100% encontró este documento útil (2 votos)
3K vistas3 páginas

Iperc Pintura

Este documento presenta una matriz de identificación de peligros, evaluación y control de riesgos para el área de pintura. Identifica varios peligros como almacenamiento inadecuado, ruido, manipulación de cargas y materiales, y gancheras. Para cada peligro, evalúa la frecuencia, consecuencia y probabilidad del riesgo, y propone medidas de control como orden y limpieza, uso de equipos protectores, capacitación y supervisión para reducir los riesgos a niveles bajos o medios.

Cargado por

JORGEEEE
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
3K vistas3 páginas

Iperc Pintura

Este documento presenta una matriz de identificación de peligros, evaluación y control de riesgos para el área de pintura. Identifica varios peligros como almacenamiento inadecuado, ruido, manipulación de cargas y materiales, y gancheras. Para cada peligro, evalúa la frecuencia, consecuencia y probabilidad del riesgo, y propone medidas de control como orden y limpieza, uso de equipos protectores, capacitación y supervisión para reducir los riesgos a niveles bajos o medios.

Cargado por

JORGEEEE
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Código: FOR-SSO.

06

MATRIZ IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION Y CONTROL DE RIESGOS Versión: 00

Fecha de Aprob.:

Nombre del Proceso/Etapa: AREA DE PINTURA Fecha: Mayo - 2017 Rev. 0

ESTIMACION DEL
FRECUENCIA CALCULO RIESGO RESIDUAL
GRADO DEL RIESGO

ESTIMACION DEL
GRADO DEL

CONSECUENCIA

CONSECUENCIA
RIESGO RESIDUAL

PROBABILIDAD

PROBABILIDAD
NO RUTINARIO
RUTINARIO
TAREA PELIGRO RIESGO MEDIDAS DE CONTROL

Puntaje
Nivel del
RIESGO

Puntaje
Calificación

COLOCAR LOS CILINDROS EN FORMA


ALMACENAMIENTO INADECUADO
DE LOS CILINDROS CON MATERIAL
GOLPES,HERIDAS, CORTES, CONTUSIONES 2 2 4 MEDIO ORDENADA, SUPERVISION, USO DE EPPs 1 2 2 BAJO
BASICOS

ACCESOS INADECUADOS, OBJETOS


ORDEN Y LIMPEZA DEL AREA DE TRABAJO,
EN EL PISO, PISO RESBALOSO CON CAIDA AL MISMO NIVEL, GOLPES, TROPIEZOS,
PRESENCIA DE SUSTANCIAS CORTES, CONTUSIONES
2 2 4 MEDIO INPECCION DEL AREA DE TRABAJO, DEJAR 1 2 2 BAJO
RECEPCION DE MATERIAL LIQUIDAS X LIBRE LOS ACCESOS DE EVACUACION

USO DE EQUIPOS AUXILIARES (ESTOKA,


MANIPULACION DE CARGAS, LESIONES MUSCULO-ESQUELETICO
SOBREESFUERZO (LUMBALGIA), FATIGA
2 2 4 MEDIO COCHES), USO DE FAJA LUMBAR, 1 2 2 BAJO
CAPACITACION EL EL MANEJO DE CARGAS

CAPACITACION EN EL USO CORRECTO DE


HIPOACUSIA (PERDIDA DE LA AUDICION),
RUIDO
CEFALEA, FATIGA
2 3 6 ALTO PROTECTORES AUDITIVOS, USO DE 1 3 3 MEDIO
PROTECCION AUDITIVA

MANIPULACION DE MATERIALES
PERSONAL CAPACITADO, USO DE EPPs
(CUERPOS, TAPAS, ESCUDOS, GOLPES,HERIDAS, CORTES 2 2 4 MEDIO BASICOS Y SUPERVISION CONSTANTE
1 2 2 BAJO
CANASTILLAS)

