Codigo Civil Chiapas
Codigo Civil Chiapas
P.O. 17-11-2010
Título Primero
Disposiciones Generales
Capítulo Único
Generalidades
Artículo 1°.- El presente reglamento tiene por objeto regular la estructura, actividades,
procesos, procedimientos, función y recursos del Registro Público de la Propiedad y del
Comercio del Estado de Chiapas, determinando con mayor precisión las facultades
conferidas al Registrador en los principios registrales, el Código Civil para el Estado de
Chiapas y demás leyes de orden público.
Artículo 2°.- El Registro Público de la Propiedad y del Comercio es la institución que tiene
por objeto dar publicidad a los actos jurídicos que, conforme a la ley, deben surtir efectos
contra terceros brindando certeza y seguridad jurídica en los actos inscritos y sus efectos.
Los efectos jurídicos de las inscripciones que se registran en él, tienen efectos declarativos
únicamente.
El Registro Público es un Órgano administrativo cuya función emana del Ejecutivo Estatal a
través del Instituto de la Consejería Jurídica y de Asistencia Legal, cuyo titular delegará a
los funcionarios con facultades de Registrador la fe pública registral.
I. Instituto.- Al Instituto de la Consejería Jurídica y de Asistencia Legal, o por sus siglas ICJ y
AL.
II. Ley o Código Civil.- A las disposiciones del Código Civil para el Estado de Chiapas, formal
y materialmente legislativas de aplicación directa o supletoria a la operación del Registro y
procesos registrales.
IV. Fe pública registral.- A la facultad que el ejecutivo estatal confiere a los funcionarios
públicos con nombramiento de Registrador, en el marco de sus atribuciones, para la
realización de la función registral en el Estado de Chiapas.
1
Reglamento del Registro Público de la Propiedad y del Comercio del Estado de Chiapas
P.O. 17-11-2010
VI. Director.- Al Director del Registro Público de la Propiedad y del Comercio del Estado de
Chiapas.
VIII. Oficina Registral.- A la oficina del Registro Público de la Propiedad y del Comercio en
la capital o en los municipios del Estado que atienden una determinada circunscripción.
XII. Folio Electrónico.- Al expediente digital con un número único que contiene la historia
registral vigente del bien inmueble o finca, de los bienes muebles o de las personas
morales.
XV. Funciones de Registrador.- A las atribuciones y actividades del Servidor público del
Registro Público, auxiliar de la función registral, cuyo objeto es el examen y calificación
bajo su responsabilidad de los documentos que se presenten en la oficina registral para su
inscripción en la base de datos, mediante su firma electrónica, o en libros mediante su
2
Reglamento del Registro Público de la Propiedad y del Comercio del Estado de Chiapas
P.O. 17-11-2010
firma autógrafa. El cargo de Registrador, Jefe del Departamento Jurídico y Delegado son
compatibles y complementarios.
XVIII. Usuarios.- A la persona física o moral que requiere los servicios registrales.
XIX. Sujetos Registrales.- A las partes que intervienen en la relación registral, se componen
por el usuario, el Fedatario Público y el Registrador.
Artículo 4°.- El Registro Público tendrá como Servicios Registrales los siguientes:
I. Efectuar las inscripciones que se señalan en el artículo 2974 del Código Civil o aquellas
ordenadas por la jurisprudencia aplicable y los criterios emitidos por la Suprema Corte de
Justicia de la Nación y requeridas por las leyes de orden público.
II. Proporcionar a quien lo solicite previo pago de derechos, información registral respecto
de los documentos inscritos y que obran en los archivos de la oficina registral, conforme a
los medios con los que cuente el Registro Público y bajo los lineamientos establecidos en
el presente Reglamento.
III. Expedir certificaciones relativas a las inscripciones y documentos que obren en los
archivos registrales y bases de datos, así como certificaciones, de existir o no,
inscripciones relativas a los bienes, personas o documentos que señalen los solicitantes.
IV. Expedir, a solicitud expresa y previo pago de derechos y toma de razón, copias
certificadas de los documentos inscritos y que obren en el archivo o en sus bases de datos.
3
Reglamento del Registro Público de la Propiedad y del Comercio del Estado de Chiapas
P.O. 17-11-2010
razonables por carencia de información respecto a los datos disponibles, podrán acceder
al acervo documental con autorización del Delegado de la oficina Registral que
corresponda y con el visto bueno de la Dirección del Registro Público.
VI. Para determinar el importe de los derechos registrales que deban ser cubiertos por los
usuarios, se estará al contenido de la normatividad aplicable establecida en la Ley Estatal
de Derechos. Todo pago de derechos por servicios que preste el Registro Público, se
efectuará en las receptorías que para ello determine la Secretaría de Hacienda.
En todos los supuestos del presente reglamento, salvo en los casos expresamente
señalados por la Ley o por la Normatividad, los servicios registrales procederán previo
pago de derechos vigentes; los particulares, las autoridades Estatales, Federales,
Municipales, Judiciales o Administrativas que pretendan obtener estos servicios, deberán
efectuar el pago de Derechos respectivos, precisar la Ley que los exima o invocar el o los
convenios de diferimiento de pago de derechos que se tengan, de no existir éstos o al no
haber cubierto el pago de derechos respectivos por el servicio requerido, el Registro
Público podrá denegar el servicio sin que exista responsabilidad en contra de los
servidores públicos de la institución. El Instituto, en coordinación con la Secretaría de
Hacienda del Estado, podrá celebrar convenios de diferimiento de pagos de derechos con
las Dependencias de Gobierno, mismo que notificará al Registro Público para su
conocimiento.
Título Segundo
Del Registro Público
Capítulo I
De Su Estructura
Artículo 5°.- Para su debido funcionamiento el Registro Público estará bajo el mando de
una Dirección ubicada en la capital del Estado, misma que estará integrada por la
estructura siguiente:
I. Un Director.
V. Delegados.
4
Reglamento del Registro Público de la Propiedad y del Comercio del Estado de Chiapas
P.O. 17-11-2010
Para agilizar los trámites que se requieran en los municipios del Estado, y conforme al
contenido del artículo 16 de este reglamento, existirán 19 oficinas registrales del Registro
Público cada una a cargo de un Delegado que será nombrado y removido por el Consejero
Jurídico del Gobernador en acuerdo con el Director.
I. Ser Licenciado en Derecho titulado con cédula profesional vigente y con cinco años en el
ejercicio profesional.
II. No haber sido condenado ni estar en proceso, por delito que sancionen las leyes
penales.
Artículo 7°.- Los cargos de Jefe del Departamento Jurídico y Delegados de las oficinas
registrales, requieren los mismos requisitos señalados en las fracciones I a la V del artículo
anterior con la excepción de la experiencia en la práctica de la profesión que deberá ser
de un año como mínimo.
El Jefe del Departamento Jurídico suplirá las ausencias del Director, asimismo, contará con
las atribuciones que le sean asignadas por la Ley y el presente Reglamento, pudiendo
incluso trasladarse a cualquier oficina del Registro Público en el Estado por acuerdo del
Director o del Consejero Jurídico del Gobernador.
Artículo 8°.- Para ocupar el cargo de Jefe del Departamento de Informática se requiere,
además de los requisitos establecidos en las fracciones II a la V del artículo 6°, de este
reglamento, ser Licenciado en Informática, Ingeniero en Sistemas Computacionales o
carrera afín; titulado, con cédula profesional y con tres años en el ejercicio profesional.
5
Reglamento del Registro Público de la Propiedad y del Comercio del Estado de Chiapas
P.O. 17-11-2010
Artículo 9°.- Para ser Delegado Administrativo se requiere, además de los requisitos
establecidos en las fracciones II a V del artículo 6°, ser Contador Público o Licenciado en
Administración con cédula profesional vigente con experiencia de tres años en el ámbito
profesional de la administración pública o pasante con cinco años de experiencia.
Artículo 10.- Son obligaciones del personal señalado por el artículo 5°, las siguientes:
d) Realizar con eficacia, eficiencia, honradez y probidad las funciones que con motivo de
su cargo le sean encomendadas.
Capítulo II
De las Atribuciones de los Servidores del Registro Público
Artículo 11.- Son atribuciones y responsabilidades del Director del Registro Público las
siguientes:
6
Reglamento del Registro Público de la Propiedad y del Comercio del Estado de Chiapas
P.O. 17-11-2010
II. Evaluar el desarrollo de los programas y acciones, así como verificar el cumplimiento de
la función registral en el Estado.
III. Rendir informes periódicos y un informe anual al Instituto sobre las actividades,
alcances y logros obtenidos durante el período.
IV. Representar al Registro Público, en todos los actos de cualquier tipo y naturaleza ante
las autoridades administrativas, judiciales y del trabajo.
VI. Efectuar visitas periódicas de inspección a las oficinas del Registro Público en el interior
del Estado.
VII. Tomar las provisiones necesarias para cubrir las ausencias de los Delegados.
VIII. Coordinar con el Jefe del Departamento de Informática, que se actualice la base de
datos y se respalde diariamente, asegurándose que el respaldo sea confiable para su
recuperación.
IX. Llevar a cabo con los Delegados el control ordenado del Registro Público en el Estado, a
fin de que se realicen las Inscripciones, certificaciones y búsquedas de las constancias de
inscripción que consten en el acervo del Registro Público, a fin de que, previa petición de
parte y pago de derechos, se expidan en tiempo y forma.
X. Rendir los informes que le requiera el Instituto sobre el estado que guarda la
administración del Registro Público.
XII. Ordenar y vigilar la capacitación y orientación del personal de las oficinas del Registro
Público en lo concerniente a la función registral y demás normatividad relativa y aplicable.
XIV. Rendir los informes que le soliciten, con las formalidades de Ley, las autoridades
federales, locales, municipales, de otras entidades, o cualesquiera otras autoridades
7
Reglamento del Registro Público de la Propiedad y del Comercio del Estado de Chiapas
P.O. 17-11-2010
XV. Verificar y hacer cumplir en todo tiempo al personal del Registro Público, las
disposiciones señaladas por la Ley adjetiva o sustantiva ya sea Federal o Estatal, en su
aplicación a los procesos, procedimientos y operación del Registro Público; así mismo (sic),
cumplir y hacer cumplir la Jurisprudencia y criterios de la Suprema Corte de Justicia de la
Nación y principios registrales, así como disposiciones de orden público en los casos que
procedan.
