa de las quemas y los
humos, que reducen la visibilidad, y del polvo que levanta el viento en los
periodos secos, ya que puede transportar a otros lugares
microorganismos nocivos que producen infecciones respiratorias e
irritaciones nasales y de los ojos, además de las molestias que dan los
olores pestilentes.

Causas

La acumulación de la basura provoca focos de infección, proliferación de plagas


y enfermedades gastrointestinales, respiratorias y micóticas (generadas por
hongos), proliferación de mosquitos que trasmiten el dengue clásico y dengue
hemorrágico etc. La acumulación de la basura en la casa, la escuela, terrenos
baldíos, las calles, drenajes y en los vertederos dan como resultado sitios
insalubres debido a que los desechos se encuentran mezclados, orgánicos e
inorgánicos, y en su descomposición proliferan hongos, bacterias y muchos otros
microorganismos causantes de enfermedades o infecciones que si no son
atendidas pueden causar hasta la muerte.

La acumulación de desechos sólidos al aire libre es el ambiente propicio para


que ratas, moscas y mosquitos, hongos y bacterias se desarrollen en grandes
cantidades y en periodos de tiempo cortos; como consecuencia se generan focos
de infección, comunes en terrenos baldíos y calles poco transitadas.

Entre las principales enfermedades producidas por la acumulación de basura se


encuentran las gastrointestinales como infecciones del estómago e intestinos,
así como la amibiasis, cólera, diarrea y tifoidea, entre otras. El aire transporta
millones de microorganismos de la basura que al ser inhalados provocan
infecciones de las vías respiratorias como laringitis y faringitis.

Las enfermedades micóticas son frecuentes en las personas que se encuentran


en sitios donde existe acumulación de basura, esto propicia el desarrollo de
hongos y bacterias que al estar en contacto con la piel provocan irritaciones e
infecciones. La basura favorece la proliferación de roedores, pulgas, moscas,
etcétera, son un factor importante en la trasmisión de bacterias y virus que
causan enfermedades en el ser humano como la peste bubónica, la rabia u otros
producidos por hongos como la tiña.

Lo que debemos hacer

Reducir, Reutilizar, Reemplazar, Reciclar:

 Reducir es prevenir en origen, por un lado la formación de residuos, por


otro lado la toxicidad de los residuos. Es necesario modificar tanto los
procesos de producción como nuestros hábitos de consumo, adquiriendo
sólo productos necesarios planeando las compras.
¿Qué puedo hacer? Evitar el sobreenvasado, reducir los productos de “usar y
tirar” (como el papel aluminio, las bandejas de plástico, los envases tetrabrick);
reducir la utilización de bolsas de plástico en las compras.

 Reutilizar significa volver a usar un producto y tener en cuenta este


aspecto cuando adquirimos el producto. Muchos productos pueden ser
reutilizados con creatividad, dándole una nueva utilidad al objeto que de
otra manera tiraríamos. Así, se alarga la vida útil del producto o envoltorio.

¿Qué puedo hacer? Utilizar envases de vidrio retornables; al usar el papel para
escribir o imprimir, aprovechar las dos caras; utilizar filtros de café no
descartables; buscar nuevos usos o utilizar para el diseño de nuevos objetos.

 Reemplazar requiere la compra de productos de vida útil prolongada,


biodegradable, no tóxico y de menor impacto ambiental.

¿Qué puedo hacer? Utilizar pañuelos de tela en vez de pañuelos de papel; elegir
cuadernos con tapas de cartón en vez de plástico; comprar envases de vidrio en
vez de plástico o latas

 Reciclar, el reciclaje permite reintroducir los distintos materiales en los


ciclos de la producción, ahorrando materias primas y disminuyendo el flujo
de residuos que van a parar a los tratamientos de disposición final. Sin
embargo, que un producto sea reciclable, como se indica en muchos de
ellos, no implica necesariamente que vaya a ser reciclado.

¿Qué puedo hacer? Para residuos de carácter orgánico se pueden ser


“compostados” para ser usados como abono de uso domiciliario o rural; los
cartones, el plástico, el papel, los vidrios, los metales, pueden ser de utilidad para
algunas empresas o cooperativas que los reciclan.

CONCLUSIONES

Las posibles soluciones para evitar la contaminación el barrio serían las


siguientes:
Elegir a una persona que represente al barrio, con fin que sea como un líder que
busque alternativas para disminuir la contaminación de su sector, incentivando
a sus vecinos a realizar mingas comunitarias, para vivir en un ambiente libre de
montes ya que esto trae consigo enfermedades y los principales afectados serían
los niños(as).

También hacerles entender que deben sacar la basura a la hora que pase el
recolector para que así los animales no saqueen las fundas de basura y se
ensucien las calles, generando el taponamiento de las mismas cuando haya
lluvias. Seleccionar la basura según su contenido para su reciclaje.

Cada uno de las personas que habitan en ese lugar debe poner su granito de
arena para que vivan en un entorno libre de contaminación ambiental y hacer un
llamado de atención a las autoridades municipales para se interese por esta
problemática que afecta a este sector.

BIBLIOGRAFÍA:

 LUCAS, Teresa, (2014), Contaminación química, Recopilado de


https://es.slideshare.net/kenitax/contaminacion-quimica-35314072
 ESTRADA, Camilo, (2016) Recopilado de
https://www.slideshare.net/CamiloEstrada6/contaminacion-en-el-barrio

También podría gustarte