ANTECEDENTES DE LA SABANA DE CHETUMAL
Infraestructura en la zona
Mayo 2016,CHETUMAL, Q. Roo.- La contaminación en la Sabana se ha dado ante
la falta de infraestructura como un relleno sanitario adecuado y fortalecimientos
de la planta de procesamiento de aguas residuales ubicada cerca de las orillas del
estero, esto, de acuerdo a investigadores de la Universidad de Quintana Roo.
A juicio de José Luis González Bucio, investigador de la Universidad de Quintana
Roo, la detección de mercurio en este cuerpo de agua tiene las posibles causas; en
primer lugar, la zona de influencia del basurero de Chetumal, donde, durante las
temporadas de lluvias, el suelo absorbe la contaminación de los desperdicios y la
cual podría llegar al estero de la sabana por vía subterránea, por lo que se requiere
necesariamente un relleno sanitario en forma.
La otra posibilidad está relacionada en que la planta de tratamiento de agua
residual, ubicada cerca de los límites del estero, no mantiene la adecuada
infraestructura para tratar las grandes masas de aguas negras generadas en
Chetumal.
Y, tercero, la contaminación por parte de los individuos establecidos de manera
irregular en los alrededores del estero, quienes también contaminan con sus
desperdicios, pues evidentemente no tienen los espacios adecuados para
solventar sus necesidades, ante lo cual aprovechan el agua para usos diversos,
situación que influye en la contaminación del pantano.
Pues además, estos habitantes obtienen para alimentación la barracuda de agua
dulce contaminada con mercurio y también la especie de la tilapia, que posiblemente
tenga también este metal pesado en la piel, como la mencionada especie.
González Bucio estimó que no solamente podría detectarse e nmayor cantidad el
metal pesado mercurio (Hg) en el estero, sino también contaminantes peligrosos
como plomo (Pb), cadmio (Cd) y zinc (Zn), los cuales en los últimos estudios, se
han encontrado en puntos de la bahía de Chetumal y Río Hondo, haciendo
análisis en sedimentos y en agua, incluso, en la famosa jaiba azul, de pesca
artesanal, se han encontrado rastros de metales pesados en manatíes, mejillones,
bagres y manglares, incluso podría encontrarse metales pesados en las famosas
jaibas azules.
https://sipse.com/novedades/materiales-nocivos-atacan-a-cuerpo-lagunar-plaguicidas-metales-y-residuosson-
utilizados-en-zonas-cercanas-203620.html
Grave contaminación en la sabana
Julio 2016.- Desde el aire se nota claramente que el puente de concreto dividió en
dos partes la laguna de la sabana de Chetumal, por un lado se puede apreciar aguas
turbias que vienen de la planta de tratamiento de aguas residuales, y por el lado de
la colonia Los Monos se tienen aguas claras y con una menor contaminación.
De acuerdo con los datos recabados, la visible contaminación de la laguna en la
sabana de Chetumal se debe a que por la parte norte de la ciudad se encuentra la
planta de aguas residuales de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA),
a dos kilómetros más el tiradero a cielo abierto, los cuales vierten las aguas
contaminadas diariamente o cuando llueve.
Los vecinos de la colonia explicaron que no se han dado cuenta de la contaminación
de dicha laguna de Chetumal, por lo que continúan pescando mojarras para su
alimento diario y cuando tienen excedentes lo comercializan.
Incluso la mayoría de los habitantes de la colonia Nuevo Progreso no cuenta con
drenaje sanitario, por lo que todos los desechos los vierten a la sabana de Chetumal,
es por ello que paulatinamente ha sido contaminada.
Cabe destacar que los diarios POR ESTO! publicaron oportunamente que el
crecimiento urbano irregular que se registra en el norte de la ciudad ha propiciado
que gradual, pero sistemáticamente, se rellene con escombro parte de la sabana de
Chetumal de manera ilegal, tanto que el cuerpo de agua se encuentra en la
actualidad dividido en tres partes por caminos ilegalmente construidos que la
atraviesan y cortan el flujo natural del agua.
Debido a la falta de vigilancia de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente
(Profepa) y Protección Civil, sobre el camino y casi dentro del agua a sus orillas se
construyen endebles viviendas, las cuales son habitadas por familias humildes,
quienes viven en una zona considerada de alto riesgo.
La sabana tiene una longitud de 15 kilómetros, desde el norte recorre las
colindancias de la mitad de Chetumal; en la parte más ancha tiene 300 metros,
aunque en algunas partes llega hasta 100 metros; y la parte más profunda es de 4
metros.
Pese a que fue dividida de manera ilegal por el desarrollo de asentamientos, está
llena de vida, pues cuenta con diferentes especies de aves, lagartos, cocodrilos y
peces, además de dos especies de mangle, tanto que hay gente que tiene como
ocupación la pesca en esta laguna.
Este cuerpo de agua está conectado con los manglares de Bacalar, de la Bahía de
Chetumal Santuario del Manatí, por ser parte de un gran ecosistema que se debe
de conservar.
La sabana se empezó a rellenar desde hace 35 años por el crecimiento de la ciudad
y con la construcción de la avenida Insurgentes se dividió en dos. Como en ese
tiempo no existían leyes ambientales, a empresarios constructores se les hizo fácil
rellenar una parte de la laguna para hacer otro camino y tener comunicación y sacar
material de las sascaberas del ejido Calderitas; y el último camino que se hizo para
atravesarla fue el acceso a la colonia irregular Mártires Antorchistas; en todos esos
cruces solamente se tiene una alcantarilla que permite el flujo del agua.
