0% encontró este documento útil (0 votos)
174 vistas3 páginas

01 Kardex

El documento presenta un modelo de kardex para la empresa Comercial Córdova S.A. para llevar el registro de sus lavadoras durante enero de 2006. Incluye la información de la empresa, el periodo, el producto y sus operaciones como saldo inicial, compras y ventas realizadas durante el mes, con sus respectivas fechas y cantidades. Luego explica los pasos para diseñar el kardex en Excel, creando fórmulas para calcular los valores de entradas, salidas, saldo y costo unitario del saldo.

Cargado por

Harry Yucra
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
174 vistas3 páginas

01 Kardex

El documento presenta un modelo de kardex para la empresa Comercial Córdova S.A. para llevar el registro de sus lavadoras durante enero de 2006. Incluye la información de la empresa, el periodo, el producto y sus operaciones como saldo inicial, compras y ventas realizadas durante el mes, con sus respectivas fechas y cantidades. Luego explica los pasos para diseñar el kardex en Excel, creando fórmulas para calcular los valores de entradas, salidas, saldo y costo unitario del saldo.

Cargado por

Harry Yucra
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

MODELO DE KARDEX

Enunciado

1.- Datos de la empresa, periodo y producto:


Razón Social : Comercial Córdova S.A.
Periodo de operaciones : Mes de enero del 2006
Producto : Lavadoras Marca Automatic
Código : M001
Unidad de Medida : Unidades
Color : Blanco

2.- Datos de las operaciones del periodo:


Saldo inicial al 01/01/06 : 15 unidades a 150.00 U.M. cada una
Compra del 03/01/06 : 10 unidades a 155.00 U.M. cada una
Ventas del 04/01/06 : 5 unidades
Ventas del 06/01/06 : 2 unidades
Ventas del 09/01/06 : 10 unidades
Compra del 11/01/06 : 10 unidades a 160 U.M. cada una
Ventas del 12/01/06 : 6 unidades
Ventas del 16/01/06 : 7 unidades
Compra del 19/01/06 : 15 unidades a 162 U.M. cada una
Ventas del 23/01/06 : 8 unidades
Ventas del 26/01/06 : 4 unidades
Ventas del 30/01/06 : 2 unidades

Solución

Primer Paso: Diseñar el siguiente esquema.

Aplicaciones en Ms Excel
Lic. Felipe Mamani Gómez Pág. 1
Segundo Paso: Crear las fórmulas necesarias.

En la celda C9 vamos colocar una fórmula en la que sólo si la celda B9=”Venta”


jale el C.U. anterior, caso contrario que quede en blanco para colocarle el costo
unitario manualmente (en caso sea el saldo inicial o una compra).

Luego copiar el contenido de la celda C9 al rango desde la celda C10 hasta C24.

En la celda A9 crear la fórmula para el valor de las ENTRADAS utilizando la


función redondear (es necesario aclarar que no es lo mismo que el formato ya
dado a la celda de 2 decimales, ya que este último sólo es visual) y la función
SI para que no nos aparezca error en caso el valor de C9 sea “ “ (espacio en
blanco). Copiar la formula hasta la E24

En la G9 crear la fórmula para el valor de las SALIDAS utilizando la función


redondear y la función SI para que no nos aparezca error en caso el valor de C9
sea “ “ (espacio en blanco):

Luego seguimos el mismo procedimiento anterior para copiar la celda G9 a las


celdas desde G10 hasta G24.

En la H9 crear la fórmula para la cant. del SALDO utilizando la función SI para


que en caso se trate del Saldo Inicial jale la cantidad de la celda D9 y en caso
contrario calcule el saldo actual.

El resultado da una Valor no reconocido en Excel, debe aparecer #####. No


nos preocupamos porque cuando le ingresemos datos se arreglará esto. Luego
copiamos esta fórmula siguiendo el procedimiento descrito anteriormente a las
celdas H10 hasta H24.

Luego creamos la fórmula para el C.U. del SALDO utilizando la función SI para
que en caso se trate del Saldo Inicial jale el costo unitario de la celda C9, en
caso sea una compra calcule el costo promedio y en caso sea una venta jale el
costo unitario de la celda C9. Para esto vamos a utilizar la función SI anidada
(dos veces) y la función redondear para el cálculo del costo promedio.

A continuación creamos la fórmula para el Valor del SALDO utilizando la función


SI para que en caso se trate del Saldo Inicial multiplique H9*I9 y en caso
contrario determine el saldo actual en base al saldo anterior y sumando el valor
de las entradas y restando el valor de las salidas.

El resultado que nos va a dar es #¡VALOR! (valor desconocido) pero no nos


preocupamos ya que cuando ingresemos datos desaparecerá este error.

Ahora copiamos a las filas siguientes hasta la 24 las tres fórmulas de H9 hasta
J9. Para ello seleccionamos esas tres celdas y nos ubicamos en el extremo
inferior derecho de la celda J9 y arrastramos hasta la fila 24 y soltamos.

Aplicaciones en Ms Excel
Lic. Felipe Mamani Gómez Pág. 2
Tercer Paso: Ingreso de operaciones y obtención de resultados de las fórmulas
ingresadas.

Aplicaciones en Ms Excel
Lic. Felipe Mamani Gómez Pág. 3

También podría gustarte