100% encontró este documento útil (1 voto)
392 vistas20 páginas

Linea

El documento resume la historia de México desde el período prehispánico hasta la independencia. Detalla las principales civilizaciones que florecieron en México como los olmecas, teotihuacanos, mayas y aztecas. Luego describe el periodo de la conquista española y la colonia, incluyendo la creación del Virreinato de Nueva España. Finalmente, resume el inicio de la guerra de independencia mexicana en 1810 liderada por Miguel Hidalgo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
392 vistas20 páginas

Linea

El documento resume la historia de México desde el período prehispánico hasta la independencia. Detalla las principales civilizaciones que florecieron en México como los olmecas, teotihuacanos, mayas y aztecas. Luego describe el periodo de la conquista española y la colonia, incluyendo la creación del Virreinato de Nueva España. Finalmente, resume el inicio de la guerra de independencia mexicana en 1810 liderada por Miguel Hidalgo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 20

1

Época Prehispánica
2500 a.C. – 1521 d.C.

2500 a.C.
Las primeras aldeas.
La variedad de recursos es enorme. 1200 a.C.
Además, los valles con tierras fértiles y La cultura Olmeca "Cultura Madre".
agua abundante son numerosos y dieron La civilización que se desarrolló durante
sustento a una gran cantidad de el Período Preclásico Medio. La red de
personas. intercambios comerciales entre distintas
zonas de Mesoamérica contribuyó a la
difusión de muchos elementos culturales
que son identificados con la cultura
olmeca, incluidos el culto a las montañas
y a las cuevas; el culto a la Serpiente
Emplumada.

PERIODO CLASICO
1 d.C. - 900 d.C.
Las primeras civilizaciones de México.
se inicia el desarrollo de grandes
civilizaciones urbanas. Los centros
ceremoniales se multiplicaron y las artes
alcanzaron un esplendor impresionante.
Es la época en que florecen, entre otras, 250 - 650
Apogeo de la cultura Teotihuacana.
la civilización maya, la zapoteca y la de
los pobladores de Teotihuacán. Las Algunos grupos de olmecas que
migraron de la zona mesoamericana del
ciudades del periodo Clásico fueron
independientes entre sí, aunque algunas, Golfo de México se establecieron en el
más poderosas, dominaron territorios Altiplano Central. Cuando esos grupos se
extensos y cobraron tributos a sus encontraron con los pueblos que
habitaban esta región, se mezclaron
habitantes.
culturalmente y dieron origen a otras
culturas, entre ellas la Cultura
Teotihuacana.
2

Época Prehispánica
2500 a.C. – 1521 d.C.

300 – 900
Florece la cultura Maya.
Fue una civilización mesoamericana PERIODO POSCLASICO
desarrollada por los pueblos mayas, que 900 - 1521
destacó en América1 por su escritura La época de los imperios
jeroglífica, uno de los pocos sistemas de Los pueblos indígenas a la llegada de los
escritura plenamente desarrollados del españoles.
continente americano precolombino, así La principal característica del Posclásico
como por su arte, arquitectura y sistemas fue el militarismo. En este periodo hubo
de matemática, astronomía y ecología. gran movilidad de población del Norte,
inestabilidad política, difusión de
elementos culturales y procesos de
expansión de poder. El Centro de México
es el escenario principal de este periodo.

1200 - 1521
Hegemonía Mexica o cultura Azteca.
Fueron un pueblo mesoamericano de
filiación nahua que fundó México-
Tenochtitlan y hacia el siglo XV en el 1521
periodo posclásico tardío se convirtió en Caída de la Ciudad de Tenochtitlan,
el centro de uno de los Estados más capital del imperio Mexica a manos de
extensos que se conoció en los españoles.
Mesoamérica. llevada a cabo mediante la negociación
entre los clanes locales y las divisiones
anti-aztecas existentes y el conquistador
español Hernán Cortés. Muchas batallas
existieron entre los Aztecas y los
españoles, que mayormente ocurrieron
en las siguientes ciudades: Cempoala,
Texcoco y Tlaxcala.
3