HABILITADO DE GANCHERAS GOLPES, HERIDAS, CORTES, FRACTURAS. 2 2 4 MEDIO


PERSONAL CAPACITADO, USO DE EPPs
1 2 2 BAJO
BASICOS Y SUPERVISION CONSTANTE
GANCHERAS
LESIONES MUSCULO-ESQUELETICO CAPACITACION ERGONOMICA, REALIZAR
POSTURAS INADECUADAS
(LUMBALGIA), FATIGA
2 2 4 MEDIO PAUTAS ACTIVAS
1 2 2 BAJO

REVISION DE HOJAS DE SEGURIDAD DE


MANIPULACION DE PRODUCTOS QUEMADURAS QUIMICAS, IRRITACION AL PRODUCTOS ,USO DE RESPIRADOR,
QUIMICOS SISTEMA RESPIRATORIOS,
2 2 4 MEDIO GUANTES, LENTES, PERSONAL
1 2 2 BAJO
CAPACITADO PARA LA ACTIVIDAD

ACCESOS INADECUADOS, OBJETOS


RECARGA DE PRODUCTO EN EL PISO, PISO RESBALOSO CON CAIDA AL MISMO NIVEL, GOLPES, TROPIEZOS, X
ORDEN Y LIMPEZA DEL AREA DE TRABAJO,
2 2 4 MEDIO INPECCION DEL AREA DE TRABAJO, DEJAR 1 2 2 BAJO
EN LAS TINAS PRESENCIA DE SUSTANCIAS CORTES, CONTUSIONES
LIBRE LOS ACCESOS DE EVACUACION
LIQUIDAS

MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE
BOMBAS EN MAL ESTADO QUEMADURAS , GOLPES. 2 3 6 ALTO BOMBAS, INSPECCION DEL SISTEMA DE 1 3 3 MEDIO
PINTURA

CAPACITACION EN EL USO CORRECTO DE


HIPOACUSIA (PERDIDA DE LA AUDICION),
RUIDO
CEFALEA, FATIGA
2 3 6 ALTO PROTECTORES AUDITIVOS, USO DE 1 3 3 MEDIO
PROTECCION AUDITIVA
Código: FOR-SSO.06

MATRIZ IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION Y CONTROL DE RIESGOS Versión: 00

Fecha de Aprob.:

Nombre del Proceso/Etapa: AREA DE PINTURA Fecha: Mayo - 2017 Rev. 0

ESTIMACION DEL
FRECUENCIA CALCULO RIESGO RESIDUAL
GRADO DEL RIESGO

ESTIMACION DEL
GRADO DEL

CONSECUENCIA

CONSECUENCIA
RIESGO RESIDUAL

PROBABILIDAD

PROBABILIDAD
NO RUTINARIO
RUTINARIO
TAREA PELIGRO RIESGO MEDIDAS DE CONTROL

Puntaje
Nivel del
RIESGO

Puntaje
Calificación

USO DE PROTECCION RESPIRATORIA,


PARTICULAS EN SUSPENSION IRRITACION A LA VISTA, ENFERMEDADES A LAS
(PINTURA EN POLVO) VIAS RESPIRATORIAS, IRRITACION A LA PIEL
2 3 6 ALTO LENTES, MANTENIMIENTO DE 1 3 3 MEDIO
EXTRACTORES

PINTADO DEL MATERIAL LESIONES MUSCULO-ESQUELETICO


X
CAPACITACION ERGONOMICA, REALIZAR
POSTURAS INADECUADAS
(LUMBALGIA), FATIGA
2 2 4 MEDIO PAUTAS ACTIVAS
1 2 2 BAJO

ORDEN Y LIMPEZA DEL AREA DE TRABAJO,


ACCESOS INADECUADOS, OBJETOS CAIDA AL MISMO NIVEL, GOLPES, TROPIEZOS,
EN EL PISO CORTES, CONTUSIONES
2 2 4 MEDIO INPECCION DEL AREA DE TRABAJO, DEJAR 1 2 2 BAJO
LIBRE LOS ACCESOS DE EVACUACION

