Sesión de Aprendizaje Nº 05 – Unidad III
I. DATOS INFORMATIVOS
1.1.- INSTITUCIÓN EDUCATIVA : “Cristo rey”
1.2.- DOCENTE : ______________________________________
1.3.- GRADO Y SECCIÓN : Primero: __________________________________
1.5.- HORAS :
1.6.- FECHA : _____________________agosto.
Titulo: Logotipos.
PROPÓSITO: Hoy aprenderemos a establecer las características y propiedades geométricas de figuras
poligonales.
II.- APRENDIZAJES ESPERADOS:
COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES
Organiza medidas,
Actúa y piensa características y propiedades
matemáticamente en geométricas de figuras y
Matematiza situaciones superficies, y las expresa en un
situaciones de forma, modelo referido a figuras
movimiento y localización poligonales
Comunica y representa Describe las relaciones de
ideas matemáticas paralelismo y
perpendicularidad en formas
bidimensionales (triangulo,
rectángulo, cuadrado y rombo)
y sus propiedades usando
terminologías, reglas y
convenciones matemáticas
IV. SECUENCIA DIDÁCTICA:
SITUACIÓN DE ACTIVIDADES/ESTRATEGIAS MATERIALES- TIEMPO
APRENDIZAJE RECURSOS
El docente da la bienvenida a los estudiantes y les
INICIO plantea algunas interrogantes:
¿Qué es un logotipo?
¿Qué formas presentan? 20
¿Conoces alguna empresa que tenga un logotipo? Cuadernos de minutos
El docente recepciona la respuesta de los trabajo del
estudiantes en forma de lluvia de ideas y las ministerio ( página
registra en la pizarra. 212 a la 215)
Luego se les invita a dar lectura “Logotipos” de su
cuaderno de trabajo ( página 212)
Luego en conjunto se responden a las situaciones
planteadas en su cuaderno de trabajo.
El docente da a conocer el propósito de la sesión
de aprendizaje: Hoy aprenderemos a establecer
las características y propiedades geométricas de
figuras poligonales.
Se organiza a los estudiantes en parejas, se
toman acuerdo y los tiempos necesarios para el
desarrollo de cada una de las actividades,
asumiendo compromisos para un aprendizaje
óptimo.
PROCESO El docente solicita que continúen con el desarrollo
Plumones
de las actividades de su cuaderno de trabajo
mediante la estrategia de Van Hiele.
Lectura comprensiva sobre polígonos, para luego
seguir la siguiente secuencia:
1. Respondo interrogantes.
2. Realizo actividades dirigidas.
Útiles de los
3. Explico lo realizado. estudiantes.
4. Propongo un diseño creativo.
5. Organizo mis ideas
El docente guía y acompaña en todo momento
a los equipos de trabajo (parejas) resolviendo
y aclarando sus dudas e inquietudes. 45
Fichas impresas minutos
CIERRE El docente genera la reflexión de los 25
estudiantes mediante la ficha finalicemos de la minutos
página 215 de su cuaderno de trabajo. En ella
también los (as) se autoevalúan.