0% encontró este documento útil (0 votos)
252 vistas27 páginas

Estudio Hidrológico

Este documento presenta un estudio hidrológico para la ciudad de Arauco, Chile. Analiza las estadísticas de precipitación en la zona y deriva hietogramas de diseño para duraciones de 15 minutos, 30 minutos, 2 horas y 24 horas, y periodos de retorno de 2, 5 y 10 años. El estudio incluye el relleno de datos de precipitación faltantes, un análisis de frecuencias de precipitación máxima diaria, curvas intensidad-duración-frecuencia, y la generación de los hietogramas de diseño

Cargado por

giuliana
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
252 vistas27 páginas

Estudio Hidrológico

Este documento presenta un estudio hidrológico para la ciudad de Arauco, Chile. Analiza las estadísticas de precipitación en la zona y deriva hietogramas de diseño para duraciones de 15 minutos, 30 minutos, 2 horas y 24 horas, y periodos de retorno de 2, 5 y 10 años. El estudio incluye el relleno de datos de precipitación faltantes, un análisis de frecuencias de precipitación máxima diaria, curvas intensidad-duración-frecuencia, y la generación de los hietogramas de diseño

Cargado por

giuliana
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 27

Dirección Regional de

Obras Portuarias - VIII


Región
Diseño de Ingeniería Construcción
Obras de Protección de Ribera
Arauco
Estudio Hidrológico
Agosto 2011
Índice

1. Introducción 1

2. Recopilación de antecedentes 2

3. Precipitación de Diseño 3
3.1 Relleno de datos pluviométricos 3
3.2 Análisis de frecuencias precipitaciones máximas diarias 7
3.3 Coeficientes de Frecuencia y Duración 8
3.4 Curvas de Intensidad-Duración-Frecuencia (IDF) 10
3.5 Hietogramas de diseño 13

Índice de Tablas

Tabla 3.1 Registro ampliado de precipitaciones máximas diarias 5


Tabla 3.2 Resultados test de bondad de ajuste 8
Tabla 3.3 Precipitación máx. 24 hrs. según periodo de retorno 8
Tabla 3.4 Coeficientes de frecuencia Estación Arauco 9
Tabla 3.5 Coeficientes de Duración para Concepción (asumidos
iguales para Arauco) 9
Tabla 3.6 Coeficientes de Duración (duraciones menores a 1 hora)
estimados para Arauco 10
Tabla 3.7 Curvas IDF Arauco 11
Tabla 3.8 Parámetros curvas IDF 12

Índice de Figuras
Figura 3.1 Ubicación estaciones DMC a utilizar en el estudio 5
Figura 3.2 Curvas IDF Arauco 12
Figura 3.3.- Hietograma precipitación. Duración de 15 min. Período de
retorno de 2 años 14
Figura 3.4.- Hietograma precipitación. Duración de 15 min. Período de
retorno de 5 años 14

85/11273/9695 Diseño de Ingeniería Construcción Obras de Protección de Ribera Arauco


Estudio Hidrológico
Figura 3.5.- Hietograma precipitación. Duración de 15 min. Período de
retorno de 10 años 15
Figura 3.6 Hietograma precipitación. Duración de 30 min. Período de
retorno de 2 años 15
Figura 3.7 Hietograma precipitación. Duración de 30 min. Período de
retorno de 5 años 16
Figura 3.8 Hietograma precipitación. Duración de 30 min. Período de
retorno de 10 años 16
Figura 3.9.- Hietograma precipitación. Duración de 2 horas. Período
de retorno de 2 años 17
Figura 3.10.- Hietograma precipitación. Duración de 2 horas. Período
de retorno de 5 años 17
Figura 3.11.- Hietograma precipitación. Duración de 2 horas. Período
de retorno de 10 años. 18
Figura 3.12.- Hietograma precipitación. Duración de 24 horas. Período
de retorno de 2 años 18
Figura 3.13 Hietograma precipitación. Duración de 24 horas. Período
de retorno de 5 años 19
Figura 3.14 Hietograma precipitación. Duración de 24 horas. Período
de retorno de 10 años 19

