100% encontró este documento útil (1 voto)
341 vistas28 páginas

Manual Construir Un Modelo

Este documento describe cómo crear y configurar un modelo en InfraWorks 360. Explica que los modelos se pueden crear manualmente o con el Generador de Modelos. También cubre cómo configurar los sistemas de coordenadas, límites del modelo, estilo de terreno y otras propiedades del modelo.

Cargado por

carolina920529
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
341 vistas28 páginas

Manual Construir Un Modelo

Este documento describe cómo crear y configurar un modelo en InfraWorks 360. Explica que los modelos se pueden crear manualmente o con el Generador de Modelos. También cubre cómo configurar los sistemas de coordenadas, límites del modelo, estilo de terreno y otras propiedades del modelo.

Cargado por

carolina920529
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 28

INFRAWORKS: 3D SMART BIM

PROJECTS PARA INGENIERÍA CIVIL

MÓDULO 3. CONSTRUIR UN MODELO


Índice

1. Construir un modelo

1.1. Crear un modelo nuevo


1.1.1 Acerca de la creación de modelos
1.2 Configurar un modelo
1.2.1 Sistemas de coordenadas
1.2.2 Límites del modelo
1.2.3 Utilizar todo el modelo
1.2.4 Estilo por defecto de terreno
1.2.5 Definir el tiempo de modelado
1.3 Importar y configurar datos del terreno
1.4 Importar y configurar imágenes Ráster (como mapa de imagen)
1.5 Trabajar con capas de superficie

2
Módulo 3. Construir un modelo

1. CONSTRUIR UN MODELO

1.1. Crear un modelo nuevo


Los modelos son colecciones de información, estilos y datos. Dos elementos constituyen un modelo del
sistema: la base de datos (*.sqlite) y una carpeta de datos. Cada modelo tiene asignadas determinadas propie-
dades, por ejemplo la base de datos, los sistemas de coordenadas, extensiones del modelo y el estilo del terreno
por defecto.
Puede crear, abrir, duplicar, eliminar o interactuar con sus modelos desde la ventana de Inicio de
InfraWorks 360, que aparece en su pantalla al iniciar InfraWorks 360. Para volver a ver la pantalla InfraWorks
360 tras abrir o crear un modelo, haga clic en el icono de la barra de herramientas inteligentes.

1.1.1. Acerca de la creación de modelos

Un modelo de InfraWorks 360 se puede crear de dos formas.

• Crear un modelo con el Generador de modelos.


El Generador de modelos busca y adquiere capas de datos de alta resolución y construye modelos de una
determinada área de interés que especifique.
Ejemplo: Cree modelos rápidamente con el Generador de modelos. El Generador de modelos almacena y
publica modelos en la nube.
1. Desde Inicio de InfraWorks 360, haga clic en el botón para expandir un menú horizontal (si no lo
tiene extendido) y seleccione la herramienta del Generador de modelos.

3
Infraworks: 3D Smart BIM Projects para Ingeniería Civil

2. Busque, mediante la herramienta de búsqueda por ubicación, la localidad o la calle donde se encuentra
su proyecto (Por ejemplo, Calle capitán mendez vigo, avila), y haga clic sobre el icono de búsqueda.

3. Seleccione el área de interés mediante cualquiera de los métodos siguientes:


• Haga clic en para seleccionar la extensión de mapa actual.
• Haga clic en para dibujar un área de interés rectangular en el mapa.
• Haga clic en para dibujar un área de interés poligonal en el mapa.
• Haga clic en para importar un área de interés poligonal desde un archivo SHP.
Nota: El Generador de modelos admite áreas de modelo de hasta 200 kilómetros cuadrados.

4. Asigne un nombre al modelo (Proyecto01 por ejemplo) y seleccione el grupo de InfraWorks 360 para
el nuevo modelo.

Nota: si lo desea, haga clic en para escribir una descripción del modelo.

5. Haga clic en Crear modelo (la creación del modelo puede tardar unos minutos, dependiendo del tama-
ño del mismo).
Cuando el Generador de modelos ha terminado la carga del modelo, InfraWorks 360 envía una notifica-
ción por correo electrónico a la dirección de correo electrónico asociada a la cuenta de Autodesk 360.

6. Cuando su modelo esté listo haga clic sobre el mosaico para acceder al modelo.

• Crear un modelo manualmente.

