Grado en Turismo
Asignatura: Marketing Turistico
Modelo de Guía Docente
Escuela de Ciencias Empresariales
Grado en Turismo
GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA:
Marketing Turístico
Curso Académico 2012/2013
Fecha:
24/04/12
Grado en Turismo
Asignatura: Marketing Turístico
1. Datos Descriptivos de la Asignatura
Asignatura: Marketing Turístico Código: 169022105
- Centro: ESCUELA UNIVERSITARIA DE CIENCIAS EMPRESARIALES
- Titulación: GRADO EN TURISMO
- Plan de Estudios: G002
- Rama de conocimiento: CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS
- Departamento: ECONOMÍA Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS
- Área de conocimiento: COMERCIALIZACIÓN E INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
- Curso: 2º
- Carácter: OBLIGATORIA
- Duración: PRIMER CUATRIMESTRE
- Créditos: 6
- Horario: http://www.euce.ull.es/
- Dirección Web de la asignatura: http://campusvirtual.ull.es/
- Idioma: ESPAÑOL
2. Requisitos
Ninguno
3. Profesorado que imparte la asignatura
Coordinación / Profesor/a:Desiderio Gutiérrez Taño
- Grupo: ÚNICO
- Departamento: ECONOMÍA Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS
- Área de conocimiento: COMERCIALIZACIÓN E INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
- Centro: ESCUELA U. CIENCIAS EMPRESARIALES
- Lugar Tutoría: DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS; PISO 2º, MÓDULO 2, DESPACHO 1.
ESCUELA UNIVERSITARIA DE CIENCIAS EMPRESARIALES
- Horario Tutoría: Se concretará al inicio del curso.
- Teléfono: 922317069
- Correo electrónico: [email protected]
- Dirección web docente: http://campusvirtual.ull.es/
Profesor/a: Ricardo J Díaz Armas
-2-
Grado en Turismo
Asignatura: Marketing Turístico
- Grupo: ÚNICO
- Departamento: ECONOMÍA Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS
- Área de conocimiento: COMERCIALIZACIÓN E INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
- Centro: ESCUELA U. CIENCIAS EMPRESARIALES
- Lugar Tutoría: DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS; PISO 2º, MÓDULO 2, DESPACHO 1.
ESCUELA UNIVERSITARIA DE CIENCIAS EMPRESARIALES
- Horario Tutoría: Se concretará al inicio del curso.
- Teléfono: 922317069
- Correo electrónico: [email protected]
- Dirección web docente: http://campusvirtual.ull.es/
4. Contextualización de la asignatura en el Plan de Estudios
- Bloque Formativo al que pertenece la asignatura: Gestión de Empresas Turísticas
- Perfil Profesional: Capacitar al alumnado para analizar y desarrollar estrategias comerciales en el ámbito de la empresa y/u
organización turística.
5. Competencias
6-Tener una marcada orientación de servicio al cliente
11-Definir objetivos, estrategias y políticas comerciales. Para el desarrollo de esta competencia se deberán saber definir los
objetivos comerciales de la empresa, desarrollar y tomar decisiones sobre las estrategias comerciales y establecer unas
adecuadas políticas comerciales.
