0% encontró este documento útil (0 votos)
102 vistas3 páginas

Ensayo Cerveza

La cerveza artesanal en Colombia ha crecido entre 30-40% anualmente, consolidándose como la principal bebida alcohólica vendida. Aunque aún no compite con las cervezas tradicionales en volumen, cervecerías como Cervecería Colón, Palos de Moguer y Bogotá Beer Company han tenido éxito. Sin embargo, los altos costos debido a la devaluación han reducido las ganancias a pesar de aumentos en las ventas.

Cargado por

Catalina
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
102 vistas3 páginas

Ensayo Cerveza

La cerveza artesanal en Colombia ha crecido entre 30-40% anualmente, consolidándose como la principal bebida alcohólica vendida. Aunque aún no compite con las cervezas tradicionales en volumen, cervecerías como Cervecería Colón, Palos de Moguer y Bogotá Beer Company han tenido éxito. Sin embargo, los altos costos debido a la devaluación han reducido las ganancias a pesar de aumentos en las ventas.

Cargado por

Catalina
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

CERVECERIA ARTESANAL EN COLOMBIA

La cerveza artesanal han sido un mercando que ido creciendo en los últimos años en
Colombia, entre el 30 y el 40% de crecimiento al año consolidándose en el mercado.
De acuerdo con las cifras de las distribuidoras y productoras, la cerveza viene siendo
la principal bebida alcohólica vendida.
Según la presidenta de la Asociación Colombiana de Importadores de Licores (Acodil),
Martha Patricia González, “el consumo de alcohol en Colombia está concentrado en
cervezas y aguardiente, en donde hay una tendencia importante de incremento. Sin
embargo, las bebidas importadas y cervezas artesanales también tienen una tendencia
al alza muy marcada”.

Si bien es cierto que 36.000 hectolitros anuales, es una cifra que aún no alcanza a
competir con 21 millones de hectolitros de cerveza tradicional, empresas como
Cervecería Colón, Palos de Moguer y Bogotá Beer Company (BBC), vienen realizando
una buena tarea.* Además 3 Cordilleras, que cuenta con al menos 45 socios que
buscan hacer de esta empresa una cervecera nacional, proceso en el que han
encontrado como uno de sus grandes aliados a Beer Station, cadena de restaurantes
del grupo de El Corral, con la que tiene una alianza comercial.*

A pesar de los buenos resultados, hay un aspecto que preocupa a los empresarios de
la cerveza artesanal y es el proceso devaluacionista que enfrenta el país, pues un alto
porcentaje de la materia prima utilizada para la elaboración de estas bebidas (lúpulos y
cebadas) proviene del exterior, lo que ha encarecido los costos y reducido la
rentabilidad, pues aún las compañías no han realizado aumento de precios teniendo en
cuenta que no se trata de productos económicos. Los empresarios dedicados a la
producción de esta bebida señalan que están “aguantando” el golpe de tener un dólar
caro cuando se tiene un alza de este, lo que sin duda se traducirá en menores utilidades
así las ventas en volumen registren comportamientos al alza.**
En impacto que ha generado la cervecería artesanal en los últimos años, nos muestra
que ha logado posicionarse en el mercado a nivel nacional, estas empresas tienen
buenos estándares generando buenos resultados en el comercio demostrando que el
esfuerzo trae buenos resultados con el tiempo, crecido más y más con el tiempo.
Las relaciones comerciales que se han realizado con pequeñas cadenas de restaurante
son la prioridad para este tipo de cervecería, haciendo proyecciones para grandes
restaurantes, hoteles y demás almacenes comerciales.
A pesar de que somos un país donde sus mayores ventas las realiza la empresa
Bavaria, esto no ha sido impedimento para que la mircrocervecerias, hagan parte del
mercado, pues como hemos hablado anteriormente, se ha visto un gran incremento en
la cerveza artesanal que podría decirse que era demasiado arriesgado realizarlo y dado
a las cifras se está convirtiendo en una gran competencia.