Un solo modelo puede abarcar todas las zonas UTM y mantener la precisión de medición. El entorno de
modelado es en realidad un globo terráqueo. Si crea un modelo muy grande puede resultar difícil la navega-
ción.
Una vez creado un modelo, se pueden modificar algunas de sus propiedades más adelante, pero no podrá
cambiar la ubicación del modelo ni el esquema en el que está basado tras su creación. Este modelo no se podrá
abrir en versiones anteriores de InfraWorks 360.

Ejemplo: Cree un modelo nuevo de InfraWorks 360.


1. En la pantalla de Inicio de InfraWorks 360, que se muestra al iniciar el programa, haga clic en Nuevo.

4
Módulo 3. Construir un modelo

2. Haga clic en Configuración.


3. Asigne un Nombre a su modelo. Este nombre también se asigna a la carpeta de datos y el archivo de
base de datos del modelo.
4. Escriba, si lo desea, una descripción para el modelo. Esta descripción se muestra en las propiedades
del modelo.
5. Indique la carpeta donde se guardará el Modelo, que contiene la base de datos del modelo (*.sqlite) y
su carpeta de datos asociada.
6. Haga clic en Extensión del modelo.
7. Si marca la casilla Definir extensión de modelo, debe especificar las coordenadas del área donde se
encuentra el modelo. Esta opción es útil cuando se gestionan grandes extensiones de datos de modelo.

X mínimo: esquina inferior izquierda de la extensión del modelo.


Y mínimo: esquina inferior derecha de la extensión del modelo.
X máximo: esquina superior izquierda de la extensión del modelo.
Y máximo: esquina superior derecha de la extensión del modelo.
También puede cargar extensión desde un archivo donde se especifican las coordenadas de la
extensión.

5
Infraworks: 3D Smart BIM Projects para Ingeniería Civil

8. Si lo considera necesario, haga clic en Configuración avanzada. En general, se recomienda dejar los
valores por defecto.

Archivo de plantilla de esquema: archivo de plantilla de esquema para utilizar con el modelo.
Las plantillas de esquema permiten configurar las clases, las categorías y los atributos
personalizados cuando se crea un modelo por primera vez.
Sistema de coordenadas: sistema de coordenadas para el SCP y la base de datos.

El SCP determina las coordenadas que se muestran en la barra de estado. No afecta al modo en que se
almacenan o visualizan los datos del modelo.
El sistema de coordenadas de base de datos afecta a los datos del modelo almacenados en el archivo .sqli-
te. Esto puede afectar al modo en que aparecen los datos cuando se abre el archivo .sqlite en otra aplicación,
por ejemplo AutoCAD Map 3D.

6
Módulo 3. Construir un modelo

9. Haga clic en y elija el sistema de coordenadas en la lista ampliada de categorías y códigos (por
ejemplo ETRS89.UTM-30N), o seleccione un sistema de coordenadas reciente en la lista desplegable.
10. Haga clic en Normas de diseño.
Seleccione la normativa vial para aplicar a las carreteras de diseño y especifique la dirección
de conducción.
11. Haga clic en Aceptar.
El modelo que acaba de crear está completamente vacío. Únicamente tiene el entorno de modelado que,
como hemos indicado anteriormente, es el globo terráqueo.

7
Infraworks: 3D Smart BIM Projects para Ingeniería Civil

1.2. Configurar un modelo


1.2.1. Sistemas de coordenadas
Antes de comenzar con la creación de un modelo de InfraWorks y trabajar con datos de muchas y muy
variadas fuentes, vamos a hablar de cómo y por qué configurar un sistema de coordenadas en nuestro proyecto.
Los datos que añadimos en InfraWorks están en su mayor parte georreferenciados. Esto significa que
cada objeto sabe en qué coordenadas de la Tierra está. Pero para que esto sea posible se necesita también que
cualquier lugar de la tierra a los que se refieren estos objetos tengan la información de coordenadas corres-
pondiente. Por ejemplo, si fuera a importar algunos datos SIG que contienen los bordes de edificios en la zona
donde reside, las coordenadas x, y, z (que a menudo referido como norte, este y elevación) que representan las
esquinas de su casa, se referiría a los lugares reales que tomaría con un GPS. Esto que parece tan simple no lo
es tanto.
Hay muchos sistemas de coordenadas diferentes que se utilizan para interpretar los datos de coordenadas
de un punto. Para poder utilizar correctamente estos datos georreferenciados, debe asegurarse de que el softwa-
re está aplicando (tiene configurado) el sistema de coordenadas adecuado para que los datos se muestren en la
ubicación exacta. Si no conoce el sistema de coordenadas (idioma) en el que los datos fueron “escritos”, no se
puede situar con precisión los datos. La pregunta entonces es ¿Qué hace que los sistemas de coordenadas sean
diferentes unos de otros? Realmente son muchas cosas, pero para poder comenzar a trabajar con Autodesk In-
fraWorks correctamente debemos conocer algunos factores básicos que hacen que los sistemas de coordenadas
sean diferentes:

Localización. Si intentase crear un único sistema global de coordenadas, eligiendo un punto de origen
(pongamos por ejemplo Paris) y medir desde ese punto cualquier localización de la Tierra (en metros) imagine
la magnitud que alcanzaría al intentar localizar por ejemplo Sidney. Los números serian demasiado grandes
para trabajar. Esta es la razón por la que algunos sistemas de coordenadas se centran en representar pequeñas
áreas geográficas. Por ejemplo en España se trabaja con distinto sistema de coordenadas dependiendo de la
provincia en la que esté su proyecto. En Estados Unidos cada estado tiene su propio sistema de coordenadas y
muchos se dividen en zonas porque incluso un solo estado es un área demasiado grande para trabajar.
Proyección. Los diferentes sistemas de coordenadas pueden utilizar diferentes proyecciones matemáticas.
La más utilizada es la UTM. La proyección hace referencia a las fórmulas matemáticas utilizadas por el siste-
ma de coordenadas para proyectar par de una espera en un plano.
Unidades. Las unidades de medida son parte de un sistema de coordenadas también. De hecho, aunque la
mayoría de sistemas de coordenadas trabajan en metros, es posible encontrar alguno con pies.

En muchos casos, el sistema de coordenadas se incluye en los datos e InfraWorks podrá detectarlo y saber
qué hacer con ellos. En otros casos, puede que sea necesario conocer el sistema de coordenadas de un objeto e
indicarlo manualmente en la configuración.
Conocer el sistema de coordenadas puede requerir un poco de investigación o incluso una llamada telefó-
nica a la organización que los proporciona. Cuando se crea un nuevo modelo en InfraWorks tiene la opción de
especificar el sistema de coordenadas de la base de datos del sistema y el sistema de coordenadas personales
(SCP).
La base de datos de sistema de coordenadas hace referencia a la codificación del archivo SQLite, que re-
presenta el modelo de InfraWorks. Si se abre este archivo con otro programa, por ejemplo AutoCAD Map 3D,
este sistema de coordenadas es el que prevalecerá. Una vez asignado el sistema de coordenadas no se puede
cambiar. El sistema de coordenadas de usuario (SCP), sin embargo, es el que utilizará y verá mientras esté
utilizando infraWorks en su modelo.

8
Módulo 3. Construir un modelo

Al importar datos al modelo de InfraWorks también tendrá la oportunidad de asignar un sistema de coor-
denadas a cada elemento. Habitualmente tendrá que generar modelos con objetos que tienen distintos sistemas
de coordenadas. Infraworks tiene la capacidad de “traducir” automáticamente los sistemas de coordenadas
para que todos los datos sean coherentes y los elementos estén situados en las coordenadas reales independien-
temente del sistema de coordenadas con el que vengan.

1.2.2. Límites del modelo

Una de las tareas que tendrá que completar lo antes posible en su modelo InfraWorks es establecer las
dimensiones del mismo. Para que se haga una idea, los límites del modelo establecen el área o la zona donde
InfraWorks es consciente de los elementos existentes. Si esta área es menor, InfraWorks tendrá menos cosas
en las que pensar y funcionará más rápido tanto al navegar en el modelo como al realizar cualquier tarea de
creación, edición o análisis. Es obvio pensar que cuanto mayores sean los límites del modelo y más elementos
haya en él, más lento se hará trabajar en InfraWorks. Nuestra recomendación es que, ajuste los límites del mo-
delo a la zona de actuación de su proyecto. Si desea un modelo mayor, establezca zonas con distintos niveles
de detalle. Las zonas próximas a la zona de actuación más detalle y las zonas más alejadas un modelo menos
rico en detalles.
Lo ideal será configurar los límites del modelo en el momento de crearlo, pero habitualmente no dispondrá
de esa información. Una vez haya comenzado el modelo y tenga importados algunos datos de terreno, puede
configurar las extensiones en base a lo que se ve en pantalla. Para ello, haga clic en el icono de Propiedades del
modelo de la barra de herramientas Configuración y Utilidades. Se abrirá al cuadro de diálogo Propiedades de
modelo, como puede ver en la siguiente imagen.

