0% encontró este documento útil (0 votos)
463 vistas11 páginas

Bocatoma Sin Canal de Derivacion

Este documento presenta cálculos hidráulicos para el diseño de una bocatoma sin canal de derivación. Calcula el ancho y tirante normal requeridos para el encauzamiento, así como la velocidad y carga sobre la cresta del azud. Determina que la altura del azud debe ser de 1.45 metros para captar un caudal máximo de diseño de 2.15 litros por segundo.

Cargado por

Wilmer Mara Q
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
463 vistas11 páginas

Bocatoma Sin Canal de Derivacion

Este documento presenta cálculos hidráulicos para el diseño de una bocatoma sin canal de derivación. Calcula el ancho y tirante normal requeridos para el encauzamiento, así como la velocidad y carga sobre la cresta del azud. Determina que la altura del azud debe ser de 1.45 metros para captar un caudal máximo de diseño de 2.15 litros por segundo.

Cargado por

Wilmer Mara Q
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

MEMORIA DE CALCULO HIDRAULICO: BOCATOMA SIN CANAL DE DERIVACION

DISEÑO HIDRAÚLICO DE CAPTACIÓN BARRAJE FIJO SIN CANAL DE DERIVACION (Qdiseño=2.15 lps)

I. MURO DE ENCAUZAMIENTO
DATOS:
Fb = 0.6 Factor de Fondo según Blench(material grueso)
FS = 0.1 Factor de orilla según Blench(material lig. cohesivo)
Qmaxd= 0.00215 m3/seg. Caudal máximo diario a ser captado
Qmax = 1.15 m3/seg. Caudal máximo de avenida
Qmin = 0.005 m3/seg. Caudal mínimo de estiaje
a = 0.75 Parámetro que caracteriza al cauce de la quebrada (zona de planicie)
B = 2.50 m, Ancho del Quebrada
S = 0.008 Pendiente de la Quebrada

1.ANCHO DEL ENCAUZAMIENTO.


B r= 2.50m ≈ 2.50m
MEMORIA DE CALCULO HIDRAULICO: BOCATOMA SIN CANAL DE DERIVACION

II. CÁLCULO DEL TIRANTE NORMAL DEL QUEBRADA

DATOS GENERALES.

𝑛= 0.05 Material considerado


𝐵𝑟 = 2.50 Ancho de la quebrada en metros
𝑄í = 1.150 Caudal que transporte la Quebrada en m³/seg
𝑆í = 0.0075 Pendiente del Quebrada
g= 9.81 m/seg2

𝐴 .𝑆 (𝐵⬚ . 𝑌 ⬚ ) /
.𝑆 /
𝑄 = =
𝑛(2𝑌 ⬚ + 𝐵) /
𝑛. 𝑃

Luego por tanteo:

QR Br n S Ynr Q QR - Qi =0
1.150 2.50 0.05 0.0075 0.5185 1.150 0.000
OK

Ynr= 0.5185m ≈ 0.52m

también Tirante critica Yc

𝑄𝑟
𝑌 = Yc = 0.278m ≈ 0.28m
𝑔. 𝐵𝑟

III. CÁLCULO DE LA VELOCIDAD MEDIA DE LA QUEBRADA


𝑄
𝑉 = Vr = 0.88m/s
𝐴
𝐴 = 𝑌 .𝐵 Ar 1.30m
MEMORIA DE CALCULO HIDRAULICO: BOCATOMA SIN CANAL DE DERIVACION

IV. CÁLCULO DE DISEÑO DE LA CRESTA CREAGER

CARGA SOBRE EL BARRAJE:

/ /
2 𝑣 𝑣
𝑄= 𝑢. 𝑏.   2𝑔 ℎ + −
3 2𝑔 2𝑔

donde:
u= coef.segun forma de la cresta u= 0.75
b= ancho del encausamiento b= 2.5
v= velocidad de acercamiento de la quebrada v= 0.88m/s
g= gravedad g= 9.81m/seg2
hd = Altura de carga hidráulica o tirante de agua sobre la cresta del vertedero hd= 0.300 m

Q = 1.05 m3/s

Cálculo de la velocidad de agua sobre la cresta del azud


𝑄
𝑄 = 𝑉. 𝐴 𝑉= V = 1.40m/s
𝐴
𝐴 = 𝑏. ℎ𝑑 A= 0.750 m²

CÁLCULO DE CARGA ENERGÉTICA: (he) 𝑣 he = 0.40m


ℎ𝑒 = ℎ +
2𝑔
CRESTA DEL BARRAJE: Gráficos

hd = 0.300 m
Perfil Creager-Curva Y'
* 0.282𝑥ℎ = 0.085m 0.000
* 0.175𝑥ℎ = 0.053m -0.08 -0.06 -0.04 -0.02 0
-0.005

