Manejo Del Paint Inicial
Manejo Del Paint Inicial
Paint es un programa que viene con todas las versiones de Windows, y cuya principal utilidad es crear
dibujos sencillos o modificar imágenes de una manera básica.
En esta lección se va a explicar el uso de la versión de Paint para los sistemas Windows 7 y Windows
8, que utilizan una versión más avanzada que la que venía con los sistemas Windows XP o Windows
Vista.
NOTA
Para agilizar la lectura y evitar repeticiones innecesarias, las expresiones hacer clic izquierdo (pulsar
el botón izquierdo del ratón una vez) y hacer clic derecho (pulsar el botón derecho del ratón una vez)
se han sustituido por unos pequeños símbolos.
·
ABRIR PAINT
En Windows 7
PASO 1: Pulsar en
el Botón de Inicio para que se despliegue el Menú Inicio
PASO
2: Pinchar en la opción Todos los Programas del Menú Inicio
·
PASO 3-A: Hacer
clic en la carpeta Accesorios para poder ver su contenido
PASO 3-
B: Pulsar el icono del Paint para lanzar el programa
2. Cuando salte la pantalla Aplicaciones con el icono de Paint, pulsar sobre él.
1. En la pantalla de Inicio, hacer clic derecho en cualquier parte que esté sin ningún elemento
(botones).
2. Aparecerá una barra inferior con el botón Todas las aplicaciones, el cual hay que pulsar .
3. Buscar entre el listado de iconos el que ponga Paint y pinchar sobre él.
·
– El botón de ajuste de la ventana, que al hacer clic en él, despliega un menú que permite mover
la ventana, cambiarla de tamaño, minimizarla o cerrarla. Estas mismas funciones pueden ejecutarse
con los botones específicos situados a la derecha de la Barra de Título.
– Guardar. Sirve para guardar una copia del archivo de imagen sobre el que se está trabajando.
En rojo, la Barra de
Título; en naranja, la fila de botones de la Barra de Título; en amarillo la línea donde aparece el
nombre del archivo de imagen (“Sin título” si aún no se le ha dado nombre)
El botón
de Personalizar Barra de Herramientas de Acceso Rápidodespliega un menú al ser presionado
Bajo la Barra de Título hay tres pestañas que en realidad son botones:
– Botón de menú principal. Al hacer clic en él despliega un menú con las principales acciones a
realizar sobre el archivo como Nuevo, Abrir, Guardar, y Guardar como.
– Botón Inicio. Viene selecionado por defecto al abrir el Paint, y muestra la Barra de Herramientas
de Acceso Rápido.
– Botón Ver. Carga una Barra de Herramientas con opciones generales sobre el archivo, tales
como Acercar o Alejar una parte de la imagen, mostrar Reglas o Cuadrículas, o trabajar a Pantalla
completa.
Al pulsar el botón
del menú principal se despliega su menú con las principales acciones a realizar sobre el archivo que
contendrá la imagen
Por
defecto Paint carga al inciarse la Barra de Herramientas de Acceso Rápido, pero si no, siempre
puede accederse a ella pinchando enel botón/pestaña Inicio del programa
·
El botón Ver muestra
una barra de herramientas con las distintas opciones de cómo se quiere que se muestre la imagen a
la hora de editarla
– Botón Pegar. Pega dentro de la imagen cualquier parte que se hubiera copiado o cortado
previamente.
– Botón Cortar. Corta cualquier porción previamente seleccionada de la imagen, retirando esa parte
y sustituyéndola por el Color de Fondoelegido.
– Botón Seleccionar. Sirve para seleccionar una parte de la imagen, o toda ella, sobre la cual se
puede realizar una modificación sin afectar al resto del documento gráfico.
– Botón Recortar. Recorta un área seleccionada de la imagen, quedando la nueva imagen sólo
con lo que contenía el área seleccionada.
– Botón Cambiar Tamaño. Modifica las dimensiones (ancho y alto) de un trozo seleccionado o de
toda la imagen (si no hay selección alguna).
– Botón Relleno con Color. Permite cambiar el color de una zona por otro.
– Botón Borrador. Elimina las partes no deseadas de un dibujo sustituyéndolas por el Color de
Fondo.
– Botón Lupa. Acerca o aleja una parte de la imagen para verla y trabajar mejor con ella.
– Botón Pinceles. Activa la herramienta, y además, pulsando en la parte inferior del botón (la que
contiene un triangulito negro mirando hacia abajo) se despliegan el resto de los estilos del Pincel.
– Cuadro de Formas. Donde pueden elegirse diversas autoformas o líneas para añadir al dibujo.
– Botón Contorno. Para elegir el tipo de contorno de la autoforma.
– Botón Color 1. Es el color que utiliza la herramienta al presionar el botón izquierdo del ratón.
– Botón Color 2. Es el Color de Fondo, que aparece al cortar un trozo de la imagen o usar una
herramienta con el botón derecho del ratón.
Botones del
grupo Portapapeles
Botones del
grupo Imagen
·
Botones del
grupo Herramientas
Botones del
grupo Formas (el botón Pinceles pertenece al grupo Herramientas)
Botones del
grupo Colores
El Área de Trabajo es la parte de la ventana en blanco donde se ubica la imagen con la que trabaja
el programa. Si la imagen es más grande que el Área de Trabajo, entonces aparecerán las Barras de
Desplazamiento para poder visualizar todas las partes del documento.
·
En la Barra de Estado, que está en la parte inferior de la ventana, aparecen distintos tipos de
información:
– En las flechas en forma de cruz, situadas a la izquierda, se indican las coordenadas (ancho y alto)
de donde está situado en ese momento el cursor del ratón sobre el Área de Trabajo.
– A su derecha está un cuadrado punteado con dos flechas, y allí es donde se indica el tamaño
(ancho y alto) de una selección.
– Siguiendo por la derecha, el siguiente cuadro, con el símbolo de un cuadrado blanco con dos
flechas, muestra las dimensiones (ancho y alto) totales de la imagen con la que se trabaja.
– En el extremo derecho, hay dos botones, uno con un símbolo menos y otro con un símbolo más.
Pinchando en ellos, o arrastrando el pequeño cuadro flotante, es posible acercarse o alejarse de
la imagen (sin que esto afecte a las dimensiones reales de la imagen).
La carpeta puede
abrirse haciendo 2 veces seguidas clic con el botón izquierdo del ratón sobre su icono o
selecionando primero la carpeta y después pulsando el botón Abrir
·
Al igual que la
carpeta, el archivo puede abrirse con doble clic izquierdo o pulsando el botón Abrir (tras haber
seleccionado el archivo)
La imagen abierta no
puede verse al completo porque la ventana del Paintno está maximizada, aunque se podrían usar
las Barras de Desplazamientopara observar el resto de la imagen
Si había una imagen cargada con anterioridad, el programa simplemente la cerrará y abrira una
imagen en blanco. La excepción es si se han realizado modificaciones al documento que estaba
cargado y éste no se ha guardado, en cuyo caso, y antes de abrir una nueva imagen en blanco,
aparecerá una ventana de cuadro de diálogo donde se preguntará si se quiere guardar o no el
documento modificado antes de cerrarlo.
Botón Nuevo resaltado al estar el cursor del ratón encima
Desde la pestaña del menú principal se accede a dos botones para dar esa orden: Guardar y Guardar
como.
Guardar se utiliza para guardar cambios en una imagen sin que sea necesario estar todo el rato
accediendo a la ventana del Explorador de Windows para indicar en qué archivo ha de hacerse.
Si se partía de un documento nuevo en blanco, y por lo tanto sin nombre, entonces sí se preguntará
la primera vez dónde guardar la imagen (vía Explorador de Windows) al hacerse uso de la
opción Guardar, pero no se volverá a preguntar una vez dado este paso.
Guardar como sirve para guardar una imagen bajo un nombre nuevo. Esto permite tener más de una
copia de una misma imagen, o conservar el documento gráfico original si se han realizado
modificaciones, ya que puede guardarse la imagen con cambios bajo otro nombre y así preservar la
original.
Botón Guardar
Como presionado y mostrando el menú con las opciones de formato de archivo
Ventana
del Explorador de Windows donde puede escogerse la carpeta para guardar el archivo de imagen y
también darle un nombre al archivo (por defecto es “Sin Título”)
Recomiendo no tocar la sección Sesgar de abajo, ya que raras veces necesita ser usada.
En la sección de arriba, que aparece con el nombre de Cambiar tamaño, aparecen al lado de la
palabra Por: dos casilleros redondos de confirmación que permiten elegir entre Porcentaje y Píxeles.
Si se escoge Porcentaje, el valor introducido en las cajas hará relación a un porcentaje
independientemente del tamaño de la imagen; por ejemplo, si se pone 50, eso quiere decir un 50%,
o lo que es lo mismo, que la imagen se reducirá a la mitad. Si se elige Píxeles, la cifra puesta será un
valor absoluto medido en píxeles.
Hay un casillero justo debajo de estas dos opciones con el nombre de Mantener relación de aspecto.