Sin embargo, se construye un puente para que el agua de la sabana siga su curso
normal y las familias tengan un lugar seguro para pasar de la colonia Nuevo
Progreso a las rancherías y colonia irregular Mártires Antorchistas.
Por otra parte, el puente de concreto beneficia a mil 200 habitantes de las colonias
irregulares Mártires y Fraternidad Antorchista, así como de un considerable número
de trabajadores que acude diariamente a los ranchos que se encuentran en la zona.
Los recursos fueron del Gobierno Federal, estatal y municipal, es decir, del Fondo
de Contingencia Económica; la obra consiste en pavimentación de acceso a la
colonia Fraternidad y Mártires Antorchistas, las cuales se encuentran asentada de
manera irregular por la sabana de Chetumal.
La inversión total fue de 6 millones 47 mil 216 pesos y consiste en la construcción
de un puente a base de pilotes, losa de concreto armados y pavimentación de 2 mil
50 metros cuadrados de calle.
Enero 2017.- Grandes inversiones y una nueva traza urbana, es la propuesta
del ambicioso plan de desarrollo urbano (PDU) con el que se pretende, ahora
sí, detonar el desarrollo de Chetumal, capital de quintana roo.
Una de las propuestas centrales del PDU es el Parque Urbano La Sabana, que
estaría sobre una superficie de 600 hectáreas para convertirse en la principal área
verde de toda la ciudad de Chetumal.
Este parque permitirá salvaguardar los servicios que aporta la sabana a la ciudad,
como el control hidrológico y pluvial, área verde y espacios recreativos. El parque
urbano “La Sabana” tendría entre sus funciones ser refugio para la fauna y flora
nativa que se ha aclimatado a una vida urbana.
También se contemplan macro proyectos asociados al Parque Urbano La Sabana
como:
dos puentes viales como símbolo-escultura urbana,
un Centro de Interpretación y Educación Ambiental de La Sabana,
un Centro de Investigaciones y Difusión de la Cultura Indígena Maya,
una granja educativa sobre energía solar y eólica, y
el “Jardín Botánico de Quintana Roo”.
En la periferia de este parque urbano, se proponen mega proyectos culturales,
como el Museo de Arqueología del sur de Quintana Roo, el Museo de Arte de
Quintana Roo, el Museo de Historia de Quintana Roo, el Museo del Agua, una
unidad deportiva norponiente, así como un vivero forestal y de ornato.
Cada uno de los museos requiere una inversión mínima de unos 360 millones de
pesos, que se buscaría fuera compartida entre los gobiernos municipal, estatal, la
CONACULTA y el INAH.
SABANA EN CHETUMAL, CON CONTAMINACIÓN BRUTAL CAUSADA POR
PLANTA DE AGUAS NEGRAS
Marzo 2018. Chetumal.- Un cuerpo de agua bastante grande denominada sabana
por los expertos en la materia en Chetumal en la colonia nuevo progreso, rica en
peces y flora marina, sufre tremenda contaminación por aguas negras que
amenazan a este ecosistema señala la diputada local Ana Patricia Peralta de la
Peña legisladora por el partido verde en el estado.
Señalo que las fotografías e imágenes de este cuerpo de agua que presenta serio
problema de contaminación son más que elocuentes, es evidente la contaminación
que presenta este cuerpo lagunar que en vista aérea se observa la mancha de
aguas negras que ya amenazan la flora y fauna de esta sabana ya con un grado de
contaminación brutal.
“Estos actos son se tienen que ser castigados no podemos permitir que afecten el
medio ambiente en nuestro estado es un acto de contaminación. Esto esta pasando
en nuestro estado en los lugares no podemos dejar que esto ocurra hay que limpiar
esta zona de la sabana en ningún lugar podemos permitir esto. Nos vamos a reunir
con el director de la CAPA, no podemos decir que no pasa nada… me da coraje ver
estas imágenes y tristeza. Vamos a tener reuniones con el director de CAPA y
veremos qué podemos hacer acercamiento con el ver cuáles son sus argumentos”
El sitio se ubica a final de la avenida 4 de marzo en Chetumal.
En esta zona hay una planta de aguas negras denominada Centenario inaugurada
hace ya 15 años o mas pero que hoy esta contaminando la zona con aguas negras
sin tratar que genera apeste en los alrededores, peces contaminados que consume
la gente de estas zonas y flora seca que también es otro factor afectado.
Los vecinos que piden el anonimato señalan que en las noches es cuando se verte
en el cuerpo de agua las aguas negras sin tratar y por eso ya el exceso de
contaminantes en plomo y otras sustancias nocivas que van directo a este cuerpo
de agua.
Hace unos días también dimos a conocer el estado de la planta de aguas negras de
Mahahual la cual ya presenta rebosamientos pero el director de la paraestatal
Gerardo Mora Vallejo se empecina en señalar que todo esta controlado
Es grave la contaminación de la sabana de Chetumal, debido a que las aguas se
quedaron estancadas con la construcción del puente de concreto que une a las
colonias Nuevo Progreso y Mártires Antorchistas; las autoridades han ignorado el
problema.