100% encontró este documento útil (1 voto)
2K vistas10 páginas

Diagnóstico Grupal

EJEMPLO DE DIAGNÓSTICO INICIAL(SISAT, DIÁGNOSTICO INICIAL) Y ANÁLISIS PARA LA RUTA DE MEJORA ESCOLAR. PRIMERA SESIÓN ORDINARIA DEL CICLO ESC. 2018-2019.

Cargado por

Dante Huerta
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
2K vistas10 páginas

Diagnóstico Grupal

EJEMPLO DE DIAGNÓSTICO INICIAL(SISAT, DIÁGNOSTICO INICIAL) Y ANÁLISIS PARA LA RUTA DE MEJORA ESCOLAR. PRIMERA SESIÓN ORDINARIA DEL CICLO ESC. 2018-2019.

Cargado por

Dante Huerta
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

Escuela Telesecundaria “Lázaro Cárdemas del Río”Clave :30DTV0068X Zona: 58

DIAGNÓSTICO DEL GRUPO DE 2° “B”


PROFR. DANTE NERI HUERTA DOMÍNGUEZ GRADO Y GRUPO: 2° “B”

DIAGNÓSTICO GENERAL ESCOLAR


La escuela Telesecundaria “Lázaro Cárdenas del Río”, situada en la ciudad de José
Cardel, es una ciudad del tipo sub-urbana, con una población aproximada de 19341
habitantes, cuya actividades principales son la las actividades de bienes y servicios,
además de agricultura ya que se encuentra rodeoado de parcelas y de fracciones
ejidales , fraccionamientos, sub-urbanos, y en las afueras vivendas de escasos
recursos. A pesar de este entorno semi-urbanizado, escasea el empleo remunerado,
la actividad pricipal es la siembra de la caña de azucar y de los ingenios
azucareros, de cual se deriban divesas actividades económicas, del cual se emplean
gran parte de la población.

La cuidad de Cardel está bien comunicada ya que está pronta a la ciudad del
puerto de Veracruz a 29 km de distancia, es el cruce de caminos y paso obligado
de la carretera federal 180 que comunica a la región costera del Golfo de México de
Norte a Sur y la carretera federal 140 que comunica al Puerto de Veracruz con el
centro del país pasando por su capital Xalapa.

El entorno de esta ciudad se ha visto desarrollado por empresas y


franquicias que le dan un toque más urbano como Chedrahui y Coopel, y ademas de
pequeños negocios locales, del cual la Telesecundaria se encuentra cercana,
aunque situada en la colonia Ejidal que presenta rasgos de marginación y en un
entorno donde la economía de bienes y servicios no es basta para toda la población
y en donde se considera zona roja, en cuestión de inseguridad y violencia, en
especial caso de la colonia Vicente López. Estos aspectos del contexto social y
familiar con familias desintegradas o familias diversas componen el panorama
externo.

La matricula educativa de la institución al final de este ciclo es de 265


alumnos. La plantilla del personal educativo de esta institución está conformada
por 12 maestros frente a grupo, 1 directora efectiva; el personal de apoyo; 3
administrativos y 3 intendentes. Además la escuela cuenta con el apoyo de una
maestra de USAER.

1
Escuela Telesecundaria “Lázaro Cárdemas del Río”Clave :30DTV0068X Zona: 58
DIAGNÓSTICO DEL GRUPO DE 2° “B”
PROFR. DANTE NERI HUERTA DOMÍNGUEZ GRADO Y GRUPO: 2° “B”

Con lo que respecta a la infraestructura de la institución educativa, cuenta


actualmente con 12 salones de clases, una dirección escolar, una pequeña bodega,
baños para niñas y niños, un salón para personal administrativo, cuenta con
cancha de concreto y un domo. Todos los salones cuentan con TV, en la dirección
hay 3 proyectores. Alrededor de la escuela esta bardeada, , que la hacen segura.
Colinda en su parte posterior con el campo deposrtivo de la colonia ejidal, del cual
cuenta con una salida, en donde los alumnos puden desempeñar algunas
actividades de educación física.

