El Delfín rosado, Amazonas – Perú
Habita principalmente en los afluentes del rio Amazonas y son de gran tamaño. Pertenecen
a una familia diferente de los delfines de mar.
Descripción del delfín rosado
Tienen el hocico más largo que los delfines de mar, esto se debe a su adaptación a su medio
ambiente y a su evolución ya que ellos lo necesitan para encontrar alimentos en el fondo del
rio, destaca también la forma de sus dientes que son más puntiagudos que los delfines de
mar. La mayoría de los delfines son casi ciegos debido a que habitan en las aguas turbias
de los ríos, tienen el cerebro más grande y muy bien desarrollado.
Datos curiosos del delfín rosado
El color de su piel es generalmente de los ejemplares adultos, mientras los más jóvenes
tienen el dorso gris negruzco y el vientre más claro, con la cabeza prominente y los ojos
pequeños.
Pueden pesar hasta 130 kilos y medir hasta 3 metros de largo cuando llegan a su completo
desarrollo.
Los delfines de rio son más pequeños que los delfines de mar.
Los delfines rosados están más en contacto con los seres humanos. En tribus de la
Amazonia es común escuchar varias historias de personas que han sido expulsadas por los
delfines rosados hacia la orilla.
Nadan hasta 30 kilómetros en un día, lo hace lentamente en busca de comida en el fondo
del rio.
Tienen un periodo de gestación entre 9 y 12 meses, las crías nacen cuando el río amazonas
está en su máximo nivel, entre los meses de mayo y junio, con 75 centímetros de largo y un
peso de 1 kilo aproximadamente.
De las amenazas contra esta especie
La extracción de oro donde se utiliza el mercurio es perjudicial para estas especies que se
encuentran cerca, cada día se incrementa la muerte de esta especie por los altos niveles de
contaminación de mercurio.
El rio Amazonas es fuente de ingreso para muchas familias por lo tanto el tráfico de barcos
es inminente, los delfines por su naturaleza curiosa se acercan demasiado a estos barcos
siendo afectados por las hélices.
Los motores que generan mucho ruido, las máquinas, etc. con también un factor de
contaminación acústica, que produce un fenómeno desconcertante en sus sistemas de
navegación, causando así hasta su muerte.
¿Por qué hay que salvar los delfines de río?
1. Indican la salud de los ríos:
La presencia de delfines de río evidencia la buena calidad del agua y sobre la riqueza
ecológica de los ríos.
2. Son especies sombrilla:
Al conservarlos estamos protegiendo también a nutrias, manatís, tortugas, cocodrilos que
comparten su hábitat, así como a todas las especies de peces que les sirven de alimentos a
los delfines de río y a las poblaciones humanas.
3. Indicadores de buena pesca:
Los delfines de río se alimentan de más de 50 especies de peces, su presencia es un buen
indicador económico pesquero.
4. Un ser mítico:
Para muchos pueblos del Amazonas y de la Orinoquía el delfín de río tiene poderes
sobrenaturales, enamoran a las mujeres, viven en ciudades subacuáticas, poseen los
espíritus de los ahogados. Son animales con un enorme respeto.
5. Potencial para el turismo ecológico:
El 94% de los turistas que viajan al departamento de Amazonas quieren ver delfines de río.
Con ríos en buena salud, delfines protegidos y buenas prácticas de turismo sostenible, una
de las zonas con más biodiversidad en el planeta podría tener un crecimiento económico
sostenible a largo plazo.