Luego: -0.010
.
.
𝑦 =0.724. . + 0.126ℎ − 0.4315ℎ𝑑⬚. .(𝑥 + 0.27ℎ𝑑) .
-0.015

𝑥 . -0.020
𝑦= .
2. ℎ𝑑 -0.025

y' y
x y x y Perfil Creager-Curva Y
-0.07 -0.023 0.01 -0.0003 0.5000
-0.06 -0.017 0.05 -0.0055
-0.05 -0.014 0.20 -0.0708 0.0000
-0.04 -0.014 0.40 -0.2554 0.00 0.50 1.00 1.50
0.50 -0.3859 -0.5000
0.60 -0.5408
-1.0000
0.80 -0.9207
1.00 -1.3913 -1.5000
1.05 -1.5227
1.10 -1.6596 -2.0000
1.15 -1.8018
1.20 -1.9494 -2.5000
1.25 -2.1023
-3.0000
1.40 -2.5927
MEMORIA DE CALCULO HIDRAULICO: BOCATOMA SIN CANAL DE DERIVACION

IV. CÁLCULO DE DISEÑO DE LA CRESTA CREAGER

LA ALTURA DEL AZUD Donde:


Z =Altura del vertedero(m)
Br=Ancho del encauzamiento
Q=Caudal max. de Diseño
a=Altura del umbral del vertedero de captación
hv=Altura de la ventana de captación
P=Altura Azud

𝑍 = 𝑃 + 𝑟 … … . 𝐶𝑜𝑛𝑑𝑖𝑐𝑖ó𝑛
valores recomendados
P = 0.85m P r
Z = 1.45m b hv a 0.500=r≤1.00
0.15 0.10 0.60 0.60
asumido

a. Dimensionamiento:

a.1 Por relación de áreas


El area hidraulica del canal desarenador tiene una relacione de 1 /10 del area obstruida por el aliviadero, teniendose :

N de pilares= 1
A 1 = A 2 /10 …………(1) donde: A1 = Area del barraje movil
A2 = Area del barraje fijo
N de comp.= 1.00

0.85m

Ld ( 2.50 - Ld)

A1 = P x Ld A2= P ( 2.50 -Ld)

Remplazando estos valores, tenemos que: P x Ld = P (2.5-Ld)/10


0.85 m * Ld = 0.85*P (2.5-Ld)/10

Ld = 0.23 Ld = 0.50 m se asume

Entonces : ( 2.50 - Ld) = 2.00 m


MEMORIA DE CALCULO HIDRAULICO: BOCATOMA SIN CANAL DE DERIVACION

V. DISEÑO DEL COLCHON DISIPADOR

A) Fórmula aproximada de Merriam

Donde:
𝑞 𝑄
V= 1.40 m/s ℎ = 0.45  
ℎ 𝑞=
Q= 1.15 m3/s 𝐵
B= 2.50m
h1 = Tirante contrario o espesor de la lámina vertiente al pie del azud
h2 = profundidad agua abajo
Ynr= 0.52m
g= 9.81
q= Caudal específico de agua sobre el azud

Para este cálculo efectuamos tanteos suponiendo un Δh aproximado: Δh = 0.066m

 
La velocidad de caida será: 𝑉 = 2 ∗ 𝑔 ∗ ∆ℎ

V1 = 1.14m/s

q= A*V1 = (h1*1.00)*V1 (Caudal por un metro de ancho)

𝑄 q = 0.460
𝑞=
𝐵

h1 = 0.100 m asumido

Reemplazando en la Fórmula de Merriam:


𝑞
ℎ = 0.45  
ℎ h2 = 0.655m

Verificando:
La altura de agua He sobre el lecho de la quebrada aguas arriba es:

𝑉
𝐻 =𝑃+ℎ + He = 1.25m
2𝑔
Por tanto, la profundidad del colchon será:

𝐻 − Δℎ − ℎ = 1.084m

La profundidad de Aguas abajo será: Tagua abajo = 0.52m

h'2 = -0.56m
MEMORIA DE CALCULO HIDRAULICO: BOCATOMA SIN CANAL DE DERIVACION

V. DISEÑO DEL COLCHON DISIPADOR


De acuerdo a la Fórmula de Merriam, el requerimiento de aguas abajo es:

observacion:

Si: h2 > h'2 Cumple la condicion de diseño.


Si: h2 < h'2 No Cumple la condicion de diseño.

