Griego: espíritus, acentos y signos ortográficos
Publicado: 18 noviembre, 2012 en Griego
2
ESPÍRITUS
Los espíritus (aspiración, en latín) son dos signos muy peculiares del griego. Todas
las palabras que empiezan por vocal y por ro ( ρ ) los llevan. El espíritu se coloca sobre
la letra si ésta es minúscula, y a su derecha, si es mayúscula. Los espíritus pueden ser:
Espíritu suave (᾿): no se pronuncia ni se transcribe, sólo puede ir sobre una vocal
(ἀνήρ se pronuncia “anér”).
Espíritu áspero (῾): se pronuncia como una leve aspiración (h inglesa o alemana)
puede ir sobre vocal o r inicial, aunque si es sobre esta consonante no se pronuncia.
en español se transcribe como una h (ἵππος se pronuncia híppos).
ACENTOS
En griego el acento no indica, como en castellano, intensidad de voz, sino elevación o
depresión de tono. Esta elevación o depresión es el llamado acento tónico y se representa
por tres signos:
Acento agudo (´): indica una elevación de tono, aproximadamente en una quinta,
de la vocal que lo lleva. Puede ir sobre las tres últimas sílabas de una palabra, sean
largas o breves, pero para recaer en la antepenúltima sílaba, la última debe ser breve
(ἄνθρωπος, ἡμέρα, ἀγαθός).
Acento grave (`): indica una elevación menor de tono. Puede ir sobre todas las
sílabas que no llevan otra clase de acento, pero sólo se representa cuando sustituye
al acento agudo en la sílaba final de una palabra no seguida de signo de puntuación,
pero sí de palabra acentuada (ἁγαθὸς καὶ καλός).
Acento circunflejo (῀): indica una elevación y una depresión sucesivas del tono.
Sólo puede ir en la última o penúltima sílaba que sean larga por naturaleza de una
palabra, pero para que esté en la penúltima sílaba, la última debe ser breve (τῆς
κεφαλῆς, δῆμος > δήμων).
En los diptongos, los acentos se escriben en la segunda letra (la vocal cerrada), pero se
pronuncian sobre la primera (ταῦρος se pronuncia “táuros”, θοίνη se pronuncia “zóine”).
Cuando un acento y un espíritu caen sobre la misma vocal, el espíritu se pone a
la izquierda del acento si el acento es agudo o grave (ἕπτα), y debajo si es circunflejo
(οἶνος). Si la palabra empieza por mayúsculas, se ponen igual que se ha dicho, pero a la
izquierda de la letra (Ἕπτα, Οἶνος).
Cada palabra tiene su acento propio. Hay, sin embargo, ciertas palabras llamadas
enclíticas y proclíticas que no se acentúan.
Las enclíticas pierden su acento al pronunciarse apoyadas en el acento de la palabra
precedente (ἀνήρ τις se pronuncia “anértis”).
Las proclíticas carecen de acento y se pronuncian apoyadas en el acento de la
palabra que les sigue (οὕ καλός se pronuncia “ucalós”).
CANTIDAD SILÁBICA
Como vemos, para saber la clase y el lugar del acento, hay que atender a la cantidad de
las silabas. Para ello nos bastará con conocer estos dos principios:
Una sílaba es larga por naturaleza, si contiene una vocal larga o un diptongo (ᾠδή,
εὖ).
Una sílaba es larga por posición si contiene una vocal breve seguida de dos o más
consonantes o de una consonante doble (σεμνός, ἄξιος).
SIGNOS ORTOGRÁFICOS
Apóstrofo (‘): se coloca entre dos palabras para indicar la elisión de una vocal final
o inicial de una de ellas (ἀλλ’ ἐγώ > ἀλλὰ ἐγώ, μὴ ‘γώ > μὴ ἐγώ).
Coronis (‘): indica la crasis o fusión de dos vocales, una final y otra inicial de dos
palabra que se unen como si fuera una sola (τοὔνομα > τὸ ὄνομα).
Diéresis (¨): indica que se deben pronunciar separadamente dos vocales que forman
diptongo (ἀρχαϊκός se pronuncia “arja-icós”).
Signos de puntuación: Los signos de puntuación del griego son como los del
alfabeto latino, con las siguientes diferencias: no tiene signos de admiración, su
punto alto [ ˙ ] equivale a nuestros punto y coma [ ; ] o dos puntos [ : ]. Su signo de
interrogación sólo se pone a final de frase y es como nuestro punto y coma [ ; ]. El
punto, la coma, las comillas y los guiones son exactamente iguales que los nuestros.
Signos de puntuación griegos