Conquista de México
1519 - 1521

Noviembre 8 de 1519
Entrada de Hernán Cortes a Tenochtitlan Junio 30 de 1520
donde es bien recibido por su gobernante La Noche Triste. Muerte de Moctezuma y
Moctezuma II. huida de los españoles de Tenochtitlan.
Los españoles no daban crédito a lo que Es la derrota sufrida por los soldados
veí-an, aquello parecí-a un cuento españoles de Hernán Cortés y sus
extraí-do de algún libro de caballerí-a: aliados a manos del ejército Mexica entre
grandes templos y edificios, muchos de el 30 de junio y la noche del 1 de julio de
ellos dentro del agua, palacios, oro, 1520, último día del mes Tecuilhuitontli,7
flores, multitudes saludándolos, todo un en las afueras de Tenochtitlan, hoy
sueño jamás imaginado. Ciudad de México.

Mayo 10 de 1521
Comienza el sitio a Tenochtitlan. Agosto 13 de 1521
Las hostilidades comenzaron cortando el Caída de la Ciudad de Tenochtitlan,
agua y destruyendo los puentes y vías de capital del imperio Mexica a manos de
comunicación de Tenochtitlan. Los fieros los españoles.
combates que se sucedieron fueron llevada a cabo mediante la negociación
relatados por Francisco López de entre los clanes locales y las divisiones
Gómara y Bernal Díaz del Castillo. anti-aztecas existentes y el conquistador
español Hernán Cortés. Muchas batallas
existieron entre los Aztecas y los
españoles, que mayormente ocurrieron
en las siguientes ciudades: Cempoala,
Texcoco y Tlaxcala.
4

Colonia
1521 - 1810

Octubre 22 de 1523
Nueva España es considerada un reino Enero 25 de 1531
federado a la Corona de Castilla. Conformación del Reino de la Nueva
A partir de la caída Tenochtitlan el 13 de Galicia.
agosto de 1521, los antiguos dominios El Reino de Nueva Galicia era uno de los
mexicas quedaron bajo el mando de dos únicos reinos autónomos dentro del
Hernán Cortés, a quien el emperador Virreinato de Nueva España.
Carlos V nombró Gobernador,
Adelantado y Capitán General.

1582
Fundación del Nuevo Reino de León
1548 El Nuevo Reino de León fue un territorio
Creación del Reino de México. administrativo del Imperio español,
Al crearse en 1548 la Real Audiencia de políticamente gobernado y dependiente
Nueva Galicia, la Nueva España quedó del Virreinato de la Nueva España y
dividida en dos grandes reinos uno eclesiásticamente dependía de la Nueva
llamado Reino de la Nueva Galicia y el Galicia. Su ubicación se encontraba en el
otro como Reino de México. área que corresponde generalmente al
actual estado de Nuevo León.
5

Colonia
1521 - 1810

1690
Fundación de la Provincia de Texas.
El Texas español duró de 1690 a 1821 1767
cuando Texas fue gobernada como Conformación de la Gobernación de las
colonia española en Nueva España, Californias
conocida como el "Reino de Texas". Este El 30 de noviembre 1767 llegó Gaspar de
periodo termina con la Independencia de Portolá al puerto de San Bernabé,
México en 1821, creando el Texas nombrado como primer gobernador de
mexicano. las Californias y fue el responsable de la
expulsión de los misioneros de la
península de Baja California donde se
habían establecido 14 misiones en 72
años.