Anexos
A Gráficos análisis de frecuencia de precipitaciones máximas diarias

85/11273/9695 Diseño de Ingeniería Construcción Obras de Protección de Ribera Arauco


Estudio Hidrológico
1. Introducción

El presente estudio hidrológico tiene por objetivo analizar la estadística de las precipitaciones en la ciudad
de Arauco y obtener los hietogramas de diseño con los cuales se modelará y analizará la escorrentía en
esta localidad. En particular, la zona donde se pretende modelar la escorrentía corresponde al sector
urbano comprendido entre las calles Fresia por el norte, Los Duraznos por el sur, Av. Arturo Prat por el
poniente y el Canal Los Patos por el oriente.
Con la intención de entender cómo se generan las inundaciones o anegamientos, se modeló el sistema
considerando hietogramas de precipitación asociadas a distintas duraciones y frecuencias .Con lo anterior,
se podrá analizar el comportamiento hidráulico de la ciudad frente a eventos de corta duración y alta
intensidad, o de larga duración y menor intensidad, pero mayor aporte de volumen de escorrentía. Respecto
a esto último, se describen y derivan en este informe los hietogramas para duraciones de 15 minutos, 30
minutos, 2 horas y 24 horas, y periodos de retorno de 2, 5 y 10 años.

La forma de abordar el estudio hidrológico estuvo enfocada en una primera instancia a buscar toda la
información disponible, tanto de datos hidrometeorológicos como de estudios relacionados efectuados en la
zona o cercana a esta localidad. En particular se utilizó el Plan Maestro de Evacuación y Drenaje de Aguas
Lluvias de Lota y Coronel, desarrollado por AC Ingenieros Consultores Ltda. el año 2002, el cual utiliza y
rellena la estadística de la estación pluviométrica Arauco perteneciente a la DMC, cuyo registro de datos
finaliza el año 1971.

Una vez rellenada la estadística, se realizó un análisis de frecuencias sobre el registro rellenado, adoptando
una función de distribución de probabilidades, obteniendo de esta forma las distintas precipitaciones
máximas en 24 horas asociadas a distintos periodos de retorno, con las cuales se obtienen los coeficientes
de duración de la zona estudiada.
Posteriormente, se utilizaron los coeficientes de duración derivados para la ciudad de Concepción y los
coeficientes de frecuencia obtenidos del análisis estadístico, para construir las curvas IDF para la localidad
de Arauco. Utilizando estas curvas y aplicando el método de los Bloques Alternos, se construyeron los
diferentes hietogramas de diseño.
La metodología y supuestos para lograr todo lo anteriormente identificado se explica en el presente informe.

85/11273/9695 Diseño de Ingeniería Construcción Obras de Protección de Ribera Arauco 1


Estudio Hidrológico
2. Recopilación de antecedentes

Para el desarrollo de la hidrología relativa a la ciudad de Arauco, en primer lugar se ha recopilado todos los
antecedentes disponibles y que se consideran de utilidad para la definición de las precipitaciones de diseño
en dicha localidad. En definitiva, los antecedentes de mayor utilidad para el logro de este objetivo fueron los
siguientes:
- Precipitaciones máximas en 1, 2 y 3 días, DGA, año 1995
- Técnicas alternativas para soluciones de aguas lluvias en sectores urbanos, Guía de Diseño,
MINVU, 1996
- Datos de precipitación máxima diaria de la estación pluviométrica de la DMC denominada “Arauco”
con registro del año 1938 al año 1971 con datos faltantes entre los años 1953-1958, 1964-1965, y
año 1970.
- Investigación de eventos hidrometeorológicos extremos. Precipitaciones máximas en 24, 48 y 72
horas. DGA 1989.
- Plan Maestro de Evacuación y Drenaje de Aguas Lluvias de Lota y Coronel, AC Ingenieros
Consultores Ltda., año 2002.