9
Infraworks: 3D Smart BIM Projects para Ingeniería Civil

Desde la sección de Extensión dentro de este cuadro de diálogo, puede establecer los límites del modelo
usando varios métodos:

1.2.3. Utilizar todo el modelo

Esta es la configuración por defecto al iniciar, por lo que estará utilizando todo el planeta como extensión
de su modelo. Como hemos indicado no es la opción más recomendable, por lo que volvemos a recomendar
utilizar una de estas opciones para establecer los límites de trabajo en su modelo.
Definir interactivamente mediante un cuadro delimitador
Esta es una manera rápida y fácil de configurar los límites del modelo simplemente dibujando un rectán-
gulo en la pantalla.
Definir interactivamente mediante un polígono
Esta opción es mejor para modelos o largos como puede ser un camino. Dibuje un polígono sobre el mo-

10
Módulo 3. Construir un modelo

delo que será su límite.


Definir por coordenadas
Puede utilizar el campo Máximo y mínimo X e Y para definir numéricamente los límites de su modelo.
Cargar Extensión desde archivo
Si usted tiene un archivo de origen de datos que represente la extensión de su modelo, sólo tiene que abrir
el archivo e InfraWorks calculará las coordenadas basándose en el contenido del archivo. Normalmente puede
hacerlo cargando una ortofoto aérea, pero puede utilizar casi cualquier tipo de dato que esté georreferenciado.

1.2.4. Estilo por defecto de Terreno


Otra opción es el estilo de Terreno por defecto. Haciendo clic en (Propiedades del modelo) Dentro
del apartado Terreno tiene esta opción, que por defecto está vacía. El estilo por defecto muestra el terreno gris,
tal y como se ve en la imagen.

El estilo por defecto del Terreno no se podrá apreciar cuando haya incorporado una ortofoto sobre el te-
rreno o cuando haya realizado algún análisis del terreno, como pueden ser el análisis de elevaciones o el de
pendientes. El estilo por defecto afectará por igual a todo el terreno que quede libre.

Para cambiar el estilo por defecto siga las siguientes instrucciones:


1. Abra la ventana de Propiedades de modelo haciendo clic en
2. Haga clic en el botón situado a la derecha de la opción y aparecerá el cuadro Seleccionar estilo de
Material / Color.

11
Infraworks: 3D Smart BIM Projects para Ingeniería Civil

3. Navegue por las carpetas hasta encontrar la textura o el color que desea aplicar al terreno. Selecciónela
y haga clic en el botón Aceptar.

4. De regreso en el panel de Propiedades de modelo, haga clic en Aceptar.

Puede ver como el modelo se actualiza y cambia el estilo por defecto del terreno. En la siguiente imagen
se ve un terreno que tiene importada una otofoto sólo en una parte del mismo. Puede apreciar cómo el terreno
que no tiene aplicada la ortofoto cambia de estilo mientras la zona con la ortofoto no sufre ningún cambio.

1.2.5. Sistemas de coordenadas

Una de las propiedades que podemos asignar a los elementos que importamos en InfraWorks es la fecha
de creación y fecha de finalización. Si asignamos un tiempo de modelado solo se mostrarán los elementos cuyo
intervalo de fechas de creación y finalización incorporen la fecha indicada en esta opción.

12
Módulo 3. Construir un modelo

Para mostrar todos los activos, independientemente de sus fechas de creación y finalización, deje la opción
Usar tiempo de modelado sin seleccionar.

1.3. Importar y configurar datos del terreno


De todos los diferentes tipos de datos con los que va a trabajar con en InfraWorks, tal vez los más impor-
tantes son los datos de terreno. A menudo, los datos del terreno son la primera fuente de datos que va a buscar
y la primera que va a importar en el modelo.