Por defecto suele venir marcado. Si se desmarca, entonces se puede dar cualquier medida al ancho
o al alto aunque ello deforme la imagen. Con el casillero marcado puede verse que cualquier cifra que
se introduzca en las cajas, hace que se modifique automáticamente la otra. Si se cambia el ancho, el
alto se acomodará al instante para evitar que la imagen se distorsione, y lo mismo ocurre si se modifica
el alto.
Una vez que se esté conforme con las cifras puestas, sólo hay que apretar el botón Aceptar para
que los cambios se trasladen al documento.
PASO 1: Pulsar el
botón Cambiar Tamaño
·
PASO 2: Elegir
entre Porcentaje o Píxeles a la hora de introducir las nuevas dimensiones de la imagen y marcar la
opción “Mantener relación de aspecto” si no se quiere que la imagen se deforme
PASO 3: Introducir
los valores en las cajas para ello y pulsar el botón Aceptar
La imagen aparecerá
con unas nuevas dimensiones
Al pinchar en su botón, se despliega un menú con 5 opciones de las cuales sólo hay que elegir la
deseada.
Al pinchar el
botón Girar aparece su menú con las distintas opciones sobre el cambio de orientación del
documento
Opción “Voltear
verticalmente”
·
·
HERRAMIENTAS DE PINTURA
En la Barra de Herramientas de la pestaña Inicio está el botón Pinceles, que al ser pulsado , activa
la herramienta del Pincel.
Una vez activada, colocando el cursor del ratón dentro del Área de Trabajoy pulsando el botón
izquierdo del ratón sin soltarlo, saldrá un chorro de pintura que sólo parará al dejar de presionar el
botón izquierdo del ratón. El trazo de pintura aparecerá allí por donde se vaya desplazando el cursor
del ratón.
Es interesante conocer que, al pulsar el botón izquierdo del ratón se pinta con el Color 1, y que si se
pulsa el botón derecho del ratón se dibuja con el Color 2.
Se puede elegir entre varios tipos de Pincel. Para ello hay que pulsar en la mitad inferior de su botón
(donde aparece un triangulito negro mirando hacia abajo), lo que desplegará el resto de los pinceles,
y haciendo clic sobre cualquiera de ellos se cambiará la herramienta actual por el Pincelescogido.
Se puede escoger como Pincel el Pincel (normal), Pincel Caligráfico 1, Pincel Caligráfico
2, Aerógrafo, Pincel para Óleo, Crayón, Marcador, Lápiz Natural y Pincel para Acuarela.
Botón Pinceles y su
menú con las diferentes opciones
El botón Tamaño, al ser pulsado , despliega 4 tipos de tamaños para el Pincel escogido. Se
representan por 4 líneas horizontales, y contra más gruesa sea la línea mayor será el tamaño
seleccionado para la herramienta.
Botón Tamaño con el
menú desplegado de los 4 anchos de trazo disponibles
El Color de Primer Plano es el color con el que se suele trabajar por defecto, ya que lo usual es pintar
presionando el botón izquierdo del ratón.
El Color de Fondo es el que se ha elegido para que esté por debajo de la imagen, y sólo sale a relucir
cuando se corta o borra una parte de ésta. Es como si en el mundo real se tuviera una lámina de
dibujo sobre un tapete: cuando se rascara con una cuchilla sobre el dibujo aparecería el color del
tapete, y eso sería el Color de Fondo.
Para cambiar el Color 1 o el Color 2 sólo hay que pulsar primero sobre uno de ellos para
seleccionarlo y después pinchar en cualquiera de los colores del cuadro de al lado para elegir uno.
Situación de los
botones para los colores
Antes de cambiar un
color hay que seleccionar uno nuevo como “Color 1” o “Color 2”
·
Presionar el botón
derecho del ratón permite usar el “Color 2” (el “Color 1”con el botón izquierdo)
Es importante entender que allí por donde se pasa con esta herramienta se sustituye lo que hay en la
imagen por el Color de Fondo (Color 2). Por defecto este color suele ser blanco, pero no
necesariamente, y además el usuario del programa puede cambiar este color como se ha visto más
arriba en la sección HERRAMIENTAS DE PINTURA.
Puede cambiarse la
anchura del Borrador en el botón Tamaño
La herramienta a utilizar es el Selector de Color. Pulsando sobre ella se activa, y es cuando puede
colocarse el cursor sobre cualquier punto del documento y hacer clic para seleccionar el color
deseado.
Si se hace clic con el botón derecho del ratón al ir a seleccionar un color de la imagen, entonces el
color escogido es para el Color 2 (Color de Fondo).
El cursor se
transforma en una pipeta, y es su punta la que indica de que punto de la imagen se escogerá el
color
Una vez activada la herramienta, el cursor aparecerá rodeado de un rectángulo, que indica el área de
la imagen que quedará afectada. Si se pulsa el botón izquierdo del ratón se hará zoom sobre el
documento, y si se pulsa el botón derecho del ratón se alejará la imagen.
Es necesario comprender que el hecho de utilizar esta herramienta y ver la imagen más grande o más
pequeña no afecta a sus dimensiones reales.
·
Con el botón derecho
del ratón la imagen se aleja
Hay un cuadro en la Barra de Herramientas de la pestaña Inicio donde puede elegirse cualquiera de
las autoformas disponibles. Para ver todas las que hay puede ser necesario pinchar sobre los
botones que tiene a su izquierda, que desplazan el contenido del cuadro hacia arriba o abajo.
Para usar una autoforma, una vez elegida, sólo hay que pinchar en cualquier parte de la imagen
pulsando el botón izquierdo del ratón sin soltarlo hasta que la autoforma adquiera el tamaño deseado,
momento en el que debe dejar de presionarse el botón izquierdo del ratón.
Una autoforma muy particular es la Curva. Los pasos para crearla son:
1. Escoger un punto de la imagen donde empezar la curva, pinchando y arrastrando (sin soltar el botón
izquierdo del ratón) hasta dar la longitud deseada, momento en el que se debe dejar de presionar el
botón izquierdo del ratón.
2. Para curvar la línea creada es necesario pinchar cerca de ella (contra más cerca o lejos así será de
aguda la curva) y arrastrar hasta lograr la curvatura buscada, tras lo que hay que soltar el botón
izquierdo del ratón.
3. El último paso es fijar la curva, para que no siga recibiendo más curvaturas, y para ello sólo hay que
pulsar con el botón derecho del ratón. Es aconsejable pulsar el botón derecho del ratón nada más
realizar el paso 2, porque cualquier desplazamiento del cursor cambiará ligeramente la curva.
La totalidad de las
autoformas no pueden verse a la vez en su cuadro, por lo que es conveniente desplazarse por él
con sus botones
El
botón Contorno ayuda a definir las propiedades de la línea exterior de las autoformas
·
El
botón Rellenar permite dar propiedades al interior de las autoformas
El botón Seleccionar permite realizar las selecciones. Por defecto está configurado en Selección
Rectangular, pero pulsando en la parte inferior del botón (la que tiene un pequeño triángulo negro)
se despliega un menú con el resto de los tipos de selección.
La Selección Rectangular, como su propio nombre indica, genera una selección de forma cuadrada.
El tamaño de la misma queda establecido en cuanto se deja de arrastrar el cursor y de dejar
presionado el botón izquierdo del ratón.
La Selección de Forma Libre funciona igual que una herramienta de pintura, permitiendo al usuario
definir su forma a su gusto. Cuando se deja de presionar el botón izquierdo del ratón, la selección se
cierra, por lo que es aconsejable terminar la selección en el mismo punto donde se empezó
(naturalmente, una vez creada la forma buscada).
La opción de Seleccionar Todo, selecciona automáticamente toda la imagen. Es una función que no
se va a utilizar mucho, ya que por defecto el programa entiende que si no hay nada seleccionado, es
que se puede trabajar sobre todo el documento (o lo que es lo mismo, que está todo seleccionado).
Sólo tiene sentido cuando hay alguna parte de la imagen seleccionada y se quiere volver a tener toda
la imagen seleccionada.
Es fácil discernir donde está una selección, ya que viene identificada por rayas discontinuas.
Pinchando en la
parte inferior del botón Seleccionar se despliega su menú de opciones
La
selección Rectangular viene cargada por defecto por ser la más rápida y sencilla
La selección de Forma
Libre permite separar el contorno de una figura del fondo que la rodea, cosa que no es posible con
la selección Rectangular
·
Una vez finalizada la
selección de Forma Libre parece una selección Rectangular pero no lo es
Para copiar el contenido de una selección sólo hay que pulsar el botón de Copiar, y después el
de Pegar. Una vez pegado el contenido de la selección, se puede mover de sitio simplemente con
pinchar sobre él y sin soltar el botón izquierdo del ratón, arrastrarlo hasta la posición escogida (al
soltar el botón la porción de imagen pegada permanece allí).