Se destaca que el principal antecedente utilizado para estos efectos fue el último identificado, el cual
proporciona la información pluviométrica más actualizada.

85/11273/9695 Diseño de Ingeniería Construcción Obras de Protección de Ribera Arauco 2


Estudio Hidrológico
3. Precipitación de Diseño

Considerando el objetivo de este estudio hidrológico, que consiste en la determinación de la precipitación de


diseño y sus hietogramas asociados, se muestra a continuación la forma en que se procedió para su
obtención.

3.1 Relleno de datos pluviométricos

La ciudad de Arauco contó con una estación pluviométrica, cuyos registros están discontinuados, ofreciendo
información disponible correspondiente al lapso de tiempo entre los años 1938 y 1971. Se destaca además
que posee algunas lagunas o intervalos de tiempo sin registro, los cuales se manifiestan entre los años
1940-1953, 1958-1964 y 1965-1970.

Para el relleno del registro pluviográfico de la estación Arauco se consideró lo indicado en el Plan Maestro
de Evacuación y Drenaje de Aguas Lluvias de Lota y Coronel, el cual identifica la mejor vía para el relleno
de los datos de precipitación máxima diaria utilizando para ello la estación pluviométrica de la DMC
denominada “Nonguén”. Se destaca que de todas las correlaciones realizadas en dicho documento, la mejor
correlación para la estación pluviométrica Arauco se obtenía con la estación Nonguén.
Importante es mencionar que la estación Nonguén posee registro desde el año 1941 a la fecha, lo que
implica que se dispuso de 22 años concordantes para poder desarrollar la correlación.
La correlación obtenida en dicho estudio estimó un coeficiente de correlación igual a 0.853 y una relación
entre las precipitaciones máximas diarias de las estaciones Arauco y Nonguén igual a:

= 1.01

En la

85/11273/9695 Diseño de Ingeniería Construcción Obras de Protección de Ribera Arauco 3


Estudio Hidrológico
Figura 3.1 se muestra la ubicación relativa de estas 2 estaciones. Como una forma de actualizar el relleno
de datos realizado en el Plan Maestro de Lota y Coronel (que dispone registros actualizados hasta el año
2001), se compró la estadística faltante de la estación Nonguén, con la cual se actualizó los datos de la
estación Arauco hasta el año 2009. Se destaca que la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) no disponía
del dato de precipitación máxima diaria para la estación Nonguén hasta el año 2010.

En la
Tabla 3.1 se presenta el registro completo de la estación Arauco, indicando el relleno efectuado por el PM
de Lota y Coronel, y la extensión realizada en la presente consultoría, utilizando para ello la misma función
de correlación derivada en el Plan Maestro.

85/11273/9695 Diseño de Ingeniería Construcción Obras de Protección de Ribera Arauco 4


Estudio Hidrológico
Figura 3.1 Ubicación estaciones DMC a utilizar en el estudio

Tabla 3.1 Registro ampliado de precipitaciones máximas diarias

Año Arauco Nonguén Rellenado


1938 64.2 -
1939 87.6 -
1940 - -
1941 78.2 78.3
1942 68.0 81.9
1943 98.4 124.1
1944 63.7 49.5
1945 111.8 112.1
1946 94.2 87.2
1947 72.3 77.2
1948 85.4 78.9
1949 94.6 88.7
1950 86.6 84.2

85/11273/9695 Diseño de Ingeniería Construcción Obras de Protección de Ribera Arauco 5