6. Contenidos de la asignatura
Contenidos teóricos y prácticos de la asignatura
-3-
Grado en Turismo
Asignatura: Marketing Turístico
- Profesores: Desiderio Gutiérrez Taño; Ricardo J. Díaz Armas
- Temas (con el desarrollo de epígrafes):
1. El concepto de marketing en turismo
Marketing y turismo
Marketing como filosofía y como actividad
Orientación de las empresas hacia el mercado
La función comercial en la empresa turística
2. Marketing de servicios
Naturaleza y características de los servicios
Estrategias de marketing para empresas de servicio
Definición de valor y satisfacción para el cliente
Fidelización de clientes
Calidad de servicio
Modelo de la calidad de servicio
Gestión de la calidad de servicio
3. Análisis del entorno, los mercados turísticos y la demanda turística
La dirección del entorno
Análisis del microentorno
Análisis del macroentorno
Principales aspectos y tendencias en el entorno turístico
Principales determinantes y tendencias de la demanda turística
La respuesta de marketing al entorno
4. Comportamiento del consumidor en turismo
Comportamiento del consumidor
El proceso de decisión de compra
Condicionantes internos
Condicionantes externos
Las actitudes posteriores a la compra
5. Segmentación, selección del público objetivo y posicionamiento
Segmentación del mercado
Selección de un mercado meta
Posicionamiento
6. El producto turístico
Definición de producto
Niveles de producto
Aspectos del producto
Decisiones sobre la marca
Desarrollo de nuevos productos
Generación de ideas
Estrategias basadas en el ciclo de vida del producto
7. Política de precios
Factores a considerar en la fijación de precios
Estrategias para la el establecimiento de precios
Cambios de precios
Gestión dinámica del precio: yield management
-4-
Grado en Turismo
Asignatura: Marketing Turístico
8. La promoción turística
Proceso de desarrollo de la comunicación
Instrumentos de comunicación: publicidad, promoción de ventas, relaciones públicas y venta personal
Instrumentos de comunicación específicos de las empresas y organizaciones turísticas: famtrip, workshop,
ferias, folleto, audiovisual
Las nuevas formas de comunicación: web2.0
9. Canales de distribución en turismo
Los sistemas de distribución
Canales de distribución
Intermediarios en marketing
Comportamiento del canal y la organización
Decisiones sobre el diseño del canal
El papel de internet en la distribución: Los nuevos intermediarios
10. El plan de marketing
Análisis
Segmentación y selección del mercado meta
Objetivos
Planes de acción: estrategias
Recursos necesarios
Control
Sistemas de Información de Marketing
7. Metodología y Volumen de trabajo del estudiante
Descripción
Esta asignatura dotará al alumno de los conocimientos necesarios para el desarrollo estratégico y operativo del
marketing en el ámbito turístico, tanto de productos como destinos.
Actividades formativas en créditos ECTS, su metodología de enseñanza-aprendizaje y su relación con las
competencias que debe adquirir el estudiante
Horas Horas de trabajo Relación con
Actividades formativas Total Horas
presenciales autónomo competencias
Clases teóricas 22,5 22,5 6; 11
Clases prácticas (aula / sala de 6; 11
demostraciones / prácticas 30,0 30,0
laboratorio)
Realización de seminarios u otras 6; 11
4,5 4,5
actividades complementarias
Realización de trabajos 6; 11
35 35
(individual/grupal)
Estudio/preparación clases teóricas 15 15 6; 11
Estudio/preparación clases prácticas 20 20 6; 11
Preparación de exámenes 15 15 6; 11
Realización de exámenes 3 3 6; 11
Asistencia a tutorías 5 5 6; 11
-5-
Grado en Turismo
Asignatura: Marketing Turístico
Otras
Total horas 60 90 150
Total ECTS 6
8. Bibliografía / Recursos
Bibliografía Básica
Marketing turístico
Antoni Serra
Pirámide-Esic
(3)
Bibliografía Complementaria
- Mercadotecnia para hotelería y turismo
P. Kotler, J. Bowen y J. Makens
Prentice Hall
- Tourism Marketing
Les Lumsdon
International Thomson Business Press
(3)
Otros recursos
http://dgtano-mkt.blogspot.com/
http://del.icio.us/chero/mktull
http://www.facebook.com/mktull
9. Sistema de Evaluación y Calificación
Descripción
-6-
Grado en Turismo
Asignatura: Marketing Turístico
Asistencia a un mínimo del 80% de las clases.
La parte práctica (evaluación continua): Casos prácticos, actividades y trabajo relacionados los contenidos de la
asignatura. Se considera superada con la realización satisfactoria de los trabajos y casos prácticos.
La parte teórica: examen de prueba objetiva tipo test multirespuesta
Para aprobar la asignatura es necesario tener aprobada todas las partes: Práctica (trabajos y casos prácticos) y
Teórica (pruebas objetivas).