El resto de fuentes de datos con las que trabaje normalmente estarán sobre el terreno, lo que significa que
estos datos se adaptarán a las elevaciones del terreno. Por ejemplo, si importa una foto aérea, esa foto se monta
sobre el terreno como si la imagen la pegásemos en el suelo. Si utiliza datos para generar edificios, estos se
situaran a la cota del terreno en cada caso.
Podemos añadir un terreno a partir de múltiples orígenes de datos. El más habitual para generar un terreno
existente es ayudándolos de imágenes raster con datos de elevación o archivos LIDAR, por ejemplo. Estos
archivos pueden tener muchas extensiones. En el cuadro siguiente mostramos algunos de los formatos y ex-
tensiones más habituales.

13
Infraworks: 3D Smart BIM Projects para Ingeniería Civil

El world file es un archivo de texto que utilizan los sistemas de información geográfica (SIG) para georre-
ferenciar imágenes raster.
El archivo World File se intentará localizar en el mismo directorio que la imagen, con el mismo nombre
que esta, pero con una extensión que dependerá de la extensión de la imagen (como muestra la tabla).
Hay dos métodos para añadir estos datos de terreno al modelo de InfraWorks. Puede hacerlo desde los
menús inteligentes del programa:

1. Haga clic en (Añadir origen de datos de archivo).


2. Haga clic en la categoría Ráster.
3. Abra el archivo que contiene los datos.
4. Configure los datos importados.
5. Haga clic en Cerrar y actualizar en el cuadro de diálogo Configuración del origen de datos para
actualizar el modelo de datos con la nueva configuración.

Otro método que puede utilizar para añadir este tipo de archivos es simplemente arrastrándolo desde el
explorador de Windows a la ventana de modelo de InfraWorks.
Otra opción para importar datos de terreno es hacerlo desde aplicaciones de Ingeniería Civil. Puede in-
corporar datos de Autodesk AutoCAD Civil 3D en el modelo de InfraWorks mediante referencias a un dibujo
DWG de AutoCAD Civil 3D o un archivo IMX exportado de AutoCAD Civil 3D.

1. Haga clic en en el panel Origen de datos.


2. Realice una de las acciones siguientes:

• Haga clic en Autodesk IMX y seleccione el archivo IMX que desee, a continuación, haga clic en Abrir.
• Haga clic en Autodesk AutoCAD Civil 3D DWG y seleccione el dibujo DWG de AutoCAD Civil 3D
que desee, a continuación, haga clic en Abrir.

Se abrirá el panel Elegir orígenes de datos, que enumera los datos que se pueden incorporar como objetos
de modelo de InfraWorks. (InfraWorks realizará una conversión de los objetos de dibujo de AutoCAD Civil
3D cuando incorpore datos de AutoCAD Civil 3D en InfraWorks). Por defecto, los datos que incorpore desde
AutoCAD Civil 3D se ordenan por clase de elemento.

3. Elija los tipos de origen de datos que desea incorporar en el modelo en este momento y haga clic en
Aceptar.
4. Actualice los orígenes de datos seleccionados desde el menú contextual o haga clic en el icono .

14
Módulo 3. Construir un modelo

5. Haga clic en Aceptar.

Otro formato que puede utilizar para importar datos de terreno es LandXML. Este formato admite no
sólo datos de terreno, también permite importar explanaciones, carreteras o redes de tuberías, entre otros. Este
formato puede exportarse desde distintos programas de Ingeniería Civil, como AutoCAD Civil 3D o Bentley
Power Civil entre otros. El procedimiento es similar al del formato IMX, pero elegiremos la opción LandXML
del desplegable en el Panel de Origen de datos.

Ejemplo: Importar datos de Terreno


Descargue los archivos de ejercicios del Módulo 03. Recomendamos descomprimir los archivos en la
ubicación correcta de su disco duro de acuerdo a las instrucciones de este manual.

15
Infraworks: 3D Smart BIM Projects para Ingeniería Civil

1. Abra Autodesk InfraWorks.


2. En la ventana de Inicio haga clic en el botón Abrir y vaya a C:\Curso Infraworks\Modulo 03\M03
Datos de Terreno inicio.sqlite, pulse en el botón Abrir.
3. Haga clic en el icono de Inicio de InfraWorks para expandir el menú, haga clic en el icono Crear y
administrar el modelo de menú inteligente de InfraWorks.
4. En la barra de herramientas, haga clic en Origen de datos.

5. En el panel Origen de datos, haga clic en el desplegable para expandir el menú Agregar archivo de
origen de datos. Haga clic en Raster.

