Acreditación Tecnología Informática
Acreditación Tecnología Informática
INFORMACIÓN DE LA INSTITUCIÓN
Carácter
Educación Superior
Académico:
19175 20/11/2015
6979
15/05/2015
4 Años
2
10495
Registro calificado
13164
13164
CONSEJO NACIONAL DE ACREDITACIÓN
PROCESO DE ACREDITACIÓN DE PROGRAMAS
CUADRO No. 2. ESTUDIANTES: MATRICULADOS, EGRESADOS, DESERCIÓN Y MOVILIDAD
ÚLTIMOS 5 AÑOS
Matriculados Nº Estudiantes
Tasa de deserción Nº Estudiantes en otras IES
Visitantes
Año (1) Período Inscritos Admitidos Primer Egresados* Graduados** Retirados por período según
Total SPADIES
semestre Nacional Intern. Nacional Intern.
I 2 0 0 14 8
2013
II 2 0 0 14 8
I 2 0 0 10 8
2014
II 2 0 0 11 7
I 2 0 5 8 5
2015
II 2 0 5 8 5
I 2 0 2 4 7
2016
II 2 0 2 4 7
I 1 0 3 3 9
2017
II 1 0 3 2 7
I 1 0 2 7 2
2018
II
Total
24
24
20
20
20
20
15
15
16
13
12
CUADRO No. 5. NIVEL DE FORMACIÓN DE LOS PROFESORES CON M
Nivel de form
Año (1) Período Dedicación (2) Total
Doctores
Tiempo Completo con contrato a término
2 0
indefinido
Medio Tiempo con contrato a término
0 0
indefinido
Tiempo Completo con contrato a término
I 14 0
fijo
Medio Tiempo con contrato a término fijo 3 0
Cátedra 5 0
2013
Tiempo Completo con contrato a término
2 0
indefinido
Medio Tiempo con contrato a término
0 0
indefinido
Tiempo Completo con contrato a término
II 14 0
fijo
Medio Tiempo con contrato a término fijo 3 0
Cátedra 5 0
Tiempo Completo con contrato a término
2 0
indefinido
Medio Tiempo con contrato a término
0 0
indefinido
Tiempo Completo con contrato a término
I 10 0
fijo
Medio Tiempo con contrato a término fijo 3 0
Cátedra 5 0
2014
Tiempo Completo con contrato a término
2 0
indefinido
Medio Tiempo con contrato a término
0 0
indefinido
Tiempo Completo con contrato a término
II 11 0
fijo
Medio Tiempo con contrato a término fijo 3 0
Cátedra 4 0
Tiempo Completo con contrato a término
2 0
indefinido
I
Medio Tiempo con contrato a término
0 0
indefinido
Tiempo Completo con contrato a término
I 13 0
fijo
Medio Tiempo con contrato a término fijo 4 0
Cátedra 1 0
2015
Tiempo Completo con contrato a término
2 0
indefinido
Medio Tiempo con contrato a término
0 0
indefinido
Tiempo Completo con contrato a término
II 13 0
fijo
Medio Tiempo con contrato a término fijo 4 0
Cátedra 1 0
Tiempo Completo con contrato a término
2 0
indefinido
Medio Tiempo con contrato a término
0 0
indefinido
Tiempo Completo con contrato a término
I 6 0
fijo
Medio Tiempo con contrato a término fijo 2 0
Cátedra 5 0
2016
Tiempo Completo con contrato a término
2 0
indefinido
Medio Tiempo con contrato a término
0 0
indefinido
Tiempo Completo con contrato a término
II 6 0
fijo
Medio Tiempo con contrato a término fijo 1 0
Cátedra 6 0