EL GRUPO DE 2° “B”

El grupo de 2° “B”, según se proyectaba en la ficha descriptiva general del grupo


elaborada por el docente anterior, es un grupo dinámico y participativo. Del cuál,
se observó en los primeros diás de actividades, en algunas actividades, les gusta
de el trabajo autónomo, es decir se le dan las indicaciones generales y ellos
trabajan de manera autonoma, gustan de actividades prácticas y de ejercicios con
material manipulable, les agrada realizar su propio material didáctico.

El grupo es organizado y pidió llevar un ahorro que ellos mismos


nombraron a dos alumnos tesoreros(Vanesa) y lo guardan en bolsas separadas.
Estas actitudes y formas de trabajo se ven motivadas por alumnas que son
líderes(Vanesa, Esther, Yessica, Alejandra), además que en su mayoria son
entuciastas y se dirigen de manera respetuosa.

Estas son las características generales del grupo. Por los cual siempre existen
algunas exepciones de alumnos que no cumplen con los rasgos anteriormente
mencionados, tal es el caso de los alumnos que no participan constantemente y
algunos que necesitan autorregularse en su conducta, se levantan de sus lugares,
plátican y hbán con un volumen más alto, hacen bromas y se llevan pesado(Luis
Ángel y Alexander), del cual ya tienen su primer llamada de antención por escrito
de manera interna, que hasta el momento solo son dos pero que no se han
salido de la dinámica grupal.

Los alumnos que no participan de manera activa son: Esmeralda, Ayari,


Azucena, Jesus , brandon y Lizbeth. La alumna celeste ha comenzado a participar

2
Escuela Telesecundaria “Lázaro Cárdemas del Río”Clave :30DTV0068X Zona: 58
DIAGNÓSTICO DEL GRUPO DE 2° “B”
PROFR. DANTE NERI HUERTA DOMÍNGUEZ GRADO Y GRUPO: 2° “B”

de manera oral, sin embargo, mantiene cierta actitud antisocial, pero


interacciona de vez en cuando. Los alumnos más distraidos son: Alexander y
Luis Angel, le secunda Jorge Nadin y algunas veces Alejandro. Algunos alumnos
que se distren alguna veces son Lizbeth y Geraldina; Esmeralda, Ayari y Jesus se
distraen un poco, porque trabajan más lento, del mismo modo el alumno
Brandon Miguel.

Otros alumnos que destacan son Jonathan, que contestó el 100%, de la


prueba de cálulo mental, la alumna María Esther en lectura de textos y en
liderazgo y entrega de trabajos, del mismo modo la alumna Vanesa. Los alumnos
Alejandra, Luis Antonio, Yessica son alumnos que son responsables en sus
actividades y participativos.

Las alumnas Alejandra y Vanesa, apoyan a su compañera María Guadalupe


que necesita apoyo de USAER, de cual se ha comenzado el trabajo y realizar
ajustes razonables a la planificación de las actividades al nivel de la alumna que
tiene devilidad visual, lento aprendizaje y memoria a corto plazo, del cual, en
conjunto con la maestra de USAER, comenzó a trabajar con un libro de 1° de
primaria, del cual, de la observación de su trabajo se han realizado algunos
ajustes y una planificación especial para integrarla al grupo y a la vida social.

Las asignaturas que son su área de oportunidad son Matemáticas, como se


describe en el diagnóstico del grupo, en segundo lugar es Español, para
desarrollar las estructuras textuales, del cual, da cuenta en el diagnóstico,
desarrollar la lectura y escritura de distintos textos. Necesitan mayor motivación
en las asignaturas de Historia e Inglés.

Estrategias sugeridas:

Material práctico y visual para apoyo en todas las asignaturas: maquetas,


esquemas, material didactico y lúdico. Por la característica del grupo de tener
mayoria de alumnos Kinésicos y visuales. Actividades de grupos cooperativos,
aprovechar liderazgos para tutorias.

3
Escuela Telesecundaria “Lázaro Cárdemas del Río”Clave :30DTV0068X Zona: 58
DIAGNÓSTICO DEL GRUPO DE 2° “B”
PROFR. DANTE NERI HUERTA DOMÍNGUEZ GRADO Y GRUPO: 2° “B”

ANALISIS DEL DIAGNÓSTICO

Los alumnos presentan un bajo desmpeño, principalmente en el diagnóstico


inicial de todas las asignaturas, matematicas tiene el más bajo desempeño, con
un promedio grupal de 2.7, que representa 27% reactivos. Del mismo modo,
SisAt, en cálculo mental, 57.9% de alumnos requieren apoyo.(Ver anexos
gráficos 2 y 3 ).