6. Vaya a C:\Curso Infraworks 360\Modulo 03\Datos\ MDT200-MADRID-H30.asc y haga clic en Abrir.


Después de una pausa, la nueva fuente de datos se mostrarán en el panel Orígenes de datos.

16
Módulo 3. Construir un modelo

7. Haga clic en la nueva fuente de datos que aparece debajo de la carpeta de imágenes de suelo y haga
clic en Configurar origen de datos.

8. Seleccione el sistema de coordenadas ETRS89.UTM-30N y haga clic en Cerrar y Actualizar (Si no


aparece en el desplegable haga clic sobre el icono de globo terráqueo para buscarlo).

Figura 3-23: Apeo activo de la fachada de un edificio

17
Infraworks: 3D Smart BIM Projects para Ingeniería Civil

9. Después de una pausa, aparecerán unos elementos similares a azulejos y relojes de arena de color azul
claro. Si se acerca podrá comenzar a ver el terreno en 3D hasta que termine de actualizarse.

10. Haga clic en la esquina suroeste superior de ViewCube para ajustar el modelo a una vista isométrica
suroeste. A continuación, mueva el cursor hasta el centro de la pantalla y haga girar la rueda del ratón hacia
adelante para acercar y ver el modelo de terreno.
11. Establezca los siguientes límites para su modelo:

18
Módulo 3. Construir un modelo

12. Haga clic en (Añadir origen de datos de base de datos).


13. Seleccione el tipo de conexión Bing Maps

14. Seleccione un Nivel de mosaico (en función de la resolución y la conexión a internet el tiempo de
espera puede variar considerablemente).
15. En la ventana Elegir orígenes de datos pulse en Aceptar.

19
Infraworks: 3D Smart BIM Projects para Ingeniería Civil

16. Actualice su modelo.

17. Encuadre y aplique zoom a la vista deseada para la imagen en miniatura del modelo.
18. Haga clic en para actualizar la miniatura.
19. La miniatura del mosaico del modelo se actualiza en Inicio de InfraWorks.

20. Aplique zoom y encuadre la ubicación que desea utilizar para el marcador.
21. Haga clic en para mostrar la galería de marcadores.
22. Haga clic en Añadir marcador.

20
Módulo 3. Construir un modelo

Un marcador es una vista guardada de un modelo que se utiliza para definir ubicaciones a las que puede des-
plazarse con rapidez. Los marcadores se guardan con un modelo.

1.4. Importar y configurar imágenes Ráster (como mapa de imagen)


Otro origen de datos muy común que va a importar en casi todos los modelos de InfraWorks es el de ima-
gen de superficie, es decir una fotografía aérea. Las fotografías aéreas son una gran herramienta para obtener
una imagen aproximada del área de actuación de su proyecto, así como de las áreas circundantes. Son especial-
mente útiles porque son relativamente fáciles de conseguir, se importan rápidamente y pueden cubrir un área
grande. No requieren una gran cantidad de recursos de InfraWorks, por lo que su manejo puede ser muy ágil
en el modelo de InfraWorks y puede representar rápidamente en la ubicación de su proyecto.
Puede importar imágenes de suelo y otros tipos de datos como mapas en el modelo de InfraWorks de dos
maneras:
Puede hacerlo desde los menús inteligentes del programa:

1. Haga clic en (Añadir origen de datos de archivo).


2. Haga clic en la categoría Ráster.
3. Abra el archivo que contiene los datos.
4. Configure los datos importados.
5. Haga clic en Cerrar y actualizar en el cuadro de diálogo Configuración del origen de datos para
actualizar el modelo de datos con la nueva configuración.

21
Infraworks: 3D Smart BIM Projects para Ingeniería Civil

Otro método que puede utilizar para añadir este tipo de archivos es simplemente arrastrándolo desde el
explorador de Windows a la ventana de modelo de InfraWorks.
Independientemente del método que utilice, tendrá que configurar el origen de datos, proporcionando in-
formación importante que afecta a cómo se colocarán los datos en el modelo, cómo se representará, y la forma
en que se comportará.
Ejemplo: Importación de ortofotografía o mapa del terreno.
Si no lo ha hecho, descargue los archivos de ejercicios del Módulo 03. Recomendamos descomprimir los
archivos en la ubicación correcta de su disco duro de acuerdo a las instrucciones de este manual.