XVII. Elaborar en coordinación con el Jefe del Departamento de Informática, los estudios
necesarios para la optimización del uso y aplicación de los recursos informáticos en busca
de la eficiencia y eficacia en la prestación del servicio registral.
XXII. Acordar con los funcionarios y empleados sobre los asuntos del Registro Público.
XXIV. Suscribir los documentos relativos al ejercicio de sus funciones en aquellos casos
que le sean señalados por el presente reglamento o por delegación de facultades.
8
Reglamento del Registro Público de la Propiedad y del Comercio del Estado de Chiapas
P.O. 17-11-2010
XXVI. Delegar atribuciones en los funcionarios a su cargo para la atención de los asuntos.
XXVII. Proponer al titular del Instituto los proyectos de modificación, adición o mejora del
Reglamento, del Manual procedimientos (sic) del Registro Público y de la Ley.
XXIX. Realizar los estudios tarifarios de los derechos que por los servicios registrales se
cobre a los usuarios por parte de la Secretaría de Hacienda del Estado y presentarlos para
su aprobación al titular del Instituto.
XXXI. Contar con la fe pública registral en el Estado de Chiapas, autorizando con su firma
autógrafa, digital o electrónica, los documentos que deban ser inscritos en el Registro
Público, delegando dichas facultades a los Delegados en las 19 Delegaciones Registrales
que conforman la institución registral en el Estado de Chiapas.
XXXIII. Las demás que le designe el titular del Instituto o le confieran otras disposiciones
legales.
Artículo 12.- Corresponden al Jefe del Departamento Jurídico las siguientes atribuciones:
9
Reglamento del Registro Público de la Propiedad y del Comercio del Estado de Chiapas
P.O. 17-11-2010
artículo 2528 del Código Civil y facultado para absolver y articular posiciones a cargo de la
institución.
II. Conocer de los asuntos que le sean turnados por el Director, los Jefes de Departamento
o los Delegados; en los casos de negación del servicio o por cualquier recurso
administrativo interpuesto por parte legítima.
IV. Proporcionar asistencia técnica jurídica a la Dirección como a las distintas áreas del
Registro Público, así como brindar orientación jurídica registral a los usuarios.
V. Requerir a las diferentes áreas del Registro Público los informes justificados por las
inconformidades y quejas por los servicios prestados, turnando dichos informes a la
Dirección.
VI. Tramitar y contestar los recursos que sean presentados contra las resoluciones del
Registro Público.
VII. Vigilar el cumplimiento de la normatividad por parte de los usuarios y del personal que
integra al Registro Público.
X. Coadyuvar con el Director del Registro Público en lo que se refiere a las fracciones XV y
XVII del artículo 11 de este reglamento, así como en aquellos casos en que el Director lo
requiera.
XIII. Rendir los informes previos y justificados en materia de amparo que requieran las
autoridades competentes.
10
Reglamento del Registro Público de la Propiedad y del Comercio del Estado de Chiapas
P.O. 17-11-2010
XV. Rendir dictamen jurídico de los actos registrados o de las funciones registrales, cuando
sea requerido formalmente por autoridad competente.
XVI. Las demás que le confiera el Director o el Consejero Jurídico del Gobernador.
Para el cumplimiento de sus funciones, el Jefe del Departamento Jurídico podrá contar
con auxiliares de la carrera de Licenciado en Derecho, mismos que deberán ser aprobados
por el Director.
II. Distribuir los materiales y servicios de apoyo administrativo a las áreas del Registro
Público.
III. Llevar el control de asistencia y nominas del personal del Registro Público, así como
programar los periodos vacacionales del personal.
IV. Proponer al Director las adecuaciones que considere pertinentes al marco jurídico
regulador del Registro Público respecto de su materia.
V. Integrar el archivo de los expedientes del personal que labora en las oficinas registrales.
VII. Verificar el cumplimiento de las normas de seguridad e higiene en las oficinas del
Registro Público.
VIII. Expedir las credenciales de identificación de los servidores públicos al servicio del
Registro Público y demás constancias que acrediten la situación laboral de los
trabajadores.
IX. Llevar a cabo la contabilidad interna y el control presupuestal del Registro Público y sus
oficinas registrales en el Estado, rindiendo informes mensuales a la Dirección.
11
Reglamento del Registro Público de la Propiedad y del Comercio del Estado de Chiapas
P.O. 17-11-2010
XI. Las demás que le designe el Director o el Consejero Jurídico del Gobernador.
V.- Brindar los servicios de soporte técnico (SIREC, base de datos, infraestructura y
comunicaciones) al Registro Público.
VI.- Administrar a los usuarios que requieran acceso al SIREC, mediante procedimiento
que será auditado y supervisado periódicamente por el Director.
VII.- Coordinar acciones con la Dirección en la difusión del uso de la base de datos de
Información Inmobiliaria, entre Dependencias y Organismos Federales, Estatales y
Municipales; previa autorización del Instituto, así como empresas privadas, estas últimas
con las modalidades que precise la Ley.
VIII.- Recabar las inquietudes de los usuarios para conocer sus necesidades de información
y con base en ellas desarrollar las aplicaciones correspondientes.
IX.- Enlazar de manera segura la Base de Datos con las áreas locales y foráneas adscritos al
mismo; así como con los usuarios externos que tengan convenio con el Registro Público.
12
Reglamento del Registro Público de la Propiedad y del Comercio del Estado de Chiapas
P.O. 17-11-2010
XII.- Las demás que le confiera el Consejero Jurídico del Gobernador o el Director o
aquellas que le confieran otras disposiciones legales o los manuales de procedimientos
y/u operativos.
I. Cumplir con las obligaciones señaladas en este Reglamento y con aquellas que
específicamente se señalan en la Ley.
IV. Vigilar el cumplimiento de la Ley, del Reglamento y de los manuales aplicables, por
parte de los empleados de la oficina registral a su cargo.
V. Verificar que el personal a su cargo designado para tales efectos cumpla con las
actividades de calificación y registro.
VIII. Coadyuvar con las demás Delegaciones en el logro de los fines del Registro Público.
IX. Rendir los informes que le sean solicitados por los Jefes de Departamento de la
Dirección y por el Director sobre las incidencias de la oficina registral a su cargo.
XII. Proporcionar, a quienes lo soliciten, los servicios registrales legales autorizados, previo
pago de sus derechos.
13
Reglamento del Registro Público de la Propiedad y del Comercio del Estado de Chiapas
P.O. 17-11-2010
XIII. Emitir con su firma autógrafa o electrónica los certificados, constancias, actas,
anotaciones y demás actos que se realicen en su oficina registral.
XIV. Verificar que el cumplimiento del pago por los servicios de la oficina registral del
Registro Público a su cargo se efectúen conforme a las disposiciones fiscales en la materia.
XV. Sancionar con su firma las inscripciones que se realicen por asientos y anotaciones en
libros, cuando en su oficina registral no se encuentre en funciones el programa
informático SIREC.
XVI. Autorizar con su firma autógrafa, la apertura y cierre de los libros que aún se lleven
por este sistema en las oficinas del Registro Público, o cuando sea requerida compulsar las
imágenes digitales con los libros fuente.
XVII. Las demás que le designe el Director o el Consejero Jurídico del Gobernador.
Capítulo III
De Las Delegaciones
Artículo 16.- La Dirección del Registro Público, para el mejor desempeño de sus
atribuciones contará con las siguientes Delegaciones con competencia jurisdiccional en las
localidades que se enlistan:
- Bochil: Simojovel, Huitiupán, Bochil, Sabanilla, San Andrés Duraznal, Pueblo Nuevo
Solistahuacán, Jitotol, Amatán y El Bosque.
- Comitán: Comitán, Chicomuselo, las Margaritas, Maravilla Tenejapa, Villa las Rosas,
Socoltenango, la Independencia, Tzimol y la Trinitaria.
- Chiapa de Corzo: Chiapa de Corzo, Chiapilla, Acala, Soyaló, Ixtapa, San Lucas y
Osumacinta.
14
Reglamento del Registro Público de la Propiedad y del Comercio del Estado de Chiapas
P.O. 17-11-2010
- San Cristóbal de las Casas: San Cristóbal de Las Casas, Pantelhó, Chamula, Zinacantán,
Chalchihuitán, Mitontic, Teopisca, Tenejapa, Larráinzar, Chanal, Amatenango del Valle,
Chenalhó, Huixtán, Aldama y Santiago El Pinar.
- Villaflores: Villaflores, Villa Corzo, Ángel Albino Corzo, La Concordia y Monte Cristo de
Guerrero.
A cargo de cada oficina habrá un Delegado, con funciones de Registrador, mismos que
estarán bajo la supervisión del Director. Dichos puestos serán nombrados o removidos por
el Titular del Instituto en acuerdo con el Director.
15
Reglamento del Registro Público de la Propiedad y del Comercio del Estado de Chiapas
P.O. 17-11-2010
Capítulo IV
Del Personal del Registro Público
Artículo 17.- El Registro Público, para el logro de su objeto, estará integrado por
trabajadores de confianza, de base e interinos como lo señala la Ley del Servicio Civil para
el Estado y los Municipios de Chiapas, así como consultores eventuales contratados bajo la
prestación de servicios por honorarios.
El personal del Registro Público, con base en la Ley del Servicio Civil para el Estado y los
Municipios de Chiapas, podrá acceder a la competencia de puestos y ascensos.
Estos tendrán las obligaciones que se señalan en el cuerpo del presente reglamento y las
que se señalen en los Manuales de Procedimientos del Registro Público, y de Usuario del
SIREC.
Artículo 19.- Los trabajadores de base serán todo el personal que no esté comprendido en
el artículo anterior, los cuales desempeñarán las actividades que les sean designadas
acorde a su experiencia y conocimientos, debiendo respetar los lineamientos que se les
designen de acuerdo a los Manuales de procedimientos del Registro Público, y de Usuario
del SIREC.
Los trabajadores interinos serán aquellos que se designen conforme a lo ordenado por el
artículo octavo de la Ley del Servicio Civil para el Estado y los municipios de Chiapas.
16
Reglamento del Registro Público de la Propiedad y del Comercio del Estado de Chiapas
P.O. 17-11-2010
Artículo 20.- Los consultores eventuales por Honorarios, serán aquellos que presten, por
así requerirlo, un servicio especifico por razones de experiencia, técnica especializada y
necesidades de comisión especial, previa solicitud justificada por el Director y con
autorización que de ello realice el Instituto, quienes serán contratados por el Instituto
mediante la Unidad de Apoyo Administrativo, por honorarios puros en un periodo no
mayor de seis meses, pudiendo prorrogarse dicho contrato por un periodo similar siempre
y cuando se justifique la necesidad de sus actividades. Las personas que se contraten bajo
esta modalidad expedirán recibos fiscales con las formalidades de Ley y estarán sujetas a
las reglas términos y condiciones de pago que indique el Instituto y las leyes y
reglamentos que los rijan.