Es necesario
seleccionar previamente una parte de la imagen para poder copiarla después
Si sólo se quiere
pegar, hay que pulsar la parte superior del botón Pegar; pero si se quieren tener más opciones de
pegado se debe pulsar la parte inferior del botón (donde pone “Pegar”)
·
Por
defecto, Paint coloca todo lo pegado en la esquina superior izquierda de la imagen, aunque luego
puede desplazarse la parte pegada a cualquier otra parte
La función Cortar funciona exactamente como la de Copiar, con las diferencias de que debe
pincharse en el botón Cortar, y de que al cortar, lo que se hace en realidad es trasladar un trozo de
la imagen, ya que su sitio original queda rellenado con el Color de Fondo (Color 2).
La parte cortada
puede volver a pegarse con el botón Pegar
Tanto en el caso de Copiar como en el de Cortar, se puede pegar el trozo de imagen copiada/cortada
tantas veces como se desee, pues cada pulsación sobre el botón Pegar generará una copia.
Es útil si, por ejemplo, en una foto familiar, se quiere extraer una persona de esa fotografía para que
ocupe únicamente una nueva imagen donde sólo aparezca ella.
Lo primero es seleccionar la parte que se quiere recortar mediante el botón de Seleccionar. Después
basta con pulsar sobre el botón de al lado que pone Recortar.
Pulsando sobre un
lateral de la caja de selección y sin soltar el botón izquierdo del ratón se pueden modificar las
dimensiones de la caja de forma manual
·
La
herramienta Recortar no tiene nada que ver con la herramienta Cortar
Para no perder la
imagen original es conveniente guardar el recorte con la opción “Guardar como” y dar un nombre
distinto al archivo de imagen
AÑADIR TEXTO
Se puede sobreimpresionar un texto a una imagen. La herramienta para hacerlo es la de Texto, que
se encuentra en la Barra de Herramientas de Acceso Rápido.
Se activa pulsando su botón y después, hay que colocar el cursor en la parte de la imagen donde
se quiera insertar el texto y seguidamente presionar sin soltar el botón izquierdo del ratón. Al mover
el cursor, se irá dibujando una caja donde se podrá escribir.
Cuando se esté conforme con las dimensiones de la caja de texto sólo hay que dejar de presionar el
botón izquierdo del ratón y la caja quedará creada. No importa si no está exactamente en el sitio
pensado, ya que la caja de texto, al igual que una caja de selección, puede trasladarse si se coloca el
cursor dentro de ella y se mantiene pulsado el botón izquierdo del ratón mientras se mueve a otro
lugar.
Tras crear la caja de texto puede observarse que ha aparecido una nueva pestaña bajo la Barra de
Título del Paint con el nombre de Texto.
Bajo la pestaña está situada una Barra de Herramientas con funciones para modificar texto.
En la sección de Fuente hay botones para definir la Familia de Fuentes (el estilo de la fuente
tipográfica), el Tamaño de la Fuente, Negrita, Cursiva, Subrayado y Tachado.
La sección de Fondo dispone de los botones Opaco (el Color de Fondo de la caja de texto se
sobrepone a la imagen) y Transparente (sólo se insertan las letras en la imagen).
En la sección de Colores se elige el color del texto, y si el fondo de la caja de texto es opaco, también
se puede elegir su color.
Se pueden dar propiedades (color, tamaño, etc.) al texto antes de empezar a escribir, o al igual que
en un programa editor de textos, seleccionar a posteriori partes del texto creado y darles formato.
Una vez terminada la edición del texto, y para dejarlo fijado, es necesario poner el cursor fuera de la
caja de texto y hacer un clic .
Ventana
del Paint mientras se crea una caja de texto
·
Botones para dar
formato al texto
DESHACER ERRORES
Si se hace una modificación mientras se trabaja con una imagen (ya sea con las herramientas de
pintura, copiado, borrado, etc.) puede revertirse la imagen a su estado anterior con sólo pulsar el
botón Deshacer.
Tantas veces como se presione el botón, tantas pasos que se darán hacia atrás para ir revirtiendo la
imagen a su estado original.
Al lado del boton Deshacer está el botón Rehacer, que vuelve a realizar los cambios que se habían
hecho con el otro botón.
También puede activarse la función de deshacer dejando presionada primero la tecla Control (CTRL)
y después pulsando una vez la tecla Z. Si se pulsa más de una vez la tecla Z (sin soltar la tecla CTRL),
entonces se realiza otra acción de deshacer.
En este ejemplo se ha
utilizado la herramienta Borrador para eliminar una parte de un círculo, pero podría devolverse la
imagen a su estado original si se pulsa el botón Deshacer
Para volver a disponer de ella hay que pulsar sobre el botón Personalizar Barra de Herramientas
de Acceso Rápido, situado en la parte izquierda de la Barra de Título (representado por un triangulito
negro invertido), y en el menú desplegado, desmarcar la opción Minimizar la Cinta.
Esta es la ventana
del Paint sin la Barra de Herramientas de Acceso Rápido visible por defecto
Si está marcarda la
opción “Minimizar la Cinta” hay que desmarcarla para que la Barra de Herramientas de Acceso
Rápido quede fija
Tu voto:
32 Votos
Publicado en Notas para el Alumno | Etiquetado
como Curso, Dibujar, Imagen, Informática, Ordenador, Paint, PC, Windows, Windows 7, Windows 8
| 2 comentarios
Si bien crear hiperenlaces a otras páginas es bastante sencillo en WordPress, cuando se quiere tener
un enlace que apunte dentro de la propia página hacia una línea determinada, o apuntar a un sitio
específico en otra página, es entonces cuando se comprueba que no hay botón o menú para hacerlo.
En realidad puede hacerse, aunque es un poco más laborioso, ya que hay que trabajar directamente
con el código de la página; pero que nadie se asuste, porque ni siquiera hace falta tener conocimientos
sobre este tema para crear semejantes hiperenlaces.
En Visual se oculta el código, para que pueda verse el texto de forma muy parecida a como aparecerá
una vez publicado en el blog. Por el contrario, en Text se ve todo el código necesario que se aplica
para dar formato a un texto.
Modo de edición en “Visual” (que es el que carga WordPress por defecto)
Modo de edición
“Text”
1. La primera, indica cuál es el hiperenlace y muestra la palabra clave hacia la que apuntará.
IMPORTANTE: la palabra clave no debe tener ningún espacio de separación entre sus letras.
2. La segunda, es la palabra clave que se ha elegido en la primera línea de código, y que allí donde se
coloque será hacia donde redirigirá el hiperenlace.
Línea 1 de código
Línea 2 de código
<a id=”NOMBRE-CLAVE“></a>
Por ejemplo, si quiero saltar hasta el último titular de este artículo desde la siguiente frase: Salto al
final
sólo debo colocar esta línea de código <a href=”#saltar“>Salto al final</a> justo detrás del texto
de la frase “Por ejemplo, si quiero saltar hasta el último titular de este artículo desde la siguiente frase:”
y después poner esta línea de código <a id=”saltar“></a> en la línea de texto a donde quiero que
redirija el hiperenlace.
Esa última línea de código no la verá el lector del blog, aunque sí aparece en la pantalla de edición
puesta en Text, y también puede verse como una pequeña ancla en la pantalla de edición en
modo Visual.
Línea 1 de código
Línea 2 de código
<a id=”NOMBRE-CLAVE“></a>
Siguiendo los mismos pasos que en el ejemplo anterior, pero poniendo ahora la dirección de la página
web de destino, la siguiente frase lleva a un sitio determinado de otra página: Salto a la línea de otra
página
La línea 1 de código del ejemplo es:
<a href=”http://curso8informatica8basica.wordpress.com/2013/06/01/el-
teclado/#SaltarTeclado“>Salto a la línea de otra página</a>
La línea 2 de código se ha colocado en una línea de la página sobre “El teclado” de este mismo
Blog.
<a id=”SaltarTeclado“></a>
En tal caso, la línea 1 de código debería ser de la siguiente manera (la línea 2 de código no recibe
cambio alguno):
Repito el ejemplo anterior, pero ahora saltando a otra página y abriéndola en otra pestaña al hacer
clic en:
Salto a la línea de otra página en una nueva pestaña
<a href=”http://curso8informatica8basica.wordpress.com/2013/06/01/el-teclado/#SaltarTeclado”
target=”_blank”>Salto a la línea de otra página en una nueva pestaña</a>
La línea 2 de código, igual que en el otro ejemplo, se ha colocado en una línea de la página sobre “El
teclado”.
<a id=”SaltarTeclado“></a>
CONSEJOS VARIOS
Es posible dar formato (negrita, cursiva, color, etc.) al texto de los hiperenlaces al igual que el resto
del texto, pero para evitar complicaciones, recomiendo crear primero los hiperenlaces, y después
cambiar a la pantalla de edición del blog en modo Visual y ya desde este modo, simplemente
seleccionar los enlaces y darles formato.