1. Abra Autodesk InfraWorks.


2. En la página de inicio, haga clic en Abrir y vaya a C:\Curso Infraworks 360\Modulo 03\ M03 Datos
de Imagen Raster inicio.sqlite y haga clic en Abrir.
3. Haga clic en el icono de Inicio de InfraWorks para expandir el menú, haga clic en el icono Crear y
administrar el modelo de menú inteligente de InfraWorks.
4. En el panel Origen de datos, haga clic en el desplegable para expandir el menú Agregar archivo de
origen de datos. Haga clic en Raster.

5. Vaya a C:\Curso Infraworks 360\Modulo 03\Datos\984-2-2.jp2 y haga clic en Abrir. Después de una
pausa, la nueva fuente de datos se mostrarán en el panel Orígenes de datos.
6. Haga clic en la nueva fuente de datos y haga clic en Configurar, como se muestra en la imagen.

22
Módulo 3. Construir un modelo

Tenga en cuenta que el sistema de coordenadas ETRS89.UTM-30N ya está seleccionado.

7. Haga clic en el icono de Actualizar. Después de una pausa, aparecerá azulejos de color azul claro con
relojes de arena en ellos. Luego, después de un poco más de tiempo, las baldosas se convertirán en
una fotografía aérea que queremos.

Al haber importado una imagen y no disponer de ninguna superficie, InfraWorks genera una superficie
plana temporal para situar la imagen. Si importa una superficie en este momento, la imagen de superficie se
adaptará al nuevo terreno.

8. Abra el Explorador de Windows y vaya a C:\Curso Infraworks 360\Modulo 03\Datos. Allí podrá ver
el archivo MDT25-0984-H30.asc.
9. Arrastre y suelte el archivo sobre la venta de InfraWorks como se muestra en la siguiente imagen.
Después de soltar el botón izquierdo del ratón, el software hará una pausa por un momento y luego el
cuadro de diálogo de configuración de origen de datos se abrirá.

23
Infraworks: 3D Smart BIM Projects para Ingeniería Civil

10. Seleccione el sistema de coordenadas correspondiente (ETRS89.UTM-30N). Haga clic en


Cerrar y Actualizar. Después de una pausa, la fotografía aérea será visible que cubre un área
mucho más grande.

11. Vaya a las Propiedades del modelo. Desactive la casilla Utilizar todo el modelo.

24
Módulo 3. Construir un modelo

Pulse sobre el botón Cargar extensión desde archivo. Vaya a C:\Curso Infraworks 360\Modulo 03\Datos\
984-2-2.jp2 y pulse en Aceptar.

Los límites del modelo se ajustan al tamaño de la imagen aérea.

1.5. Trabajar con capas de superficie


Las capas superficiales son aquellas que hacen referencia a las características que se ajustan directamente al
terreno. Incluyen el propio terreno, junto con las imágenes de suelo, coberturas (que veremos más adelante en
este libro), las carreteras, los ferrocarriles, y otros tipos de datos. InfraWorks distingue estos tipos de datos del
resto de dos maneras. En primer lugar, en el panel Explorador del modelo, que organiza todas estas caracterís-
ticas (a excepción de terreno) en distintas categorías, como se muestra en la siguiente imagen. Esto le permitirá
bloquear y desbloquear cada categoría, resaltarlos o crear subconjuntos.
El Explorador del modelo está situado en el menú de Crear y administrar el modelo.

25
Infraworks: 3D Smart BIM Projects para Ingeniería Civil

Las propiedades de los iconos son los siguientes:

26
Módulo 3. Construir un modelo

En segundo lugar, InfraWorks dispone de una ventana para administrar las Capas de superficie. Se puede
acceder haciendo clic en Administrar capas superficiales en el panel Crear y administrar el modelo. Puede uti-
lizar esta ventana para controlar el orden de la visibilidad y la visualización de las capas superficiales.

27
Infraworks: 3D Smart BIM Projects para Ingeniería Civil

El orden de visualización es muy útil cuando se tienen múltiples fuentes datos superpuestos. Por ejemplo,
si tiene dos fuentes de datos sobre el terreno, uno que representación de terreno existente y la otra una expla-
nación o movimiento de tierras propuesto, puede mostrar una u otras superficie organizándolos a través de los
botones situados en la parte superior de la ventana. La superficie que está situada en la parte superior se super-
pone a la que está situada debajo.

28

También podría gustarte