Esta relación no generará relaciones permanentes con el Registro Público, con el Instituto
o con el Gobierno del Estado. El importe de los honorarios de la prestación de servicios
será determinado por el Instituto y se regirá por los contratos de carácter civil.
Artículo 21.- Las relaciones de trabajo del personal que labora en el Registro Público no
deberán considerarse como concertadas con la institución registral.
Artículo 22.- Las ausencias del personal de confianza en las oficinas del Registro Público
serán cubiertas por el personal que designe el Director.
Artículo 23.- El horario de atención del Registro Público lo fijará la Dirección y estará a la
vista de todos los usuarios. El personal de base del Registro Público asistirá en el horario
de servicio a prestar sus labores; los horarios de labores del personal de base se señalarán
por medio de circular emitida por la Dirección.
Título Tercero
De los Procesos Registrales
Capítulo I
De las Inscripciones en General
Artículo 24.- El servicio registral es público. Este se iniciará con la presentación de los
documentos correspondientes en la ventanilla de la oficina registral, acreditando el pago
de los derechos respectivos, por los servicios que se soliciten, acompañando la solicitud de
los interesados en los formatos autorizados.
17
Reglamento del Registro Público de la Propiedad y del Comercio del Estado de Chiapas
P.O. 17-11-2010
La no acreditación del pago de derechos, así como de los demás requisitos extrínsecos e
intrínsecos requeridos por el presente Reglamento, la Ley y la Normatividad, será motivo
suficiente para denegar el servicio solicitado, sin responsabilidad para el Registro Público;
quedan exceptuados de esta disposición aquellos que por mandato expreso de la ley, o
por acuerdo del ejecutivo estatal a través de la Secretaría de Hacienda del estado deban
ser en gratuidad.
Artículo 25.- Son documentos registrables los señalados específicamente por el artículo
2983 del Código Civil y la normatividad aplicable, y podrán inscribirse:
a. Los títulos que consten en escritura pública, las sentencias y providencias judiciales,
certificadas legalmente y los documentos señalados en el Código Civil, así como los
mencionados en este Reglamento.
b. Documentos auténticos expedidos por autoridad competente, que deban hacer fe por
sí solos y sirvan de título de dominio o de derechos reales, que hagan constar la
transmisión de los terrenos municipales o las propiedades urbanas de los centros de
población ejidal, los títulos de minas, los títulos de propiedad otorgados por las
autoridades Municipales, Estatales y Federales competentes, las resoluciones de
autoridades judiciales en que, por convenio de las partes o por decisión judicial, se
constituya algún derecho real sobre bienes determinados y las peticiones fundadas y
motivadas del Ministerio Público que aseguren bienes de los particulares.
c. Los actos derivados de los Planes de Desarrollo Urbano de acuerdo con la normatividad
vigente en la materia, con apego al presente reglamento.
Sólo se registrarán actos en el Registro Público u oficina registral que les corresponda por
su jurisdicción. No podrán ser inscritos títulos traslativos de dominio o gravámenes sobre
bienes inmuebles sin que estén previamente inscritos los títulos de propiedad.
El "Catálogo de Requisitos de Trámite para Servicios Registrales" del SIREC, señalará los
requisitos necesarios para cada tipo de acto.
Artículo 26.- Los actos jurídicos y las sentencias provenientes del extranjero que sean
sujetos de inscripción en el Registro Público, se inscribirán cuando reúnan los requisitos
18
Reglamento del Registro Público de la Propiedad y del Comercio del Estado de Chiapas
P.O. 17-11-2010
Artículo 27.- El programa informático SIREC con el que cuenta el Registro Público y sus
oficinas registrales, contará con una base de datos de almacenamiento. A través del SIREC
se realizará la captura, almacenamiento, custodia, seguridad, consulta, reproducción,
digitalización, verificación, administración, respaldo, resguardo y transmisión de la
información del Registro Público; de la información contenida en dicha base de datos se
expedirán las constancias y certificados de los actos, los que tendrán valor probatorio
pleno.
Para efectos del presente artículo, el Registro Público contará con un Manual de
Procedimientos, un Manual técnico del SIREC, un Manual de Usuario del SIREC y un
Manual de Operación del SIREC en los que se especificarán los usos y formas de llevar a
cabo su operación. En el manual de Procedimientos aparece un apartado con la
Descripción de Puestos con las funciones específicas y atribuciones de cada funcionario y
empleado que intervenga en el procedimiento registral así como los términos de
expedición del servicio.
En todo momento, los funcionarios del Registro Público, el programa informático SIREC,
así como los procesos y procedimientos, respetarán los principios registrales. Se
entienden por principios registrales, aquellos principios reconocidos por la doctrina y que
de manera enunciativa más no limitativa se citan los siguientes:
I. Publicidad.- Los actos jurídicos inscritos son públicos, por lo que el Registro Público pone
a disposición del ciudadano los asientos o información que consten en su acervo para su
consulta o verificación.
19
Reglamento del Registro Público de la Propiedad y del Comercio del Estado de Chiapas
P.O. 17-11-2010
III. Legalidad.- Todo proceso o procedimiento registral se hará con estricto apego a
derecho.
V. Consentimiento.- Para que en los asientos inscritos exista una modificación es necesaria
la manifestación expresa de la voluntad del titular registral.
VI. Prelación.- El registro producirá sus efectos desde el día y la hora en que el documento
se presente en la oficina del Registro Público.
VII. Calificación.- Todo documento presentado para su registro, debe ser examinado por el
Registrador en cuanto a sus elementos determinados por el art. 2983 del Código Civil, de
forma y fondo (extrínseco e intrínseco) de existencia y validez, a fin de que satisfaga los
requisitos señalados por la ley.
VIII. Inscripción.- Corresponde a todo asiento o captura que se realice en el Registro sobre
los bienes inmuebles y una vez inscritos produce efectos jurídicos frente a terceros.
IX. Propiedad.- Es uno de los pilares del registro y conforme al cual, ante la existencia de
dos títulos contradictorios prevalece el primero que se haya inscrito.
X. Tercero Registral.- Conforme al cual, para efectos del registro, se entiende por tercero,
a quien sin ser parte en el acto jurídico que originó la inscripción, tiene un derecho sobre
el bien inscrito.
XI. Especialidad.- La publicidad registral exige la precisión respecto al bien objeto de los
derechos o cargas reales que se inscriben.
XII. Tracto sucesivo.- El acto registrable debe tener una secuencia jurídica, una hilación
entre sus antecedentes y el acto inscrito actualmente.
XIII. Fe Pública Registral.- Establece que el Registrador y autoridades del Registro Público
han sido facultados por la ley para dar constancia de verdad legal de los actos presentados
para su inscripción y expedir constancias de los actos y documentos que obren en el
acervo o en las bases de datos.
20
Reglamento del Registro Público de la Propiedad y del Comercio del Estado de Chiapas
P.O. 17-11-2010
XIV. Oponibilidad.- Facultad del Legítimo titular del derecho real consignado en la
inscripción de exhibir su derecho como prevalente y prioritario frente a terceros contra
prueba en contrario.
Toda calificación y posterior inscripción que se realice en el Registro Público de los actos
jurídicos sujetos a inscripción, se atenderá bajo buena fe registral por parte del Registro
Público salvo prueba en contrario.
En las oficinas registrales donde no se encuentre en uso del sistema informático SIREC y,
durante el tiempo que tarde éste en ser puesto en operación, para la celebración de las
inscripciones, el personal del Registro Público seguirá efectuando la inscripción y registro
en los libros autorizados para ello por la Dirección o por el Instituto, en la ciudad capital.
Capítulo II
De los Procedimientos
Los Notarios con jurisdicción en el Estado de Chiapas, podrán hacer uso del servicio de
Recepción Electrónica de documentos del Registro Público, a través del cual el Notario
Público autorizado, enviará por medios electrónicos reconocidos por el SIREC, la
información necesaria para la inscripción, acompañando el archivo digitalizado del
testimonio notarial o el acta en que conste el acto a inscribir, así como los documentos
extrínsecos que corresponda (sic) y los que justifiquen el pago de los derechos
correspondientes.
Para efectos de este artículo, el Notario contará con los mecanismos de seguridad
necesarios, incluyendo el certificado digital que garantice la seguridad del tráfico de la
información.
21
Reglamento del Registro Público de la Propiedad y del Comercio del Estado de Chiapas
P.O. 17-11-2010
usuarios deberán cumplir para obtener el trámite de los servicios registrales, mismo que
estará visible en las oficinas del Registro Público y en la página electrónica propia que se
detalla:
Artículo 31.- En todos los casos, sin excepción, se considerará titular de los bienes o
derechos inscritos, al que figura como tal en el título amparado en la inscripción anterior.
Tiene derecho a exigir el registro a favor de una persona el que transmite el derecho, el
que lo adquiere, aquel cuyo favor se reserva, el representante legítimo de cualquiera de
ellos y el administrador de bienes de menores, incapacitados, ausentes, por mandamiento
judicial o quien esté legalmente autorizado, el notario que autorizó la escritura o el que
expidió el primer testimonio.
Artículo 32.- Con independencia de los actos señalados en el Código Civil, sólo podrán
inscribirse los títulos que consten en escritura pública, las sentencias y providencias
22
Reglamento del Registro Público de la Propiedad y del Comercio del Estado de Chiapas
P.O. 17-11-2010
Artículo 33.- Cuando una persona detente más de un título por cualquier causa legal o
contractual, deberán inscribirse cada uno de los títulos, aunque, si fuera posible, se
comprenderán en una sola inscripción.
Artículo 34.- Cuando el poseedor de un bien que careciendo de justo título de dominio
que conste por escrito, pretenda inscribirlo en el Registro Público, deberá previamente
justificar y acreditar ante un tribunal competente su derecho.