Mucha gente (yo mismo), lee los blogs de WordPress con su cuenta activada, lo que trae un pequeño
problema, ya que si no se coloca la línea 2 de código un par de líneas por encima de donde se quiera
que redirija el hiperenlace, la pequeña franja negra superior de la pantalla de la cuenta de WordPress
tapará la primera o dos primeras líneas del texto del blog mostrado.
Editar texto en el modo Text puede ser complicado debido a que una gran cantidad de código puede
dificultar el hacerse una idea clara de dónde está cada línea. Aconsejo primero entrar en modo Visual,
copiar parte de la frase de detrás o delante donde se quiera colocar la línea de código, cambiar al
modo Text, activar la búsqueda dentro de la página por parte del navegador de Internet (generalmente
funciona con la combinación CTRL + F), pegar la porción de frase copiada, y entonces el sistema de
búsqueda señalará exactamente en que parte del texto está la línea buscada.
Tu voto:
Valorar
Publicado en Trucos Tontos | Etiquetado como Enlace, Hiperenlace, Informática, Truco, WordPress
| Deja un comentario
Especialmente lo relacionado con sus dimensiones, formato y tamaño (en cuanto a ocupación de
espacio de almacenamiento).
DIMENSIONES
Las imágenes pueden medirse en centímetros, pero lo usual es hacerlo en píxeles.
El píxel es la unidad más pequeña para gráficos. Cada píxel representa un punto de luz en la pantalla
de ordenador.
Cada pantalla tiene su propio número de píxeles. En los monitores para los ordenadores de
sobremesa las dimensiones de la pantalla están bastante estandarizadas, siendo usuales hasta hace
poco las de 1280×768 píxeles (ancho x alto) y 1360×768. Actualmente, al fabricarse más monitores
panorámicos, el alto ha permanecido constante pero el ancho ha crecido.
En el caso de los portátiles, las dimensiones en píxeles de las pantallas pueden no ser estándar,
siendo generalmente de unos 1360×768. Esto no afecta a la apariencia de las imágenes, pues el
número de píxeles en la pantalla sólo indica la cantidad de gráficos que pueden mostrarse en ella sin
tener que reducir el tamaño visual de los mismos.
Para hacerse una idea del tamaño de las imágenes en píxeles, aquí van unos ejemplos:
– Una foto de cámara digital de alta resolución mide aproximadamente 4000×3000 píxeles (su
tamaño es superior al de la pantalla y por ello es necesario verla a una escala menor a la del tamaño
real o contemplar sólo una parte de la imagen y ver el resto usando Barras de Desplazamiento).
Por ejemplo, si se está trabajando con un monitor de 1280×768 píxeles, y se muestra en él una imagen
de 300×200 píxeles a su tamaño real, ocupará aproximadamente un cuarto de la pantalla.
FORMATO
Las imágenes, como todos los archivos en el ordenador, ocupan espacio en su área de
almacenamiento (el disco duro o una memoria USB).
Para reducir su tamaño sin tener que modificar sus dimensiones, se emplean ciertas fórmulas
matemáticas que comprimen sus datos.
Cuando la compresión de una imagen logra reducir su tamaño sin perder calidad, se habla de
compresión sin pérdida; pero cuando es necesario quitar los píxeles que son similares, entonces es
una compresión con pérdida.
– JPG. El más popular actualmente. Utiliza la compresión con pérdida, por lo que una imagen con
este formato han perdido algo de calidad en comparación con la imagen original. Como se utiliza
principalmente para fotografías, y éstas tienen una resolución muy alta, la pérdida de calidad no es
apreciable.
– PNG. Usado generalmente para pequeños gráficos de internet (de 300×300 píxeles o menos).
Lleva compresión sin pérdida.
– GIF. Similar al PNG pero con la curiosidad de que permite crear pequeñas imágenes animadas.
Es posible cambiar el formato de una imagen, aunque no revertir los cambios que sufrió en su
momento desde la imagen original (un archivo JPG se puede convertir a PNG pero sin que se
recuperen los píxeles perdidos por la compresión con pérdida del JPG).
El formato de archivo de una imagen se puede elegir en cualquier programa de edición de gráficos
con sólo utilizar la opción de menú Guardar como.
En el
programa Paint puede verse como la opción de menú “Guardar como”permite elegir entre varios
formatos para el archivo de imagen, e incluso da una pequeña descripción de cada uno
TAMAÑO
Generalmente, contra mayores sean las dimensiones de un archivo de imagen (ancho y alto) más
espacio de almacenamiento ocupará ésta en el ordenador.
El tamaño de cualquier tipo de archivo se mide en Bytes (pronunciado bait), aunque es más usual
utilizar las medidas superiores de Kilobytes(pronunciado kilobait)
y Megabytes (pronunciado megabait).
El Byte se representa con la letra B, el Kilobyte como kB (aunque también puede aparecer
como Kb o KB), y el Megabyte como MB.
Para hacerse una idea de lo que significan estas cantidades, dejo unos cuantos ejemplos
aproximados:
– Una imagen igual al tamaño de la pantalla de un portátil (1360×768 píxeles) equivale a 200
Kilobytes.
– Una foto a resolución alta de una cámara digital (4000×3000 píxeles) ocupa 3,5 Megabytes, o lo
que es lo mismo, 3.500 Kilobytes.
Es importante tener presente el tamaño de las imágenes si se va a almacenar una gran cantidad de
ellas o se van a mandar por correo electrónico.
El tamaño mínimo de una memoria USB actualmente es de 4.000 Megabytes (4 Gigabytes), más que
suficiente para guardar todas las fotos de unas vacaciones.
El disco duro de un ordenador, que es donde se almacena toda la información en la máquina, suele
tener un tamaño de 200.000 Megabytes (200 Gigabytes). Para llenarlo sería necesario guardar 50.000
fotografías digitales de alta resolución.
·
Tu voto:
8 Votos
Publicado en Notas para el Alumno | Etiquetado
como Byte, Curso, GIF, Imagen, Informática, JPG, Kilobyte, Megabyte, Paint, Pantalla, Píxel, PNG,
Windows | Deja un comentario
El Bloc de Notas es el programa más básico que tiene Windows para crear documentos de texto.
Puede también venir identificado por su nombre en inglés: Notepad.
Es una aplicación muy sencilla que apenas ha cambiado su interfaz desde Windows XP. Se
caracteriza por carecer de Barra de Herramientas y funcionar sólo mediante la Barra de Menús.
Con este programa pueden abrirse formatos sencillos de texto (como TXT) y editarlos de manera
básica.
Ventana del Bloc de
Notas en el Escritorio, donde también puede verse (por estar activo el programa) su icono en la
Barra de Tareas
Para ello, hay que buscar su icono, al igual que se haría para abrir un programa cualquiera:
2. En el menú Inicio pulsar sobre la opción Todos los programas con el botón izquierdo del ratón.
3. En el nuevo menú desplegado, abrir la carpeta Accesorios, localizar el icono del Bloc de
Notas (o Notepad) y hacer clic izquierdo sobre él.
En rojo, la opción de
abrir el Bloc de Notas desde el Menú Inicio; y en naranja, la opción de iniciar el programa desde el
Fondo de Escritorio
·
Si no es así, tan sólo es necesario hacer clic izquierdo en el Área de Trabajo de la ventana (el gran
rectángulo en blanco bajo la Barra de Menús) para activarla.
El sitio donde empiezan a surgir las letras escritas es delante del cursor de texto, el cual es una
pequeña barra vertical parpadeante.
Es importante comprender que aunque el Área de Trabajo parece una hoja en blanco, en realidad no
contiene nada, ni siquiera líneas vacías. La mejor prueba es que no es posible colocar el cursor de
texto en otra parte del Área de Trabajo si previamente no se han creado en ese lugar líneas vacías
mediante la tecla de Retorno.
– Tecla Mayúsculas. Al dejarse presionada junto a cualquier tecla con una letra, escribe dicha letra
en mayúsculas.
– Tecla Bloqueo de Mayúsculas. Se activa o desactiva con un sólo toque. Permite escribir todo en
mayúsculas sin tener que presionar constantemente la tecla de Mayúsculas.
– Tecla Retorno (Intro, Enter). Cada vez que se pulsa crea una línea vacía detrás del cursor de
texto (o sea, a su derecha).
– Tecla Eliminar. Borra cualquier letra o carácter que esté situado por delante del cursor de texto
(a su izquierda).
– Teclas de Flechas. Desplazan el cursor de texto según la dirección que indica cada flecha (arriba,
abajo, izquierda, derecha). Arriba y abajo hacen que el cursor salte a la línea precedente o siguiente.
– Signos de puntuación. Están a la derecha del teclado y se activan con una sola pulsación (si el
símbolo de la tecla está dibujado en su parte inferior) o dejando presionada la tecla Mayúsculas y
pulsando una vez la tecla con el signo (si el símbolo de la tecla está dibujado en su parte superior).
– Tilde. Es la tecla que está a la derecha de la tecla Ñ. Para poner una tilde, primero se pulsa una
vez la tecla de la tilde y después se pulsa la tecla de la letra sobre la que se quiere colocar el acento
gráfico.
