0% encontró este documento útil (0 votos)
596 vistas2 páginas

Aduana

La aduana es una institución estatal que controla el paso de mercancías y viajeros entre territorios, cobrando impuestos a las importaciones y exportaciones. En Guatemala, la Intendencia de Aduanas se encarga de administrar el sistema aduanero y velar por el cumplimiento de las leyes y tratados aduaneros. Actualmente existen aduanas terrestres, marítimas y aéreas en el país, aunque se busca la unificación de aduanas centroamericanas.

Cargado por

Inter Net Cabnal
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
596 vistas2 páginas

Aduana

La aduana es una institución estatal que controla el paso de mercancías y viajeros entre territorios, cobrando impuestos a las importaciones y exportaciones. En Guatemala, la Intendencia de Aduanas se encarga de administrar el sistema aduanero y velar por el cumplimiento de las leyes y tratados aduaneros. Actualmente existen aduanas terrestres, marítimas y aéreas en el país, aunque se busca la unificación de aduanas centroamericanas.

Cargado por

Inter Net Cabnal
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Aduana, se refiere a una institución del estado u oficinas públicas.

La finalidad primordial de estas es controlar el paso de


mercancías nacionales o extranjeras, procedentes del exterior, es decir el comercio internacional y tráfico de
viajeros. Que se dirigen hacia otro territorio aduanero o que simplemente circulan entre distintos puntos de un mismo
ámbito geográfico. También se encarga de la liquidación de los impuestos establecidos por las importaciones y
exportaciones de mercancías.

Historia
La historia de las aduanas latinoameriacanas, se puede dividir en tres etapas:

 Primera etapa

Desde la independencia a la crisis de 1929, época la que los aranceles tiene relevancia como instrumentos financieros.

 Segunda etapa

Período de 1930 a 1958-60, marginación de los instrumentos aduaneros con excepción de los países pequeños que
mantuvieron los aranceles como objetivo financiero.

 Tercera etapa

Desde 1958 a la fecha, surgen los procesos de integración de unidades aduaneras, y se instaura el arancel como
instrumento de política económica y de la política aduanera en particular.
Intendencia de Aduanas
Hoy en día le corresponde a la Intendencia de Aduanas, ser la responsable de tener el control de las Aduanas de
Guatemala, y de conformidad con el Acuerdo número 5-99 de fecha 9 de febrero de 1999, emitido por el Superintendente
de Administración Tributaria (SAT), asume las funciones, atribuciones y competencias del órgano administrativo. Antes
llamado Dirección General de Aduanas y sus dependencias, empezó labores el 21 de febrero del año 1999.

Todo avalado por el artículo 31 de la Ley Orgánica de la SAT, la cual en el primer párrafo dicta: “La intendencia de
Aduanas, es la dependencia encargada de desarrollar y aplicar las competencias que la Superintendencia de
Administración Tributaria tiene en materia aduanera, como tal, será responsable de administrar el Sistema Aduanero
guatemalteco, debe velar por el cumplimiento de la legislación aduanera vigente, así como, de los convenios y tratados
internacionales suscritos y ratificados por Guatemala”

Por lo que es claro que la Intendencia de Aduanas es el órgano responsable de todo lo relacionado con la materia de
aduanas designado por la SAT. Según la ley tiene el control de las aduanas actuales y las futuras, también tiene la
obligación de velar por el cumplimiento de las disposiciones legales en materia aduanera, incluyendo convenios y
tratados que se hagan dentro de territorio aduanero de la República de Guatemala.

Aduanas existentes en el Territorio Nacional


Actualmente en el territorio aduanero guatemalteco existen varias aduanas, que se catalogan sin menospreciar cualquier
otro tipo de clasificación en formas más sencilla de la siguiente manera:

1. Aduanas terrestres
2. Aduanas marítimas
3. Aduanas aéreas

Las cuales por muchos años han cumplido su función, que se han ido modernizando recientemente a través de la
implementación de procedimientos que involucran la tecnología informática de punta, infraestructura más adecuada,
recurso humano más capacitado, etc.
Existen negociaciones a nivel Centroamericano, en busca de la unificación de aduanas, para llegar a la creación de
aduanas comunes, donde se pueda realizar de forma más fácil todos los trámites de carácter arancelario y no arancelario
en la importación de mercancías, tránsito de personas, tránsito de vehículos, etc. Con lo que se pretende velar por un
cumplimiento eficaz de los requisitos que sean de observancia obligatoria en los países que acuerden su creación,
cumplir los cuerdos centroamericanos en materia aduanera, los presentes y futuros. El cumplimiento de exigencias de
otras negociaciones como el TLC (Tratado de Libre Comercio) con la Unión Europea, negociaciones en las cuales es
indispensable la verdadera unificación de Centroamérica en materia comercial.

Ubicación Geográfica de las Aduanas en Guatemala


En Guatemala, la SAT estableció distribuir el territorio aduanero nacional en cuatro regiones, para tener un mejor control
del mismo. Se encuentran clasificadas, conformadas y regionalizadas de la siguiente manera:

También podría gustarte