1776
Creación de la Comandancia general de
las Provincias Internas.
Fue la jurisdicción territorial con la cual la
corona española intento integrar las Septiembre 16 de 1810
regiones que formaban la frontera norte Inicia lucha de Independencia de México.
del virreinato de la Nueva España para Levantamiento armado en Dolores
poder llevar un mejor control dirigido por Miguel Hidalgo; Ignacio
administrativo y fiscal, así como también Allende, Juan Aldama y Mariano Abasolo
corregir el desorden territorial y los litigios lo secundan. En Atotonilco, Hidalgo
no resueltos por las administraciones enarbola el estandarte de la Virgen de
virreinales hasta el momento. Guadalupe como enseña del movimiento.
6

Independencia de México
1810 - 1821

Septiembre 16 de 1810
Inicia lucha de Independencia de México. Septiembre 28 de 1810
Levantamiento armado en Dolores Asalto a la Alhóndiga de Granaditas
dirigido por Miguel Hidalgo; Ignacio Los insurgentes asaltan la alhóndiga de
Allende, Juan Aldama y Mariano Abasolo Granaditas. Muere el intendente Juan
lo secundan. En Atotonilco, Hidalgo Antonio Riaño y la ciudad es saqueada.
enarbola el estandarte de la Virgen de
Guadalupe como enseña del movimiento.

Junio 28 de 1812
Julio 30 de 1811 Morelos recibe el título de Capitán
Hidalgo es fusilado General.
Poco a poco sufrió derrotas por el Reconocido como Capitán General por la
debilitamiento de las tropas y el 11 de Suprema Junta Nacional Gubernativa de
enero de 1811 fue derrotado en América, al asumir el cargo conferido el
Guadalajara, por lo que huyó hacia independentista José María Morelos y
Aguascalientes y Zacatecas. Pavón envió un escrito al vocal de la
Fue capturado cuatro meses después y Junta José María Liceaga, el 28 de junio
llevado hasta el estado de Chihuahua, de 1812, para agradecer el
donde lo juzgaron en consejo de guerra y nombramiento, mismo que a la vez
lo condenaron a muerte. conllevaba el cargo de vocal del propio
organismo gubernamental.
7

Independencia de México
1810 - 1821

Septiembre 14 de 1813
Se inaugura el Congreso de
Chilpancingo y se leen los Sentimientos
de la Nación escritos por Morelos. Diciembre 22 de 1815
Morelos es fusilado en San Cristóbal
Ecatepec.

Junio 16 de 1819:
Vicente Guerrero continúa la resistencia
insurgente y exhorta a la organización de
milicias profesionales desde las Truchas. Febrero 24 de 1821
Iturbide proclama el plan de Iguala y
organiza el ejército Trigarante que
defenderá, las tres garantías: religión,
independencia y unión.

Agosto 24 de 1821
Se firman los tratados de Córdoba entre
don Juan de O’Donojú y Agustín de
Iturbide en donde se reconoce la Septiembre 27 de 1821
independencia de México. Entrada del Ejército Trigarante a la
ciudad de México. Se consuma la
independencia de México.
8

México Independiente
1821 - 1833

1821
El triunfo de la unión y la independencia
El rechazo a la Constitución liberal de 1823
Cádiz aglutina a la elite novohispana, Del imperio a la República.
que acepta que el general Iturbide pacte El imperio mexicano no logra resolver los
el derrocamiento del virreinato con el conflictos y la devastación de la
líder insurgente Vicente Guerrero. economía. Pronto Iturbide es derrocado y
España no puede hacer nada salvo se proclama la República, pero los
firmar los Tratados de Córdoba. conflictos no terminan. La exigencia de
mayores cotas de autonomía por parte
de las provincias hizo que el Congreso
instituyera la república. Se creó un Poder
Ejecutivo provisional conformado por un
triunvirato, cuyos miembros eran
Guadalupe Victoria, Nicolás Bravo y
Pedro Celestino Negrete. Tras múltiples
disputas entre sus miembros, el 7 de
noviembre se instaló el Segundo
1825 Congreso Constituyente.
La construcción del México
Independiente.
El primer año de la presidencia de
Guadalupe Victoria se caracterizó por la
pervivencia de la crisis económica. Para
su fortuna, el ejército mexicano logró 1830
tomar San Juan de Ulúa y expulsar El advenimiento de un Ejecutivo
definitivamente de México al ejército centralista
español. Derrocado Vicente Guerrero, los
conservadores-con Anastasio
Bustamante y Lucas Alamán al frente-
emprendieron un plan de Reformas. En
primer lugar, el gobierno intentó controlar
al Congreso y a las regiones; al mismo
tiempo intentó impulsar una política
industrial, para lo cual se fundó el Banco
de Avío.
9

