IV.
RESULTADOS
4.1. INFORME ESTADISTICO DE LA ENCUESTA A ESTUDIANTES DE
DERECHO
“El método de enseñanza y el éxito del aprendizaje en los estudiantes de la
facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Ucayali. 2018-1”
El universo o muestra de los alumnos encuestados es de 50 estudiantes que
constituye el 100% de estudiantes de la Facultad de derecho desde III ciclo
a IX ciclo.
I. CONOCIMIENTOS SOBRE METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA
UNIVERSITARIA
1. ¿Cree Ud. Que la clase magistral es el mejor método de enseñanza
universitaria? [ ]
1.- ¿Cree Ud. Que la clase magistral es el mejor método
de enseñanza universitaria?
92%
100%
50%
8%
0%
si no
Conclusión: El 92% piensan que la clase magistral es el mejor
método de enseñanza en la Universidad.
2. Cree usted que el docente es el único que debe proporcionar
información al alumno y el alumno debe recibir y memorizar ¿Será
el mejor método? [ ]
2.- Cree usted que el docente es el unico que debe
proporcionar información al alumno y el alumno debe
recibir y memorizar ¿Será el mejor método?
150%
96%
100%
50%
4%
0%
si no
Conclusión: El 96% piensan que el docente es el único que debe
proporcionar información al alumno y este a su vez debe recibir y
memorizar en la Universidad
1
3. ¿Cree usted que el docente debe dejar trabajos al alumno que le
permite indagar temas y crear su competencia? [ ]
¿Cree usted que el docente debe dejar trabajos al
alumno que le permite indagar temas y crear su
competencia?
100% 76%
50% 24%
0%
si no
Conclusión: El 76% piensan que el docente que el docente debe
dejar trabajos al alumno que le permite indagar temas y crear su
competencia.
4. El docente promueve discusión en clase? [ ]
100%
¿El docente promueve discusión en clase?
84%
50%
16%
0%
si no
Conclusión: El 84% piensan que el docente debe promover la
discusión en clase de sus temas.
5. ¿La discusión sobre un tema propuesto será un buen método? [ ]
¿La discusión sobre un tema propuesto será
un buen método?
100% 72%
50% 28%
0%
si no
Conclusión: El 72% piensan que la discusión sobre un tema
propuesto es un buen método.
2
6. Cree usted que la elaboración de trabajos mejora el aprendizaje del
alumno?
Cree usted que la elaboración de trabajos mejora el
aprendizaje del alumno?
60%
54%
50% 46%
40%
si no
Conclusión: El 54% no creen que la elaboración de trabajos
mejora el aprendizaje del alumno
7. ¿Puede identificar al docente que tiene el mejor método en la
Facultad de Derecho de la UNU? [ ]
¿Puede identificar al docente que tiene el mejor
método en la Facultad de Derecho de la UNU?
100% 80%
50%
20%
0%
si no
Conclusión: El 54% creen que la elaboración de trabajos mejora
el aprendizaje del alumno
8. ¿Entiende usted el significado de educación por competencias? [ ]
¿Entiende usted el significado de educación por
competencias?
100% 76%
50%
24%
0%
si no
Conclusión: El 76% creen que conocen el significado de
educación por competencias
3
9. ¿En la facultad de derecho existen docentes que logra
competencia en su curso? [ ]
¿En la facultad de derecho existen docentes que logra
100% competencia en su curso?
68%
50%
32%
0%
si no
Conclusión: El 68% creen que existen docentes que logran
competencia en su curso
10. ¿Existen problemas en la enseñanza en la facultad de derecho en
la UNU? [ ]
¿Existen problemas en la enseñanza en la
facultad de derecho en la UNU?
100%
66%
50% 34%
0%
si no
Conclusión: El 66% creen que existen docentes que logran
competencia en su curso
11. ¿Qué método recomendaría usted?
¿Qué método recomendaría usted?
80% 68%
60%
40% 32%
20%
0%
si no
Conclusión: El 68% recomiendan otro método de aprendizaje
4
II. CONOCIMIENTO SOBRE APRENDIZAJE.
12. ¿Cree usted que el aprendizaje memorístico es el mejor?
¿Cree usted que el aprendizaje memorístico es el mejor?
100% 92%
80%
60%
40%
20% 8%
0%
si no
Conclusión: El 92% creen que el aprendizaje memorístico es el
mejor.
13. ¿Cree usted que el aprendizaje colaborativo es el mejor?
¿Cree usted que el aprendizaje colaborativo es el mejor?
80%
64%
60%
36%
40%
20%
0%
si no
Conclusión: El 64% creen que el aprendizaje colaborativo es el mejor.
14. ¿Cree usted que el aprendizaje autónomo es el mejor?
¿Cree usted que el aprendizaje autónomo es el mejor?
76%
80%
60%
40%
24%
20%
0%
1
si no
Conclusión: El 76% creen que el aprendizaje autónomo es el mejor.
5
15. ¿Cree usted que el aprendizaje depende solamente del
docente?