*https://www.larepublica.co/consumo/cerveza-artesanal-gana-mercado-y-consumo-crece-30-al-ano-2482741
**https://revistadiners.com.co/articulo/23_809108_el-discreto-encanto-de-las-cervezas-artesanales
***https://www.significados.com/artesanal/
Hemos hablado de la parte comercial de la cerveza artesanal, pero no hemos dicho que
es una cerveza artesanal. El término artesanal se lleva manejando muy a menudo en
nuestro día a día.
¿Qué es artesanal? Es artesanal todo aquel producto que es elaborado a través de
técnicas tradicionales o manuales, sin que intervenga un proceso industrial. También
hace referencia a todo aquello que indique oficio artesanal, proceso artesanal y tradición
artesanal***
Conociendo el significado de artesanal, tenemos que la cerveza artesanal es elaborada
con ingredientes tradicionales, en un estado natural y puro, sin la utilización de aditivos
y sin persevantes artificiales, que se realiza en pequeñas cantidades, ya que su proceso
es muy controlado y minucioso, gran parte de este proceso es realizado de manera
manual logrando una calidad y frescura del producto.
En si cada cerveza artesana busca ser diferente e impactar a quien la prueba. De hecho,
cada maestro cervecero va probando hasta dar con una receta única que le aporte
todos los matices que busca. La receta de cada cerveza artesana se elabora con mucho
cariño y, por lo general, es muy personal. Beber cerveza artesana es como ir a un
restaurante a probar una creación en lugar de ir a la típica cadena a saciar tu hambre,
por decirlo de alguna manera.
Este proceso que se realiza hace de él un producto muy apetecido por la gente, pues
se ha visto el gran impacto que ha tenido durante los últimos y va seguir teniendo. Se
puede decir que estos es realmente un arte que está muy cotizado y ha ido
expandiéndose por todo el país.
En base a la información que tenemos y de acuerdo a lo que hemos aprendido de las
buenas prácticas de manufactura, todo proceso de manejo de alimentos o bebidas, de
un cuidado minucioso, desde su elaboración hasta su distribución. No sólo se tiene que
tener en cuenta la producción de estos alimentos y/o bebidas, sino también la
distribución, almacenamiento, selección de los ingredientes, entre otros; de cada uno
de las etapas. Al tener altos estándares de calidad y cumplimiento de las normas
sanitarias, se logran buenos resultados en los productos, por tener en cuenta el mínimo
detalle para realizar un producto excelente y apetecido por la gente.
Hoy por hoy los productos artesanales están de gran apogeo, porque se tiene un control
en cada detalle del producto y son realizados de manera manual, poniendo lo industrial
en una segunda escala.

*https://www.larepublica.co/consumo/cerveza-artesanal-gana-mercado-y-consumo-crece-30-al-ano-2482741
**https://revistadiners.com.co/articulo/23_809108_el-discreto-encanto-de-las-cervezas-artesanales
***https://www.significados.com/artesanal/
Cervecerías artesanales en Colombia**

Cervecería Colón
Fundada en Cali, y asociada a los pubs Palos de Moguer
Negra, Roja, Rubia, Light, Porter, Stout y Weissenbier

Tres Cordilleras. Medellín


6.47 (tres referencias), Blanca (American Wheat Ale), Mulata (Amber Ale), Rosé
(rosada), Mestiza (American Pale Ale) y Negra (Stout)

BeerStation. Bogotá
Tumaco Negra, Calima Roja, Tairona Rubia y Quimbaya Light

Bruder. Tunja
Presenta una baraja de clásicas y cervezas tipo fusión
Rubia, Roja, Negra, Imperial (negra, tipo Stout), Frutos Rojos, Maracuyá y Naranja

Apóstol. Sabaneta, Antioquia


Cervezas estilo alemán y belga: Helles
(Lager, ligeramente turbia), Weizen (Ale), Märzen (Lager, color ámbar claro),
Dubbel (oscura, ligeramente turbia)
y Bock (negra)

*https://www.larepublica.co/consumo/cerveza-artesanal-gana-mercado-y-consumo-crece-30-al-ano-2482741
**https://revistadiners.com.co/articulo/23_809108_el-discreto-encanto-de-las-cervezas-artesanales
***https://www.significados.com/artesanal/

También podría gustarte