Centralismo
1833 - 1846

1833
El federalismo exaltado.
Tras el derrocamiento de la 1835
administración Alamán, Santa Anna El sistema centralista de gobierno.
asumió el poder. Pronto lo dejó al El federalismo entró en crisis en 1835,
vicepresidente Valentín Gómez Farías, por lo cual los políticos optaron por dar al
quien emprendió la primera reforma país una organización constitucional
liberal en México. Ésta, sin embargo, fue centralista. Al mismo tiempo, se fundó la
combatida por el ejército y la Iglesia; la Academia Mexicana de la Lengua,
institución eclesiástica aprovechó la correspondiente de la española.
epidemia de cólera para agitar al pueblo
contra los liberales.

1846
1843 La Segunda República Federal
Una nueva legislación Estalla la guerra entre México y Estados
México se rige por las Bases Orgánicas. Unidos. Cae el centralismo y vuelve el
La industria textil tiene tropiezos a pesar federalismo. Regresa Antonio López de
de su fomento. Se pone la primera piedra Santa Anna a México. Palegrín Clavé es
del monumento a la independencia en la nombrado director de la Academia de
Plaza Mayor de México. Fallece San Carlos. Se publican importantes
Guadalupe Victoria. La Lotería queda a obras de Manuel Payno y Leopoldo Río
cargo de la Academia de San Carlos. de la Loza. La aristocracia mexicana
Comienza a celebrarse las fiestas festeja en elegantes salones, mientras el
importantes para los mexicanos. Se pueblo lo hace al aire libre. México es
permite a extranjeros asentarse en el invadido por el norte, son bloqueados
norte del país lo cual lleva a la perdida de sus puertos en el Golfo de México y el
Texas y a la ambición estadounidense de Pacífico, y el general Scott invade
apoderarse del territorio. Veracruz para iniciar su avance hacia la
capital. Finalmente, la ciudad de México
es tomada y se firma un tratado de paz.
10

Actas Constitutivas
1846 - 1856

1848
El fin de la guerra. 1851
Se firma el tratado de Guadalupe Avances sociales y la bancarrota.
Hidalgo, que pone fin a la guerra con Después de tres décadas de vida
Estados Unidos. México pierde más de la independiente, en México se lleva a cabo
mitad de su territorio. José Joaquín de la primera sucesión presidencial pacífica.
Herrera es otra vez presidente de la Sin embargo, Mariano Arista, el nuevo
República y enfrenta varios problemas. presidente, debe enfrentarse a una
Yucatán vuelve a formar parte de hacienda en bancarrota. Aun así, el país
México. consigue poner en funcionamiento uno
de los medios de comunicación de la era
moderna: el telégrafo.

1855
1853 Triunfo del Plan de Ayutla.
Tres presidentes y un dictador El Plan de Ayutla consigue deponer para
Después de la sucesión de tres siempre a Santa Anna. La presidencia
presidentes en un mismo año, regresa a queda en manos del general Juan
la silla presidencial por última vez Álvarez. Éste deja su puesto a Ignacio
Antonio López de Santa Anna. El Comonfort. Se expide la Ley Juárez,
territorio nacional se reduce mediante la primer golpe en contra de los fueros de la
venta del territorio de La Mesilla. El grupo iglesia y del Ejército. Un obispo
conservador sufre un severo revés con la michoacano enarbola la lucha en contra
muerte de su principal estadista: Lucas de esta medida liberal. La iglesia
Alamán. mexicana celebra la proclamación del
dogma de la Inmaculada Concepción de
la Virgen.
11

