0% encontró este documento útil (0 votos)
177 vistas2 páginas

1.23 Matriz de Ansoff

Este documento resume la matriz de análisis de vacíos de mercado desarrollada por John A. Weber. La matriz identifica cinco tipos de vacíos de mercado: vacíos de uso, en la distribución, en la línea de productos, en la competencia, y en las ventas de la empresa. Cada vacío de mercado representa una oportunidad y la matriz asocia opciones estratégicas a cada vacío para que la empresa pueda aprovechar las oportunidades identificadas.

Cargado por

PABLO
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
177 vistas2 páginas

1.23 Matriz de Ansoff

Este documento resume la matriz de análisis de vacíos de mercado desarrollada por John A. Weber. La matriz identifica cinco tipos de vacíos de mercado: vacíos de uso, en la distribución, en la línea de productos, en la competencia, y en las ventas de la empresa. Cada vacío de mercado representa una oportunidad y la matriz asocia opciones estratégicas a cada vacío para que la empresa pueda aprovechar las oportunidades identificadas.

Cargado por

PABLO
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Marketing estratégico: (2) Identificación de oportunidades

H-212: Vacíos de mercado,


identificación

Otro instrumento, también clásico, al que se puede recurrir para orientar la búsqueda de
Oportunidades es a la matriz desarrollada por John A. Weber, mejor conocida como
Matriz de análisis de los vacíos del mercado. La identificación de “vacíos” ofrece la
posibilidad de iniciar una serie de acciones estratégicas, que mostramos en la columna de
la derecha de la matriz.

Vacíos identificados Opciones estratégicas


A Vacíos de uso 11 Encontrar nuevos usos.
10 Encontrar nuevos usuarios.
9 Potenciar la variedad de usos.
8 Potenciar la frecuencia de uso.
B Vacíos en la 7 Potenciar la intensidad de la distribución.
distribución 6 Ampliar la cobertura de la distribución.
C Vacíos en la línea 5 Añadir productos nuevos a la línea actual.
de productos 4 Añadir modelos y presentaciones a las líneas
actuales.
D Vacíos en la 3 Penetrar en las posiciones ocupadas por otros
competencia competidores.
2 Penetrar en las posiciones ocupadas por el
competidor más directo.
E Vacíos en las ventas 1 Defender las posiciones actuales.
de la empresa

Como se puede ver en la matriz, Weber plantea la existencia de cinco tipos de "vacíos"
que, a su vez, se convierten en Oportunidades para la empresa:

 Vacíos de uso, que están relacionados con las aplicaciones o usos que le dan los
consumidores o usuarios a los productos de la empresa.
 Vacíos en la distribución, que se refieren tanto a la intensidad de la distribución
como a la cobertura de la misma.
 Vacíos en la línea de productos, referidos a deficiencias que se puedan
identificar en la gama de productos comercializados en el mercado.
2

 Vacíos en la competencia, relacionados con puntos débiles de los competidores


que podrían facilitar la penetración de la empresa en las posiciones de mercado
ocupadas por estos.
 Vacíos en las ventas de la empresa, relacionados con esfuerzos no
suficientemente eficaces que realiza la empresa para alcanzar la totalidad del
potencial de ventas que le ofrece el mercado; si se logran solucionar estos
“vacíos”, la empresa podría crecer limitándose a consolidar y desarrollar las
posiciones de mercado que ya ocupa.

Nótese que en la matriz, las Opciones estratégicas están numeradas en orden


ascendente: la posición que ocupa cada una de las opciones estratégicas en esa escala
ascendente indica, siempre de acuerdo con Weber, el grado de dificultad que implica la
implantación de cada una de ellas.

También podría gustarte