Los contenidos programáticos, en donde los alumnos, tienen mayor


dificultad es en algunas operaciones básicas, operaciones con números
fraccionarios, decimales, potencias y sus distintos procedimientos,algoritmos,etc.
Además de los procesos de pensamiento.

Al inicio del ciclo escolar, se aplicó el examén diagnóstico y posteriormente


SisAt, de cual considerando estos factores y su desempeño en las primeras clases
del ciclo escolar tenemos que los alumnos que requieren apoyo inmediato son:
Yesica, Ma. Celeste,Jorge Nadin, Brandon Miguel, Ayari y Azucena. Estos alumnos
son los que han demostrado en las actividades de la asignatura de matemática,
baja participación, además del el grueso del grupo salvo pocas ecepciones de
alumnos en desarrollo y nivel esperado. Además, del caso de la alumna María
Guadalupe que necesita apoyo de USAER, del cual, se trabaja con asesoria para
realizar ajustes razonables, adaptaciones, trabajo personalizado y apoyo de
algunos compañeros, en este aspecto, se han iniciado algunas acciones como
tener un material a su nivel, un libro de 1° grado de primaria y demás ajustes
razonables con una planeación especial que se anexa a las planeaciones.

Los alumnos en la prueba de Sisat en cálculo mental, carecian del


conocimiento de potencias, mutilplicación y división de fracciones, aun despues
de mostrar la operacíon de manera visual posterior a la prueva de manera
individual le explique a groso modo el procedimiento más sencillo para
resolverlo.

4
Escuela Telesecundaria “Lázaro Cárdemas del Río”Clave :30DTV0068X Zona: 58
DIAGNÓSTICO DEL GRUPO DE 2° “B”
PROFR. DANTE NERI HUERTA DOMÍNGUEZ GRADO Y GRUPO: 2° “B”

Por tal motivo, los alumnos al iniciar el tema ya tenian un adelanto por lo
cual, los alumnos comenzaron a desarrollar las operaciones después un par de
ejercicios. Del mismo modo en la prueba sisat las multipliaciones con números
decimales no lograban realizar las operaciones de manera mental ni por escrito,
por lo cual, la recta numerica y las sumas de números con signo y fracciones
lograron mejorar la comprención de los procedimientos. Sin embargo, el
problema es en operaciones básicas con deciomales, diviciones, del cual alcanza
a comprender pero se programarán actividades para suprimir este obstáculo.

En cuanto a la información de las fichas descriptivas que entregó el docente


del grado anterior existen muchas coincidencias. Sin embargo, al aplicar las
pruebas diagnósticas, y por medio de la observación y registro docente, los
alumnos: Esmeralda, Jesus, Alejandra y Lizbeth, se han descartado de los
alumnos que requieren apoyo inmediato. Por la razón de no tener los niveles
más bajos de desempeño. Por lo cual, se le motitorearán y apoyarán para
alcanzar el nivel en desarrollo, sólo falta un poco más de práctica y participación.

Ante esta información, existen algunos aspectos contradictorios, por ejmplo


alumnos que se consideran de bajo desmpeño, que han estado trabajdo de
manera activa, pero en este tipo de pruebas no salen con buenos resultados del
cual, hay que monitorear para conocer más que tipo de actividasdes favorecen a
estos alumnos. (El caso de Alejandra, Ma. Celeste, Yesica y Jesus).

Las fortalezas y áreas de oportunidad presentan mis alumnos, que no están


descritas en la ficha del grupo o grupos del ciclo escolar anterior.De manera
general, se coincide,son muy participativos, les agradan las actividades prácticas,
realizar material didáctico, en su mayoria entregan su tareas. Sus areas de
oportunidad, aprovechar a los alumnos participativos y dinámicos para que
apoyen la participación de algunos alumnos que no participan, en el caso de
matemáticas, apoyo personalizado y fomentar su participación con ayuda de
grupos cooperativos.