Constitución de 1857
1856 - 1863

Febrero 5 de 1857
Se promulga la nueva Constitución de
México: libertad de opinión, igualdad, Marzo 15 de 1858
prohibición de la esclavitud, respeto a la Asume la Presidencia, por primera vez,
propiedad, prisiones rehabilitadoras, y Benito Juárez.
todo, se decía, para la gloria de Dios. En Después del triunfo del Plan de Ayutla,
esta Constitución se establecen tres Comonfort invitó a Juárez a formar parte
leyes que los obispos consideran del gobierno del país, nombrándolo
contrarias a la situación de la Iglesia: la ministro de Justicia e Instrucción Pública.
Ley Juárez; la Ley Lerdo y la Ley Fue en 1855 cuando expidió la "Ley
Iglesias. Juárez", que suprimió los fueros militares
y eclesiásticos.

Julio 12 de 1859
Promulgación de la Ley de
nacionalización de bienes eclesiásticos. Mayo 5 de 1862
En Veracruz, el presidente Juárez expide El Ejército Liberal, al mando del general
la Ley de Nacionalización de Bienes Ignacio Zaragoza, cerca de la ciudad de
Eclesiásticos, por la cual todas las Puebla (México), defiende los fuertes de
propiedades de la Iglesia pasan al Loreto y Guadalupe, durante la invasión
dominio de la Nación. Para ese francesa de México. Un año después,
entonces, la Iglesia Católica concentra el triunfarían los franceses.
52% de la propiedad inmobiliaria del
país.
12

Intervención Francesa
1863 - 1867

1864 Abril 10 de 1864


Inicia la historia de la banca en México El emperador Maximiliano de Habsburgo
con el establecimiento del banco acepta la corona mexicana.
británico: The Bank of London, Mexico Fue el segundo Emperador de México, y
and South America. único monarca del denominado Segundo
Imperio Mexicano. Por nacimiento,
ostentó la dignidad de Archiduque de
Austria

1865
Maximiliano elabora un plan general para
unir las líneas telegráficas mexicanas Junio 19 de 1867
con el resto de América y Europa. Maximiliano, Miguel Miramón y Tomás
Mejía son fusilados en el Cerro de las
Campanas.
Tras un juicio sumarísimo ante tribunales
militares, celebrado en el Teatro Iturbide
(después Teatro de la República) y
teniendo como abogado defensor a
Rafael Martínez de la Torre, siendo
juzgado por un coronel y seis capitanes,
sin derecho a apelaciones y con base en
un interrogatorio que en su mayor parte
el Emperador se negó a contestar,
alegando que eran cuestiones
meramente políticas, los liberales lo
condenaron a muerte.
13

República Restaurada
1867 - 1878

1867 1873
La República es restaurada por Las Leyes de Reforma son
Benito Juárez. incorporadas a la Constitución
Es el periodo que comprende entre la mexicana.
derrota del segundo imperio Otra de las reformas sustantivas a la
mexicano en 1867 y el primer periodo Constitución de 57 es el
presidencial de Porfirio Díaz iniciado establecimiento de un sistema
en 1876. Durante este periodo hubo bicameral para que cada entidad
grandes guerras federativa tenga representación en el
Poder Legislativo mediante la
creación del Senado de la República,
en 1873.