Estudio Hidrológico
Año Arauco Nonguén Rellenado
1951 95.6 94.8
1952 52.1 77.8
1953 79.7 78.9 R
1954 106.9 105.8 R
1955 71.1 70.4 R
1956 85.9 85.0 R
1957 98.7 97.7 R
1958 94.9 93.9 R
1959 81.5 82.0
1960 89.8 86.0
1961 97.9 107.2
1962 64.2 74.0
1963 80.4 68.8
1964 48.0 47.5 R
1965 78.8 78.0 R
1966 48.6 88.3
1967 87.0 57.4
1968 70.3 74.7
1969 73.0 82.4
1970 70.9 70.2 R
1971 101.8 65.5
1972 77.9 77.1 R
1973 58.8 58.2 R
1974 83.1 82.3 R
1975 68.2 67.5 R
1976 47.0 46.5 R
1977 75.8 75.0 R
1978 60.7 60.1 R
1979 75.3 74.5 R
1980 79.5 78.7 R
1981 105.1 104.0 R
1982 63.9 63.3 R
1983 111.5 110.4 R
1984 108.1 107.0 R
1985 83.2 82.4 R
1986 191.4 189.5 R
1987 101.5 100.5 R
1988 108.5 107.4 R
1989 88.3 87.4 R
1990 56.7 56.1 R
1991 66.5 65.8 R

85/11273/9695 Diseño de Ingeniería Construcción Obras de Protección de Ribera Arauco 6


Estudio Hidrológico
Año Arauco Nonguén Rellenado
1992 112.5 111.4 R
1993 55.0 54.5 R
1994 71.7 71.0 R
1995 68.1 67.4 R
1996 71.2 70.5 R
1997 159.2 157.6 R
1998 57.5 56.9 R
1999 88.5 87.6 R
2000 146.5 145.0 R
2001 99.3 98.3 R
2002 142.3 140.9 R*
2003 64.6 64.0 R*
2004 88.8 87.9 R*
2005 140.9 139.5 R*
2006 141.4 140.0 R*
2007 45.9 45.4 R*
2008 145.9 144.5 R*
2009 131.5 130.2 R*
R: Valores rellenados en el PM de Lota y Coronel

R*: Valores rellenados en la presente consultoría

3.2 Análisis de frecuencias precipitaciones máximas diarias

Una vez rellenado los datos de precipitación, se realizó un análisis de frecuencia para la serie de
precipitación máxima en 24 horas de la estación Pluviométrica Arauco. Este análisis consistió en ajustar
distintas funciones de probabilidades a los datos pluviométricos, determinar el mejor ajuste y estimar, en
base a esa elección, los valores de precipitaciones máximas en 24 horas asociados a distintas
probabilidades de excedencia o periodos de retorno.
Para determinar qué función de distribución de probabilidades es la que presentó el mejor ajuste, se utilizó
el test de bondad de ajuste denominado Chi-Cuadrado.
Las distribuciones de probabilidades que se contrastaron fueron las siguientes:
Distribución Normal.
Distribución Log-Normal.
Distribución Pearson.

85/11273/9695 Diseño de Ingeniería Construcción Obras de Protección de Ribera Arauco 7


Estudio Hidrológico
Distribución Log-Pearson.
Distribución Gumbel.
Los resultados gráficos del análisis de frecuencia se encuentran en el Anexo A. Los resultados del test de
bondad de ajuste corresponden a los mostrados en la Tabla 3.2.

Tabla 3.2 Resultados test de bondad de ajuste

Parámetros Normal Log-Normal Pearson Log-Pearson Gumbel


2
(calculado) 16.15 6.23 6.08 5.73 6.59
2
(0,05) 9.49 9.49 7.81 7.81 9.49
Test Rechazado Aceptado Aceptado Aceptado Aceptado
2
(cal)/ 2(0,05) 1.70 0.66 0.78 0.73 0.69

Del análisis gráfico en conjunto con el test de bondad de ajunte, la distribución de probabilidad escogida
corresponde a la distribución Log-Normal.

De esta manera las precipitaciones adoptadas con su respectivo periodo de retorno se muestran en la Tabla
3.3.