Tiempo Completo con contrato a término
1 0
indefinido
Medio Tiempo con contrato a término
0 0
indefinido
Tiempo Completo con contrato a término
I 6 0
fijo
Medio Tiempo con contrato a término fijo 2 0
Cátedra 7 0
2017
2017
Tiempo Completo con contrato a término
1 0
indefinido
Medio Tiempo con contrato a término
0 0
indefinido
Tiempo Completo con contrato a término
II 8 0
fijo
Medio Tiempo con contrato a término fijo 0 0
Cátedra 4 0
Tiempo Completo con contrato a término
1 0
indefinido
Medio Tiempo con contrato a término
0 0
indefinido
Tiempo Completo con contrato a término
I 9 0
fijo
Medio Tiempo con contrato a término fijo 1 0
Cátedra 1 0
2018
Tiempo Completo con contrato a término
0
indefinido
Medio Tiempo con contrato a término
0
indefinido
Tiempo Completo con contrato a término
II 0
fijo
Medio Tiempo con contrato a término fijo 0
Cátedra 0
S PROFESORES CON MAYOR DEDICACIÓN AL PROGRAMA
2 0 0 0 0
0 0 0 0 0
6 4 4 0 0
2 1 0 0 0
2 3 0 0 0
2 0 0 0 0
0 0 0 0 0
6 4 4 0 0
2 1 0 0 0
2 3 0 0 0
2 0 0 0 0
0 0 0 0 0
5 4 1 0 0
0 3 0 0 0
2 2 1 0 0
2 0 0 0 0
0 0 0 0 0
6 4 1 0 0
1 1 1 0 0
1 2 1 0 0
2 0 0 0 0
0 0 0 0 0
4 2 7 0 0
1 1 2 0 0
1 0 0 0 0
2 0 0 0 0
0 0 0 0 0
6 4 3 0 0
3 1 0 0 0
1 0 0 0 0
2 0 0 0 0
0 0 0 0 0
6 0 0 0 0
1 0 1 0 0
2 3 0 0 0
2 0 0 0 0
0 0 0 0 0
6 0 0 0 0
1 0 0 0 0
3 3 0 0 0
1 0 0 0 0
0 0 0 0 0
6 0 0 0 0
2 0 0 0 0
6 1 0 0 0
1 0 0 0 0
0 0 0 0 0
8 0 0 0 0
0 0 0 0 0
4 0 0 0 0
1 0 0 0 0
0 0 0 0 0
9 0 0 0 0
1 0 0 0 0
1 0 0 0 0
No. Nombres Apellidos
14 Magda Paola
Fernández Echeverry
16 Carlos Felipe
Gomez Jimenez
17 Efrain
Molano Parra
18 Alexander
Ramirez Carmargo
19 Edgar Mauricio
Ruiz Osuna
20 Luis Enrique
Camargo Camargo
21 Ricardo Alfonso
Sanabria
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
CUADRO No. 6. IDENTIFICACIÓN DE LOS PROFESORES EN EL
c.c Maestría
80874090
c.c Maestría
80140904
c. c Maestría
79701318
c.c Maestría
80,038,170
c.c Maestría
79507907
c.c Maestría
79443579
ICACIÓN DE LOS PROFESORES EN EL PERÍODO ACADÉMICO EN EL QUE SE CULMINÓ LA AUTOEVALUA
Área de Conocimiento
Ingeniería, Arquitectura,
Urbanismo y Afines
Ciencias de la Educación
Ciencias de la Educación
Ingeniería, Arquitectura,
Urbanismo y Afines
Ingeniería, Arquitectura,
Urbanismo y Afines
Ingeniería, Arquitectura,
Urbanismo y Afines
Ingeniería, Arquitectura,
Urbanismo y Afines
Ingeniería, Arquitectura,
Urbanismo y Afines
Ingeniería, Arquitectura,
Urbanismo y Afines
Ciencias de la Educación
Ciencias de la Educación
Ciencias de la Educación
Economía, Administración,
Contaduría y Afines
Matemáticas y Ciencias
Naturales
RES EN EL PERÍODO ACADÉMICO EN EL QUE SE CULMINÓ LA AUTOEVALUACIÓN
Título Obtenido
MAGISTER CIENCIAS
MAGISTER EN DOCENCIA
MATEMATICA PURA