1873
Se inaugura el ferrocarril de México a
Veracruz.
El presidente Sebastián Lerdo de 1875
Tejada inaugura el ferrocarril México- La llegada al poder de Porfirio Díaz
Veracruz, “Ferrocarril Mexicano”, en 1875 logra consolidar
primera línea construida en el país. económicamente al poder, y aunque
se respeta el sistema de sufragio
para la elección del Presidente, la
Constitución está más bien guardada.
14

Porfiriato
1876 - 1910

1880
Porfirio Díaz entrega el poder al 1882
general Manuel González, presidente Fundación de la Compañía Telefónica
electo. Mexicana.
Manuel González contaba con toda la En 1880 el servicio de telégrafos se
confianza del General Díaz cuando centraliza y las autoridades federales
fue elegido Presidente de la quedan a cargo del servicio. En 1885
República para el período de 1880- las líneas de telégrafo se construyen
1884 dándole a don Porfirio la de manera paralela a las vías de
Secretaría de Fomento y ferrocarril.
posteriormente la gubernatura de
Oaxaca.

1884
1884 Porfirio Díaz decreta la enseñanza
El general Porfirio Díaz asume la obligatoria de la economía política en
Presidencia de la República, que establecimientos de instrucción
permanece hasta 1911. profesional.
A partir del 1 de diciembre de 1884
Díaz gobernó personalmente de
manera ininterrumpida. La filosofía en
que se basó el Porfiriato fue el
positivismo, que predicaba el orden y
la paz, pilares del gobierno porfirista
15

Porfiriato
1876 - 1910

1891
Por decreto se establece la 1900
Secretaría de Comunicaciones Creación de la Procuraduría General
y Obras Públicas. de la República (PGR) como un
Díaz buscaba con la creación de este organismo autónomo del Poder
monumental edificio mostrar a México Judicial de la Federación.
ante el mundo como una nación Es el órgano del poder ejecutivo
moderna y avanzada. La obra se federal en México que se encarga
terminó hacia el año de 1911 principalmente de investigar y
perseguir los delitos del orden federal
y cuyo titular es el Procurador
General de la República

1910
Creación de la Cruz Roja Mexicana. 1910
Tras emprender acciones de ayuda a El general Francisco I. Madero lanza
los damnificados de las inundaciones el Plan de San Luis con lo que da
que sumergieron a la Ciudad de inicio la Revolución Mexicana.
Monterrey en 1909 y los esfuerzos de fue un manifiesto promulgado el 5 de
Luz González Cosío de Lopez, el 21 octubre de 1910 por Francisco I.
de febrero de 1910, el presidente Madero, líder del movimiento
Porfirio Díaz expide el decreto por el revolucionario mexicano y candidato
que es reconocida oficialmente la presidencial por el Partido Nacional
Asociación Mexicana de la Cruz Roja. Antirreeleccionista.
16

Revolución Mexicana
1911 - 1920

1911
El revolucionario Emiliano Zapata se 1917
levanta en armas y proclama el Plan Promulgación de la Ley Electoral, que
de Ayala, que lleva por lema Tierra y instituye el voto directo.
libertad. Instituyó el voto directo como único y
Fue una proclamación política, válido, es decir, el ciudadano elige
promulgada y firmada por el jefe por sí mismo a sus representantes.
revolucionario mexicano Emiliano Por primera vez se permitió la
Zapata, dentro de la Revolución participación de candidatos
mexicana el 28 de noviembre de independientes, candidatos que no
1911, en el que desconoció el pertenecían a partido alguno.
gobierno del presidente Francisco I. Otorgó el voto directo a todos los
Madero, a quien acusó de traicionar ciudadanos varones, incluyendo a los
las causas campesinas. analfabetos.