𝑞
ℎ = 0.45   0.655m > -0.56m Cumple

OJO:
Si no cumpliese la condición se debe aumentar la profundidad del colchon en su respeciva diferencia

B) Longitud del Colchon Disipador

* L = 4.h2 = 2.6184m Longitud Promedio:


* L= 5(h2-h1) = 2.7730m LCD = 2.027m
* F1 = V1/(g.h1)^0.5 = 1.1489m
L = 6.h1.F1 = 0.6893m Tomamos: LCD = 2.10m

CÁLCULO DE LA LONGITUD DE PROTECCION Y ENRROCADO

𝑞. 𝐷
/ C= 4-8 para gravas y arenas
/
𝐿 = 0.6. 𝐶. 𝐷 1.12 −1 C= 5
𝐷

P= 0.85m 𝑄
𝐷 = 𝑃−𝑌 𝑞=
Ynr = 0.52m 𝐷 = 𝐷 +𝑌 𝐵
D1 = 0.330m Db = 0.85m q = 0.460m3/s

Reemplazando: Ls = 1.93m 2.00m Se considera

* Dz = (P + hd - Ynr) = 0.63m 0.80m Recomendado


* H D = 1.Dz = 0.80m
   
* 𝐻 = 𝐾. 𝑞 𝐷𝑧 − 𝑌 Hs : es la profundidad del dentello del colchon disipador aguas abajo para
evitar la socavación de la quebrada. Según VYSGO:
MEMORIA DE CALCULO HIDRAULICO: BOCATOMA SIN CANAL DE DERIVACION

V. DISEÑO DEL COLCHON DISIPADOR


K: encontramos en la Tabla con:
MEMORIA DE CALCULO HIDRAULICO: BOCATOMA SIN CANAL DE DERIVACION

V. DISEÑO DEL COLCHON DISIPADOR


= 3.71m k = 1.4

reeplazando: HS = 0.3780m 0.40m tomamos según criterio

CÁLCULO DE "e": espesor para resistir el impacto del agua que baje al colchon disipador:

Por criterio estructural 4 𝛾


𝑒= ℎ 𝛾 = 1800kg/m3
3 𝛾
𝛾 = 2400kg/m3 hsp = 0.30m

e= 0.30m

CÁLCULO DEL RADIO DE ENLACE


Donde:
. . R =Radio de enlace(m)
𝑅 = 10 .
v =velocidad en 1(pies/s)= 4pies/s
hd=(pies)= 0.98 pies

Donde: 𝑄 𝑄
𝑉 = =
𝐴 ℎ .𝐵

V1 = 4.60m/s V 1 > 1.5m/s

V1 = 15 pies/s

luego:
hd = 3.23 pie

reemplazando:
. .
𝑅 = 10 .

R = 0.31m
MEMORIA DE CALCULO HIDRAULICO: BOCATOMA SIN CANAL DE DERIVACION

VI. BLOQUE DE AMORTIGUAMIENTO

DATOS: d1= 0.100


d2= -0.564
F= 1.149 0.105
0.0525 -0.451579606
De la figua 12 . Del libro BOCATOMAS-Ing Msc José Arbulu Ramos. 0.028
Altura de los bloques amortiguadores y del umbral terminal

h3 / d1 = 1.40 h3 = 0.14m

h4 /d1 = 1.25 h4 = 0.13m


MEMORIA DE CALCULO HIDRAULICO: BOCATOMA SIN CANAL DE DERIVACION

VI. BLOQUE DE AMORTIGUAMIENTO

SEGUN CALCULOS
MEMORIA DE CALCULO HIDRAULICO: BOCATOMA SIN CANAL DE DERIVACION

VII. DISEÑO DE VENTANA DE CAPTACIÓN

CALCULO DE LA SECCION DE LA VENTANA


Tenemos la ecuación general para un orificio N° ventanas: 1
/
𝑄 = 𝐶. 𝐴. 2. 𝑔. ℎ
donde:
Qd = Caudal de derivación Qd= 0.0022 m3/seg
Qo = Caudal del orificio de descarga 0.0022 m3/seg
C = Coef. Del vertedero C= 0.6
g = gravedad g= 9.81
hm = Altura desde el medio de la ventana hasta N.A hm= 0.50m
hv = alto de la ventana hv = 0.10m se estima(0.10-0.3m)
L = Long. De la ventana
A = Area de la ventana = h v .L = 0.10m *L

Despejando: 𝑄
𝐿=  
𝐶. ℎ . 2. 𝑔. ℎ

L= 0.011 m Tomamos: L= 0.20 m (considerando para la


compuerta)

hv = 0.10m

L= 0.20 m

También podría gustarte