MANIPULACION DE MATERIAL USO DE GUANTES, CAPACITACION EN EL


CALIENTE
QUEMADURAS, GOLPES, CORTES 2 2 4 MEDIO MANEJO DE CARGAS
1 2 2 BAJO

USO DE EQUIPOS AUXILIARES (ESTOKA,


MANIPULACION DE CARGAS,
LESIONES MUSCULO-ESQUELETICO COCHES), USO DE FAJA LUMBAR,
SOBREESFUERZO, POSTURAS
(LUMBALGIA), FATIGA
2 3 6 ALTO CAPACITACION EL EL MANEJO DE CARGAS,
1 3 3 MEDIO
INADECUADAS
REALIZAR PAUTAS ACTIVAS

RECOJO DEL MATERIAL ACCESOS INADECUADOS, OBJETOS CAIDA AL MISMO NIVEL, GOLPES, TROPIEZOS,
X ORDEN Y LIMPEZA DEL AREA DE TRABAJO,
EN EL PISO CORTES, CONTUSIONES
2 2 4 MEDIO INPECCION DEL AREA DE TRABAJO, DEJAR 1 2 2 BAJO
LIBRE LOS ACCESOS DE EVACUACION

CAPACITACION EN EL USO CORRECTO DE


HIPOACUSIA (PERDIDA DE LA AUDICION),
RUIDO
CEFALEA, FATIGA
2 3 6 ALTO PROTECTORES AUDITIVOS, USO DE 1 3 3 MEDIO
PROTECCION AUDITIVA

PERSONAL CAPACITADO, USO DE EPPs


GANCHERAS GOLPES, HERIDAS, CORTES, FRACTURAS. 2 2 4 MEDIO BASICOS Y SUPERVISION CONSTANTE
1 2 2 BAJO

MANIPULACION DE ACCESORIOS USO DE EPPs BASICOS, PERSONAL


(ROBOTS, EXTRACTOR)
GOLPES, CORTES 1 2 2 BAJO CAPACITADO EN EL LA ACTIVIDAD,
1 1 1 BAJO

USO DE PROTECCION RESPIRATORIA,


PARTICULAS EN SUSPENSION IRRITACION A LA VISTA, ENFERMEDADES A LAS
(PINTURA EN POLVO) VIAS RESPIRATORIAS, IRRITACION A LA PIEL
1 3 3 MEDIO LENTES, MANTENIMIENTO DE 1 2 2 MEDIO
LIMPIEZA DE EXTRACTORES
ACCESORIOS DEL X
SISTEMA DE PINTADO
Código: FOR-SSO.06

MATRIZ IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION Y CONTROL DE RIESGOS Versión: 00

Fecha de Aprob.:

Nombre del Proceso/Etapa: AREA DE PINTURA Fecha: Mayo - 2017 Rev. 0

ESTIMACION DEL
FRECUENCIA CALCULO RIESGO RESIDUAL
GRADO DEL RIESGO

ESTIMACION DEL
GRADO DEL

CONSECUENCIA

CONSECUENCIA
RIESGO RESIDUAL

PROBABILIDAD

PROBABILIDAD
NO RUTINARIO
RUTINARIO
TAREA PELIGRO RIESGO MEDIDAS DE CONTROL

Puntaje
Nivel del
RIESGO

Puntaje
Calificación
LIMPIEZA DE
ACCESORIOS DEL X
SISTEMA DE PINTADO
ORDEN Y LIMPEZA DEL AREA DE TRABAJO,
ACCESOS INADECUADOS, OBJETOS CAIDA AL MISMO NIVEL, GOLPES, TROPIEZOS,
EN EL PISO CORTES, CONTUSIONES
2 2 4 MEDIO INPECCION DEL AREA DE TRABAJO, DEJAR 1 2 2 BAJO
LIBRE LOS ACCESOS DE EVACUACION

LESIONES MUSCULO-ESQUELETICO CAPACITACION ERGONOMICA, REALIZAR


POSTURAS INADECUADAS
(LUMBALGIA), FATIGA
1 2 2 BAJO PAUTAS ACTIVAS
1 2 2 BAJO

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


JEANFRANCO DIAZ MEZA

También podría gustarte