Abril 10 de 1919
1917 Zapata es asesinado en una
El 5 de febrero se promulga la nueva emboscada.
Constitución Mexicana en la cual el Con el general Jesús Guajardo
país se divide en 27 estados, un acordaron reunirse en la Hacienda de
Distrito Federal y tres territorios. Chinameca, Morelos, el 10 de abril de
1919, pero Zapata murió preso de
una emboscada.
17

Revolución Mexicana
1911 - 1920

Abril 20 de 1920
Obregón se declara en rebelión Octubre 26 de 1920
contra Carranza, cuyos apoyos se Obregón es elegido presidente.
derrumban. Fue un militar y político mexicano que
El Plan de Agua Prieta es un participó en la Revolución Mexicana y
manifiesto redactado en la fue presidente de México entre el 1
Revolución mexicana en contra del de diciembre de 1920 y el 30 de
entonces presidente Venustiano noviembre de 1924.
Carranza, en dicho plan, proclamado
por Álvaro Obregón el 23 de abril de
1920 en la ciudad de Agua Prieta, se
desconoció el gobierno del ejecutivo
junto al de algunos estados
partidarios del régimen.

Noviembre 30 de 1920
Obregón toma posesión como
Mayo 20 de 1920 presidente. La Revolución ha
Carranza es asesinado. terminado.
Un grupo de hombres armados
encabezado por Rodolfo Herrero
dispararon sobre la choza donde
descansaba Don Venustiano
Carranza dándole muerte.
18

Post Revolución
1920 - 1964

1929
Plutarco Elías Calles funda el Partido 1938
Nacional Revolucionario (PNR). Expropiación Petrolera
Fue un partido político mexicano, Fue un acto de nacionalización de la
activo entre 1929 y 1938. Por industria petrolera realizado en el año
iniciativa de Plutarco Elías Calles se de 1938, como resultado de ejecución
fundó el PNR para transitar de un de la Ley de Expropiación del año de
gobierno de caudillos a un régimen 1936 y del artículo 27 de la
de instituciones. Constitución Mexicana a las
compañías que explotaban estos
recursos, mediante el decreto
anunciado el 18 de marzo de 1938,
por el presidente Lázaro Cárdenas
del Río.

1945
México participa como miembro
fundador de la Organización de las
Naciones Unidas (ONU). 1952
México es uno de los 51 miembros Milagro Mexicano
fundadores de la Organización de las Fue un modelo económico utilizado
Naciones Unidas. La delegación en México desde 1952 hasta 1970.1
mexicana estuvo representada por Las bases de este modelo radican en
Ezequiel Padilla, Manuel Tello y buscar la estabilidad económica para
Francisco Castillo Nájera, quienes lograr un desarrollo económico
firmaron la "Carta de las Naciones continuo, la estabilidad económica se
Unidas" el 26 de junio de 1945 refiere a mantener la economía libre
de topes como inflación, déficit en la
balanza de pagos, devaluaciones y
demás variables que logran
estabilidad macroeconómica.
19

Época Contemporánea
1964 - ????

1964
En la ciudad de México, Adolfo López 1968
Mateos inaugura el Museo de Se realiza un mitin estudiantil en
Antropología e Historia Tlatelolco que concluye con hechos
El Museo Nacional de Antropología sangrientos, casi al final del
es una de las instituciones Movimiento Estudiantil del 68.
museísticas más importantes de todo
el mundo. Su notable colección de
piezas arqueológicas, que recrea la
historia de la región conocida como
“Mesoamérica”, desde el primer
milenio antes de Cristo y hasta
cercano el año 1521.

1990
Se crea la Comisión Nacional de
Derechos Humanos.
Nació por decreto presidencial una
1985 institución denominada Comisión
En la ciudad de México ocurren Nacional de Derechos Humanos, y se
sismos mayores a ocho grados en la constituyó como un Organismo
escala de Richter, lo que ocasiona desconcentrado de dicha Secretaría.
más de 10 mil pérdidas humanas.
20

Época Contemporánea
1964 - ????

1994
Crisis económica y fuga de capital
extranjero en México con 2000
repercusiones en la economía Final de 72 años de hegemonía del
internacional, conocida como Efecto PRI.
tequila. Fue así como terminó un período de
más de siete décadas en el poder de
un solo partido y, también por primera
vez en la historia del México
independiente, el país experimentó
una transferencia del poder a la
oposición pacífica y ordenada.

También podría gustarte