UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
CURSO: Ingeniería de la construcción
NOMBRE DEL DOCENTE: Ing. Juan Víctor, Alcayhuamán Guzmán
TRABAJO: Defensas Ribereñas
ALUMNO: Terroba Flores, Kevin Fernando
CÓDIGO: 201521154
GRUPO: 01
FECHA: 24/09/2018
LIMA-PERÚ
EL RÍO RÍMAC
- El rio Rímac es el principal proveedor de agua de lima.
- El rio Rímac hace un recorrido de 150 kilómetros rumbo al océano pacifico, atraviesa
valles fértiles y actividades mineras para entrar ya enfermo a la ciudad.
- Es bombardeado diariamente por mil 185 focos contaminantes de diversos tipos.
- Según la estatal autoridad nacional del agua (ANA), en su cuenca alta el rio recibe
relaves mineros y aguas acidas de industrias minero-metalúrgicas.
- En su cuenca media la contaminación viene de las actividades agrícolas, avalanchas por
lluvias, materia orgánica, metales y polución microbiológica, mientras en su cuenca
baja, básicamente urbana, el rio recibe desagües, desperdicios, residuos sólidos y
químicos de las industrias.
- De acuerdo a la ANA, descontaminar el rio Rímac tomaría 10 años y una inversión de
mil millones de dólares, un plan elaborado con apoyo de corea del sur, que contempla
construir reservorio, plantas de tratamiento de aguas y hasta programas de
reforestación, además de la eliminación de los vertederos de desperdicios, que son los
principales contaminadores.
- Antes de ser potable, el agua del Rímac pasa por dos bocatomas con rejillas para
retener materiales sólidos, luego por 24 desarenadores, por unos embalses para
eliminar el 99.99% de contaminación bacteriana y luego va a dos pozas de
almacenamiento con capacidad para abastecer a Lima por 15 horas en caso de alta
contaminación o de aludes de piedras y lodo que caen al río y retrasan el proceso. En
la etapa final, el agua pasa a una planta de decantación, luego a otra de cloración para
descartar las últimas bacterias, después a un reservorio y de ahí a las tuberías que
conducen el agua potable a la población.
- Unos seis millones de habitantes de Lima reciben agua las 24 horas; 2.5 millones, solo
tienen agua en sus cañerías unas horas al día y otras 370 mil personas se abastecen de
pilones o grandes tanques, muchos de ellos lejos de sus viviendas.