– Diéresis. Está en la misma tecla de la tilde, pero es un poco más complicada de activar. Primero
se presiona la tecla de Mayúsculas (ojo, no la de Bloqueo de Mayúsculas), y sin soltarla, se pulsa
una vez la tecla de la diéresis; después se sueltan ambas teclas y se pulsa la tecla de la letra sobre
la cual se quiere colocar la diéresis.
Mayúsculas (rojo),
Bloqueo de Mayúsculas (rojo oscuro), Retorno (azul oscuro), Eliminar (azul claro), Flechas (morado),
Signos de puntuación (naranja), Tilde y Diéresis (verde)
SELECCIONAR TEXTO
Para poder dar formato a un texto (cambiar su tamaño, color, tipo de fuente, etc) es necesario
seleccionarlo primero.
¿Por qué? Porque el ordenador no puede leernos la mente. Si estuviera editando una carta y quisiera
que la palabra Atentamente apareciera subrayada, la única manera de hacérselo entender al
ordenador sería seleccionar esa palabra, para que así el programa supiera que de todas las palabras
de la carta, esa es la única palabra a la que quiero hacer una modificación.
– Colocar el cursor del ratón (clic izquierdo) detrás de la última letra de la palabra y arrastrar hacia
el lado contrario (hacia la izquierda).
– Colocar el cursor del ratón (clic izquierdo) delante de la primera letra de la palabra y arrastrar hacia
el lado contrario (hacia la derecha).
Al seleccionar, es importante que no dejar de arrastrar (mover el ratón sin dejar de presionar su botón
izquierdo) hasta que se haya seleccionado toda la palabra, momento en el que se deja de arrastrar
simplemente dejando de apretar el botón izquierdo del ratón.
La palabra seleccionada aparece entonces resaltada dentro de un rectángulo de color azul (aunque
puede ser también de otro color).
Para quitar la selección basta con hacer clic izquierdo en cualquier lugar del Área de Trabajo de la
ventana, o seleccionar otra palabra (lo que automáticamente quita la selección a la anterior palabra).
Es posible seleccionar una sola letra, una palabra, una frase, una línea, varias líneas, un párrafo o
todo el texto. Para seleccionar más de una frase sólo es necesario desplazar el cursor del ratón hacia
las líneas de texto de arriba o abajo (sin dejar de arrastrar).
Es importante saber que sólo se pueden seleccionar letras, palabras o líneas que sean adyacentes.
No es posible tener dos selecciones separadas dentro de un texto.
PASO 1 – Se ha
puesto el cursor de texto detrás de la palabra “hoy” (el cursor del ratón tiene su forma característica
al estar en un área de edición de texto)
·
PASO 2 – Mientras se
arrastra el cursor del ratón hacia la izquierda se va seleccionando el texto, quedando resaltado en
azul
BARRA DE MENÚS
En la Barra de Menús se encuentran los tipos de acciones que se pueden realizar sobre un texto.
– El menú Archivo contiene las opciones relativas al propio archivo que contiene el texto.
– El menú Edición permite cambiar de posición, duplicar, eliminar o buscar fragmentos de texto.
– El menú Formato tiene las opciones para modificar el tipo de letra, su tamaño y estilo.
– El menú Ver da la posibilidad de activar la Barra de Estado para saber cuál es la posición de
cualquier carácter en el texto.
Para activar una opción sólo hay que hacer clic izquierdo sobre ella.
Menú “Archivo”
desplegado
Menú “Edición”
desplegado
·
Menú “Formato”
desplegado
Menú “Ver”
desplegado
·
Menú “Ayuda”
desplegado
Aparecerá entonces una ventana del Explorador de Windows, donde habrá que localizar el archivo
que se desee abrir.
Una vez encontrado, sólo hay que hacer clic izquierdo sobre él para seleccionarlo y después realizar
clic izquierdo sobre el botón Abrir.
El Bloc de Notas sólo puede abrir archivos de texto básico (los que tienen extensión .txt) por lo que
documentos con formatos más avanzados no aparecerán ni siquiera en la ventana del Explorador de
Windows, aunque físicamente estén allí.
PASO 1 – Opción
“Abrir” resaltada al dejar (sin pulsar) el cursor del ratón sobre ella
PASO 2
– Seleccionado el archivo de texto “Don Quijote por Miguel de Cervantes Saavedra” al hacer clic
izquierdo sobre su nombre
·
PASO 3 – El archivo
de texto ha quedado abierto y cargado en el Bloc de Notas para su lectura o edición
Si se ha estado trabajando con otros documentos de texto, entonces hay que hacer clic izquierdo en
el menú Archivo, y elegir la opción Nuevorealizando clic izquierdo sobre ella.
·
·
Para cambiar la fuente de letra hay que abrir el menú Formato (clic izquierdo), y después elegir la
opción Fuente (clic izquierdo).
Aparecerá una ventana con tres casilleros. El de la izquierda, donde pone Fuente, corresponde a los
tipos de letra que pueden seleccionarse; el del centro, llamado Estilo de Fuente, permite escoger entre
las variantes de la fuente (negrita, cursiva, etc); y el de la derecha, donde pone Tamaño, es para
escoger el tamaño de la letra.
Se puede acceder a todas las opciones de los casilleros utilizando sus respectivas Barras de
Desplazamiento.
·
PASO 1 – Opción
“Fuente” del menú “Formato”
PASO 2 – Casilleros
donde seleccionar un tipo distinto de fuente y sus atributos; y en ocre, señalado el cuadro de
“Muestra” donde puede verse la fuente seleccionada en ese momento junto con sus parámetros
escogidos
·
PASO 3 – Se han
seleccionado nuevas opciones en los distintos casilleros, pudiéndose ver el resultado en el cuadro
de “Muestra”. Pulsando el botón de “Aceptar” se ejecutan los cambios a la fuente del Bloc de Notas
PASO 4 – El texto
mostrado ahora lleva un nuevo tipo de fuente y tamaño
Para ello hay que abrir el menú Formato (clic izquierdo) y comprobar si a la izquierda de la
opción Ajuste de Línea hay una marca. Caso de que no, entonces hay que hacer clic izquierdo sobre
esta opción para activarla.
·
PASO 1 – En el menú
“Formato” desplegado puede verse que la opción de “Ajuste de Línea” no está marcada, y por lo
tanto no está activa
PASO 2 – Al hacer
clic izquierdo sobre la opción “Ajuste de Línea”, queda marcada, mostrándose un símbolo que así lo
indica a la izquierda de la entrada del menú
Tras seleccionar una letra, palabra, frase, línea o párrafo del texto, se puede copiar a otra parte del
documento eligiendo la opción Copiarmediante clic izquierdo (eso hará que quede en la memoria del
ordenador el texto copiado), después hay que colocar el cursor del texto donde se quiera que aparezca
el texto copiado, y por último hay que escoger la opción Pegar (que traerá el texto copiado en la
memoria de vuelta) haciendo clic izquierdo.
PASO 2 – Al arrastrar
hacia la izquierda queda seleccionado el texto deseado
·
PASO 3 – Opción
“Copiar” antes de hacer clic izquierdo en ella
PASO 4 – Se ha
puesto el cursor de texto detrás del punto final, presionado la tecla Retorno para crear una nueva
línea vacía, y se ha colocado entonces el cursor de texto al principio de la nueva línea
·
PASO 5 – Opción
“Pegar” antes de hacer clic izquierdo sobre la misma
CORTAR
Después de seleccionar una parte del texto, eligiendo la opción Cortar (clic izquierdo) hará que se
elimine. El texto cortado puede moverse a otra parte del documento con sólo poner el cursor de texto
donde se quiera que aparezca y eligiendo la opción Pegar (clic izquierdo).
PASO 1 – El texto a
cortar se selecciona previamente
PASO 2 – Opción
“Cortar” lista para ejecutarse con clic izquierdo
·
PASO 3 – Donde
antes había una parte del texto, al cortarse, ha desaparecido la parte seleccionada, quedando el
cursor de texto en la posición donde se ha efectuado el corte
PASO 4 – Si se quiere
pegar el texto cortado es necesario poner el cursor de texto allí donde se quiera trasladar esa
porción de texto
·
PASO 5 – Opción
“Pegar” necesaria para pegar el texto cortado
PASO 6 – El texto
cortado ha aparecido por detrás (o a la izquierda) de donde se puso el cursor de texto
ELIMINAR
Borra cualquier parte del documento. Es necesario seleccionarla primero y después escoger la
opción Eliminar (clic izquierdo).
PASO 1 – Se
selecciona el texto a eliminar
PASO 2 – Se escoge
la opción “Eliminar”
·
PASO 3 – El texto que
se había seleccionado queda eliminado y el cursor de texto queda situado en el punto donde estaba
la porción de texto antes de ser borrada
DESHACER UN CAMBIO
Si se comete un error (eliminar algo que no se quería por ejemplo) es posible deshacer esa acción.
Hay que abrir el menú Edición (clic izquierdo) y elegir la opción Deshacer (clic izquierdo), lo que
deshará el último cambio.