A AUTOEVALUACIÓN
UNIVERSIDAD INTERNACIONAL
Tiempo Completo
IBEROAMERICANA
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA
Tiempo Completo
METROPOLITANA
UNIVERSIDAD INTERNACIONAL
Tiempo Parcial
IBEROAMERICANA
UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE LA
Tiempo Completo
RIOJA
Tiempo Completo
UNIVERSIDAD DE LA SALLE
UNIV NAL ABIERTA Y A DISTANCIA -
Tiempo Completo
UNAD
48 1
48 24 9 4
48 24 14
48 24 3 15
24 23 1
48 24 19
48 3
8 8
48 29 3 8
48 30 15
48 23 19
48 25 18
48 30 3
48 26 18
Tipo de contratación Cantidad de
(contrado indefinido o AÑOS / MESES
Tiempo
contrato a término (según el tipo de
fijo) contratación)
Artículo científico
Análisis y diseño de la plataforma
colaborativa para el aprendizaje de
programación básica usando mapas
de calor
Generación de contenidos
(documento)
Participación en eventos científicos de
carácter nacional
UNIMINUTO
Artículo científico
prototipo de la plataforma colaborativa
pare el aprendizaje en programación
UNIMINUTO
Artículo científico
UNIMINUTO
Artículo científico
Diseño de un modelo de enseñanza
de programación básica
1 Participación en eventos científicos
de carácter nacional
UNIMINUTO
Articulo revista indexada
UNIMINUTO
UNIMINUTO
SANDRA GOMEZ
CLAUDIA HERRERA
CRISTIAN BENAVIDES
INVESTIGACION-IT UNIMINUTO
SANDRA GOMEZ
CLAUDIA HERRERA
MAURICIO RUIZ
INVESTIGACION-IT UNIMINUTO
MYREYA BERNAL
INVESTIGACION-IT UNIMINUTO JOSE LUIS MUÑOZ
JULIAN ROMERO
LUIS CAMARGO
INVESTIGACION-IT UNIMINUTO
INVESTIGACION-IT UNIMINUTO PETER FIERRO
1.
Año en que inicia el proyecto
17
tos de investigación
Fuente de financiación ($)
Propia Nacional Internacional
$ 28,901,300
$ 7,680,000
proyecto
CUADRO No. 8. GRUPOS DE INVESTIGACIÓN EN LOS QUE SE ENCUENTR
INVESTIGACION-IT UNIMINUTO c
UPOS DE INVESTIGACIÓN EN LOS QUE SE ENCUENTRAN VINCULADOS LOS DOCENTES DEL PROGRAMA
PUBLICACIONES: REFE
SANDRA GOMEZ
4 RNNI CLAUDIA HERRERA
CRISTIAN BENAVIDES
SANDRA GOMEZ
14 O. Pub. CLAUDIA HERRERA
CRISTIAN BENAVIDES
JULIAN ROMERO
HUGO ORTIZ
16 O. Pub.
JOHN BARBOSA (ESTUDIANTE)
OSCAR ZORRO (ESTUDIANTE)
JULIAN ROMERO
HUGO ORTIZ
17 O. Pub.
CRISTIAN VILLA (ESTUDIANTE)
JOHN DUQUE (ESTUDIANTE)
CARLOS CHARRY
LUIS CARLOS ROMERO CÁRDENAS (ESTUDIANTE)
25 O. Pub.
LAURA ESTEFANÍA TORRES TOVAR (ESTUDIANTE)
PETER FIERRO CASTAÑO
JHOAN SEBASTIAN GONZÁLEZ CASTRO
(ESTUDIANTE)
26 O. Pub. JENNIFER GIOVANA MUÑOZ GONZÁLEZ
(ESTUDIANTE)
YEFER ESTEBAN RICO SÁNCHEZ (ESTUDIANTE)
ALEXANDER RAMIREZ
LUIS MURCIA
29 O. Pub. JORGE RAMIREZ (ESTUDIANTE)
JUAN RAMIREZ(ESTUDIANTE)
PETER FIERRO
30 O. Pub.
LUIS BARON (ESTUDIANTE)
PETER FIERRO
RODRÍGUEZ ACOSTA HECTOR FABIÁN (ESTUDIANTE)
31 O. Pub.
RODRÍGUEZ CORREA KAREN STEFANIE
(ESTUDIANTE)
1.
Últimos cinco (5) años
2.