Cuando se trate de juicios de reposición de inscripciones, bien porque los asientos son
ilegibles e irrecuperables o porque no existen constancias en el archivo de la oficina
registral, a este efecto, el interesado deberá acompañar a la sentencia que ordene la
reposición, carta bajo protesta de decir verdad, ratificada ante fedatario público,
indicando que bajo su estricta responsabilidad, que su propiedad se encuentra libre de
gravámenes o bien que tiene únicamente tal o cual gravamen manifestando además que
se responsabiliza de cualquier gravamen o vicio oculto que resultare posterior a la
reposición de la inscripción. Tal condición se publicará en los estrados del Registro Público
a fin de que cualquier interesado manifieste lo que a su derecho convenga.
Artículo 37.- Todos los documentos susceptibles de inscripción deberán presentarse por
duplicado, para efectos de que, en caso de resultar procedente su inscripción o anotación
solicitadas, un ejemplar sea resguardado física o digitalmente y su imagen incorporada al
folio electrónico del bien inmueble que le corresponda; una vez digitalizado y de acuerdo
a los tiempos señalados para su trámite, el tanto original será devuelto al interesado o a
23
Reglamento del Registro Público de la Propiedad y del Comercio del Estado de Chiapas
P.O. 17-11-2010
quien legítimamente represente sus intereses, con la constancia de haber sido registrado
en el SIREC. El duplicado deberá tener las mismas características materiales que el
original, es decir, que contenga sello y firma de la autoridad emisora o del Fedatario
Público que lo expida. Si se trata de testimonio público, deberán estar rubricadas y
selladas en todas sus hojas, obrando además el sello del notario en los documentos que
acompaña.
Artículo 38.- Una vez recibido el documento para su trámite, se turnará al analista que
corresponda, quien examinará el documento, para determinar si es inscribible, debiendo
además confrontarlo con los antecedentes registrarles que existan en el Registro Público,
para verificar si el acto puede ser inscrito o si existe alguna causa de impedimento.
Además de verificar, si el documento presentado cumple con los requisitos de forma y
fondo, tanto intrínseco como extrínsecos requeridos conforme a los lineamientos de la ley
y la normatividad, según su naturaleza jurídica de estos. Una vez examinados se clasificará
a la sección relativa al acto que le corresponde. Turnándose al jefe de analistas para la
confirmación de la calificación efectuada por el analista. Una vez confirmado el sentido de
la calificación, será turnado al Delegado de la oficina registral correspondiente, para su
inscripción, pudiendo realizar nuevamente la recalificación registral del instrumento. En
aquellos lugares en que no se cuente con jefes de analistas, la función de recalificación
será practicada por el Delegado de la oficina registral competente.
Artículo 39.- El Registro Público, por medio de los funcionarios con facultad de
Registrador, sus Delegados y el personal autorizado para ello por la Dirección, podrán
denegar el registro e inscripción sin responsabilidad cuando:
24
Reglamento del Registro Público de la Propiedad y del Comercio del Estado de Chiapas
P.O. 17-11-2010
III. Cuando los documentos no reúnan los requisitos señalados por la Ley o estos por su
naturaleza no sean susceptibles de inscripción en el Registro Público.
IV. Los datos contenidos en el documento relativo estén en contradicción con algún
registro anterior, salvo en los casos en que se trate de actos modificatorios legítimamente
celebrados.
VII. Cuando la petición sea de un servicio de los que otorga el registro, esta deberá ser
clara, caso contrario, el Registrador deberá requerir al usuario para que en el plazo de tres
días posteriores a la fecha en que se le notifique la fecha realice la aclaración
correspondiente, con apercibimiento que de no hacerlo así será negado el servicio
requerido, sin responsabilidad para el Registrador.
VIII. En caso de que la petición realizada por un usuario, sea respecto de cualquiera de los
servicios que preste el Registro Público y éste no corresponda conforme a los
antecedentes registrales que obran archivados, se denegará el servicio requerido sin
responsabilidad alguna para el Registrador, comunicando tal situación al usuario, por no
ser posible la expedición de la constancia requerida por ser inexistente el acto señalado.
Para este efecto el funcionario que determine estas acciones fundará y motivará su
proceder y lo hará del conocimiento del Delegado respectivo.
Las correcciones de asientos o inscripciones que soliciten los usuarios, solo procederán a
petición expresa de parte interesada.
25
Reglamento del Registro Público de la Propiedad y del Comercio del Estado de Chiapas
P.O. 17-11-2010
Cualquiera de los interesados en una inscripción con número de registro o de folio que
obre en la oficina registral que advirtiere en ella error material o de concepto, podrá pedir
su rectificación al Registrador y si este no conviniere en ella, el interesado podrá acudir a
los medios de impugnación propuestos en los artículos 186 al 191 del presente
Reglamento. Si la resolución final no le fuere favorable, se dejarán a salvo sus derechos
para que los ejercite en la vía que corresponda.
Cuando el error resultare de la expresión vaga por inexactitud del concepto, en el título y
de haberlo entendido el Registrador de un modo diferente de los interesados, no
declarará la autoridad competente que conozca del asunto sobre dicho error, ni lo
rectificará el Registrador; más quedará a salvo el derecho de las partes, bien que se
declare judicialmente la inteligencia del contrato, bien para celebrar otro nuevo en que se
exprese con mayor claridad el concepto dudoso.
Artículo 41.- En cuanto sean presentados los avisos señalados por los artículos 2825 y
2990 del Código Civil o los que se mencionan en el artículo 156 de este reglamento, se
capturarán en la carátula respectiva las anotaciones marginales preventivas
correspondientes a los inmuebles de que se trate.
Artículo 43.- El funcionario con facultades de Registrador o las personas autorizadas para
ello, procederán al rechazo del registro de escrituras, documentos u oficios en los casos en
que en ellos encuentren defectos u omisiones distintas a las de pago o sean estos
contrarios a derecho, sin responsabilidad para el Registrador.
26
Reglamento del Registro Público de la Propiedad y del Comercio del Estado de Chiapas
P.O. 17-11-2010
Artículo 45.- Las resoluciones judiciales que causen ejecutoria que ordenen una
inscripción, anotación o cancelación, dictadas en juicio donde el Registrador haya sido
parte, se cumplirán en los plazos señalados por el mandamiento o resolución, haciéndose
aplicables lo señalado por el segundo párrafo del artículo 23 del presente Reglamento.
Artículo 46.- Cuando se concluya el trámite normal, así como cuando se haya suspendido
o denegado el servicio en los casos previstos en el presente Reglamento, los documentos
puestos a disposición de los interesados en la Ventanilla, que no sean retirados dentro de
los treinta días naturales siguientes a la de la respectiva notificación del aviso por medio
de los estrados de la oficina registral, serán remitidos al archivo de los cuales se informará
oportunamente a los interesados, a través del mismo estrado.
Artículo 47.- El acuerdo que determine suspender o denegar los servicios requeridos,
deberá estar fundado y motivado conforme lo establece el artículo 16 de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos, debiendo el Delegado o el funcionario con
facultades de Registrador, según sea el caso, hacer del conocimiento del Jefe del
Departamento Jurídico dicho acuerdo, si así se lo requirieren, remitiéndole copia del
mismo de manera inmediata.
Capítulo III
De Los Folios Electrónicos
27
Reglamento del Registro Público de la Propiedad y del Comercio del Estado de Chiapas
P.O. 17-11-2010
Artículo 49.- Se identifica como Folio Real Electrónico de Inmuebles al archivo electrónico
que contiene diversos actos pertenecientes a un mismo inmueble; este folio será único e
irrepetible para cada finca y en él se contendrá, señalizados por sección, los actos que le
sean relacionados. El folio de inmuebles se integrará por una carátula y tres secciones,
regulándose en su aplicación por el contenido del presente reglamento.
Artículo 50.- La unidad básica registral será constituida por el bien inmueble o finca,
mueble o persona moral o jurídica; el folio electrónico autorizado es el documento que
contendrá sus datos de identificación y los actos jurídicos que en ellos se indican.
Las partes que integren el folio contendrán los apartados necesarios para que de manera
ordenada, se anote el número de entrada, la fecha, clave de operación, inscripción y firma
electrónica del Registrador.
Artículo 51.- Al comenzar a utilizarse cada folio, se le dará el número progresivo que le
corresponda. Dicho número servirá de guía para los efectos de su ordenación en archivos
digitales y será el número registral del bien mueble, inmueble o persona moral o jurídica
que corresponda.
A cada finca que se pretenda inscribir se le creará una carátula propia y un folio
electrónico respectivo.
b) Fusión de predios.
c) Subdivisión.
d) Fraccionamiento.
28
Reglamento del Registro Público de la Propiedad y del Comercio del Estado de Chiapas
P.O. 17-11-2010
g) Fideicomisos.
Para efectos del programa de modernización, generará folio el último traslativo vigente
que se captura por primera vez en el SIREC.
a) Los que en relación a los incisos b), c), d), e) y g) del artículo anterior se cancelan para
dar surgimiento a nuevos folios, cerrando el que les dio origen.
Artículo 55.- La carátula del Folio contará con espacios separados o casillas apropiadas
para contener:
II. La autorización en los siguientes términos: Se autoriza el presente Folio Real, para los
asientos relativos a la finca cuyos datos registrales y de identificación se describen a
continuación: fecha de la autorización; sello electrónico y firma electrónica del servidor
público que lo autoriza.
b) Ubicación.
c) Denominación si la tuviere.
d) Superficie.
29
Reglamento del Registro Público de la Propiedad y del Comercio del Estado de Chiapas
P.O. 17-11-2010
VI. En el caso de personas morales o jurídicas, deberán establecerse los datos esenciales
de las mismas, tales como su razón o denominación social, domicilio, objeto social y
Registro Federal de Contribuyentes.
Artículo 56.- La primera parte del folio o de inscripciones, se dividirá en dos apartados,
uno deberá contener los datos de los asientos de presentación y el otro servirá para las
inscripciones que conforme al Código Civil deban practicarse. Cada una de las cuales
deberá certificarse por el Registrador.
Artículo 58.- La tercera parte del folio con formato igual al de las anteriores, se destinará a
anotaciones preventivas, las cuales serán igualmente autorizadas por el Registrador.
Artículo 59.- Los folios se ajustarán en todo lo procedente a las disposiciones contenidas
en este capítulo.
Capítulo IV
De la Firma Electrónica
30
Reglamento del Registro Público de la Propiedad y del Comercio del Estado de Chiapas
P.O. 17-11-2010
Capítulo V
De los Sellos Electrónicos
Artículo 62.- Se entiende por sello electrónico a la superposición digital de una marca
virtual que se realiza sobre la imagen digitalizada de los actos jurídicos que componen el
acervo documental del Registro Público.