Tabla 3.3 Precipitación máx. 24 hrs. según periodo de retorno

Periodo de Precipitación
retorno máx. 24 hrs.
[años] [mm.]
2 83
5 108
10 123
20 137
50 156
100 169

3.3 Coeficientes de Frecuencia y Duración

Utilizando los resultados obtenidos del análisis de frecuencia, en la Tabla 3.4 se presenta los respectivos
coeficientes de frecuencia para diferentes periodos de retorno.

85/11273/9695 Diseño de Ingeniería Construcción Obras de Protección de Ribera Arauco 8


Estudio Hidrológico
Tabla 3.4 Coeficientes de frecuencia Estación Arauco
T
CF
(años)
2 0.67
5 0.88
10 1.00
20 1.11
50 1.27
100 1.37

Siguiendo los lineamientos utilizados en el Plan Maestro de Lota y Coronel, se mantuvo el criterio de usar
los coeficientes de duración recomendados en la publicación “Técnicas Alternativas para soluciones de
Aguas Lluvias en Sectores Urbanos”, Guía de Diseño del MINVU, que son los mismos recomendados por
Varas y Sánchez el año 1983 para la ciudad de Concepción. En la Tabla 3.5 se presentan los coeficientes
de duración utilizados:

Tabla 3.5 Coeficientes de Duración para Concepción (asumidos iguales para Arauco)
Duración CD(t)
[horas]
1 0.197
2 0.307
4 0.385
6 0.479
8 0.569
10 0.642
12 0.708
14 0.778
18 0.891
24 1.000

Tal como se aprecia en la Tabla 3.5, los coeficientes de Varas y Sánchez cubren duraciones desde 1 a 24
horas. Para duraciones menores de precipitación, se aplicará la fórmula de Bell, la cual posee la siguiente
expresión:
( ) = (0.54 0.5) (1 )

con t en minutos
De esta forma los coeficientes de duración para duraciones menores a 1 hora son los que se muestran en la
Tabla 3.6.

85/11273/9695 Diseño de Ingeniería Construcción Obras de Protección de Ribera Arauco 9


Estudio Hidrológico
Tabla 3.6 Coeficientes de Duración (duraciones menores a 1 hora) estimados para Arauco
Duración
CD (t)
[min]
5 0.061
10 0.091
15 0.111
20 0.126
25 0.139
30 0.150
35 0.160
40 0.169
45 0.177
50 0.184
55 0.191
60 0.198

3.4 Curvas de Intensidad-Duración-Frecuencia (IDF)

Para la estimación de la precipitación máxima en 24 horas se utiliza la siguiente expresión:

( ) ( ) ( )

Dónde:

( ): Coeficiente de duración,
( ): Coeficiente de frecuencia
: Precipitación máxima diaria asociada a periodo de retorno de 10 años.

En consideración a que el registro de precipitaciones máximas diarias corresponden a lluvias máximas


ocurridas entre las 8:00 AM de un día a 8:00 AM del día siguiente, se debe corregir este valor para obtener
la precipitación máxima en 24 horas. Para este fin, se multiplica por el factor = 1.10 los valores de
precipitación diaria.
Luego, para obtener la intensidad asociada a cualquier duración y periodo de retorno se utiliza la siguiente
expresión:

85/11273/9695 Diseño de Ingeniería Construcción Obras de Protección de Ribera Arauco 10


Estudio Hidrológico
( )
( )=

Utilizando la expresión anterior es posible construir las curvas IDF asociadas a la localidad de Arauco. Las
cuales se presentan en la Tabla 3.7.