Prueba objetiva: Examen tipo test multirespuesta con preguntas teórico-prácticas sobre el temario y las
conclusiones y aspectos debatidos en los casos, lecturas y presentaciones de los trabajos. (Importante: Del debate
y presentaciones de casos, lecturas y trabajos se sacarán gran parte del contenido del examen)
Casos y trabajos prácticos en grupo: Se valorarán las aportaciones tanto del grupo como individuales en los
casos y trabajos, en la presentación, en los debates y en los documentos presentados. Deben participar todos los
miembros del grupo en la elaboración de casos y trabajos, así como en la exposición y debate de los mismos.
Valoración de alumnos que no superen la parte práctica: Los que no aprueben los trabajos, tendrán que realizar
además del examen multirespuesta, un examen práctico
La nota de evaluación continua será aplicada durante las diferentes convocatorias del curso
Estrategia Evaluativa
(4)
TIPO DE PRUEBA COMPETENCIAS CRITERIOS PONDERACIÓN
Respuesta correcta del
Pruebas objetivas 6; 11 60%
60% de las preguntas
Planteamiento y
Trabajos y Proyectos 6;11 desarrollo correctos del 20%
60% del contenido.
Planteamiento y
Informes memorias de prácticas 6; 11 desarrollo correctos del 20%
60% del contenido.
10. Resultados de aprendizaje
Los objetivos de aprendizaje de la asignatura se concretan en:
1. Profundizar en los conceptos e instrumentos del marketing aplicados a la industria turística.
2. Poner práctica los procedimientos necesarios para el desarrollo de estrategias de marketing aplicadas a
servicios y destinos turísticos.
Desarrollar competencias básicas de gestión empresarial: trabajo en equipo, trabajo en entornos de incertidumbre,
la gestión del tiempo, la comunicación y presentación de trabajos, proyectos y propuestas,…
11. Cronograma/Calendario de la asignatura
-7-
Grado en Turismo
Asignatura: Marketing Turístico
Descripción del Cronograma
La parte Teórica se desarrollará con clases magistrales y la parte práctica con casos y actividades. Igualmente se
desarrollará a lo largo del curso un trabajo en equipo de calidad del servicio.
er
1 Cuatrimestre
Horas de Horas de Total
SEMANA Temas Actividades de enseñanza aprendizaje trabajo trabajo
presencial autónomo *
7
Semana 1: Tema 1 Clase magistral 2,5 5
5 7
Semana 2: Tema 2 Clase magistral 2,5
8,75
Semana 3: Tema 3 Clase magistral + Caso calidad del servicio 3,75 5
Clase magistral + Caso posicionamiento y 5
Semana 4: Tema 4 3,75 8,75
conceptualización
Clase magistral + Caso 1 + conferencia-taller 11
Semana 5: Tema 5 6 5
práctico **
5 8,75
Semana 6: Tema 5 Clase magistral + Caso 1 3,75
8,75
Semana 7: Tema 6 Clase magistral + Caso 2 3,75 5
5 8,75
Semana 8: Tema 6 Clase magistral + Caso 2 3,75
8,75
Semana 9: Tema 7 Clase magistral + Caso 2 3,75 5
5 8,75
Semana 10: Tema 8 Clase magistral + Caso 3 3,75
Clase magistral + Caso 3 + conferencia-taller 11
Semana 11: Tema 8 6 5
práctico **
5 8,75
Semana 12: Tema 9 Clase magistral + Presentaciones trabajos 3,75
7,25
Semana 13: Tema 9 Clase magistral + Presentaciones trabajos 2,5 5
5 8,75
Semana 14: Tema 10 Clase magistral + Presentaciones trabajos 3,75
8,75
Semana 15: Tema 10 Clase magistral + Presentaciones trabajos 3,75 5
* El alumno repartirá su carga de trabajo autónomo a lo largo del cuatrimestre
* * El día asignado al taller es provisional
Este cronograma es orientativo.
-8-