Después de
seleccionarse se ha eliminado
PASO 1 – Para
revertir una acción anterior hay que elegir la opción “Deshacer”
·
PASO 2 – El texto que
se había eliminado vuelve a aparecer
1. Colocar el cursor de texto al principio del documento realizando clic izquierdo delante de la primera
palabra de la línea 1.
2. Abrir el menú Edición (clic izquierdo) y elegir la opción Buscar (clic izquierdo).
3. En la ventana que aparezca, hacer clic izquierdo en la caja de texto que está a la derecha de la
opción Buscar. Escribir entonces la palabra o frase que se quiera localizar.
4. Ir pulsando (clic izquierdo) sobre el botón Buscar Siguiente para que vayan apareciendo las
diferentes repeticiones de la palabra buscada. Cada vez que se pulsa este botón, salta a la siguiente
repetición de la palabra. La palabra encontrada aparecerá igual que si estuviera seleccionada.
5. En algún momento, aparecerá un cuadro de diálogo donde pondrá que No se encontró ” “ (entre las
comillas irá la palabra buscada). Esto significa que se ha explorado hasta el final del documento y
ya no han aparecido más repeticiones de la palabra buscada. Efectuando clic izquierdo sobre el
botón Aceptar se termina la búsqueda.
6. Para empezar una nueva búsqueda sólo hay que repetir los pasos 1 a 5.
PASO 1 – Antes de
abrir el menú “Edición” para ejecutar la opción “Buscar”, es necesario poner el cursor de texto desde
donde se quiera empezar la búsqueda (en este caso al principio del texto)
·
PASO 3 – Aparece
una ventana de búsqueda con una caja de texto vacía donde hay que hacer clic izquierdo en ella
para activarla
PASO 4 – Escribir el
nombre de la palabra a buscar y después pulsar el botón “Buscar siguiente”
·
PASO 5 – Cada
palabra que encuentre el programa quedará seleccionada, mostrándose resaltada en color azul.
Para seguir buscando sólo hay que pulsar el botón “Buscar siguiente”
1. Abrir el menú Archivo (clic izquierdo) y elegir la opción Guardar como (clic izquierdo).
2. Tras aparecer la ventana del Explorador de Windows, hay que mirar en su parte inferior, en una caja
de texto a la derecha de la opción Nombre. Estará resaltado el nombre del archivo que se ha
escogido por defecto para guardarlo. Si se quiere otro nombre, sólo hay que teclearlo.
3. Cuando se esté conforme con el nombre del archivo, sólo hay que efectuar la opción de dejarlo
permanente mediante la pulsación (clic izquierdo) del botón Guardar.
4. Puede cambiarse la ubicación del archivo a guardar con sólo cambiar de carpeta o unidad de
almacenamiento en la ventana del Explorador de Windows.
PASO 1 – Terminada
la edición de un texto, hay que elegir la opción “Guardar como” para conservar los cambios hechos
al documento
·
PASO 2 – La ventana
del Explorador de Windows se abre tras pulsar en la opción “Guardar como”, y automáticamente
escoge el destino de guardado en “Documentos”, apareciendo una caja de texto para poner un
nombre al archivo
COMENTARIOS FINALES
He descartado explicar los parámetros de la opción Buscar (Coincidir mayúsculas y
minúsculas, Dirección) porque la experiencia me ha demostrado que llevan a confusión en personas
no acostumbradas a utilizarlos.
Las opciones de Configurar página e Imprimir no han sido estudiadas debido a que son complejas y
necesitarían de la explicación de otros temas ajenos al Bloc de Notas para que pudieran ser
comprendidas.
NOTAS:
– Palabras en color azul: llevan a otra página, donde se comenta más extensamente
información relativa a la palabra marcada en azul.
– Palabras en color naranja: simplemente se ha utilizado ese color para que destaquen.
– La expresión “clic izquierdo” significa ‘hacer clic con el botón izquierdo del ratón’. La
expresión “clic derecho” significa ‘hacer clic con el botón derecho del ratón’.
– Las imágenes de esta lección pueden verse más grandes haciendo clic sobre ellas con
el botón izquierdo del ratón.
Tu voto:
19 Votos
Publicado en Notas para el Alumno | Etiquetado como Bloc de notas, Curso, Edición de
texto, Informática, Notepad, Texto, Windows | Deja un comentario
Mediante la pulsación de una combinación de tres teclas del teclado es posible hacer que cargue
automáticamente el salvapantallas que se haya seleccionado.
Windows no tiene un mecanismo para activar directamente el salvapantallas, por lo que este truco es
especialmente útil si hay que abandonar el ordenador por unos minutos y es necesario poner el
salvapantallas sin esperar a que salte automáticamente.
También es un medio de seguridad si el salvapantallas está configurado con contraseña, por lo que
en un segundo se puede ocultar la pantalla de ojos indiscretos aunque uno se ausente del ordenador.
PASOS A SEGUIR
1. Abrir el Explorador de Windows.
2. En el panel izquierdo del Explorador de Windows hay que pulsar sobre la opción Equipo.
4. Bajo la Barra de Título de la ventana del Explorador de Windowshay un cajetín de texto para
búsqueda, identificado por tener una lupa al lado. Efectuando clic sobre el cajetín para activarlo, hay
que escribir *.scr y entonces, sin hacer nada más, el sistema empezará a realizar una búsqueda de
todos los salvapantallas en Windows (que vienen identificados por la extensión .scr).
5. Cuando el cursor del ratón sea sólo una flecha y no muestre un reloj de arena (o un círculo girando),
entonces significará que la búsqueda ha terminado. Si los archivos con extensión .scr ya han
aparecido y no se desea continuar con la búsqueda, sólo hay que hacer clic sobre un pequeño botón
con una X en rojo, que está junto al cajetín de búsqueda, para detener ésta.
7. Cuando esté decidido que salvapantallas utilizar, sólo hay que seleccionarlo haciendo clic sobre él,
y sin mover el cursor del ratón, realizar seguidamente clic con el botón derecho. De esta manera
aparecerá un menú flotante, sobre el que hay que pulsar clic en la opción Enviar a, que desplegará
un submenú, en el que hay que elegir la opción Escritorio (crear acceso directo) haciendo clic
izquierdo sobre ella.
8. Ahora podrá verse en el Fondo de Escritorio que ha aparecido un nuevo icono con el nombre del
archivo de salvapantallas que se ha elegido (si no es así, quizás sea necesario cerrar la ventana
del Explorador de Windows por si lo está tapando). Si se hace doble clic sobre el icono, el
salvapantallas se activará al momento.
10. Tras aparecer una ventana con las propiedades del icono, hay que hacer clic sobre el cajetín de
texto de la opción Tecla de método abreviado y pulsar una tecla. Aparecerá entonces la combinación
de teclas necesaria para activar el salvapantallas. Por ejemplo: si apretamos la tecla s, posiblemente
se mostrará la combinación CTRL + ALT + S (tecla Control + tecla Alt + tecla s).
11. La combinación de teclas funcionará siempre y cuando se deje pulsada la tecla CTRL, y sin soltar
esta tecla se apriete seguidamente la de ALT, y con ambas teclas pulsadas se apriete una vez la
tecla s.
12. A partir de ahora, cada vez que se apriete la combinación de teclas elegida, se activará el
salvapantallas.
·
PASO 1-A – El icono
del Explorador de Windows suele aparecer en la Barra de Tareas
PASO 1-D – La
carpeta “Accesorios” contiene el icono del Explorador de Windows
·
PASO 1-F – Haciendo
clic izquierdo sobre el icono del Explorador de Windows se activa el programa
PASO 2 – Botón
Equipo en el Explorador de Windows
PASO 3 – Botones
para acceder a las diferentes unidades de almacenamiento del ordenador
·
·
PASO 5 – Una vez
escrito .scr en la caja de texto, la búsqueda comienza automáticamente, mostrándose todos los
archivos de salvapantallas que hay en el ordenador
·
PASO 7-A – Con un
clic derecho sobre su icono, aparece el menú relativo al salvapantallas seleccionado previamente
PASO 8 – El icono
creado del salvapantallas aparece en el Fondo de Escritorio
·
PASO 9 –
Seleccionando primero el icono con clic izquierdo, tras hacer después clic derecho aparece un menú
donde hay que realizar clic izquierdo sobre la opción “Propiedades”
PASO 10-A – Cuando aparece la ventana del cuadro de diálogo, hay que hacer clic izquierdo sobre
la caja de texto de “Tecla de método abreviado” para activarla
·
PASO 10-B – Con
sólo escribir una letra en la caja de texto, se añadirá automáticamente la combinación “CTRL + ALT”
·
PASO 11 – A partir de
ahora el salvapantallas puede activarse haciendo doble clic izquierdo sobre su icono o pulsando la
combinación de teclas elegidas (en este ejemplo es CTRL + ALT + S)
PASO 12 – El
salvapantallas puede quitarse con sólo mover el ratón, y en el caso de llevar contraseña, tras
introducir ésta
CONSEJOS
– Generalmente utilizo la combinación de teclas CTRL + ALT + S, ya que puede activarse con una
sola mano y es fácil de recordar que la S es por salvapantallas.