Tabla 3.7 Curvas IDF Arauco

Duración Periodo de Retorno (años)


(hrs) 2 5 10 25 50 100
0.08 73.6 95.0 108.7 125.3 137.5 149.4
0.17 55.0 71.1 81.3 93.8 102.9 111.8
0.25 44.9 58.0 66.3 76.5 83.9 91.1
0.33 38.4 49.6 56.7 65.4 71.7 78.0
0.42 33.8 43.7 50.0 57.7 63.3 68.7
0.50 30.4 39.3 45.0 51.9 56.9 61.8
0.58 27.8 35.9 41.1 47.4 52.0 56.4
0.67 25.7 33.1 37.9 43.7 47.9 52.1
0.75 23.9 30.9 35.3 40.7 44.6 48.5
0.83 22.4 28.9 33.1 38.2 41.8 45.5
0.92 21.1 27.3 31.2 36.0 39.4 42.9
1 18.1 23.4 26.8 30.9 33.9 36.8
2 14.1 18.2 20.9 24.1 26.4 28.7
4 8.9 11.4 13.1 15.1 16.5 18.0
6 7.3 9.5 10.8 12.5 13.7 14.9
8 6.5 8.5 9.7 11.1 12.2 13.3
10 5.9 7.6 8.7 10.1 11.0 12.0
12 5.4 7.0 8.0 9.2 10.1 11.0
14 5.1 6.6 7.6 8.7 9.6 10.4
18 4.6 5.9 6.7 7.8 8.5 9.2
24 3.8 5.0 5.7 6.5 7.2 7.8
48 2.9 3.7 4.3 4.9 5.4 5.9
72 2.5 3.2 3.6 4.2 4.6 5.0

La Figura 3.2 se muestran gráficamente las curvas identificadas en la Tabla 3.7.

85/11273/9695 Diseño de Ingeniería Construcción Obras de Protección de Ribera Arauco 11


Estudio Hidrológico
Figura 3.2 Curvas IDF Arauco

160.0
140.0
Intensidad [mm/hr]

120.0
100.0
80.0
60.0
40.0
20.0
0.0
0.00 5.00 10.00 15.00 20.00 25.00
Duración [hr]
T=2 T=5 T=10 T=25 T=50 T=100

Con la intención de generar una función que permita describir las curvas IDF, se utilizó una expresión
usualmente utilizada para estos casos. La función es la mostrada a continuación:

Donde:

: Intensidad asociada a cualquier duración y periodo de retorno,


: Duración de la precipitación en horas
: Parámetros ajustados.

Realizando los ajustes correspondientes, se obtuvo los siguientes parámetros para la descripción de las
curvas IDF en Arauco.

Tabla 3.8 Parámetros curvas IDF

Parámetros T
Intensidad
2 5 10 25 50 100
a 20.32 26.25 30.01 34.62 37.97 41.26
b -0.54 -0.54 -0.54 -0.54 -0.54 -0.54
0.997 0.997 0.997 0.997 0.997 0.997

85/11273/9695 Diseño de Ingeniería Construcción Obras de Protección de Ribera Arauco 12


Estudio Hidrológico
En la Tabla 3.8, se ve que el coeficiente de correlación es adecuado, por lo tanto, se utilizará esta expresión
para derivar los hietogramas por medio del método de los bloques alternos.

3.5 Hietogramas de diseño


Para la obtención de los hietogramas de precipitación, se utilizó el método de los Bloques Alternos. El
hietograma de diseño producido por este método especifica la profundidad de precipitación que ocurre en
“n” intervalos de tiempo sucesivos de duración sobre una duración total . Después de
seleccionar el periodo de retorno de diseño, la intensidad se obtiene de la curva IDF (en este caso, del
ajuste realizado a una función del tipo = para cada una de las duraciones y la profundidad o
monto de precipitación se obtiene de la multiplicación de la intensidad por la duración. Tomando la
diferencia entre los valores sucesivos de profundidad de precipitación, se encuentra la cantidad de
precipitación que debe añadirse por cada unidad adicional de tiempo . Los incrementos o bloques se
reordenan en una secuencia temporal, de modo que la intensidad máxima ocurra en el centro de la duración
de la duración y los otros bloques queden en orden decreciente alternativamente hacia la derecha y
hacia la izquierda del bloque central.
Se han considerado 3 periodos de retorno (2, 5 y 10 años) y 4 duraciones (15 minutos, 30 minutos, 2 horas
y 24 horas) para la evaluación de la escorrentía urbana en Arauco.