5
Escuela Telesecundaria “Lázaro Cárdemas del Río”Clave :30DTV0068X Zona: 58
DIAGNÓSTICO DEL GRUPO DE 2° “B”
PROFR. DANTE NERI HUERTA DOMÍNGUEZ GRADO Y GRUPO: 2° “B”

De esta manera, los alumnos con un claro puntaje de desarrollo y nivel


esperado son alumnos que pueden ser tutores: Jonathan, Vanesa, Ma. Esther,
Luis Antonio, Alejandro y Geraldina. Del mismo, modo, integrar a la alumna con
apoyo de USAER, por medio de ajustes razonables.Los primerod días el docente
acompañaba a la alumna a comprar ya que requiere apoyo, por presentar
debilidad visual. Posteriormente, se le trató de integrear a los equpos en
actividades sencillas, de la cual, la alumna se integró poco, aunque sus
compañeras la hcierena participe. Se determinó que una de sus compañeras
(Alejandra o Vanesa) la acompañaran para darle confianza. Además de otros
ajustes y sugerencias en los ajustes razonables.(Anexos).

Es de gran ayuda, la información de el test de VAK.(Ver gráfico1. en los


anexos). Para conocer su canal de aprendizaje principal, en el grupo de 2° “B”,
en su mayoria los alumnos tienen un canal preferente de aprendizaje Kinésico y
posteriormente el visual. Por lo cual, los alumnos tiende a a prender
manipulando, experimentado y observando.

Mi expectativa de aprendizaje para ellos en este ciclo escolar, es dotar a los


alumnos las herramientas de aprendizaje, contenidos básicos de aprendizaje que
deben de reforzar, como algunas operaciones básicas, en matemáticas, y en
español la producción de textos, por medio de la lectura de textos. Desarrollor
sus potencialidades de manera integral en un mundo cambiante.

Para que mis alumnos mejoren sus resultados a la mitad del ciclo escolar, me
comprometo, en primer lugar, reconocer sus habilidades, areas de oportunidad y
aplicar estrategis de enseñanza aprendizaje pertinentes, a diseñar actividades y
buscar material bibliografía adecuada, del nuevo modelo educativo ya que se
carese de ello.

6
Escuela Telesecundaria “Lázaro Cárdemas del Río”Clave :30DTV0068X Zona: 58
DIAGNÓSTICO DEL GRUPO DE 2° “B”
PROFR. DANTE NERI HUERTA DOMÍNGUEZ GRADO Y GRUPO: 2° “B”

ANEXOS
GRAFICO 1. ESTILOS DE APRENDIZAJE. TEST VAK.

TEST DE ESTILOS DE APRENDIZAJE 2° B

KINESICO 8

AUDITIVO 4

VISUAL 6

GRAFICO 1. ESTILOS DE APRENDIZAJE. TEST VAK. La mayoria de los alumnos tienen un


canal preferente de aprendizaje Kinésico y posteriormente el visual. Por lo cual, los
alumnos tiende a a prender manipulando, experimentadp y observando.

GRÁFICO2. RESULTADO DE DIAGNÓSTICO POR ASIGNATURA

DIAGNÓSTICO 2° B
GEOGRAFÍA 47%

CIENCIAS 45%

METEMÁTICAS 27%

INGLÉS 38%

ESPAÑOL 41%

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 45% 50%

GRAFICO 2. RESULTADO DE EXÁMEN DIAGNÓSTICO POR ASIGNATURA. Matematicas


tiene el más bajo desempeño, con un promedio grupal de 2.7, que representa
27% reactivos.

GRÁFICO 3. RESULTADO DE SISAT. EXPLORACIÓN 1. CICLO ESCOLAR 2018-2019.

7
Escuela Telesecundaria “Lázaro Cárdemas del Río”Clave :30DTV0068X Zona: 58
DIAGNÓSTICO DEL GRUPO DE 2° “B”
PROFR. DANTE NERI HUERTA DOMÍNGUEZ GRADO Y GRUPO: 2° “B”

GRÁFICO 3. RESULTADO DE SISAT. EXPLORACIÓN 1. SisAt, en cálculo mental, 57.9%


de alumnos requieren apoyo, este es el resulta que requiere atención inmediata.
Además de textos escritos de 31.6 %.
ACCIONES PARA DISMINUIR A LOS ALUMNOS QUE NECESITAN APOYO

Los alumnos en la prueba de Sisat en cálculo mental carecian del conocimiento


de potencias, mutilplicación y división de fracciones, aun despues de mostrar la
operacíon de manera visual posterior a la prueva de manera individual le
explique a groso modo el procedimiento más sencillo para resolverlo.