·
PASOS A SEGUIR (DETALLADOS)
1. Abrir el Explorador de Windows; del que puede encontrarse su icono en la Barra de Tareas (sólo
hace falta hacer clic izquierdo sobre él). También está el icono del Explorador en el Menú Inicio, al
que se accede haciendo clic izquierdo sobre el Botón de Inicio, pulsando (con el botón izquierdo)
sobre la opción Todos los programas del Menú Inicio, y haciendo doble clic izquierdo sobre la
carpeta Accesorios, y una vez allí sólo hay que pulsar sobre el icono del Explorador de Archivos con
el botón izquierdo del ratón.
2. En el panel izquierdo del Explorador de Windows hay que pulsar con el botón izquierdo del ratón
sobre la opción Equipo.
4. Bajo la Barra de Título de la ventana del Explorador de Windowshay un cajetín de texto para
búsqueda, identificado por tener una lupa al lado. Efectuando clic izquierdo sobre el cajetín para
activarlo, hay que escribir *.scr y entonces, sin hacer nada más, el sistema empezará a realizar una
búsqueda de todos los salvapantallas en Windows (que vienen identificados por la extensión .scr).
5. Cuando el cursor del ratón sea sólo una flecha y no muestre un reloj de arena (o un círculo girando),
entonces significará que la búsqueda ha terminado. Si los archivos con extensión .scr ya han
aparecido y no se desea continuar con la búsqueda, sólo hay que hacer clic izquierdo sobre un
pequeño botón con una X en rojo, que está junto al cajetín de búsqueda, para detener ésta.
7. Cuando esté decidido que salvapantallas utilizar, sólo hay que seleccionarlo haciendo clic izquierdo
sobre él, y sin mover el cursor del ratón, realizar seguidamente clic derecho. De esta manera
aparecerá un menú flotante, sobre el que hay que pulsar clic izquierdo en la opción Enviar a, que
desplegará un submenú, en el que hay que elegir la opción Escritorio (crear acceso directo)haciendo
clic izquierdo sobre ella.
8. Ahora podrá verse en el Fondo de Escritorio que ha aparecido un nuevo icono con el nombre del
archivo de salvapantallas que se ha elegido (si no es así, quizás sea necesario cerrar la ventana
del Explorador de Windows por si lo está tapando). Si se hace doble clic izquierdo sobre el icono, el
salvapantallas se activará al momento.
11. La combinación de teclas funcionará siempre y cuando se deje pulsada la tecla CTRL, y sin soltar
esta tecla se apriete seguidamente la de ALT, y con ambas teclas pulsadas se apriete una vez la
tecla s.
12. A partir de ahora, cada vez que se apriete la combinación de teclas elegida, se activará el
salvapantallas.
·
·
NOTAS:
– Palabras en color azul: llevan a otra página, donde se comenta más extensamente
información relativa a la palabra marcada en azul.
– Palabras en color naranja: simplemente se ha utilizado ese color para que destaquen.
– La expresión “clic izquierdo” significa ‘hacer clic con el botón izquierdo del ratón’. La
expresión “clic derecho” significa ‘hacer clic con el botón derecho del ratón’.
– Las imágenes de esta lección pueden verse más grandes haciendo clic sobre ellas con
el botón izquierdo del ratón.
Tu voto:
3 Votos
Publicado en Trucos Tontos | Etiquetado como Acceso
directo, Curso, Escritorio, Icono, Informática, Ordenador, Pantalla, PC, Salvapantallas, Truco | Deja
un comentario
Trabajar con ventanas en Windows
Jueves, junio 13th, 2013
El sistema operativo Windows (que significa ventanas en inglés) recibe su nombre precisamente por
la forma que tiene de mostrar los programasabiertos.
Una ventana en el
Fondo de Escritorio
– Barra de Menús.
– Barra de Herramientas.
– Área de Trabajo.
– Barras de Desplazamiento.
Elementos de una
ventana
BARRA DE TÍTULO
·
En su interior se muestra el nombre del programa y el del archivo sobre el que se está trabajando.
Si el archivo es nuevo y esta vacío, probablemente tendrá el nombre de Documento sin título, Sin
título, Documento nuevo o Archivo nuevo.
A la derecha de la Barra de Título hay tres botones: Minimizar, Maximizar y Cerrar. Se activan
haciendo clic izquierdo sobre ellos.
– Botón Minimizar.
Si se hace clic izquierdo sobre el icono, la ventana vuelve al Escritorio restaurada a su tamaño anterior.
– Botón Maximizar.
Hace que una ventana ocupe todo el espacio del Fondo de Escritorio; de esta manera se puede
trabajar con más comodidad con un programa al hacer que emplee toda la pantalla del ordenador
para mostrarse.
Cuando la ventana está maximizada, el botón Maximizar cambia de aspecto (dos cuadrados en vez
de uno) y pasa a llamarse botón Restaurar; y al ser pulsado, hace que la ventana vuelva a su tamaño
anterior sin ocupar todo el Escritorio.
– Botón Cerrar.
Está representado por una X. Dependiendo de la versión de Windows, puede ser también de color
rojo.
Si no se han guardado los cambios al archivo sobre el que se estaba trabajando, aparecerá una
ventana pequeña preguntando si se quiere o no guardar los cambios al archivo antes de cerrar el
programa. La acción de cerrar no puede revertirse ni deshacerse, y toda modificación que se haya
hecho a un archivo y no se haya guardado previo al cierre del programa, no aparecerá tal cambio al
abrir de nuevo el archivo en el programa.
·
BARRA DE MENÚS
·
Cada menú se muestra con una palabra que hace referencia al tipo de acciones que puede realizar.
Si se hace clic izquierdo sobre el nombre del menú, éste se despliega y puede elegirse la opción
preferida con sólo volver a hacer clic izquierdo sobre ella.
Algunos menús contienen submenús. Para acceder a un submenú sólo hay que hacer clic izquierdo
sobre el menú que lo contiene, y seguidamente hacer clic izquierdo sobre el submenú para
desplegarlo. Los submenús pueden reconocerse frente a las entradas de menú simples porque a
diferencia de éstas, los submenús muestran una flecha a la derecha de su entrada.
Componentes de la
Barra de Menús
Menú desplegado
·
Submenú desplegado
Entrada seleccionada
en un submenú desplegado
BARRA DE HERRAMIENTAS
·
Está formada por una serie de pequeños iconos que representan cada uno una acción o herramienta.
Se activan al hacer clic izquierdo sobre ellos.
Generalmente, las acciones que pueden realizarse mediante la Barra de Herramientas suelen estar
disponibles también como entradas en la Barra de Menús.
Puede haber más de una Barra de Herramientas, colocadas ya sea unas debajo de otras, en la parte
izquierda o derecha de la ventana, o en la parte inferior de la ventana.
Algunas Barras de Herramientas admiten ser recolocadas en cualquiera de los lados de la ventana, o
incluso separarse de ésta en forma de barra flotante.
Enmarcadas en rojo
pueden verse varias Barras de Herramientas
ÁREA DE TRABAJO
·
Es la zona interior de la ventana donde se dispone el archivo sobre el que se está trabajando.
Si el archivo es nuevo, no contendrá nada y el Área de Trabajo será de color blanco hasta que
empiece a llenarse con datos.
En rojo, el Área de
Trabajo de un editor de textos (en este caso con la novela de Don Quijote)
BARRAS DE DESPLAZAMIENTO
·
Sólo se muestran cuando el contenido (Área de Trabajo) de la ventana es mayor que el tamaño de
ésta, por lo que es necesario desplazarse por el contenido para poderlo ver en su totalidad. Si el Área
de Trabajo es igual al tamaño de la ventana, entonces no aparecerán las Barras de Desplazamiento.
Las Barras de Desplazamiento se pueden hacer funcionar mediante clic izquierdo sobre las flechas
de sus extremos (para desplazar el Área de Trabajo hacia un lado u otro), arrastrando (clic izquierdo
sin soltar el botón) el Cuadro de Desplazamiento que hay en el interior de la barra, o simplemente
moviendo la rueda del ratón hacia delante o atrás.
El tamaño del Cuadro de Desplazamiento es un indicador del tamaño real del Área de Trabajo. Contra
más pequeño sea el Cuadro de Desplazamiento, más recorrido tendrá la Barra de Desplazamiento,
por lo que mayor será el Área de Trabajo real.
