QUIMICA DE PRECURSORES INORGÁNICOS EN SOLUCIÓN
Livage- Henry propuso un modelo que permite el cálculo de la
distribución de carga parcial de un complejo para poder predecir su reactividad
química, este modelo tiene su siguiente principio; cuando dos átomos se
combinan ocurre una transferencia parcial electrónica que depende de la
diferencia de electronegatividades entre los átomos, de manera que cada átomo
adquiere una carga parcial i positiva o negativa, de acuerdo con el principio de
igualdad de cargas en el estado de equilibrio, la transferencia electrónica se
detiene cuando ambas electronegatividades son igualan.
Las ecuaciones a las que se llegan son:
p i X i 1.36 z
X i
p
i
i X i
(1)
( X X i )
i (2)
1.36 X i
Donde X es la electronegatividad media de un compuesto, X i es la
electronegatividad del átomo neutro (escala de Pauling), k es una constante que
depende de la escala de electronegatividades (ke = 1,36 para la escala de
Pauling). Donde Pi corresponde a la estequiometría del i-ésimo átomo en el
compuesto y z es la carga total de las especies iónicas.
Este modelo permite explicar las reacciones químicas propias del proceso
Sol-gel y proporciona una guía útil para reacciones inorgánicas de
polimerización.
1
2.1. HIDRÓLISIS Y CONDENSACIÓN
La química del proceso Sol-gel se basa en la hidrólisis y condensación de
precursores moleculares, esta hidrólisis y condensación pueden ser acelerada o
retardadas mediante el empleo de catalizadores ácidos o básicos apropiados.
2.1.1. Hidrólisis.
Se tiene una sal inorgánica disuelta en agua, el catión Mz+ es solvatado por
moléculas de agua de la siguiente manera:
H H z+
M z+ + :O: M O:
H
H
La transferencia electrónica para el enlace de estas sustancias, ocurre de la
siguiente manera:
z+ (Z - 1)+ (z - 2)+
M OH2 M OH + +
H M O + 2H+
Esos equilibrios, nos indica que ocurre la formación de los ligandos acuo
(H2O), hidroxo ( - OH) y oxo (=O).
La fórmula general de un precursor inorgánico es:
[MONH2N-h] (z-h)+
Donde:
N es el número de moléculas de agua coordinadas al catión Mz+, h se define
como la razón molar de hidrólisis, de acuerdo a esto podemos tener tres precursores en
medio acuoso no acomplejantes: h=0 el precursor es un ion acuo [M(OH 2)N] z+, para
(2N-z)-
h=2N, es un oxo-ión [MON] , Si 0<h<2N, puede haber tres precursores: un oxo-
hidroxo (h>N) [MOx(OH)N-x](N+x-z)- (x = h-N), un acuo hidroxo h<N [M(OH) NH2N-h] (z-
h)+
o un hidroxo (h=N) [M(OH)N] (N-z) -1.
2
La naturaleza de las especies depende principalmente de la carga o del estado
de oxidación z+ del catión, del número de coordinación, la electronegatividad del metal
y el pH de la solución acuosa. El efecto de la carga y el pH se muestra en la Figura 1:
15, i
Figura 1. Diagrama “carga –pH”
z
+8
+7
+6 O2-
+5
+4 OH-
+3
+2 H 2O
+1
0
7 14 pH
Mediante este diagrama se puede establecer una forma cualitativa de la
hidrólisis de los cationes: para cationes con estado de oxidación baja (z +4) forman
complejos acuo-hidroxos y/o hidroxo. Los cationes con altos estados de oxidación (z
+5) forman complejos oxo-hidroxo y/o oxo. Los cationes con z = +4 y +6 se
encuentran en los límites (borde de la línea recta, en la Figura 1) pueden forman un
gran número de precursores.
16
Livage , planteó el modelo carga parcial (ecuación (1) y (2)) cuyo modelo
permite explicar los mecanismos que puedan ocurrir en la obtención del gel: reacción
de tipo sustitución nucleofílica, adición nucleofílica para la hidrólisis y condensación
química.
2.1. Condensación
2.1.1. Inicio de las reacciones de condensación
La condensación en soluciones acuosas puede ocurrir a través de dos
mecanismos simples que están relacionadas con la insaturación de la coordinación del
precursor:
3
1) Si la coordinación del precursor está saturada, la condensación ocurre vía una
reacción de sustitución nucleofílica, el grupo OX es entrante y el grupo OY es el
saliente.
M OX + M OY M O M + OY
2) Si la coordinación del precursor no está saturada ocurre la reacción de adición
nucleofílica.
M OX + M OY M O M OY
(2N-z)-
* Para los iones oxo [MO N] , M su carga es ligeramente positiva, mientras que
para el oxígeno es fuertemente negativa ((O) 0), por eso los ligandos oxo son
buenos nucleófilos pero grupos salientes muy pobres, la condensación ocurre vía
adición (z+ altos).
* Para Iones [M(OH2)N]z+ la carga parcial del Metal es bastante positiva
((M) 0), y el agua es ligeramente positiva ((H2O) 0). Entonces no presenta
propiedades nucleofílicas y actúan solo como grupo salientes (z+ bajos).
(z-h)+
* Para [MONH2N-h] , ambos ligandos son nucleófilos (oxo o hidroxo) y grupos
salientes (hidroxo o acuo).