Tipos:
RII Revista internacional indexada
Año (Dia-Mes-
Año)
2013
2014
2015
2016-II
2016-II
2016-I
2016-I
2016-I
2016-I
2016-I
2016 -II
2016 - II
2016 - II
2016-II
2017 -II
2017-I
2017-I
2017-I
2017-I
2017-I
2017-I
2017-I
2017-I
2017-I
2017-I
2017-I
2017-I
2017-I
2017-I
2017-I
2017-I
2017-I
2017-I
2017 - II
2015-I
2015-I
2015-I
2015-II
2015-II
2015-II
2015-II
2015-II
2015-II
2015-II
2016-I
2017-I
2017-I
2017-II
2017-II
2017-II
2017-II
2017-I
2017-I
2017-I
2017-I
2017-I
2017-I
2017-I
2017-I
2017-I
2017-II
2017-II
2017-II
2017-II
2017-II
2017-II
2017-II
2017-II
2017-II
2017-II
2017-II
2017-II
2017-II
2017-II
2017-II
iedad intelectual
Palacios, Y. B. (2015). Diseño e implementación de indicadores de calidad para la obtención de la identidad digital y
individualización del aprendizaje. Revista de Educación a Distancia, (39).
Implementación de un tablero digital a bjo costo. Revista inventum. Issn:1909-2520, año 2014. No. 16 colombia
Enseñanza de la programación de computadoras para principiantes: un contexto histórico. Revista inventum. Issn:1
2520, año 2015. No. 17. Colombia
Modelo intersubjetivo de aprendizaje para educación. Revista U@CSIS. Universidad Autónoma ISSN: 2346-3562 A
2016. Vol. 1. Colombia
Los blogs como refuerzo en el aprendizaje de los Sistemas Operativos, Revista inventum. ISSN: 2590-8219, año 2
Vol 11 No 21. Colombia
Ponencia - Producto De La Modalidad De Opción De Grado “Prácticas De Investigación” Con Documentación Técn
Del Prototipo (REDCOLSI (XIV encuentro regional de semilleros de Investigación Nodo Bogotá)
Ponencia - Producto De La Modalidad De Opción De Grado “Prácticas De Investigación” Con Documentación Técn
Del Prototipo REDCOLSI (XIV encuentro regional de semilleros de Investigación Nodo Bogotá)
Ponencia - Producto De La Modalidad De Opción De Grado “Prácticas De Investigación” Con Documentación Técn
Del Prototipo REDCOLSI (XIV encuentro regional de semilleros de Investigación Nodo Bogotá)
Ponencia - Producto De La Modalidad De Opción De Grado “Prácticas De Investigación” Con Documentación Técn
Del Prototipo REDCOLSI (XIV encuentro regional de semilleros de Investigación Nodo Bogotá)
Ponencia - Producto De La Modalidad De Opción De Grado “Prácticas De Investigación” Con Documentación Técn
Del Prototipo REDCOLSI (XIV encuentro regional de semilleros de Investigación Nodo Bogotá)
Ponencia: Realidad Virtual Para El Tratamiento De Fobias Específicas - UNIMINUTO SEDE CUNDINAMARCA -
ZIPAQUIRA
Ponencia: "Diseño e Implementación Sistema Registro Humedad y Temperatura Para Conservación Preventiva de
Obras. Museo de Arte Contemporáneo"
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Tunja Boyaca
Ponencia: Plataforma colaborativa para el aprendizaje de programación básica. Semana de Ingeniera UNIMINUTO
Poster: Sistema de Información Web Orientado al Internet de las Cosas para Garantizar la Titularidad de los Datos
Evento de socialización de los proyectos de aula de los programas del DIE
Poster: CarNow
Evento de socialización de los proyectos de aula de los programas del DIE
Poster: Inmobiliaria
Evento de socialización de los proyectos de aula de los programas del DIE
Poster: Solución Tecnológica para la Gestión del Proceso de Asignación de Camas en un Hospital
Evento de socialización de los proyectos de aula de los programas del DIE
Poster:Metodología de implantación de norma ISO27000 para la seguridad de la información. Caso: PYMES Bogotá
(Colombia)
Evento Encuentro Académico REDIS
Poster: Aplicación Web la Gestion de Equipos Tecnológicos Del Parque Científico Y De Innovación Social (PCIS) -
Módulo Laboratorio De Electrónica
Evento Encuentro Académico REDIS
Poster: Diseño e Implementación Sistema Registro Humedad y Temperatura. Museo de Arte Contemporáneo
UNIMINUTO