En las siguientes figuras se presentan los gráficos y valores de los hietogramas derivados asociados a cada
duración especificada. Estos corresponden a los hietogramas que serán ingresados en el programa EPA-
SWMM 5 para la modelación de la escorrentía urbana de Arauco.

85/11273/9695 Diseño de Ingeniería Construcción Obras de Protección de Ribera Arauco 13


Estudio Hidrológico
Duración de 15 minutos.

Figura 3.3.- Hietograma precipitación. Duración de 15 min. Período de retorno de 2 años

7.0

6.0
Precipitación [mm]

5.0

4.0

3.0

2.0

1.0

0.0

Tiempo [Horas]

Tiempo [hrs] 0.08 0.17 0.25


Pp [mm] 1.82 6.52 2.43

Figura 3.4.- Hietograma precipitación. Duración de 15 min. Período de retorno de 5 años

9.0
8.0
7.0
Precipitación [mm]

6.0
5.0
4.0
3.0
2.0
1.0
0.0

Tiempo [Horas]

Tiempo [hrs] 0.08 0.17 0.25


Pp [mm] 2.36 8.43 3.14

85/11273/9695 Diseño de Ingeniería Construcción Obras de Protección de Ribera Arauco 14


Estudio Hidrológico
Figura 3.5.- Hietograma precipitación. Duración de 15 min. Período de retorno de 10 años

12.0

10.0
Precipitación [mm]

8.0

6.0

4.0

2.0

0.0

Tiempo [Horas]

Tiempo [hrs] 0.08 0.17 0.25


Pp [mm] 2.69 9.64 3.59

Duración de 30 minutos.

Figura 3.6 Hietograma precipitación. Duración de 30 min. Período de retorno de 2 años

7.0

6.0
Precipitación [mm]

5.0

4.0

3.0

2.0

1.0

0.0

Tiempo [Horas]

Tiempo [hrs] 0.08 0.17 0.25 0.33 0.42 0.50


Pp [mm] 1.32 1.82 6.52 2.43 1.52 1.18

85/11273/9695 Diseño de Ingeniería Construcción Obras de Protección de Ribera Arauco 15


Estudio Hidrológico
Figura 3.7 Hietograma precipitación. Duración de 30 min. Período de retorno de 5 años

9.0
8.0
7.0
Precipitación [mm]

6.0
5.0
4.0
3.0
2.0
1.0
0.0

Tiempo [Horas]

Tiempo [hrs] 0.08 0.17 0.25 0.33 0.42 0.50


Pp [mm] 1.71 2.36 8.43 3.14 1.96 1.53

Figura 3.8 Hietograma precipitación. Duración de 30 min. Período de retorno de 10 años

12.0

10.0
Precipitación [mm]

8.0

6.0

4.0

2.0

0.0

Tiempo [Horas]

Tiempo [hrs] 0.08 0.17 0.25 0.33 0.42 0.50


Pp [mm] 1.95 2.69 9.64 3.59 2.24 1.75

85/11273/9695 Diseño de Ingeniería Construcción Obras de Protección de Ribera Arauco 16


Estudio Hidrológico
Duración de 2 horas.

Figura 3.9.- Hietograma precipitación. Duración de 2 horas. Período de retorno de 2 años

12.0

10.0
Precipitación [mm]

8.0

6.0

4.0

2.0

0.0

Tiempo [Horas]

Tiempo [hrs] 0.25 0.50 0.75 1.00 1.25 1.50 1.75 2.00
Pp [mm] 1.81 2.21 3.05 10.90 4.06 2.53 1.98 1.67

Figura 3.10.- Hietograma precipitación. Duración de 2 horas. Período de retorno de 5 años

16.0

14.0
Precipitación [mm]

12.0

10.0

8.0

6.0

4.0

2.0

0.0

Tiempo [Horas]

Tiempo [hrs] 0.25 0.50 0.75 1.00 1.25 1.50 1.75 2.00
Pp [mm] 2.31 2.82 3.89 13.93 5.19 3.23 2.53 2.13

85/11273/9695 Diseño de Ingeniería Construcción Obras de Protección de Ribera Arauco 17


Estudio Hidrológico
Figura 3.11.- Hietograma precipitación. Duración de 2 horas. Período de retorno de 10 años.