Título Cuarto
De las Secciones
Capítulo I
De la Clasificación de las Secciones
VII. Sección Séptima, denominada: Del registro y modificación de las Personas Morales.
31
Reglamento del Registro Público de la Propiedad y del Comercio del Estado de Chiapas
P.O. 17-11-2010
Para efectos del uso en el sistema informático SIREC, los actos jurídicos que se registren se
referenciarán a la sección que les corresponda.
Capítulo II
De la Sección Primera
32
Reglamento del Registro Público de la Propiedad y del Comercio del Estado de Chiapas
P.O. 17-11-2010
VIII. Los instrumentos públicos en los cuales se consignen los actos de lotificación,
fraccionamiento y régimen de propiedad en condominio.
IX. Cualquier título que sea inscribible y que produzca los efectos mencionados en la
fracción primera del presente artículo.
X. En general, todos los títulos registrables sobre actos jurídicos de inmatriculación o que
atribuyan o transfieran el dominio de un bien inmueble, siempre y cuando estos
provengan de juicios, resoluciones judiciales o Administrativas.
Por lo que hace a los fideicomisos traslativos de dominio, deberá presentarse en la oficina
registral un primer testimonio y duplicado de la escritura respectiva, para los efectos de su
inscripción, debiendo contener los requisitos intrínsecos y extrínsecos señalados en la Ley,
en el presente Reglamento, en la Normatividad y los Principios Registrales.
Artículo 65.- A cada finca que se pretenda inscribir y que no tenga antecedente de folio o
registro o bien sea su primera inscripción, se le abrirá una carátula propia y folio real
respectivo. Este principio será aplicable a cada una de las secciones.
Artículo 67.- Para enumerar las fincas que se inscriban conforme a lo dispuesto en los
artículos que proceden, se señalará con el número uno la primera, cuyo dominio se
inscriba en los nuevos registros y con los números siguientes, por orden riguroso de fecha,
las que sucesivamente se vayan inscribiendo en los mismos términos.
I. Aquella que pertenezca a una sola persona y que se encuentre comprendida dentro de
unos mismos linderos y sin que exista la posibilidad de que se dé una segregación.
II. Aquella que pertenezca a varias personas en comunidad y no se divida mediante título
legal.
III. La urbana que aun cuando sus pisos, departamentos, secciones, pertenecieren a
distintos dueños, contara con una sola entrada.
33
Reglamento del Registro Público de la Propiedad y del Comercio del Estado de Chiapas
P.O. 17-11-2010
IV. La urbana que aunque tuviera más de una entrada, números o letras, en su interior
forme una sola finca.
V. La urbana que aunque tuviera más de una entrada, perteneciere a un solo dueño.
VI. La rústica sujeta a un solo giro o dirección, aún cuando unas partes estén totalmente
separadas de las otras por propiedades extrañas que se interpongan.
Artículo 69.- No serán consideradas como una sola, las fincas contiguas pero
independientes entre sí, aun cuando pertenecieren a un solo dueño.
Artículo 70.- No se podrá inscribir ningún derecho accesorio a una propiedad como
servidumbre, usufructo, etc., sin que antes se inscriba la propiedad misma. Estando
inscrita la finca, se hará la inscripción del derecho, bajo el número de orden que le
corresponda, relacionando ambas inscripciones en la carátula de anotación marginal
referenciada al folio correspondiente.
Artículo 71.- Al inscribirse el primer título de propiedad relativo a una finca, se hará
mención en el folio, como lo señala el Artículo 54 de este reglamento, de todos los datos
extraídos del título y de los que se hayan dado fe de acuerdo a la información necesaria
para el llenado de la carátula, con expresión de sus fechas, lugares de su otorgamiento,
notarios, fedatarios o autoridades que los hayan autorizado y personas que los hayan
otorgado.
Artículo 73.- Cuando se fusionen dos fincas para formar una sola, se inscribirá esta con un
nuevo número de folio haciéndose mención de ella en la carátula de marginales de cada
una de las inscripciones anteriores, relativas al dominio de las fincas que se fusionen. En la
nueva inscripción se hará también referencia de dichas inscripciones, así como de los
34
Reglamento del Registro Público de la Propiedad y del Comercio del Estado de Chiapas
P.O. 17-11-2010
gravámenes que las mismas fincas reunidas tuviesen con anterioridad. En tal caso se hará
también referencia del nuevo número de folio en la sección segunda, de acuerdo al
principio de tracto sucesivo.
Artículo 74.- Para dar a conocer con toda exactitud las fincas y los derechos que la afecten,
ejecutará el funcionario con facultades de Registrador lo dispuesto en este reglamento, así
como lo dispuesto por el artículo 2986 del Código Civil, con sujeción a las reglas siguientes
que se expresarán en el folio:
VII. Para dar a conocer la extensión, condiciones y cargas del derecho que deba inscribirse,
se hará mención circunstanciada y literal de todo lo que, según el título, limite al mismo
derecho y las facultades del adquirente en provecho de otros, ya sea persona cierta o ya
determinada, así como los plazos en que venzan las obligaciones contraídas, si fueran de
esta especie las inscritas.
VIII. Las cargas reales vigentes de la finca o predio fusionado serán adicionadas al nuevo
predio haciendo la anotación respectiva.
35
Reglamento del Registro Público de la Propiedad y del Comercio del Estado de Chiapas
P.O. 17-11-2010
IX. Los nombres que deban consignarse en la inscripción, se expresarán según resulten del
título, sin que sea permitido al Registrador, ni aun con acuerdo de las partes, ni añadir ni
quitar ninguno. Al nombre se añadirán los generales de los comparecientes. Las
sociedades o personas morales privadas o públicas, se designarán con el nombre con que
fueron constituidos, precisando el nombre del representante legal.
Artículo 75.- Cuando se trasladare el dominio de una finca ya inscrita, se inscribirá el título
de la traslación bajo el número de folio que le corresponda y en el orden consecutivo que
le corresponda. En estas nuevas inscripciones de fincas inscritas, se hará referencia a la
inscripción anterior y se capturará en el sistema informático SIREC la información que
permita relacionarlo.
Artículo 77.- Siempre que en los títulos deban constar planos o croquis de las fincas, se
podrá agregar un ejemplar o insertar en el archivo general para cada oficina registral un
ejemplar que los interesados llevarán preparado y cotejando el encargado registrar la
copia con su original, asentando razón de ello en la inscripción correspondiente.
Artículo 78.- Inscrito en el Registro Público cualquier título de propiedad a favor de una
persona, no se podrá inscribir ningún otro anterior a favor de persona distinta cuando la
inscripción sea de derechos o accesorios adquiridos con anterioridad, sin afectar la
propiedad, o cuando se trate de títulos primordiales se hará en ellos la anotación marginal
de referencia para enlazarlos con el título inscrito; se podrá inscribir, haciéndose constar
tales circunstancias. Las nuevas inscripciones llevarán el número de orden que les
corresponda.
Artículo 79.- Respecto de las fincas no inscritas, puede inscribirse el título que se presente,
siempre y cuando estos cumplan con lo estipulado por la ley.
36
Reglamento del Registro Público de la Propiedad y del Comercio del Estado de Chiapas
P.O. 17-11-2010
Artículo 80.- No se podrá inscribir ningún título de traslación de dominio de una finca, en
que intervenga como parte un adjudicatario derivado de una sucesión, sin que estén
previamente inscritos el testamento, el auto de radicación o el auto declaratorio de
herederos y en el que se nombre albacea, ya sea éste provisional, ya definitivo. El
incumplimiento a este supuesto afectará las inscripciones que correspondan a la sección
cuarta.
Artículo 81.- Toda inscripción relativa a fincas en que el suelo pertenezca a una persona y
el edificio o plantación a otra, expresará con toda claridad esta circunstancia, al hacer
mención de las cargas que pesen sobre los derechos que se inscriban.
Artículo 82.- Para asegurar tenga verificativo la inscripción de un acto jurídico, el notario
ante quien se otorgue o a la autoridad que expida el título en que se reserve el derecho de
tercero, remitirá directamente al Registrador los documentos necesarios para hacer dicha
inscripción. Los cónsules mexicanos en el extranjero que autorizaren los actos de
contratos a que se refiere este artículo, cumplirán la obligación que en él se impone a los
Notarios.
Artículo 84.- En la sección primera se coleccionarán con todo cuidado de forma digital, en
orden riguroso de fechas, los contratos traslativos de dominio que se hayan celebrado,
referenciándolos al folio que por su procedencia les corresponde, respetando en todo
momento, lo señalado por el Código Civil.
Artículo 85.- Se elaborará a través del SIREC en la misma sección, un índice especial en que
consten los nombres y apellidos de los contratantes, la ubicación y linderos del inmueble,
valor de operación y fecha del acto y el día en que el instrumento traslativo de dominio
hubiere sido presentado al Registrador.
Capítulo III
De la Sección Segunda
I. Las hipotecas de cualquier clase que sean constituidos legalmente, sea sobre bienes
inmuebles o sobre derechos reales constituidos sobre ellos.
37
Reglamento del Registro Público de la Propiedad y del Comercio del Estado de Chiapas
P.O. 17-11-2010
IV. Los contratos de prenda civiles y de mutuo con garantía hipotecaria cuando la ley
exigiera su registro.
VIII. Los demás que deban ser inscritos por disposición de la Ley que representen cargas,
gravámenes y limitaciones sobre los bienes y sociedades inscritas.
Para efectos de la expedición del certificado de libertad o gravamen, el SIREC contará con
una herramienta que contenga la información necesaria para su expedición; dicho
certificado sólo versará sobre la propiedad legítimamente demostrada e inscrita y no
sobre la posesión.
I. Los nombres, domicilio y demás generales del acreedor y del deudor y la expresión de
que se encuentran con capacidad legal para obligarse. Las personas jurídicas se designarán
por su razón o denominación social.
38
Reglamento del Registro Público de la Propiedad y del Comercio del Estado de Chiapas
P.O. 17-11-2010
II. La fecha y naturaleza del crédito, la autoridad o Notario que, en su caso, autorice la
escritura o los nombres de los testigos ante quienes se haya otorgado y la hora en que se
presente al Registrador.
III. La especie de derecho que se constituye, transmita, modifique, limite o extinga por el
título; así como el contrato, participación o juicio de que proceda.
