INSTALACIONES
SANITARIAS
TEMA: “AÑO DEL DIALOGO Y LA RECONCILIACIÓN
NACIONAL”
´´DESARROLLO DEL EXAMEN ´´
DOCENTE:
ING. CARLOS FLORES
CICLO:
UNIVERSIDAD ALAS
VII
PERUANAS
INTEGRANTES:
FALCUTAD D
GROBER CONDORI MAMANI
INGENIERIA CIVIL
JAVIER ARIZA IHUACLLANCO
ESCULA DE DAVID MAMANI MAMANI
INGENIERIA CIVIL MIRELL CALLATA ROMERO
YENIFER LEON MARIÑO
DESARROLLO DE EXAMEN
Ejercicio 1:
Grafique la red de distribución y aparatos sanitarios
Diseñe la red de distribución de agua fría
Diseñe la red de distribución de agua caliente
Graficar el isométrico
Calculo de UH (AGUA FRIA):
DUCHA 2*1.50 = 3
INODORO 2*6 = 12 Q diseño: 1.47 litr/seg
URINARIO 2*5 = 10
LAVA MANOS 2*0.75= 1.50
26.50
26 1.45
26.5 X
28 1.51
−2 0.06
=
−1.5 𝑥−1.51
-2X+3.02=0.09
−2.93
X= = 1.47
−2
Calculo de UH ( AGUA CALIENTE)
DUCHA 2*1.50 =3 Q diseño = 0.90 litr/seg
LAVA MANOS 2*0.75 = 1.50
4.50
4 0.88
4.5 X
5 0.91
−1 −0.03
=
−0.5 𝑋 − 0.91
-X+0.91 = 0.015
X=8.95
X=0.90
o HF= PM-HT-PS
HF=15-6.1-3.5
HF= 5.4 m (perdida de carga)
o Selección de diámetro y HF
TRAMO:
MEDIDIOR-A:
Q= 1.47 litr/seg S= 0.49
∅= 1”
L= 3m
L.E:
1 válvula compuesta 0.26
H fm-a = (3+0.26) *0.49 = 1.597m
TRAMO A-D:
Q= 0.319 S=0.115
∅= ¾”
L= 2.3m
L.E:
2 CODO 90°= 0.76*2 =1.52
1 VALVUA DE COMPUERTA = 0.26
1.78
H Fab = (13.1+1.78) *0.115 = 1.711
TRAMO A-4:
Q= 0.319 S=0.115
∅= ¾”
L= 3+0.5+3.3 =6.35m
L.E:
3 CODO 90°= 0.76*3 =2.28
1 VALVULA DE COMPUERTA = 0.26
2.54
H fa4= (6.35+2.54) *0.115= 1.022
PERDIDA DE CARGA:
HF: 1.597+1.711+1.022
HF: 4.38m <5.4 ok!
CALCULO DE PRESIONES EN CN PUNTO:
PM: 15 m.c.a
PA: 15-1.597-0.25= 13.153
PD: 13.153-1.711-0.25= 11.192
P4: 11.192-1.022-3.25= 6.92 > 3.5m ok!
SISTEMA INDIRECTO
1. CÁLCULO DE LOS VOLÚMENES DE LA CISTERNA Y TANQUE ELEVADO
El RNC. Especifica que el volumen mínimo que se puede almacenar en la cisterna debe ser los 3/4
del volumen del consumo diario y 1/2 debe estar en el tanque elevado, con un mínimo de 1m
para ambos.
CONSUMO DIARIO. –
El RNC. Especifica que para residencias unifamiliares:
Con un área menor de 200 m (el lote del proyecto es de 121.370 m ) la dotación es de 1500
lt/día, pero se emplea la siguiente tabla:
Tipo de habitación lt/hab/dia
Residencial 300
Popular 200
Ya que en la edificación existen 4 dormitorios y considerando 2 personas por dormitorio
obtenemos lo siguiente:
2 personas x 4 dormitorios = 8 personas
Luego:
D.D= 8 personas x 300 lt/hab/día = 2400 lt/día.
Una vez obtenido el valor del consumo diario, se calcula lo siguiente:
Vol. Cisterna (Vc) : 3/4 x 2400 = 1800 lt = 1.8 m
Vol. Tanque elevado (Vte) : 1/3 x 2400 = 800 lt = 0.8 m
2. CÁLCULO DE LA TUBERÍA DE ALIMENTACIÓN DEL MEDIDOR DE AGUA HASTA LA
CISTERNA:
Los elementos a tener son los siguientes:
- Presión mínima en la red pública (8.534lb/pulg. ).
- Longitud de las tuberías (3.0m) y singularidades existentes, inclusive medidor o limitador
de consumo.
- Consumo máximo diario para el edificio (caudal previsto en 24 horas)
- Tiempo de llenado de la cisterna (asumir 2 horas)
- Velocidad máxima admitida en las tuberías
- Volumen de la cisterna ( 1800 lt =1.8 m )
- Presión de salida en la cisterna (asumir 2m)
Formula General
Ph. = Ht + Hf + Ps
a. CÁLCULO EL GASTO DE ENTRADA:
Vc 1800
Q 0.25lts / seg .
3600T 3600 x 2
b. CÁLCULO DE LA CARGA DISPONIBLE DE LA FÓRMULA GENERAL:
Hfm = 0.5 x 5
Hfm = 2.5lb/pulg.
Utilizando el ábaco de pérdida de presión de un medidor tipo disco, con un gasto total y
un de 3/4”, encontramos una perdida d carga de 12.5 lb/pulg. Es menos a la máxima
que acepta el medidor que es de 20.25lb/pulg.
La nueva carga que debe agotarse en toda la longitud de tubería será:
Hf =20.25– 12.5 = 7.75 lb/pulg.
Hf = 5.536 m.
3. DISEÑO DE LA CISTERNA:
a. UBICACIÓN. - Esta ubicado en el patio de la vivienda, procurando que este en el
mismo plano que el tanque elevado.
b. DIMENSIONES. -
Volumen de la cisterna (Vc) =axbxh
1.8 m = 1.05 x 1.750 x h
h = 1.021 mts.
Luego:
A “h” se le agrega 0.45 mts. de altura libre (colchón de aire); quedando la cisterna
con las siguientes dimensiones:
A = 1.05 mts
B = 1.75 mts
H = 1.471mts
4. CÁLCULO DEL EQUIPO DE BOMBEO:
a. CÁLCULO DEL Pot:
QxHdt
Pot
75n
Donde:
Q = caudal en 1 hora de bombeo.
Hdt= altura dinámica total
n = eficiencia de la bomba (asumir 0.5)
Pero:
Qconsumo 2400
Q 0.67lts / seg
3600 3600
Hdt 1.20 x(3.05 8.55 3) 17.32
Entonces tenemos:
0.67 x17.32
Pot 0.31HP
75 x0.5
En el mercado existen de 0.5 y 0.25 Hp por tanto se opta por la de 0.50 Hp.
0.50 p x 0.746 Kw/Hp = 0.373 Kw = 0.38 Kw
b. CÁLCULO DE LA TUBERÍA DE IMPULSIÓN:
Qconsumo 2400
Q 0.67lts / seg
3600 3600
Q consumo = volumen del tanque elevado = 2.4 m
T = 60 minutos (asumidos); según RNC, 2 horas máximo