12.0

10.0
Precipitación [mm]

8.0

6.0

4.0

2.0

0.0

Tiempo [Horas]

Tiempo [hrs] 0.25 0.50 0.75 1.00 1.25 1.50 1.75 2.00
Pp [mm] 2.64 3.22 4.45 15.93 5.94 3.70 2.89 2.44

Duración de 24 horas.

Figura 3.12.- Hietograma precipitación. Duración de 24 horas. Período de retorno de 2 años

25.0

20.0
Precipitación [mm]

15.0

10.0

5.0

0.0

Tiempo [Horas]

Tiempo [hrs] 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Pp [mm] 1.71 1.80 1.91 2.03 2.18 2.36 2.59 2.91 3.37 4.11 5.68 20.32
Tiempo [hrs] 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
Pp [mm] 7.57 4.72 3.69 3.11 2.74 2.47 2.26 2.10 1.96 1.85 1.76 1.67

85/11273/9695 Diseño de Ingeniería Construcción Obras de Protección de Ribera Arauco 18


Estudio Hidrológico
Figura 3.13 Hietograma precipitación. Duración de 24 horas. Período de retorno de 5 años

30.0

25.0
Precipitación [mm]

20.0

15.0

10.0

5.0

0.0

Tiempo [Horas]

Tiempo [hrs] 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Pp [mm] 2.21 2.33 2.46 2.62 2.81 3.05 3.35 3.76 4.35 5.31 7.34 26.25
Tiempo [hrs] 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
Pp [mm] 9.79 6.10 4.76 4.02 3.54 3.19 2.92 2.71 2.54 2.39 2.27 2.16

Figura 3.14 Hietograma precipitación. Duración de 24 horas. Período de retorno de 10 años

35.0

30.0
Precipitación [mm]

25.0

20.0

15.0

10.0

5.0

0.0

Tiempo [Horas]

Tiempo [hrs] 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Pp [mm] 2.53 2.66 2.82 3.00 3.21 3.48 3.83 4.30 4.97 6.08 8.39 30.01
Tiempo [hrs] 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
Pp [mm] 11.19 6.97 5.44 4.60 4.04 3.65 3.34 3.10 2.90 2.74 2.59 2.47

85/11273/9695 Diseño de Ingeniería Construcción Obras de Protección de Ribera Arauco 19


Estudio Hidrológico
Anexo A
Gráficos análisis de frecuencia de
precipitaciones máximas diarias

85/11273/9695 Diseño de Ingeniería Construcción Obras de Protección de Ribera Arauco


Estudio Hidrológico
Ajuste Gráfico Distribución Normal

210

Precipitación [mm]
160

110

60

10
Probabilidad de excedencia

Ajuste Gráfico Distribución Log-Normal

100

Precipitación [mm]

10
Probabilidad de excedencia

85/11273/9695 Diseño de Ingeniería Construcción Obras de Protección de Ribera Arauco


Estudio Hidrológico
Ajuste Gráfico Distribución Pearson

210

Precipitación [mm]
160

110

60

10
Probabilidad de excedencia

Ajuste Gráfico Distribución Log Pearson

Precipitación [mm]
100

10
Probabilidad de excedencia

85/11273/9695 Diseño de Ingeniería Construcción Obras de Protección de Ribera Arauco


Estudio Hidrológico
Ajuste Gráfico Distribución Gumbel

210

160

Precipitación [mm]
110

60

10
Probabilidad de excedencia

85/11273/9695 Diseño de Ingeniería Construcción Obras de Protección de Ribera Arauco


Estudio Hidrológico

También podría gustarte