IV. El monto del crédito que se garantice cuando conste en el testimonio notarial.
V. Si causa réditos se expresara la tasa de ellos y la fecha desde que deben correr.
VI. La época desde la cual podrá exigirse el pago del capital y la forma de pago.
VII. La naturaleza del derecho real o de los predios hipotecarios, con la ubicación de estos,
sus nombres, números, linderos y demás circunstancias que los caractericen.
VIII. Tratándose de Hipotecas se seguirán las reglas establecidas por el Título Decimosexto
del Código Civil.
IX. Los antecedentes de inscripción o registro del bien inmueble del cual se pretende
inscribir el gravamen.
Artículo 90.- No podrá inscribirse en el Registro Público ninguna escritura o acto que
carezca de alguno o algunos de los requisitos establecidos en este reglamento o aquellos
señalados por la Ley, la Normatividad y los Principios Registrales. El funcionario con
funciones de Registrador la devolverá expresando los fundamentos y el motivo por el que
no se realiza.
Artículo 91.- Todas las anotaciones del Registro Público en esta Sección, se capturarán en
la carátula respectiva, numeradas en el orden correspondiente y de acuerdo a su
prelación.
Artículo 92.- Siempre que se inscriba, en cualquier concepto que sea, algún derecho
constituido anteriormente sobre un inmueble, se expresará la fecha de su constitución, el
nombre del constituyente y los gravámenes especiales con que se hubiese constituido, si
fuesen de naturaleza real, referenciándose en la sección que corresponda.
39
Reglamento del Registro Público de la Propiedad y del Comercio del Estado de Chiapas
P.O. 17-11-2010
Artículo 93.- Si dichos gravámenes resultaren de la inscripción primitiva del derecho, las
posteriores sólo contendrán una indicación de ellos, con la referencia correspondiente a
dichas inscripciones, si no existiera esta, se expresará así.
Artículo 94.- La cesión del derecho de hipoteca o de cualquier otro derecho real, ya sea
litigioso o personal, se hará constar por medio de una nueva inscripción que se remitirá a
la primera citándose número y folio, los nombres del cedente y cesionario, y las demás
circunstancias que resulten de título de cesión y sean comunes a todas las inscripciones.
Artículo 95.- Tratándose de cesiones sobre cualquier derecho inscrito, se deberá inscribir
la cesión a favor del cesionario, siempre que ésta resulte de un documento autentico. Si se
verificare la cesión antes de estar inscrito el derecho a favor del cedente, podrá el
cesionario pedir, juntamente con la suya, la inscripción a favor de su causante.
Artículo 96.- Subrogado el cesionario en lugar del cedente, la inscripción de éste surtirá
respecto al otro, todos sus efectos desde su fecha.
Artículo 97.- Las inscripciones hipotecarias una vez capturadas y señaladas en la sección
segunda, deberán hacer referencia hacia la carátula del inmueble ubicada en la sección
primera, o de la propiedad, en la finca correspondiente y bajo su folio respectivo, con el
número que le corresponda en la misma.
Artículo 100.- Las inscripciones de embargo sólo se llevarán a efecto cuando el predio
embargado esté registrado a favor de la persona contra quien se decrete dicha
providencia. En caso de suceder lo contrario, el funcionario con facultades de Registrador
lo hará del conocimiento de la autoridad ejecutante.
40
Reglamento del Registro Público de la Propiedad y del Comercio del Estado de Chiapas
P.O. 17-11-2010
Capítulo IV
De la Sección Tercera
I. Los arrendamientos.
Artículo 104.- En el supuesto del artículo anterior, puede el arrendatario pedir el registro
de la propiedad y el funcionario con atribuciones de Registrador lo llevará a cabo a costa
del solicitante, con la presentación del título respectivo.
Artículo 105.- En todas las inscripciones sobre arrendamiento deberá constar, además de
las condiciones esenciales a toda inscripción, el valor del arrendamiento, su domicilio y si
el arrendatario queda o no facultado para subarrendar o traspasar el predio arrendado.
Artículo 107.- En caso de las inscripciones del comodato, se seguirán las mismas reglas que
en el arrendamiento.
Capítulo V
De la Sección Cuarta
41
Reglamento del Registro Público de la Propiedad y del Comercio del Estado de Chiapas
P.O. 17-11-2010
II. El auto declaratorio que haga el Juez de quienes sean los herederos legítimos y el
nombramiento de albacea definitivo en el juicio intestamentario, siendo optativa la
inscripción del auto declaratorio de herederos y nombramiento del albacea, en el juicio
testamentario.
IV. Los testimonios de escritura de división y partición y las hijuelas en las que se haga la
adjudicación de bienes hereditarios.
VI. Las sentencias que causen ejecutoria, por las que se adjudique o modifique la
propiedad, posesión o el goce de bienes inmuebles o de derechos reales impuestos sobre
ellos, incluso las de árbitros o arbitradores.
VIII. Las sentencias en que se decrete la separación de bienes por divorcio necesario y las
que aprueben dicha separación en los casos de divorcio voluntario o por simple convenio.
IX. Las sentencias en que se declare una quiebra o se admita una cesión de bienes.
42
Reglamento del Registro Público de la Propiedad y del Comercio del Estado de Chiapas
P.O. 17-11-2010
Artículo 110.- Las inscripciones a que se refiere el artículo anterior se harán en la carátula
de "marginal" referenciada a la propiedad de la finca afectada, insertando íntegra la parte
específica resolutiva de la sentencia y refiriéndose a las copias certificadas, con las que se
hará lo que previene el artículo precedente.
De verificarse este supuesto, el funcionario que conozca de estos hechos lo hará del
conocimiento al Director y al Jefe del Departamento Jurídico, si así se lo requirieren, para
su conocimiento remitiendo copia de su determinación.
Artículo 114.- Las cesiones de derechos hereditarios en abstracto y en concreto, así como
la cesión de derechos litigiosos se inscribirán en la presente sección, haciéndose
referencia de esta en la inscripción capturándose en la carátula de anotación marginal que
les corresponda, referenciadas al auto declaratorio de herederos, del testamento o
radicación en su caso.
43
Reglamento del Registro Público de la Propiedad y del Comercio del Estado de Chiapas
P.O. 17-11-2010
Capítulo VI
De la Sección Quinta
Artículo 116.- Esta Sección se regirá por el contenido del Capítulo Segundo del Código de
Comercio y de este Reglamento, así como por los convenios celebrados entre el Estado de
Chiapas y la Federación.
Capítulo VII
De la Sección Sexta
Artículo 118.- Las inscripciones que deban efectuarse por disposición de las leyes,
reglamentos y decretos que regulen el desarrollo urbano, se sujetarán a lo establecido en
la Ley de Desarrollo Urbano y en lo que corresponda, a lo preceptuado en el presente
reglamento y en las demás disposiciones jurídicas aplicables.
44
Reglamento del Registro Público de la Propiedad y del Comercio del Estado de Chiapas
P.O. 17-11-2010
Artículo 121.- Siempre que los documentos inscritos en la sección relativa al registro de
documentos relacionados con el desarrollo urbano, se relacionen con otras inscripciones
de la misma o de diversas secciones, a las cuales haga referencia, el Registrador deberá
cerciorarse de que se hagan en dichas inscripciones, las anotaciones marginales
correspondientes.
Capítulo VIII
De la Sección Séptima
Artículo 122.- Se entenderá como Folio Electrónico de Personas Morales al archivo digital
que contiene diversos actos pertenecientes a una misma persona colectiva de las
señaladas en las fracciones III, V y VI del artículo 23 del Código Civil, exceptuando las que
por su naturaleza mercantil correspondan a la Sección Quinta.
Asimismo, se procederá en esta Sección con lo ordenado por los artículos 2709 a 2711 del
Código Civil.
Este folio será único e irrepetible para cada persona y en él se contendrán, señalizados los
actos que le sean relacionados.
I. Los instrumentos por los que se constituyan, protocolicen, reformen o disuelvan las
sociedades y asociaciones civiles, sus estatutos y actas de asamblea.
II. Los instrumentos que contengan la protocolización de los estatutos de las asociaciones
y sociedades extranjeras de carácter civil y de sus reformas, cuando haya comprobado el
Registrador, que existe la autorización a que se refiere el artículo 2711 del Código Civil.
Artículo 124.- El Folio de las Personas Morales se integrará de las siguientes Secciones:
II. Un primer apartado que contenga los datos de su constitución, tipo de sociedad,
domicilio, objeto, duración e integrantes.
45
Reglamento del Registro Público de la Propiedad y del Comercio del Estado de Chiapas
P.O. 17-11-2010
III. Un segundo apartado que contenga las modificaciones a sus estatutos o sus actas de
asamblea.
IV. El capital social si lo hubiere, y la aportación con que cada socio deba contribuir.
X. Los demás datos que deban contener, conforme a las disposiciones jurídicas que las
rijan derivado del contenido del reglamento respectivo y demás ordenamientos
aplicables.
Artículo 126.- Las inscripciones de la sección relativa al registro de Personas Morales, sólo
se practicarán cuando la Persona Moral de que se trate, tenga su domicilio fiscal en la
demarcación territorial que corresponda a la oficina ante la cual se solicite la inscripción.
46
Reglamento del Registro Público de la Propiedad y del Comercio del Estado de Chiapas
P.O. 17-11-2010
Artículo 128.- La inscripción de otros documentos relativos a Personas Morales del orden
civil, sólo procede respecto de aquellas cuya constitución se haya inscrito previamente en
el Registro Público.
Artículo 129.- Para inscribir la protocolización de los estatutos y de sus reformas de alguna
sociedad o asociación civil extranjera, deberá acreditarse ante el Registro Público, el haber
obtenido la autorización respectiva; así como proporcionar los generales del
representante legal y domicilio de la administración de la sociedad, en el Estado.
Artículo 130.- Para los casos no previstos en este Capítulo, serán aplicables a los asientos a
que el mismo se refiere, las demás disposiciones contempladas en este Reglamento,
tomando como referencia lo ordenado por el Título Décimo Primero del Código Civil y
demás disposiciones de orden público aplicables.
Capítulo IX
De la Sección Octava
Artículo 131.- Los documentos que se inscriban en la sección relativa al registro mobiliario,
deberán contener los datos que se indican en el capítulo II, artículos 741 a 752 del Código
Civil y documentos con los que legalmente se acredita la propiedad.
Se exceptúa de esta inscripción lo referente a los Derechos de Autor por estar estos
contemplados en una ley de carácter federal.