Se indican algunos ejemplos de obtención de diferentes precursores:
Adicionando una base o un oxidante a un complejo ligando acuo:
[Fe(OH2)6]3+ + 3 OH - [Fe(OH)3(OH2)3]o + 3 H2O
Adicionando un ácido o un reductor a un anión:
[WO4]2- + 2 H3O+ [WO2(OH)2(OH2)2]o
Esta última reacción se puede escribir de la siguiente manera: [WO6H6]o, donde
N=6 y h=6 y pertenece a la siguiente familia de compuestos: [MO NH2N-h] (6-h)+.
La acidificación es generalmente lograda por adición de ácidos, pero existe
otra técnica usando una resina de intercambio iónico.
4
2.2 Condensación vía olación
La olación se caracteriza por la formación del puente hidroxo “ol ” M-OH-M.
Tal proceso ocurre con precursores hidroxo-acuo [M(OH)x(OH2)N-x](z-x)+ donde x<N.
Básicamente este corresponde a una sustitución nucleofílica (SN) en la cual la especie
M-OH es el nucleófilo y el H2O es el grupo saliente, se describe este mecanismo en la
Figura 2.
- + + H
M -OH + M -OH 2 [M -O-M] + H 2O 2(OH) 1
M - + + M
OH + M -OH 2 OH -M + H 2O 3(OH) 1
M M
-
- H
+ OH
+ + + O
H 2O M + M -OH 2 M M + 2H 2O 2(OH) 2
HO O
- H
H H
+ O O
M OH M M OH M + H 2O 2(OH) 3
O
H 2O OH H
+ -
[M(OH 2)N] Z+ [M(OH 2)N-1]Z+ + H 2O SN 1
Li+ Na+ K+ Rb+ Cs+
Ca2+ Sr2+ Ba2+
2+
Be Mg2+ Lu3+ La3+
Al3+
In3+ Zn2+
Tl3+ Cd2+ Hg2+
3+
Ga
V2+ Fe3+ Co3+ Ti3+ Ni2+ Co2+ Fe2+ Mn2+ Ag+ Cr2+ Cu2+ Mn3+
0 1 2 3 4 5 7 8 9 10 Log k (s-1)
Figura 2. Mecanismo de olación y labilidad de algunos iones acuo15.
En todos los casos un ligando acuo es removido de la esfera de coordinación.
Por ello, la cinética de olación depende fuertemente de la labilidad del enlace M-OH2.
5
Esta labilidad depende fundamentalmente de la carga, tamaño, electronegatividad y
configuración electrónica del átomo M tal como se muestra en la Figura 215.
2.1.2.3. Condensación vía oxolación
La oxolación se caracteriza por la formación de los puentes oxo M-O-M entre
dos cationes metálicos M, esto ocurre para precursores oxo-hidroxo
[MOx(OH)N-x]IN+x-z)- donde x<N. Para las reacciones de oxolación, deben de
considerarse dos mecanismos básicos15
i) Cuando la coordinación del metal no esta completamente saturada, pueden
ocurrir adiciones nucleofílicas (AN) teniendo a M-OH y/o M=O como nucleófilos.
Los ligandos no necesitan ser removidos y las cadenas o ciclos son formados
muy rápidamente16. Ejemplos de esto dan las especies [MO3(OH)]- (M= W, Mo), las
cuales forman tetrámeros cíclicos [M4O12(OH)4]4-. Según este mecanismo, se forman
fácilmente puentes "edge" 2(O)2 o puentes "face" 2(O)315.
O O
M + M M M 2(O)2
O O
O O
M + O M M O M 2(O)3
O O
ii) Cuando el metal de coordinación ha sido saturado, pueden ocurrir reacciones de
sustitución nucleofílica con M-OH como nucleófilo y OH- o H2O como grupos
salientes, estas reacciones pueden descomponerse en dos etapas15.
1° Una adición nucleofílica da lugar a un puente inestable 2(OH)1.
2° Seguida de una eliminación da lugar a la salida de una molécula de
agua:
6
H
- +
M-O-H + M-O-H M-O-M-OH
Este mecanismo será llamado ANEi con la finalidad de indicar que el proceso
sé lleva a cabo en dos etapas y la transferencia protónica ocurre en el estado de transición.
El primer paso puede ser catalizado por bases, las cuales favorecerán fuertemente
+ -
H OH
-M-O-M- M-O-M + H2O
el ataque nucleofilico16.
M-OH + OH- M-O- + H2O
M-O- + M-OH M-O-M + OH-
Este mecanismo será llamado ANE1 con la finalidad de indicar una
eliminación concertada.
El segundo paso puede ser catalizado por ácidos los cuales favorecen
fuertemente la eliminación del grupo saliente15:
H H
-
-M-O-M-OH [M-O-M-OH2]+ + H 2O
+ H3O+
H
H2O
-M-O-M- + H3O+ [M-O-M]+ + H2O
La carga positiva del puente "ol" incremento en gran cantidad su acidez,
favoreciendo la salida del protón. Como se elimina una molécula de agua del estado
de transición este mecanismo será llamado ANE215.
7
15. J.C. Brinker and G.W. Scherer, Sol – Gel Science, Academic Press, San Diego
(1990).
16. J. Livage, M. Henry, and C. Sánchez, Prog. Solid. St. Chem, 18 (1988) 259.