En el programa de las asignatura de matemáticas los priemros temas abordan


deversos aspectos señalados como prioridad. Se realizó la planeación pertinente,
se trabajó como colegidad tratando de adaptar al nuevo modelo, sin material
suficiente. Además se ha aplicado diversos recursos como hajas de actividades
para colorear y y apoyo del libro de complemento matematico 2. Se propone
trabahar con kos aprendizajes esperados con el libro construmaticas y enselar a
los alumnos habilidades de pensamiento lógico matemático.

8
Escuela Telesecundaria “Lázaro Cárdemas del Río”Clave :30DTV0068X Zona: 58
DIAGNÓSTICO DEL GRUPO DE 2° “B”
PROFR. DANTE NERI HUERTA DOMÍNGUEZ GRADO Y GRUPO: 2° “B”

ALUMNOS QUE NECESITAN APOYO INMEDIATO

Para dar un mejor seguimento a los resultados de los exámenes diagnósticos, en el CTE,
se nos pide reportar a los alumnos que necesitan un apoyo inmediato. como resultado
del anális de los colgiados de los grupos hoólogos y de la posterior retroalimentación del
colectivo docente en la ruta de mejora escolar, tenemos que focalizar a los alumnos con
bajo desempeño.

Del cual, concluimos que con los resultados de sisat, tenemos un porcentaje de
62%, del total de los 265 alumnos. y que en cada grupo sólo 1 sobresale con un buen
desempeño y pocos en desarro que representan el 38% de la población. es decir que
de cada 10 alumnos, sólo 1 en nivel esperado, 3 en desarollo y 6 que requieren apoyo.

Esta propoción similar en cada uno de los grupos. los docentes deciden disminiur la
cantidads de los alumnos ya que algunos considerados con apoyo en ralidad pueden
tener cierto potencial y que con la práctica pueden llegar a tener mínImo un nivel de
desarrollo. pero existen alumnos en el cual se debe de apoyar con prioridad ya que
carecen de ciertas habilidades que otros.

Extrictamente, los datos duros son alumnos, que considerando el exámen dianóstico
y sisat en cálculo mental son 11 alumnos que requieren apoyo. a estos 11, se le resta la
alumna de USAER, que se evalúa bajo otros parámetros. De estos 10 alumnos 3 alumnos
figuran con apoyo, sinembargo su desempeño señalan ciertas habilidades de lógica
matemática que necesitan ser reforzadas y sólo necesitan seguimieto, práctica u otras
estrategias para mejorar.Llos casos que requieren un apoyo más personal y desarrollar
diversas estrategias son siete alumnos que no pasan de dos aciertos en cálculo mental y
menor a 3 de calificación en el diagnóstico.

ALUMNOS QUE NECESITAN APOYO INMEDIATO

YESICA BERENICE, BRANDON MIGUEL, AYARI GUADALUPE, MARÍA CELESTE,


AZUCENA Y BRANDON MIGUEL.

APOYO ESPECIAL DE USAER: MARÍA GUADALUPE

NECESITAN APOYO EN MENOR GRADO: ESMERALDA, JESUS, ALEJANDRA Y


LIBETH.

9
Escuela Telesecundaria “Lázaro Cárdemas del Río”Clave :30DTV0068X Zona: 58
DIAGNÓSTICO DEL GRUPO DE 2° “B”
PROFR. DANTE NERI HUERTA DOMÍNGUEZ GRADO Y GRUPO: 2° “B”

Nota: Esta tabla, le permitió al docente establecer algunos parámetros cualitativos y


cuantitativos para determinar a los alumnos que requieren apoyo prioritario, por los
cual, 4 alumnos no se consideran como apoyo inmediato sino de sólo apoyo y contínuo
monitoreo. Sólo se consideran 7 alumnos con apoyo inmediato.

10

También podría gustarte