Artículo 132.- Inscrita una operación en la sección relativa al registro mobiliario bajo el
numero de folio que corresponda, al calce del documento respectivo, el Registrador
emitirá constancia de los datos de la inscripción, indicando la operación efectuada con el
bien a que la misma se refiere.
47
Reglamento del Registro Público de la Propiedad y del Comercio del Estado de Chiapas
P.O. 17-11-2010
Capítulo X
De la Sección Novena
Artículo 133.- Para efectos de economía registral, los funcionarios con facultades de
Registrador podrán inscribir documentos de los permitidos por la Ley pero que no sean
susceptibles de ser registrados en otras secciones. No podrán inscribirse en esta sección
documentos de carácter privado, a excepción de aquellos documentos privados
previamente ratificados en su firma y contenido ante fedatario público de los permitidos
por la Ley y que de acuerdo a su naturaleza y ley específica en la materia, cuando así lo
requiera.
Los actos que se inscriban en esta sección, generarán folio cuando por su naturaleza así lo
requieran; los actos que se inscriban en esta sección y que estén ligados a otros actos que
contengan folio, se referenciarán a ellos para su correlación.
b) Los poderes generales o especiales otorgados, por personas físicas o morales civiles que
no estén relacionados con el artículo 9°, de la Ley de Títulos y Operaciones de Crédito.
c) Los poderes de las personas morales señaladas por la Ley General de Sociedades
Mercantiles que no deban ser capturados en el Sistema Integral de Gestión Registral del
Gobierno Federal.
Artículo 135.- Los poderes señalados en el inciso b) del artículo anterior que se refieran a
Personas Morales de las denominadas civiles, se referenciarán al folio de las Personas
Morales que les correspondan, siempre y cuando éstos les pertenezcan por su
constitución en el Estado de Chiapas.
48
Reglamento del Registro Público de la Propiedad y del Comercio del Estado de Chiapas
P.O. 17-11-2010
Título Quinto
Certificados e Informes
Capítulo Único
De los Certificados e Informes
En igual forma se procederá siempre que se tuviese duda sobre los bienes o asientos a
que debe referirse, aún cuando los mandamientos o solicitudes estén redactados con la
claridad, por cualquier circunstancia imprevista fuera de tiempo, error o confusión.
Artículo 138.- Los encargados del Registro Público, satisfechos los requisitos necesarios
descritos en el artículo anterior, tienen la obligación de dar a quien lo solicite en un
término prudente, los certificados o informes solicitados de cualquier tipo o clase sobre
las inscripciones, asientos o constancias que obren en el archivo de la oficina registral, ya
literales o ya en relación de las inscripciones o constancias existentes, con excepción de
los depósitos de testamentos y de aquellos que por disposición legal no deba otorgarse.
49
Reglamento del Registro Público de la Propiedad y del Comercio del Estado de Chiapas
P.O. 17-11-2010
Artículo 139.- Cuando se solicite un certificado para acreditar la solvencia de una persona
que vaya a otorgar fianza judicial o ante autoridades administrativas o fiscales, deberá
declararse este propósito desde el momento de solicitar el certificado.
Artículo 140.- Los registradores harán constar su objeto al pie de todo certificado que se
expida para los fines a que se refiere el artículo anterior, no debiendo las autoridades
admitir para ese propósito ninguna constancia que no llene este requisito. Cuando la
petición formulada establezca un fin distinto al antes señalado, la certificación requerida
hará alusión del motivo para el cual fue solicitado.
Artículo 141.- Las certificaciones del historial traslativo de dominio relativas a bienes
determinados, comprenderán todas las inscripciones de propiedad, desde su inscripción
primaria al registro, hasta la actual inscripción señalada por el usuario en su petición,
según se establezca en los asientos registrales, comprendiendo todas las inscripciones y
anotaciones marginales relativas a los mismos bienes, que no estén cancelados.
Artículo 142.- Las certificaciones de clase o tipo determinado, comprenderán todos los de
la misma que no estuvieren cancelados.
Artículo 143.- Los certificados de libertad o de gravamen serán expedidos sobre bienes
muebles, inmuebles o personas jurídicas o morales inscritas en la oficina registral, previa
satisfacción de los requisitos señalados en el artículo 137 de este reglamento.
50
Reglamento del Registro Público de la Propiedad y del Comercio del Estado de Chiapas
P.O. 17-11-2010
Título Sexto
De las Anotaciones
Capítulo I
De las Inscripciones Preventivas y Anotaciones Marginales y Definitivas
Artículo 147.- Para los efectos de este reglamento, deberán entenderse como
inscripciones preventivas:
II. Las inscripciones preventivas se extinguen por cancelación, por caducidad o por su
conversión en inscripción definitiva.
II. En caso de intestado, la declaratoria que haga el juez de los que sean herederos
legítimos y el nombramiento del albacea, juntamente con el acta de defunción del autor
de la herencia.
IV. Las resoluciones en que se declare un concurso o se admita una cesión de bienes, si
hay muebles o inmuebles inscritos en la institución registral.
51
Reglamento del Registro Público de la Propiedad y del Comercio del Estado de Chiapas
P.O. 17-11-2010
VI. Toda hipoteca necesaria o que deba inscribirse, entretanto se perfecciona el título o los
antecedentes de la misma.
Artículo 149.- Para los efectos del presente reglamento, deberá entenderse como
anotaciones marginales preventivas aquellas que, por su naturaleza, afecten el estado
jurídico de la inscripción principal.
I. Las anotaciones marginales de preferencia registral, previstas por el artículo 2986 del
Código Civil.
II. Las órdenes de intervención sobre determinada inscripción que realicen las autoridades
competentes o por el ministerio público.
III. Las resoluciones en que se admita una demanda, cuyos efectos, en caso de prosperar,
alteren la situación jurídica de los bienes o derechos cuya inscripción sea indispensable en
el Registro Público.
IV. Los avisos preventivos señalados por los artículos 2825 y 2990 del Código Civil.
VIII. El escrito del usuario en el que obre razón de haber sido presentado ante la autoridad
judicial, administrativa o del fuero local o federal, según proceda, los recursos procesales
previstos en la ley de la materia, debido a la negativa de inscripción o de cancelación,
solicitado a la autoridad registral a fin de prolongar los efectos de la anotación marginal
preventiva de preferencia ordenada por el artículo 2986 del Código Civil.
52
Reglamento del Registro Público de la Propiedad y del Comercio del Estado de Chiapas
P.O. 17-11-2010
IX. El acuerdo en que se impugne alguna inscripción hecha en el Registro Público ordenada
por la autoridad competente.
Artículo 151.- Para los efectos de este reglamento, deberá entenderse como anotaciones
marginales definitivas aquellas anotaciones que se realicen al margen de la inscripción o
en la carátula marginal de una inscripción, según los antecedentes registrales señalados
en el documento a través del cual se solicite, con el objeto de aclarar o rectificar una
inscripción, derivado de la existencia de un error cometido en el procedimiento registral al
efectuar la inscripción de un acto o al ser aclarado o rectificado el acto celebrado y
constituido por Notario Público o por orden de una autoridad competente.
Para el asiento de los actos comprendidos en este artículo, se deberán satisfacer los
requisitos exigidos en el artículo 2987 del Código Civil, sean actos lícitos y no
contravengan disposiciones legales, debiendo obrar en documentos inscribibles, en caso
contrario no será asentada la anotación marginal, sin responsabilidad para el Registrador.
II. Los testimonios en alcance que emita el Notario, aclarando o rectificando un error
cometido al celebrar el acto inscrito.
IV. Los acuerdos emitidos en cumplimiento de una ejecutoria de amparo, cuando proceda.
V. Los que a criterio del Registrador deban tener dicho carácter, además de lo que
también determinen los principios registrales, el presente reglamento, la Ley, la
Normatividad, la jurisprudencia y los tratados internacionales.
53
Reglamento del Registro Público de la Propiedad y del Comercio del Estado de Chiapas
P.O. 17-11-2010
Artículo 154.- Cuando vaya a otorgarse una escritura en que se declare, reconozca,
adquiera, transmita, modifique, limite grave o extinga la propiedad o posesión originaria
de bienes muebles o inmuebles o cualquier derecho real sobre los mismos, o que sin serlo
se inscribiere, el notario o autoridad ante quien vaya a otorgarse, podrá a su criterio o
deberá a solicitud de quien pretenda adquirir un derecho, y previo pago de los derechos
correspondientes, dar al registro un primer aviso preventivo al solicitarle certificado de
libertad o de gravamen sobre el bien determinado, a fin de conocer la situación jurídica
que guarda éste.
Dicho aviso deberá mencionar la operación y bien de que se trate, los nombres de los
interesados y el antecedente registral de inscripción.
El Registrador, con el aviso preventivo y previo pago de los derechos por la anotación,
cuando no proceda la gratuidad hará inmediatamente la captura de presentación en el
SIREC, en la inscripción que ampara la propiedad del bien, asentando la anotación
marginal correspondiente del primer aviso preventivo que tendrá vigencia por un término
de treinta días naturales a partir de la fecha de presentación del aviso en la oficina
registral competente.
Una vez firmada una escritura que produzca cualquiera de las consecuencias mencionadas
en el párrafo precedente, el Notario o la autoridad a quien se otorgó dará al Registro
Público dentro de las cuarenta y ocho horas siguientes, un segundo aviso preventivo sobre
la operación de que se trata, conteniendo además de los datos mencionados en el párrafo
anterior, la fecha de la escritura y la de su firma, el registrador con el aviso citado y previo
pago de derechos, hará de inmediato el asiento de presentación de dicho aviso preventivo
y capturará en la carátula respectiva de la inscripción correspondiente, la anotación
marginal del segundo aviso preventivo que tendrá vigencia por un término de noventa
días naturales a partir de la fecha de su presentación. En los casos en que el segundo aviso
preventivo mencionado en este párrafo, se dé dentro del término de treinta días naturales
a que se contrae el párrafo anterior, los efectos preventivos del segundo aviso se
retrotraerán a la fecha de presentación del primero. Si se diere después de este plazo,
solo surtirá efectos desde la hora y la fecha de su presentación en la oficina registral
competente.
54
Reglamento del Registro Público de la Propiedad y del Comercio del Estado de Chiapas
P.O. 17-11-2010
oficina registral competente. En caso contrario, desde la hora y el día de presentación del
segundo aviso preventivo en la oficina registral. Si el documento se presentaré después,
su registro solo surtirá efectos desde la fecha de su presentación.