Evento Encuentro Académico REDIS
Poster: Sistema de Información Web Orientado al Internet de las Cosas para Garantizar la Titularidad de los Datos
Evento Encuentro Académico REDIS
Poster: Nuevo Modelo Para la Enseñanza de Programación - VII Encuentro Internacional RIGES - 2017
https://riges.org/eventos/vii-encuentro-riges/
Diseño y desarrollo de software para manejo de control de prendas de lavanderia
Sistema Informático Para La Escuela De Economía Solidaría De La Corporación Universitaria Minuto De Dios
Aplicación Web Que Gestiona La Información De Los Equipos Tecnológicos Del Parque Científico Y De Innovación
Social (PCIS) - Módulo Laboratorio De Electrónica
Portal Web Para La Publicación, Búsqueda De Ofertas Laborales Y Evaluación De Conocimientos De Los Aspirante
Oracle Db 12c Y Microsoft Sql Server 2014 Pruebas Y Analisis De Rendimiento En Consultas Dml En Comando Sel
Articulo Académico Modalidad Opción De Grado Certificación
Nuevas Funcionalidades Oracle 12c Para El Manejo De Grandes Volúmenes De Información - Articulo Académico
Modalidad Opción De Grado Certificación
Importancia De Un Sistema Gestor De Bases De Datos Relacional En La Nube - Articulo Académico Modalidad Opc
De Grado Certificación -Articulo Académico Modalidad Opción De Grado Certificación
Optimización De Consultas Sql En Oracle - Articulo Académico Modalidad Opción De Grado Certificación
Evaluación De Métodos De Autenticación Por Sistema Operativo-Usuario Y Password En Oracle - Articulo Académi
Modalidad Opción De Grado Certificación
Comparación De Rendimiento Entre Comandos Sql Y Manejados Por Oralce Y Mysql - Articulo Académico Modalida
Opción De Grado Certificación
Soluciones Hipercorvengentes Para Aplicaciones Y Base De Datos Empresariales - Articulo Académico Modalidad
Opción De Grado Certificación
Importancia De Las Certificaciones Oracle Para El Fortalecimiento Profesional De Los Tecnólogos En Informática -
Articulo Académico Modalidad Opción De Grado Certificación
Mysql y postgresql. Sus propiedades en el campo empresarial - Articulo Académico Modalidad Opción De Grado
Certificación
Controles de seguridad para la preservación de los datos con autenticación de usuario en un entorno de bases de d
de ORACLE - Articulo Académico Modalidad Opción De Grado Certificación
La Importancia De Aplicar Los Principios, Objetivos Y Procedimientos Apropiados De Los Querys En Oracle - Articu
Académico Modalidad Opción De Grado Certificación
Uso Del Enmascaramiento De Datos En Oracle - Articulo Académico Modalidad Opción De Grado Certificación
Nosql En Futuro En Las Bases De Datos - Articulo Académico Modalidad Opción De Grado Certificación - Articulo
Académico Modalidad Opción De Grado Certificación
Características Técnicas Del Nuevo Modelo Cloud Service Frente Al Almacenamiento Físico Tradicional - Articulo
Académico Modalidad Opción De Grado Certificación
Soluciones Hiperconvergentes Para Aplicaciones Y Bases De Datos Empresariales - Articulo Académico Modalidad
Opción De Grado Certificación
Recomendaciones Y Consejos Para Administrar Servidores Linux - Articulo Académico Modalidad Opción De Grado
Certificación
Estrategias Guía Para La Implementación De Oracle 12c Cloud Computing En Empresas Pyme -
Articulo Académico Modalidad Opción De Grado Certificación
Descubre Acerca De Las Mejoras De Oracle Data Base 12c - Articulo Académico Modalidad Opción De Grado
Certificación
Vulnerabilidades Existentes En Una Red Wep Utilizando Kali Linux - Articulo Académico Modalidad Opción De Grad
Certificación
Rendimiento En La Administración Del Sistema Gestor De Base De Datos Oracle Con Big Data Actualmente En Las
Organizaciones - Articulo Académico Modalidad Opción De Grado Certificación
No. Profesores
No. Consultores
No. Profesor
1 Erika Holguin
2
3
4
5
n.