Elementos de las
Barras de Desplazamiento
Al pulsar el Botón
Inferior de Desplazamiento se va mostrando la parte inferior no visible del archivo (en este ejemplo
el resto del texto). Hay también disponibles los Botones Superior, Izquierdo y Derecho
·
Los Cuadros de
Desplazamiento permiten moverse muy rápido por un archivo. Hay uno en la Barra de
Desplazamiento Horizontal (como en el ejemplo) y otro en la Barra de Desplazamiento Vertical
MOVER VENTANAS
·
Para desplazarlas sólo es necesario pulsar con el botón izquierdo del ratón sobre su Barra de Título,
y sin soltar el botón, proceder a colocar la ventana en el lugar deseado. Para que permanezca en el
sitio nuevo, únicamente hay que soltar el botón izquierdo del ratón que se tenía apretado.
Ventana preparada
para ser trasladada
·
Cómo se ha explicado en esta misma lección, una ventana puede cambiarse rápidamente de tamaño
si se utiliza el botón de Maximizar/Restaurar. Esta opción sólo permite ampliar una ventana hasta el
máximo de su tamaño.
Para redimensionar una ventana a un tamaño cualquiera hay que acercar el cursor del ratón a
cualquiera de los bordes de la ventana y dejarlo allí un momento hasta que el cursor se convierta en
una flecha de dos puntas, y entonces pulsar sobre el borde de la ventana con el botón izquierdo del
ratón (sin soltarlo) y arrastrar el borde hasta conseguir el tamaño deseado.
Enmarcados en rojo
los Cursores de Ajuste Vertical y Horizontal, y en naranja el Cursor de Ajuste Diagonal
ACTIVAR VENTANAS
·
Si bien se pueden tener varias ventanas abiertas a la vez, sólo se puede tener una activa.
La ventana activa es la que permite que funcionen sus diferentes barras si se pulsa sobre ellas con el
botón izquierdo del ratón.
Para activar una ventana simplemente basta con hacer clic izquierdo sobre cualquier parte de ella,
aunque es preferible realizarlo sobre la Barra de Título.
La ventana que esté activa quedará por delante de las demás, tapándolas si es necesario. Para
acceder a las ventanas que han quedado por detrás de la ventana activa, sólo hay que minimizar ésta,
con lo que la ventana activa quedará reducida a un simple icono en la Barra de Tareas.
La forma más rápida de moverse entre ventanas, sobre todo si están todas maximizadas, es hacer
clic izquierdo sobre su icono en la Barra de Tareaspara irlas activando según sea necesario.
Cada ventana abierta está siempre representada por un icono en la Barra de Tareas, siendo el icono
el correspondiente al programa que se ejecuta en la ventana.
CUADRO DE DIÁLOGO
·
Recibe el nombre de Cuadro de Diálogo aquella ventana que nos plantea una pregunta y contiene los
botones necesarios para responderla (Sí, No, Cancelar).
Los Cuadros de Diálogo suelen ser pequeños y no pueden cambiarse de tamaño, ni maximizarse o
minimizarse, aunque si es posible moverlos.
Aparecen generalmente para confirmar una orden que se haya ejecutado en un programa.
Cuadro de Diálogo
abierto al ir a cerrar la ventana del programa editor de texto sin haber guardado previamente el
documento modificado
– Ventana bloqueada.
Un programa puede dejar de funcionar correctamente y bloquearse, con lo que su ventana es posible
que quede también bloqueada y no responda al botón de Cerrar.
En este caso, la mejor opción es cerrar el resto de programas que estén abiertos, apagar el ordenador
mediante la opción que hay en el botón de Inicio, y volver a encender el PC para poder reabrir
nuevamente el programa que se había bloqueado.
Es posible que de esta manera se pierda cualquier cambio en el archivo sobre el que se estaba
trabajando y que no se hubiera guardado antes de que se bloqueara el programa.
Al cambiar las dimensiones de una ventana, es posible dejar reducida una ventana únicamente a
su Barra de Título.
Para restaurarla a un tamaño más normal basta con colocar el cursor del ratón sobre el borde inferior
de la Barra de Título, y sin soltar el botón, proceder a arrastrar el borde hacia abajo (como si fuera
una persiana) para que vuelva a aparecer el resto de la ventana.
La ventana superior
ha quedado reducida sólo a su Barra de Título, pero puede volver a desplegarse como la ventana
inferior
NOTAS:
– Palabras en color azul: llevan a otra página, donde se comenta más extensamente
información relativa a la palabra marcada en azul.
– Palabras en color naranja: simplemente se ha utilizado ese color para que destaquen.
– La expresión “clic izquierdo” significa ‘hacer clic con el botón izquierdo del ratón’. La
expresión “clic derecho” significa ‘hacer clic con el botón derecho del ratón’.
– Las imágenes de esta lección pueden verse más grandes haciendo clic sobre ellas con
el botón izquierdo del ratón.
Tu voto:
40 Votos
Publicado en Notas para el Alumno | Etiquetado como Barra de desplazamiento, Barra de
herramientas, Barra de menú, Barra de
título, Curso, Escritorio, Informática, Ordenador, PC, Programa, Ventana, Windows | Deja un
comentario
Tras encender el ordenador y aparecer el Escritorio de Windows, es cuando podemos acceder a los
programas y activarlos.
Los programas (también llamados aplicaciones) se representan con un pequeño gráfico llamado
icono. Su tamaño puede variar según esté colocado en el Fondo de Escritorio, en la Barra de Tareas o
en el menú del Botón de Inicio.
Es importante distinguir entre el icono de un programa, y el programa en sí. El icono es como un cartel
que apunta hacia la aplicación; podemos borrar el icono y el programa seguirá existiendo en nuestro
ordenador, aunque ya habría que localizarlo por otros medios distintos (mediante el Explorador de
Archivos).
– En el Fondo de Escritorio, se ejecutan colocando el cursor del ratón sobre ellos y haciendo doble
clic con el botón izquierdo.
– En la Barra de Tareas y en el menú del Botón Inicio, se activan con un solo clic del botón izquierdo
del ratón.
2 clics para los iconos
en la zona verde (Fondo de Escritorio) y 1 clic para los iconos en las zonas roja (menú Inicio),
naranja (Barra de Tareas) y amarilla (Zona de Notificación en la Barra de Tareas)
Los iconos que hay en el Fondo de Escritorio suelen ser de los programas que más utilizamos, y por
eso los tenemos siempre visibles. Con el Botón de Inicio podemos desplegar un menú para acceder
al resto de iconos.
Si colocamos el cursor del ratón sobre el Botón de Inicio, y pulsamos el botón izquierdo del ratón,
aparece el menú Inicio. En la columna de la izquierda están los iconos de aplicaciones usadas
habitualmente.
Para acceder al resto de programas sólo debemos bajar el cursor hasta el fondo del menú Inicio y
pinchar sobre el recuadro donde pone Todos los programas. Entonces la columna de la izquierda
pasará a mostrar una serie de iconos sueltos, y carpetas conteniendo más iconos.
Para abrir una carpeta basta con hacer clic izquierdo sobre ella, y si queremos dejarla cerrada de
nuevo, sólo es necesario otro clic.
PASO 1 – Tras hacer
clic izquierdo en el Botón de Inicio se ha desplegado el menú Inicio y podemos hacer clic izquierdo
sobre cualquiera de los iconos de acceso rápido (que en este caso abren los programas FSCapture,
PhotoFiltre y EditPad Lite)
·
PASO 2 – Para
acceder a los iconos de otros programas hacemos clic izquierdo sobre “Todos los programas”
·
PASO 3 – Se ha
desplegado la zona de carpetas del menú Inicio y basta con hacer clic izquierdo para ir abriéndolas
·
PASO 4 – Si hay
subcarpetas dentro de una carpeta, para abrirlas volvemos a hacer clic izquierdo sobre ellas
·
PASO 5 – Para
ejecutar un programa sólo hay que hacer clic izquierdo sobre su icono (como en este caso el
Notepad)
Si queremos poner un icono del menú Inicio también en el Fondo de Escritorio, debemos entrar en la
sección Todos los programas y colocar el cursor del ratón sobre el icono elegido, pulsando el botón
derecho del ratón aparecerá un menú, hacemos clic con el botón izquierdo sobre la opción Enviar a,
que a su vez abre otro menú, donde deberemos hacer clic con el botón izquierdo sobre
la opción Escritorio (crear acceso directo).
·
PASO 7 – Hacer clic
izquierdo sobre la opción “Enviar a” para que aparezca su menú
·
PASO 8 – Hacer clic
izquierdo sobre la opción “Escritorio (crear acceso directo)” para copiar el icono al Fondo de
Escritorio
·
FINAL – Enmarcado
en rojo puede verse el icono del Notepad copiado al Fondo de Escritorio, desde el que puede
ejecutarse este programa haciendo doble clic izquierdo sobre el icono
NOTAS:
– Palabras en color azul: llevan a otra página, donde se comenta más extensamente
información relativa a la palabra marcada en azul.
– Palabras en color naranja: simplemente se ha utilizado ese color para que destaquen.
– La expresión “clic izquierdo” significa ‘hacer clic con el botón izquierdo del ratón’. La
expresión “clic derecho” significa ‘hacer clic con el botón derecho del ratón’.
– Las imágenes de esta lección pueden verse más grandes haciendo clic sobre ellas con
el botón izquierdo del ratón.