0% encontró este documento útil (0 votos)
61 vistas1 página

TP Texto Bauman

El documento presenta una introducción al libro "Pensando sociológicamente" de Bauman y May. Explora cómo la sociología y el sentido común intentan dar sentido a la realidad humana, aunque de manera diferente. Mientras el sentido común se basa en lo evidente, la sociología se somete a un discurso riguroso y extrae evidencia de un campo más amplio.

Cargado por

sofia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
61 vistas1 página

TP Texto Bauman

El documento presenta una introducción al libro "Pensando sociológicamente" de Bauman y May. Explora cómo la sociología y el sentido común intentan dar sentido a la realidad humana, aunque de manera diferente. Mientras el sentido común se basa en lo evidente, la sociología se somete a un discurso riguroso y extrae evidencia de un campo más amplio.

Cargado por

sofia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

Bauman, Z y May, Tim "Pensando sociológicamente", Nueva Visión, 2007.

Introducción

1) Explique la siguiente frase: "lo que conocemos no es el mundo en sí, sino lo que hacemos en el mundo en
términos de cómo nuestras prácticas se ven moldeadas por una imagen de ese mundo" ¿cuáles son las similitudes
respecto al objeto de estudio en las diversas disciplinas?
2) ¿Cómo visualiza las acciones humanas la sociología? ¿qué preguntas la inspiran y cuáles son sus preocupaciones?
3) ¿Por qué el sentido común y el pensamiento sociológico están relacionados¡
4) Explique por qué el autor afirma que "la sociología se diferencia del sentido común en su esfuerzo por
subordinarse a las reglas rigurosas del discurso responsable y por el tamaño del campo del que extrae el material
para el pensamiento sociológico"
5) Explique por qué el autor afirma que tanto el sentido común como la sociología dan sentido a la realidad humana
pero lo hacen comprendiendo y explicando acontecimientos y circunstancias de diferente modo.
6) Explique por qué el poder del sentido común depende de su carácter autoevidente y el de la sociología no.

Bauman, Z y May, Tim "Pensando sociológicamente", Nueva Visión, 2007. Introducción

1) Explique la siguiente frase: "lo que conocemos no es el mundo en sí, sino lo que hacemos en el mundo en
términos de cómo nuestras prácticas se ven moldeadas por una imagen de ese mundo" ¿cuáles son las similitudes
respecto al objeto de estudio en las diversas disciplinas?
2) ¿Cómo visualiza las acciones humanas la sociología? ¿qué preguntas la inspiran y cuáles son sus preocupaciones?
3) ¿Por qué el sentido común y el pensamiento sociológico están relacionados¡
4) Explique por qué el autor afirma que "la sociología se diferencia del sentido común en su esfuerzo por
subordinarse a las reglas rigurosas del discurso responsable y por el tamaño del campo del que extrae el material
para el pensamiento sociológico"
5) Explique por qué el autor afirma que tanto el sentido común como la sociología dan sentido a la realidad humana
pero lo hacen comprendiendo y explicando acontecimientos y circunstancias de diferente modo.
6) Explique por qué el poder del sentido común depende de su carácter autoevidente y el de la sociología no.

Bauman, Z y May, Tim "Pensando sociológicamente", Nueva Visión, 2007. Introducción

1) Explique la siguiente frase: "lo que conocemos no es el mundo en sí, sino lo que hacemos en el mundo en
términos de cómo nuestras prácticas se ven moldeadas por una imagen de ese mundo" ¿cuáles son las similitudes
respecto al objeto de estudio en las diversas disciplinas?
2) ¿Cómo visualiza las acciones humanas la sociología? ¿qué preguntas la inspiran y cuáles son sus preocupaciones?
3) ¿Por qué el sentido común y el pensamiento sociológico están relacionados¡
4) Explique por qué el autor afirma que "la sociología se diferencia del sentido común en su esfuerzo por
subordinarse a las reglas rigurosas del discurso responsable y por el tamaño del campo del que extrae el material
para el pensamiento sociológico"
5) Explique por qué el autor afirma que tanto el sentido común como la sociología dan sentido a la realidad humana
pero lo hacen comprendiendo y explicando acontecimientos y circunstancias de diferente modo.
6) Explique por qué el poder del sentido común depende de su carácter autoevidente y el de la sociología no.

Bauman, Z y May, Tim "Pensando sociológicamente", Nueva Visión, 2007. Introducción

1) Explique la siguiente frase: "lo que conocemos no es el mundo en sí, sino lo que hacemos en el mundo en
términos de cómo nuestras prácticas se ven moldeadas por una imagen de ese mundo" ¿cuáles son las similitudes
respecto al objeto de estudio en las diversas disciplinas?
2) ¿Cómo visualiza las acciones humanas la sociología? ¿qué preguntas la inspiran y cuáles son sus preocupaciones?
3) ¿Por qué el sentido común y el pensamiento sociológico están relacionados¡
4) Explique por qué el autor afirma que "la sociología se diferencia del sentido común en su esfuerzo por
subordinarse a las reglas rigurosas del discurso responsable y por el tamaño del campo del que extrae el material
para el pensamiento sociológico"
5) Explique por qué el autor afirma que tanto el sentido común como la sociología dan sentido a la realidad humana
pero lo hacen comprendiendo y explicando acontecimientos y circunstancias de diferente modo.
6) Explique por qué el poder del sentido común depende de su carácter autoevidente y el de la sociología no.

También podría gustarte