¿Cree usted que el aprendizaje depende solamente del
docente?
100% 88%
50%
12%
0%
si no
Conclusión: El 88% no creen que el aprendizaje depende
solamente del docente.
16. ¿Cree usted que el aprendizaje depende solamente del
alumno?
¿Cree usted que el aprendizaje depende
solamente del alumno?
100%
64%
50% 36%
0%
si no
Conclusión: El 64% no creen que el aprendizaje depende
solamente del alumno.
17. ¿Cómo aprende mejor usted?
¿Cómo aprende mejor usted?
56%
60%
44%
40%
20%
0%
si otros
Conclusión: El 44% creen que existen otros métodos de
aprendizaje
6
4.2. ENCUESTA DE LOS DOCENTES
Para esta encuesta la muestra o universo es de 8 docentes catedráticos de la
Facultad de derecho de la Universidad Nacional de Ucayali
1. ¿Aplica algún método en particular en su enseñanza universitaria?
Rpt: Los docentes si aplican un método particular todos, entre esas respuestas están la
contextualización y un método sistemático cognitivo e inductivo.
ESCALA VALORATIVA N° %
SI 8 100
NO 0 0
TOTAL 8 100
2. ¿Cree usted que la clase magistral es el único método exitoso en la actualidad?
Rpt: Los docentes respondieron que no, porque consideran que hay otras maneras
didácticas y eficaces.
ESCALA VALORATIVA N° %
SI 8 100
NO 0 0
TOTAL 8 100
3. ¿Cree usted que la universidad brinda condiciones suficientes para la enseñanza
7
universitaria?
Rpt: Los docentes tuvieron diversas perspectivas y terminaron respondiendo si la mitad
por la infraestructura y los materiales, la otra parte dijo que no, porque considera que
falta logística.
ESCALA VALORATIVA N° %
SI 4 50
NO 4 50
TOTAL 8 100
4. ¿Qué método es propicio para el éxito del aprendizaje?
Rpt: Esta fue una pregunta para que los docentes opinaran y coincidieron dos respuestas
La contextualización y un método cognitivo.
1 DOCENTE: CONTEXTUALIZACION
2 DOCENTE: METODO COGNITIVO
3 DOCENTE: METODO INDUCTIVO
4 DOCENTE: CONTEXTUALIZACION
5 DOCENTE: METODO SISTEMATICO,COGNITIVO Y INDUCTIVO
6 DOCENTE: METODO COGNITIVO
7 DOCENTE: METODO COGNITIVO
8 DOCENTE: CONTEXTUALIZACION
5. ¿Cuál es el factor determinante para aplicar un buen método de enseñanza?
8
Rpt: Los docentes coincidieron en las ganas de enseñar y en la capacitación.
1 DOCENTE: LAS GANAS DE ENSEÑAR
2 DOCENTE: CAPACITACION DE LOS DOCENTES
3 DOCENTE: LAS GANAS DE ENSEÑAR
4 DOCENTE: LA VOLUNTAD DEL MAESTRO
5 DOCENTE: LA CAPACIDAD INTELECTUAL
6 DOCENTE: CAPACITACION DE LOS DOCENTES
7 DOCENTE: CAPACITACION DE LOS DOCENTES
8 DOCENTE: LAS GANAS DE ENSEÑAR
6. ¿Cree usted que el aprendizaje memorístico de los alumnos es el mejor?
Rpt: Algunos respondieron que no, pero la mayoría respondió que si porque consideran
que en la rama de las ciencias sociales es necesario memorizar los conceptos y más en
el derecho para conocer de memoria las leyes y reglamentos.
ESCALA VALORATIVA N° %
SI 7 88
NO 3 12
TOTAL 8 100
7. ¿Cree usted que el aprendizaje colaborativo mejoraría el aprendizaje?
9
Rpt: Los docentes respondieron todos que sí.
ESCALA VALORATIVA N° %
SI 8 100
NO 0 0
TOTAL 8 100
8. ¿Cree usted que el éxito del aprendizaje depende solamente del docente?
Rpt: Respondieron que no, depende de ambos.
ESCALA VALORATIVA N° %
SI 0 0
NO 8 100
TOTAL 8 100
9.¿Cree usted que el éxito del aprendizaje depende solamente del alumno?
Rpt: Los docentes respondieron que no, que es de ambos.
ESCALA VALORATIVA N° %
SI 0 0
NO 8 100
TOTAL 8 100
10. ¿Cómo conseguir el éxito del aprendizaje?
10
Rpt: Hubo diversas opiniones
1 DOCENTE: MEDIANTE EL ESFUERZO
2 DOCENTE: APLICANDO EL SISTEMA COGNITIVO Y INDUCTIVO
3 DOCENTE: MEMORIZANDO
4 DOCENTE: LEYENDO BASTANTE
5 DOCENTE: TOMANDO INTERES EN LOS ESTUDIOS
6 DOCENTE: SIENDO UN ALUMNO APLICADO
7 DOCENTE: SER MUY DICIPLINADO
8 DOCENTE: ESTUDIANDO MAS
11