16 DE SEPTIEMBRE INDEPENDENCIA ¡Vivan los héroes que nos dieron
Patria!
México se independizó en 1821. En La guerra por la independencia
1810 lo único que pasó fue que con mexicana tuvo su antecedente en la
el famoso Grito de Dolores, se inició invasión de Francia a España en 1808
una larga guerra que duraría 11 y se extendió desde el Grito de Dolores,
años y que terminaría en 1821 con el 16 de septiembre de 1810, hasta la
la consumación de la independencia. entrada del Ejército Trigarante a la
Después de 1810 México siguió bajo Ciudad de México, el 27 de septiembre
el dominio de la Corona española, y de 1821.
duró así 11 años.
Este año se cumple el 205
Aniversario de la Independencia de
México, movimiento que inició en
1810 y concluyó once años después
en 1821. Nuestro país fue colonia ¡Viva Hidalgo!
española desde 1521 cuando el
ejército, al mando de Hernán Cortés, ¡Viva Morelos!
conquistó la ciudad de México-
Tenochtitlan. ¡Viva Josefa Ortíz de Domínguez!
Su periodo histórico comprende El “Grito” consistió en tocar las
desde la firma de los Tratados de campanas de la parroquia de ¡Viva Allende!
Córdoba en 1821 hasta la Dolores ubicada en el estado de
proclamación del Plan de Casa Mata Guanajuato proclamando el inicio
de la guerra de Independencia. La ¡Viva Aldama y Matamoros!
y la instauración de la República
tradición consiste en tocar las
Federal en 1823. México fue la única
campanas de dicha parroquia ¡Viva la Independencia Nacional!
nación que adoptó un régimen
mencionando o proclamando las
monárquico después de su siguientes frases:
independencia de España. ¡Viva México! Viva México! Viva
México!
Desarrollo de la independencia de Toca la campana y ondea la
México (1810-1821) 1. 16 de Bandera Mexicana.
septiembre de 1810 Levantamiento
armado en Dolores dirigido por
El pueblo entusiasta responde con
Miguel Hidalgo; Ignacio Allende,
gran pasión “Viva Mexico!” y celebra
Juan Aldama y Mariano Abasolo lo
con fiestas y cantos mexicanos. Es
secundan. En Atotonilco, Hidalgo la tradición más pasional que tiene
enarbola el estandarte de la Virgen México.
de Guadalupe como enseña del
movimiento.
Sin embargo hay mas fiestas
Aniversario de la “Consumacón de la mexicanas que se celebran en
Independencia” (27 de Septiembre Mexico pero sin duda esta es una
de 1821) La consumación de la El pueblo entusiasta responde con de las mas importantes que todos
independencia mexicana se realizó, gran pasión “Viva Mexico!” y celebra quieren celebrar
cuando el Ejército de las Tres con fiestas y cantos mexicanos. Es
Garantías o Trigarante, hizo su la tradición más pasional que tiene El periodo de nuestra historia conocido
entrada a la ciudad de México, el 27 México.
como la Guerra de Independencia
de septiembre de 1821. empieza (estrictamente hablando) la
madrugada del 16 de septiembre
Las fiestas patrias
son uno de los
mayores festejos en
México
La celebración del “Grito de
Independencia” es para
México la fiesta más importante.
La celebración
Ceremonia del Grito de Independencia.
El Grito de Independencia se realiza en La celebración de independencia es el
punto de las 11 de la noche cada 15 de momento en que año con año todos los
septiembre en la Plaza de la
Mexicanos nos unimos para festejar la
Constitución de la Ciudad de México.
existencia de México como país y nación
Esta es la principal ceremonia cívica
única e independiente. Tras casi 300 años
con motivo del Aniversario de la
Independencia. de haber permanecido como una colonia
española, esta festividad conmemora el La celebración del “Grito de
Tradicionalmente, el llamado
"Grito de Independencia" se día en que el cura Miguel Hidalgo y Costilla Independencia” es para
realiza la noche 15 de septiembre lanzó el conocido “Grito de Dolores” e hizo México la fiesta más
un llamado a la población para que se
y un día después se ofrece el importante. Todos quieren
desfile cívico-militar. reconociese a México como una nación
autónoma. tomar tequila, comer pozole
¡Se festeja en todo México! o chiles en nogada, sin
¡Deliciosos platillos típicos Esta fiesta es, por tanto, por y para México
y por y para todos los mexicanos. Es un día olvidar el atuendo que
El 16 de Septiembre de 1810 fue el
día en el que se consumó en el que “gritamos” con orgullo que muestre el orgullo de ser
somos mexicanos y en el que celebramos
la independencia de México, la cual mexicano
puso final al dominio Español. todo lo que esto implica, especialmente en
El periodo de nuestra historia conocido materia de identidad como pueblo y de
como la Guerra compromiso cívico como ciudadanos, La independencia de México fue la
de Independencia empieza la dentro y fuera de nuestras fronteras culminación de un proceso histórico
madrugada del 16 de septiembre de nacionales. ocurrido entre los años 1810 y 1821 que
1810, cuando el padre Miguel Hidalgo llevó a que el virreinato de la Nueva España
da el llamado “Grito de Dolores” y se separase de España y comenzara su
termina el 27 de septiembre de andadura independiente
1821con la entrada triunfal del Ejército
La guerra de
la Independencia española fue un
conflicto bélico desarrollado entre 1808
y 1814 dentro del contexto de las
Guerras Napoleónicas, que enfrentó a
las potencias aliadas de España, Reino
Unido y Portugal contra el Primer Sistema educativo juventus
Imperio francés, cuya pretensión era la
de instalar en el trono español
Ariana soto García
Fiestas Patrias es el nombre con el Club de Ingeniomatica
que se reúnen para celebrar estos
momentos conmemorativos