Artículo 155.- El asiento de una inscripción preventiva, deberá contener: la descripción del
documento que la contenga, la razón o motivo del acto y del acuerdo, número de
expediente si lo hubiese, autoridad donde se encuentra radicado el Juicio, fecha de su
presentación en la oficina registral y la fecha, lugar en que se emite la anotación y nombre
de la autoridad que autoriza la anotación.
Artículo 157.- Siempre que ante un tribunal se promueva la nulidad o cancelación de una
inscripción, inscripción preventiva o anotación marginal, el juez ante quien se haya
solicitado lo participará al funcionario con atribuciones de Registrador, que recibirá el
mandamiento para que se realice la captura en el sistema informático SIREC y sobre la
carátula marginal que le corresponda de forma preventiva, precisando el reclamo de la
nulidad o cancelación requerido en la carátula respectiva.
Capítulo II
De la Extinción y Cancelación de Asientos
Artículo 158.- Serán objeto de anotación marginal preventiva los avisos que realizan los
notarios al registro sobre el otorgamiento de un acto o contrato en que se transmita,
modifique o extinga la propiedad o posesión o de bienes muebles o inmuebles o se
constituya un crédito que tenga preferencia desde su registro, entre tanto se presenta el
título respectivo para su inscripción definitiva, en términos del artículo 2990 del Código
Civil.
55
Reglamento del Registro Público de la Propiedad y del Comercio del Estado de Chiapas
P.O. 17-11-2010
Artículo 159.- Las inscripciones preventivas y las anotaciones marginales preventivas una
vez asentadas producen el mismo efecto que las definitivas, por el tiempo de su duración.
Las anotaciones marginales definitivas una vez asentadas, producen los mismos efectos
que las inscripciones definitivas, formando parte integrante de estas.
Si la inscripción definitiva se hiciere con oportunidad, sus efectos continuaran los de las
inscripciones preventivas o anotaciones marginales, teniéndose el derecho por inscrito
desde la fecha de la preventiva.
Artículo 161.- Podrá pedirse y deberá ordenarse, en su caso, por la autoridad competente,
la cancelación total de las inscripciones y anotaciones marginales preventivas e
inscripciones definitivas, cuando:
III. Se declare la nulidad del acto consignado en el documento en cuya virtud se haya
hecho la inscripción.
56
Reglamento del Registro Público de la Propiedad y del Comercio del Estado de Chiapas
P.O. 17-11-2010
Artículo 163.- Las inscripciones preventivas, caducarán a los tres años de su fecha, salvo
aquéllas a las que se les fije un plazo de caducidad distinta.
Las anotaciones marginales preventivas de preferencia a que alude el artículo 2986 del
Código Civil, caducan al vencer el termino previsto en la ley respectiva para la
interposición del recurso ordinario en contra de la denegación del servicio, salvo si se
justifica haberse ejercitado el mismo, prolongándose su duración hasta que cause
ejecutoria la resolución que resuelva dicho recurso.
Artículo 164.- Cancelada una inscripción, se presumen extinguidos los efectos producidos
por la misma.
Artículo 165.- Los padres, en ejercicio de la patria potestad de sus menores hijos, los
tutores de menores o incapacitados y cualesquiera otros administradores, sólo pueden
consentir la cancelación de la inscripción hecha en favor de sus representados, previa
autorización judicial, en el caso de pago, convenio o por sentencia judicial.
57
Reglamento del Registro Público de la Propiedad y del Comercio del Estado de Chiapas
P.O. 17-11-2010
I. Por solicitud firmada por los interesados y por el deudor, que conste de modo auténtico.
II. Por ofrecimiento de pago o consignación del importe del crédito y sus especies,
tramitados y resueltos de acuerdo con las disposiciones legales relativas.
Artículo 170.- Podrán pedir la cancelación de una inscripción las partes que hayan
intervenido directamente en el acto o contrato de cuya inscripción se trate, y cualquier
otra persona que resulte perjudicada por esta inscripción: debiendo tramitarse la solicitud
respectiva conforme lo establezca la ley aplicable, cuando la cuestión surja entre las
partes y lo asentado e inscrito sea una demanda, un embargo o cualquier otro acto judicial
que no sea una sentencia, y en juicio sumario en todos los demás casos, salvo que alguna
disposición especial establezca otra cosa.
Artículo 171.- Las cancelaciones se harán en la forma que fije este reglamento; pero
deberán contener para su validez, los datos necesarios a fin de que con toda exactitud se
conozca cuál es la inscripción que se cancela, la causa por la que se hace la cancelación, el
monto o porcentaje de la cancelación, su fecha y las partes o autoridad que lo solicita.
58
Reglamento del Registro Público de la Propiedad y del Comercio del Estado de Chiapas
P.O. 17-11-2010
Artículo 175.- Las inscripciones o anotaciones que se hubieren efectuado por mandato de
autoridad, sólo se cancelarán en virtud de orden por escrito de autoridad competente.
Artículo 176.- Cuando se inscriba la propiedad a favor del que adquiere, se dejará sin
efecto la inscripción relativa al que enajena.
Capítulo III
De los Términos
Artículo 178.- Todos los términos para la prestación de los servicios registrales se contarán
en días y horas hábiles.
Artículo 179.- Los tiempos de expedición de los trámites por servicios registrales se
expresarán en el Catálogo de Servicios del Registro Público.
59
Reglamento del Registro Público de la Propiedad y del Comercio del Estado de Chiapas
P.O. 17-11-2010
Capítulo IV
De la Responsabilidad de los Servidores Públicos que Laboran en el Registro Público
I. Si rehúsan sin motivo legal, orden o justa causa a efectuar la inscripción de los
documentos que les sean presentados.
II. Si no realizan los registros en la forma que señala el presente reglamento, la Ley y la
Normatividad.
III. Si rehúsan expedir con prontitud y sin causa justificada los informes y certificados que
se pidan.
VII. Si por motivo de su comisión o cargo, solicita u obtiene dinero, comisiones o dádivas
de los usuarios dentro o fuera de las instalaciones del Registro Público para tramitar
servicios.
VIII. Si se perfecciona alguno de los supuestos de hecho señalados por el artículo 136 de la
Ley de Desarrollo Urbano.
IX. Si se perfecciona alguno de los supuestos contenidos en el artículo 31 ter de la Ley del
Servicio Civil del Estado y los municipios de Chiapas.
Artículo 181.- Las conductas en que incurran los funcionarios y el personal del Registro
Público, que se encuentren contenidas dentro de la esfera administrativa y que sean
motivo de responsabilidad, serán sancionadas de acuerdo a lo establecido por el capítulo
respectivo de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado de
Chiapas.
60
Reglamento del Registro Público de la Propiedad y del Comercio del Estado de Chiapas
P.O. 17-11-2010
Las acciones u omisiones sancionadas por las leyes penales, se atenderán con apego a lo
establecido por el Código Penal para el Estado de Chiapas.
La omisión en la atención de una queja o denuncia por parte del Director o el Jefe del
Departamento Jurídico los hace acreedores a las sanciones señaladas por la Ley.
Artículo 184.- El Director y el Jefe del Departamento Jurídico recibirán vía electrónica o
entrega personal en las Oficinas del Registro Público, las quejas presentadas en contra del
personal del Registro Público, emitiendo acuerdo al respecto en el término de diez días
hábiles contados a partir de la recepción de la queja.
61
Reglamento del Registro Público de la Propiedad y del Comercio del Estado de Chiapas
P.O. 17-11-2010
Toda queja deberá contener los datos necesarios para corroborarla, el Director y el Jefe
del Departamento Jurídico, bajo su estricta responsabilidad salvaguardarán la identidad
del quejoso.
Artículo 185.- Las quejas que se presenten en contra del Director, las Jefaturas de
Departamento, la Delegación Administrativa y los Delegados, serán presentadas ante el
Instituto.
Título Séptimo
Medios de Impugnación
Capítulo Único
De los Medios de Impugnación
Artículo 186.- Contra los actos que nieguen o rechacen la inscripción, procederá el recurso
de reconsideración, el que se interpondrá dentro de los 5 días hábiles siguientes a partir
de la recepción del documento en el que le fuere entregada la resolución.
IV. Domicilio para oír y recibir notificaciones con jurisdicción en el Estado de Chiapas, así
como personas autorizadas para ello.
62
Reglamento del Registro Público de la Propiedad y del Comercio del Estado de Chiapas
P.O. 17-11-2010
VII. Los fundamentos de derecho, procurando citar los preceptos legales o principios
jurídicos aplicables.
Artículo 188.- Una vez recibido el recurso con las formalidades de ley, el Registrador
procederá, en la carátula respectiva del SIREC, a efectuar una anotación preventiva que
indique que se está llevando a cabo un procedimiento de reconsideración, para los efectos
legales de prolongar el termino de vigencia de la anotación marginal preventiva ordenada
por el artículo 2986 del Código Civil. La resolución del recurso se hará constar de la misma
manera.
Artículo 190.- Una vez recibido el escrito de reconsideración por parte del Director deberá
emitir el acuerdo en el que se admita o se denegué el recurso, cuando exista alguna causal
para ello, debiéndose fundar y motivar debidamente el mismo. Si el recurso fuese
admitido, se ordenará turnar las actuaciones al Consejero Jurídico del Gobernador para
resolver lo conducente.
Artículo 191.- Contra las resoluciones que den por terminado el procedimiento registral o
contra los actos que resuelvan el rechazo del trámite, el presunto afectado, sin necesidad
de agotar el principio de definitividad, podrá proceder a la interposición de los recursos
63
Reglamento del Registro Público de la Propiedad y del Comercio del Estado de Chiapas
P.O. 17-11-2010
Transitorios
Artículo Segundo.- El Director del Registro Público deberá remitir al Consejero Jurídico del
Gobernador en un plazo no mayor a 30 días hábiles los manuales de procedimiento y
organización del Registro Público y del usuario del SIREC en apego al presente reglamento,
para su validación correspondiente.
Artículo Cuarto.- En lo no previsto por este reglamento se estará a lo que al efecto dispone
la doctrina y la jurisprudencia emitida al respecto.
Dado en Palacio de Gobierno, residencia oficial del Poder Ejecutivo del Estado; Tuxtla
Gutiérrez, Chiapas; a los 27 días del mes de septiembre de 2010.
Juan Sabines Guerrero, Gobernador del Estado.- Carlos Octavio Castellanos Mijares,
Consejero Jurídico del Gobernador.- Rúbricas.
64