Innovación Beneficiario
Aplicación ó uso
Año
efectivo
Breve Objeto
Movilidad Académica
Movilidad Académica
Movilidad Académica
Movilidad Académica
Movilidad Académica
Movilidad Académica
Movilidad Académica
Movilidad Académica
Movilidad Académica
Movilidad Académica
Movilidad Académica
Movilidad Académica
Movilidad Académica
Movilidad Académica
Breve Objeto
Movilidad Académica
Movilidad Académica
Movilidad Académica
Movilidad Académica
Movilidad Académica
Movilidad Académica
Movilidad Académica
Movilidad Académica
Movilidad Académica
Movilidad Académica
Movilidad Académica
Movilidad Académica
Movilidad Académica
Movilidad Académica
Movilidad Académica
Movilidad Académica
Movilidad Académica
Movilidad Académica
Movilidad Académica
Movilidad Académica
Movilidad Académica
Movilidad Académica
Movilidad Académica
Movilidad Académica
Movilidad Académica
Movilidad Académica
Movilidad Académica
Movilidad Académica
Movilidad Académica
Movilidad Académica
Movilidad Académica
Movilidad Académica
Movilidad Académica
Movilidad Académica
Movilidad Académica
Movilidad Académica
Movilidad Académica
Movilidad Académica
Movilidad Académica
Movilidad Académica
Movilidad Académica
Movilidad Académica
Movilidad Académica
Movilidad Académica
Movilidad Académica
Movilidad Académica
Movilidad Académica
Movilidad Académica
Movilidad Académica
Movilidad Académica
Movilidad Académica
Movilidad Académica
Movilidad Académica
OGRAMA (1)
ONALES
Resultados concretos: movilidad,
financiación de proyectos, publicaciones, Vigencia
etc.
Activo
Activo
movilidad con 1 estudiante en el 2013-2 - 2
estudiantes 2015-2
Activo
Activo
Activo
Activo
Activo
Activo
Activo
Activo
Activo
Activo
Activo
Activo
RNACIONALES
Activo
Activo
Activo
Activo
Activo
Activo
Activo
Activo
Activo
Activo
Activo
Activo
Activo
Activo
Activo
Activo
Activo
Activo
Activo
Activo
Activo
Activo
Activo
Activo
Activo
Activo
Activo
Activo
Activo
Activo
Activo
Activo
Activo
Activo
Activo
Activo
Activo
Activo
Activo
Activo
Activo
Activo
Activo
Activo
Activo
Activo
Activo
Activo
Activo
Activo
Activo
Activo
CONSEJO NACIONAL DE ACREDITACIÓN
PROCESO DE ACREDITACIÓN DE PROGRAMAS
No. Nombre Entidad de origen Pais Objeto DIA MES AÑO Duración estadía
19
20
21
22
23
23
24
25
26
Propiedad Arriendo
Uso de Espacios Cantidad de espacios M2 Cantidad de espacios M2
Aulas de Clase 179.00 8,923.20
Laboratorios 37.00 2,699.64
Sala de Tutores 14.00 895.70
Auditorios 6.00 869.19
Bibliotecas 2.00 1,772.58
Cómputo 14.00 715.79
Oficinas 196.00 7,998.64
Espacios Deportivos 4.00 8,190.00
Cafeterías 4.00 454.42
Zonas Recreación 10.00 7,146.78
Servicios Sanitarios 49.00 783.59
Otros 3.00 974.30
TOTALES 518.00 41,423.83
TOTALES
PROMEDIO DE PUESTOS POR AULAS DE CLASE= (Total puestos de l
*Sintesis
*De manera sintética describa las instalaciones físicas de la institución, la política de adquisición de bienes muebles e inmuebles y las estrategias de mejoramiento y adecu
La Universidad trabaja en el cambio cultural respecto a la asignación y uso de los espacios físicos para dar paso a la aplicación de la polític
estratégico No.1 del Plan de Desarrollo Institucional 2012-2019, “Formar al estudiante con excelencia y pertinencia” que en su numeral 7 s
especialización de espacios e integración académica, cultural y deportiva
esis
amiento y adecuaciones.
de la política del PEI sobre el manejo eficiente de los recursos institucionales. Lo anterior se desarrolla en el objetivo
numeral 7 se propone desarrollar y/o adecuar y distribuir la infraestructura física bajo estándares óptimos de densidad,
de la planta física.
rtf,doc,docx,ppt,pptx,pdf,jpg,png,gif,bmp,png,zip,rar)